Gøsta Esping-Andersen es un profesor danés con nombre sueco que hasta donde yo sé daba clases en una universidad en Barcelona. Hace casi 20 años escribió un libro llamado The Three Worlds of Welfare Capitalism que hoy por hoy es citado por cuanto artículo, libro o tratado que se escriba sobre el Estado de Bienestar. Se dice que es el que más sabe sobre el tema en Europa, lo que considerando lo poco abundantes que son este tipo de construcciones en el resto del mundo no es poco decir.
En el libro, Esping-Andersen describe tres regímenes de Estado de Bienestar: el social-demócrata o universal, el conservador o corporativo y el liberal o residual. De más está decir que estos tres regímenes son tipos ideales y, definidos como están, no se encuentran en ningún país del mundo. Sin embargo, ejemplos cercanos son los países escandinavos del primero, Alemania o Bélgica del segundo y los Estados Unidos del tercero.
Según Esping-Andersen, la aparición del Estado de Bienestar dependió de la capacidad de la clase obrera de asociarse a otra clase social para asegurarse una parte en el bienestar económico de una sociedad capitalista. Así, se asocia primero a los campesinos y después a la clase media en los países escandinavos, consiguiendo un apoyo político generalizado al modelo de distribución. En las democracias continentales europeas intenta la misma alianza, pero aquí el resultado termina muy influenciado por los partidos demócrata-cristianos que le dan el tinte conservador. En los Estados Unidos, esta alianza de clases no se consigue y el resultado es un Estado de Bienestar minúsculo que sólo se ocupa de los más pobres y con el cual la clase media no se identifica para nada.
¿Cuáles son las principales características de los tres modelos?
En el primero, las prestaciones, sean éstas transferencias o servicios, tienen que ser de un nivel lo suficientemente alto para que sean aceptables para la clase media, son generalizadas o universales y no dependen del nivel de ingresos, sino de la pertenencia a la sociedad. Ejemplos de esto son las jubilaciones suecas, aunque supongo que ya las deben estar reformando, y el cuidado de infantes en Dinamarca. El ejemplo ideal de prestación universal sería el “salario ciudadano”, pero eso no existe en ningún lado, que yo sepa, aunque a lo mejor sería implementable en algún país árabe con excedente de renta petrolera y población joven. En este modelo, el Estado se ocupa casi como único oferente de actividades tales como la educación, la salud y el cuidado de los ancianos.
En el segundo, también son altas, pero dependen de la participación en el mercado de trabajo, por lo que termina habiendo una segmentación: los que están incluidos en el mercado de trabajo están cubiertos contra todo riesgo y con prestaciones bastante altas, los que no, reciben prestaciones básicas. Este es el caso de la salud en Alemania, donde los médicos venden dos servicios: uno, de mejor calidad, a los asegurados a través de los sindicatos, otro, un poco peor, a los que dependen de la salud pública. En este modelo los servicios no son de muy buena calidad y normalmente terminan en manos de las familias, de ahí el carácter conservador.
En el tercero, las prestaciones son básicas y se les dan solamente a los que las necesitan; hay que demostrar que uno realmente es pobre y que agotó todas las posibilidades antes de recibirlas, de ahí el caracter residual. El resto se deja en manos del mercado, donde la gente compra diferentes formas de seguros para cubrirse de contingencias tales como la muerte, el desempleo o la discapacidad y también todos los servicios, educación, salud, cuidado de niños, enfermos y ancianos.
Por último hay que decir que cada modelito se financia de forma distinta y que hay una especie de interacción entre la financiación, el modelo y su aceptación social, que cada modelo produce diferentes resultados en términos de distribución y de eficiencia, que la formación de un estado de bienestar está íntimamente relacionada con lo que pasa en el mercado de trabajo y que algunos modelos son más fáciles de reformar que otros. Pero a todas esas cosas dedicaremos otros posts. Sirva éste de introducción al tema.
10 comentarios:
El sistema de salud español es universal, entraría en la primer categoría?
Andersen se metió con el financiamiento?
Y vos Ana C. first best o second best?
Perdon
en Kuwait, qatar y en gral el estado obliga a las empresas extranjeras a contratar naturales, con lo cual cada natural tiene 2 o 3 trabajos, sin obligacion de ir, los que saben dicen mejor que no lo hagan en gral, lo cual seria equivalente a la prestacion universal
y no se si es la alianza, en algun lugar lei que uno de los exitos de Bismarck fue cooptar la clase obrera con los primeros beneficios del estado de bienestar, asegurando la supervivencia de los Junkers.
Ana
Como diría el Bambino, Bellezaaa.
Muy buena descripción de las alianzas sociales.
Cosa que olvidan explicar nuestros "especialistas".
Ayj
La influencia de Lassalle sobre Otto y la elite militar alemana es indudable.
La Nación en Armas, tan mentado, considera fundamental la participación del proletariado en la lucha.
Parte del precio es el sufragio universal y las leyes sociales.
Ana C, no puedo contener mi ansiedad por saber que dice sobre el financiamiento. En España que porcentaje del sistema de salud se financia con los ingresos de U.E.?
La integración regional mete una nueva variable al analisis de alianzas sociales. No creo que la sociedad española tenga el mismo grado de integración que la danesa. Y si me equivoco mejor para la argentina, no?
Musgrave, España combina un poco de todo y en salud tiene uno de los sistemas más universales que se conocen. Cubre hasta a los inmigrantes ilegales. Y los médicos no saben muy bien qué hacer cuando les llega un paciente privado.
Los subsidios de la UE a España vienen de los llamados Fondos Estructurales y del Fondo Social Europeo. Están sobre todo destinados a solucionar temas de infraestructura y de apoyo a las regiones deprimidas los primeros y de mercado de trabajo los segundos, así que no se puede decir que financien el estado de bienestar directamente.
Sobre el financiamiento, la que dice algo es la literatura posterior a Esping-Andersen. Parece que el Estado de bienestar universal se financia más con impuestos generales, mientras que el corporativo lo hace con contribuciones específicas.
Second, claro! ¿no viste lo intervencionista que soy? ;-)
Pero primero hay que ver de qué se trata. Algunas veces el mercado también funciona.
¿Así que existe algo así en algun país petrolero, Ayj? Mire, mire.
Y, sin pacto social de alguna especie no se va a ningún lado, Manolo. Me gusta que le haya gustado :-)
Muy buena descripción, Ana, espero con ansias las próximas entregas!
Uy! Yo me imaginaba que alguna de las próximas entregas me iba a tener a mí como lectora...
Ana C, te consulto una idea, los tres capitalismos de E-A, ejemplificados por los paises escandinavos, Alemania y EE.UU., para cada uno de los tres tipos. Me dio pie a una pregunta tipicamente reduccionista, y ya reiterativa de mi parte en estos temas. Lo que importa no es el tamaño?
La literatura de federalismo fiscal, propone las categorías federalismo cooperativo vs federalismo competitivo, como solución al dilema de la redistribución interregional, la falta de correspondencia fiscal y free riders.
El capitalismo a la yanqui, seria el equivalente al federalismo competitivo como solución a las "ineficiencias de la equidad".
obviamente todavía debo seguir pensando para tener una entrega del nivel de la tuya
Uh, la verdad es que sé menos que usted del tema, Musgrave. Habría que ver como se organizan en ese sentido los distintos países y cómo se ajustan a la clasificación de E-A. Por ejemplo, los EE.UU. son una federación y Alemania es una República Federal, habría que ver cómo se distribuyen el poder político y los poderes fiscales y cómo son los mecanismos compensatorios entre los Estados y los Länder, y después comparar cómo es en los países escandinavos, el Benelux, Francia y el Reino Unido, Irlanda y algún otro, por ejemplo, que no son federaciones pero tienen algun tipo de descentralización.
Brrr, tiemblo de imaginarme el trabajo que daría hacer eso.
A lo mejor ya lo hizo la OECD, con suerte :-)
Hola, estoy leyendo a esping andersen, justo el texto que vos nombrás. Sabés dónde o cómo lo puedo conseguir traducido al español?
muchas gracias
te dejo mi mail
darkgild_a82@hotmail.com
Publicar un comentario