miércoles, 15 de septiembre de 2010

Chavez, Nestor y Lula compraron The Economist




Parece que ellos nos ven más unidos que nosotros mismos.

40 comentarios:

Jorge Devincenzi dijo...

Avise, que ese es el viejo mapa de Jauretche!

53 Muertos dijo...

Yo no encontre mucho referido a la unidad latinoamericana, lo que si me llamo la atencion es este parrafo:

"(...) Compared with much of Asia, Latin America continues to suffer from self-inflicted handicaps: except in farming, productivity is growing more slowly than elsewhere. The region neither saves and invests sufficiently, nor educates and innovates enough. Thanks largely to baroque regulation, half the labour force toils in the informal economy, unable to reap the productivity gains that come from technology and greater scale."

Unknown dijo...

Si Néstor compró The Economist, los pérfidos ingleses lo estafaron, como siempre. Hay dos menciones de Argentina: 1) que en 1810 BA fue uno de los centros de rebelión contra Espana 2) que a pesar de los Kirchner, Argentina sigue teniendo un vigoroso sector privado.

No creo que esto cause una estampida de inversores en Argentina en Wall St, the City y Frankfurt. Especialmente cuando el report deja en claro que va a enfocar los países más globalizados y dinámicos de LA: Colombia, Chile, Perú, Méjico y Brasil.

ayjblog dijo...

lo cual me alegra profundamente perico, la ultima vez que figuramos en ese peloton terminamos en el 2001,isnt it?

Unknown dijo...

Perico,
no sea cosa q el enojo t haga subir la presion y termines con un taponamiento arterial nestoriano....
Si no t gusta este modelo (comparto) no recomiendo calificar al sector privado de vigoroso, es casi una contradiccion, lo q tenemos es un sector publico ¨fuerte¨, no vigoroso y un sector privado q se sube a cualquier bondi q lo deje en la esquina...

Como todo, hay inversores d diferente tipo, creo conveniente fomentar los q hunden capital, no los q financian deuda soberana, para los primeros necesitamos horizonte de tiempo, para los segundos... solo un upgrade de S&P... x ahi nos convenia la B-....

Unknown dijo...

Kaloma, no fuí yo quien calificó al sector privado de vigoroso, fue The Economist. Supongo que lo es, pero no es mi tema.

Totalmente de acuerdo con lo que decís sobre inversores que hacen falta. Desgraciadamente los primeros no van a venir rápido, como decís.

ayjblog, no sé si existe algún país que se haya desarrollado con recursos propios. No lo pudo hacer Perón, con una Argentina infinitamente más rica en reservas y proporción de mercados de exportaciones primarias que hoy. Así que si queremos el modelo 'Me gusta el valor agregado', es difícil que pase sin caerle bien a los malos. Ni Ecuador ni Bolivia son fuentes de inversión.

Anónimo dijo...

Che, invitaste al torneo de amigos del Gran DT y no lo administrás. Acabo de notar que estoy esperando tu aceptación.

ayjblog dijo...

perdon, donde dije yo que no queria inversion?
me parece que extrapolas cosas, yo solo dije que la ultima vez que figuramos en ese peloton terminamos en el 2001. te lo aclaro por si no lo entendes
cada vez, y ejemplos hay muchisimos, que el mainstream de publicaciones economicas nos elogio, terminamos mal o muy mal
los 90s fueron el extremo, pero, si quers podes buscar que dijeron de Alfonsin y el austral o primavera, de Cavallo I en el 82, de MdH en el 77, realmente es para figurar en freakanomics.

y, en cuanto a la velocidad, todo depende del greedy

Unknown dijo...

Entiendo lo que dijiste y no extrapolé. Seguí tu razonamiento. Si querés inversión extranjera, pero te parece que cuando la prensa económica peso pesado internacional alaba a Argentina todo se va al diablo, estás en un dilema insoluble. Los tipos estilo directorio de Fidelity o el sovereign fund de Noruega no van a invertir en Argentina si el WSJ, el FT, el Economist, y todos los comentaristas que leen critican o tienen dudas sobre la política económica. No debe haber muchos inversores de ese tipo que lean a Zaiat. Como en los 90s hubo muchos países que aplicaron políticas que le gustaban al WSJ, FT, etc, pero no todos terminaron en 2001 (en realidad el único país que se cayó en el agujero negro fue Argentina), por ahí el problema no es que a los críticos les guste la música, sino que los músicos sean capaces de seguir la partitura, adaptándola cuando hace falta, pero sin hacer que la gente raje del auditorio tapándose los oídos. En cuanto a tiempo y greedy, Keynes explicó bastante bien el problema del long term.

ayjblog dijo...

Los tipos que deciden eso, no le dan demasiada importancia alo que digan las publicaciones, tienen otras fuentes y manejan otras cosas, esta discusion ya la tuve con Postino
lo que si, el empresario medio si les presta atencion, y/o los compnentes de un board.
Ahora bien, yo no dije ni si ni no, solo dije que el indicador funciona asi, es un dato de la realidad, guste o no lo que ello implica y sus consecuencias, nada mas.

que si hace falta, sin duda, ahora si van a venir, es solo un tema de tasa de retorno, al fin y al cabo en 1990 los que vinieron vinieron por la tasa

Unknown dijo...

Los tipos que vinieron en 1990 iban al aparente Eldorado, en una nueva democracia que se suponía era casi europea. Los tipos que no vienen hoy han visto todo lo que pasó desde entonces. No es un tema de retorno solamente, la credibilidad del sistema y lideres es igualmente importante. Sin eso lo que vienen son fondos golondrina.

guido dijo...

Que lindo debe ser estar globalizado como México, Perú y Colombia. Me agarra una chiripiorca de envidia, mirá.

Ahora, con soja esa no se hace, eh. Mariano T. a ver cuando renovamos el tipo de cultivos, che, que acá también hay solcito!

Diego dijo...

Totalmente de acuerdo Guido. Por suerte gracias a nuestros patriotas apuntamos a seguir los pasos de Venezuela y Ecuador.

Unknown dijo...

Guido, cuál es el país que más ha decaído en todas las estadísticas comparativas entre países sudamericanos en el último siglo, por muerte?

guido dijo...

No se Perico ¿Que país se murió?

guido dijo...

El artículo, por otra parte, no hace referencia a trayectoria secular alguna. Se limita a etiquetar a algunos países como globales y a otros no. En base a vaya uno a saber que.

Lo que es dudoso aquí es el globalómetro ¿En base a que parámetros Venezuela está menos "globalizado" que Colombia? ¿Integración de su economía al mercado mundial? Lo dudo. La economía venezolana es muy dependiente el comercio exterior, quizás más que cualquier otra de por aquí. Sino es una cuestión de capitales será de personas. Menos. Hagan el experimento de sacra un pasaporte colombiano en España, y luego uno venezolano y luego uno argentino. Veamos con cual se es mas amable...

guido dijo...

Lo dudo, Diego, pero de ser así, me parecen países más acogedores que Colombia. Los millones de colombianos que viven allí (y en otros países, como Panamá) en calidad de refugiados de ese estado fallido deben estar de acuerdo conmigo. Creo.

Mencionar a Colombia como modelo para Argentina ese el síntoma más extremo de la bancarrota ideológica de las derechas liberales.

ayjblog dijo...

perico
no se vos, yo leia los diarios en 1991 ponele, y el dorado quedaba en otro lugar
el dorado ponele fue en 1994/5, hasta el estallido mejicano y ruso, luego fue piloto automatico

hacete un favor, lee los diarios de ponele, el plan Bonex, despues seguimos discutiendo, y esot no es falacia de autoridad, solo historia, ya que si asi fuese, a Aerolineas se huboeran peleado por comprarla

Unknown dijo...

Quién mencionó a Colombia como modelo? Yo no. Es un hecho estadístico que Colombia ha mejorado su posición relativa en relación a lo que era hace un siglo. Argentina no. Eso es todo lo que dije.

Natalio Ruiz dijo...

Sí, la había leído ya... no la llamaron a Cristina cuando hicieron la vaquita. A Argentina ni la mencionan.

Musgrave dijo...

Jorge, sos el único que entendió el mensaje. Como suele decirme AnaC, a veces debo dejar de ser tan criptico.

Diego dijo...

Guido, basados en nuestra historia no tan lejana, dudo que califiquemos mucho mejor que Colombia en lo que se refiere a ser un Estado fallido.

Y como dicen por ahí, comparemos la evolución económica por el indicador que quieras, y veamos si a alguno de los 3 que mencionás le fué mejor o peor que Argentina en los últimos 20 años.

Slds!

Diego

guido dijo...

The Economist, Perico, que lo incluyó entre los globalizados, no seas cola de paja.

Diego, provemos el indicador "personas asesinadas por personal del estado o paraestatal". O el indicador "desplazados internos y refugiados en países vecinos". También podemos probar con "delitos ligados al narcotráfico" o con "sindicalistas y activistas políticos asesinados en los últimos 20 años" ¿Dale?

saludos!

Raúl C. dijo...

Una cosa es decir que sin una parte de capitales externos no se puede hacer un gran desarrollo, y otra muy distinta es que ése sea el único discurso, y que el fin último de la economía de un país sea captar inversiones externas (que además -qué cosa- NUNCA se especifica que sean de las que 'entierran' capital).
Primero se dice que eso es lo que nos hace falta, después se dice qué es lo que hay que hacer para 'merecerlas', cosa que casualmente siempre resulta en recesión y desocupación.
Ahora bien, cumplida esa condición 'necesaria' aunque no 'suficiente', las inversiones vienen o no vienen. Y si no vienen es, entre otras cosas, ¡por la recesión!
Pero no importa, siempre se le podrá echar la culpa a los átomos de 'populismo' que todavía quedan. No nos olvidemos que López Murphy -lo escuché directamente- dijo en 2002 o 2003 que ¡toda la crisis de 2001 se debió a que Duhalde gastó mucho en la Provincia de Buenos Aires! Y siempre se podrá hacer 'más de lo mismo' para llegar al Nirvana de las inversiones externas: eliminar las cargas sociales, la jubilación, los gastos sociales en general, el empleo en blanco, varios ministerios, y -si hiciera falta- el Estado.
Me hacen acordar a esos patéticos idólatras de USA de hace unos años, proponiendo la dolarización 'porque en la firma del presidente de la Reserva Federal (en los billetes) sí se puede confiar' y que para lograr la felicidad nos convirtiéramos en el Estado Nº 51 o en un 'Estado Libre Asociado', y no tenían en cuenta un detalle básico: ¡¡¡¡¡que eso a USA no le interesaba!!!!!
Esto es lo mismo: tenemos que romper todo para 'gustarles', y resulta que la multinacional X decide invertir en Burkina Faso o Guyana porque la tasa de retorno es 0.0003 % mayor que aquí, y nuestro coro clama ¡Burkina Faso es mejor que nosotros, mereció a la multinacional X!
Si tenemos que llegar a un 30% de desocupación y otro tanto de subocupación, y a un 50-60% de pobreza 'A VER SI VIENEN INVERSIONES', algo muy básico está fallando en el pensamiento político y económico.

guido dijo...

Y Diego, si te parece que mi propuesta es tramposa, por que no serían indicadores "económicos" (que tendrá que ver el narcotráfico con la economía de colombia y mexico, o que tendrá que ver la violencia brutal contra trabajadores y activistas políticos con el "buen clima de inversión, etc.), te recuerdo que, quienes tenemos alguna simpatía por este gobierno tendemos a considerar que luego de la debacle del 2001 hubo un codo en la historia del país.

Vos podés creerlo o no, estás en tu derecho. Pero parece bastante obvio que la comparación que a mi me interesaría sería la de la última década, allí donde todos esos indicadores favorecen a la Argentina, casualmente. Siendo la década anterior propia de un modelo felizmente enterrado. En ese sentido es tramposo pretender colar los números propios de una década "neoliberal" como parte de un cuestionamiento a un modelo "populista" ¿No te parece?

Diego dijo...

Guido, tu propuesta no me parece tramposa. Obviamente los resultados van a cambiar dependiendo del período que utilices. Sin embargo, me parecería interesante ver la tendencia de "delitos ligados al narcotráfico", y "personas viviendo en villas de emergencia" (ie desplazados internos)de los últimos 10 años.

Respecto a los activistas asesinados, por suerte para todos vamos bien atrás.

guido dijo...

Diego, aquí tenés sobre "personas viviendo en villas de emergencia":

http://www.taringa.net/posts/noticias/4983024/Bajo-la-cantidad-de-habitantes-en-villas.html

Con más tiempo te busco el informe, si querés leerlo.

Sobre delitos ligados al narcotráfico ¿Querés comparar con México, Perú y Colombia?¿En serio?

Comparar desplazamientos forzados en ocasión de una guerra civil con migraciones internas es, a mi entender, una irresponsabilidad, pero bue,

nas noches.

Unknown dijo...

ayjblog, es cierto que quienes deciden invertir se van a fijar en indicadores o informes propios, porque mucho de lo que se dice en prensa financiera es resultado de relaciones públicas. Pero si los indicadores dan bien, la inversion va a ese lugar. Si la inversión va a ese lugar sostenidamente, los diarios tipo FT empiezan a fijarse y hablar del tema. En Argentina eso no pasa.

Raúl C, por favor explicá como puede ser que otros países latinoamericanos, aplicando las mismas políticas, no terminaron en el mismo agujero negro. No será que el problema es ineptitud propia mas que maldad ajena?

Sisifodichoso dijo...

"The region neither saves and invests sufficiently, nor educates and innovates enough. "


Expliquen los niveles récords de inversión actuales.

Alejandro María Cardoso dijo...

El título del post tiene mucho gancho. Pero el artículo se preocupa de destacar las posibilidades de Brasil, Colombia y otros países, pero no de Argentina y Venezuela. De modo que Chávez y Kirchner no compraron el paquete accionario de The Economist. Ojalá que al menos hayan adquirido cada uno un ejemplar para leer esta nota, que es excelente: concreta y sencilla. O por lo menos que Kirchner y Chavez estén suscriptos a Finanzas Públicas, así se enteran! Sin embargo, ayer leí, no recuerdo dónde, una advertencia, creo que de un organismo multilateral, indicando que los precios tan favorables de las materias primas, base del boom latinoamericano, quizás no duren por siempre, y que es preciso no perder la oportunidad de desarrollarse ahora. No se puede perder la oportunidad, como creo que la Argentina hace, y en alguna media toda latinoamérica, y hasta los mejores alumnos como brasil, que no genera ni incorpora suficiente tecnología ni productividad a su enorme e industrializada economía. Gracias por la nota.

ayjblog dijo...

mmm, llegamos a dos puntos clave
1. Alejandro, los del campo te van a saltar a la yugular cuando decis eso, por que, de donde sale la guita para eso? que definis como industrializacion?
2. Perico, pero, no tuvimos un presidente rubio en los 90s? no tuvimos toda la cupula de liberales en el manejo de la economia desde ponele el 95?, queres que siga y te diga que la economia esta enpiloto automatico (frase solo equiparable a el que apuesta al dolar pierde creo), sigo?
3. Yo tambien lo escuche a dos o 3 metros decir eso, y la verdad que si le agregas los traspasos de cajas provinciales, lasAFJP y los deficits provinciales financiados por ATN o prestamos, muy lejos de la verdad no esta

Unknown dijo...

ayjblog, te morís de ganas que te diga que adoro a Menem, ya que no lo puedo tener a M de Hoz. Es difícil destruir las fantasías ajenas. Lo que sí es cierto es que si tenés un presidente rubio honorario, como Menem pretendió ser, y hacés políticas que les caen bien a los inversores, trae guita. Como hizo Brasil desde la dictadura, con resultados obvios. Qué se hace con la guita, como se maneja la política económica, etc, no es cosa de los rubios, es cosa de entrecasa: a Cavallo no lo pusieron los rubios. Por eso tuvimos 2001, Brasil no.

De la misma forma, si el discurso de gobierno siempre es sobre la maldad del liberalismo, el asco del capitalismo cruel, hay que apretar a los ricos hasta que chillen, etc, será puro discurso que no se lo creen ni los que lo hacen, enriquecidos gracias a lo que insultan, pero es medio iluso esperar que los ricos extranjeros que lo escuchan, capitalistas y liberales, abran la billetera. Que parecería ser lo que se espera en este blog que pase tras el artículo del Economist.

guido dijo...

Perico, aunque con distintas magnitudes, el modelo noventoso esntró en crisis en toda Latam a fines de la década pasada. Incluso podría hacerse una correlación entre la intensidad de la crisis que esos modelos provocaron y la profundidad del llamado "giro a la izquierda". Hacé memoria de los últimos 90 en Ecuador, Venezuela y Bolivia y tenes la mitad de la explicación de porqué hay un Chavez, un Correa y un Evo. E incluso un A. García, que aunque ahora venga en su faceta conserva y liberal es, al fin y al cabo, el líder del PJ peruano (o al revés, los de forja y los del gou leían a Haya de la Torre). También Uribe, con su populismo ultrconservador expresó el retorno del estado fuerte a su manera, limitando la expansión de la narcoguerrilla que guerrea contra el narcoejército y los narcoparas del narcoestado colombiano.

En contraste, si el giro fue menos brusco en Uruguay, Chile y Brasil (lo que no quiere decir que no haya existido) es porque menos bestiales fueron allí las consecuencias del modelo noventista.

Unknown dijo...

Precisamente. El modelo noventista tuvo fallas en todos lados (como tuvo cosas buenas), del primer mundo al último. Pero las fallas fueron peores en los países con peor calidad de gobierno. Brasil, Chile y Uruguay han tenido mejor historia democrática que Argentina. Ya se que en Argentina la democracia empezó con Kirchner en 2003, pero bueno...

guido dijo...

No, Brasil y Uruguay (y también Chile) mantuvieron el control de las empresas públicas estratégicas, no privatizaron todo. Tuvieron un noventismo mas ligth. Lo que no implica que el modelo no haya hecho crisis. Por algo FHC no impuso a su delfín y llegó el peronista Lula (o FHC dixit).

Con la calidad democrática de Chile todo bien. Siempre gobernó el mismo partido y es el que me cae simpático así que los banco. Ahora vamos a ver...

MAGAM dijo...

No quiero polemizar respecto a Chile, pero los casos de argentinos que yo conozco y que se fueron a trabajar a chile desde argentina en estos últimos años y por lo tanto hablan bien, son de clases muy educadas.

Luego conozco varios chilenos de clases bajas o trabajadoras (las altas también lo son, supongo me entienden) que habitan nuestro suelo y que dicen que ni en pedo vuelven a Chile. Y tienen conocimiento de la situación de allá porque van periódicamente a visitar familiares.

Chile tiene una macro de varios años de estabilidad, pero creo que la cosa está diferenciada entre los dos grupos y creo (porque no conozco bien) que las clases bajas no tienen las mismas oportunidades que tienen acá.

Unknown dijo...

Guido, mantener el control estatal de empresas públicas claves que si se privatizan son monopolios, es lo que hacen los inteligentes. Como todo, se puede privatizar con inteligencia, o mal. Los banqueros no les dijeron a Brasil o a Chile 'haganlo así'. Creo que ya hemos tenido esta conversación, cuando te dije que la versión Jauretche/nac pop de esto es Argentina como Isabel Sarli, la pobre tambaleando por los campos de violación en violación. En el caso Jauretche/nac pop, los que saltan de atrás de las parvas son banqueros en vez de hombres malos sin ocupación definida en la versión Armando Bo. Yo prefiero creer que, con imprevistos y contrariedades, y factor suerte, somos los arquitectos de lo que nos pasa, mas que las victimas de los malos escondidos detrás de las parvas.

guido dijo...

Perico, yo tampoco creo en teorías conspirativas. No entendí muy bien tu metáfora, pero que buena que estaba la Coca de joven!

Unknown dijo...

Desgraciadamente, no estaba tan joven para cuando hizo sus films mas memorables. La metáfora es que si le pasa vuelta a vuelta que le salta un maldito de atrás de la parva y la viola, los malditos serán malditos, pero ella es bastante boluda en la elección de ruta, en base a las experiencias que ha tenido. Que evite las parvas. El desastre del 2001, para mí, fue mas responsabilidad de Cavallo y de la Rúa que del FMI o los bancos extranjeros malvados. Porque si no, lo mismo le hubiera pasado a todos los países que habían adoptado las mismas políticas en rasgos generales.

Severian dijo...

There is a lesson here for southern Europe: Latin America reacted to its sovereign-debt crisis of the 1980s with radical reform, which eventually paid off.

The economist: andá a cagar.

Publicar un comentario