lunes, 1 de febrero de 2010

El hermano aburrido

Dicen que a veces los países se parecen a esas parejas de hermanos donde uno recibió todo el carisma y el otro salió de lo más aburrido. No tanto porque el país sea literalmente aburrido, sino porque la imagen de uno es muy potente y estable mientras que la del otro está mucho más diluída en el imaginario colectivo del resto del mundo. Ejemplos de esas parejas de países son EEUU y Canadá, Suecia y Dinamarca, España y Portugal, Australia y Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay. Ahora que me lo pienso, si sumamos a Chile, Argentina tiene 2 hermanos aburridos, pero así somos, siempre destacándonos del resto.

El K que nos cae más simpático escribe acá sobre algunas diferencias entre el sistema bancario de EEUU y el canadiense, que hicieron a este último aburrido pero lo suficientemente estable como para poder ser considerado un modelo exitoso en estos tiempos post-crisis.

Según Krugman, lo que marcó la diferencia entre el Canadá y los EEUU no fueron ni la política de tasa de interés baja, ya que los dos países la tuvieron, ni el tamaño o peso de los bancos, ya que en Canadá los bancos también son demasiado grandes como para dejarlos fundirse. Distintos fueron, sin embargo, la política de protección al consumidor de servicios financieros – que se hizo por medio de una agencia independiente que existe para eso – y el grado de riesgo que se les permitió asumir a los bancos. Así, se limitó el grado al que los bancos podían financiarse con fondos prestados y también la profundidad del proceso de securitización, el proceso por el cual se iban empaquetando los préstamos hipotecarios en diversas fórmulas de activos.

Por eso, mientras el sistema financiero yanqui iba a los tumbos, el canadiense seguía lo más campante. Y es que los bancos aburridos son más seguros, nos dice Krugman, tal como nos contaba El del 0.33% cuando lo extrañaba a Musgrave.

A Krugman le encantaría que la reforma del sistema financiero de EEUU lo hiciera parecido al de Canadá, pero se lo ve un poco desesperanzado. Encima, seguro que aparece Mankiw y le pregunta: ¿Cuántos habitantes tiene el Canadá?

33 comentarios:

El del 0.33% dijo...

Este tema del limite a los Bancos, es el típico caso del arbol caído donde todos hacen leña.

Sé que no es fácil, pero habría que ver cuánto consumo e inversión adicional disfrutó EEUU o España durante tantos años y cuánto hubieran consumido e invertido si el crédito hubiera sido mucho más caro y defícil de conseguir.

Hoy todos tenemos claro qué habría que haber hecho entre 2001 y 2008, pero ¿por qué no lo decían antes? la respuesta es simple: porque crecían como loco, con una inflación muy acomodada y con niveles de empleos cercanos al NAIRU.

Ahora, a llorar a la iglesia.

Ana C. dijo...

El del 0.33%, me da la impresión que en España no había un problema grave de falta de regulación, sino que las condiciones monetarias eran muy laxas y las demográficas muy favorables.

Javier dijo...

El problema de estos análisis, muy válidos, es que uno concluye que para crecer ordenadamente y hacer las cosas bien, hay que ser White Dominion, o Escandinavo. Escandinavos no somos, y la posibilidad de ser un White Dominion la perdimos en 1807.
Lo cual no nos deja muchas salidas.

Ana C. dijo...

Javier, lo de que hay que ser ex-colonia inglesa o escandinavo para tener un país como la gente me parece igual que lo de Mus con el tamaño de los países. Se pueden hacer buenas políticas en todos lados, eh. No hay leyes de ninguna especie que lo impidan, pero hay que exigírselas a los que gobiernan.

Javier dijo...

Ana,

querría pensar como vos. Pero cuando buscamos un país iberoamericano ordenado y que crezca, siempre vamos a caer en Chile, que es tan poco latino, y que fue ordenado por Pinochet (experiencia que uno querría evitar).
Y cuando vamos a ver países de Asia-Pacífico, el único no desarrollado es el único que fue colonia española, aka Filipinas.

Fernando dijo...

Uy, deje un comentario y ahora veo q no se grabo.

Yo creo que tanto a tu reseña, Ana, como al artículo de Krugman les falta una pata. A priori parece obvio de lo deseable que es evitar las crisis financieras, pero en realidad la pregunta es a qué costo. Capaz que EEUU esta más expuesto a crisis financieras que Canadá por las diferencias entre sus respectivas regulaciones, pero capaz que también la organización financiera de EEUU deriva en una mayor tasa de crecimiento en las buenas, y uds. se están olvidando de eso. Cuando uno tiene en cuenta eso, todo pasa a depender de la aversión al riesgo de los agentes o, dicho de una forma capaz más apropiada para el caso, de su elasticidad intertemporal de sustitución.

Eso mismo es lo que dijo Calvo en este buen artìculo que publico hace un tiempo en Voxeu:

http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3714

Krugman escribe muy bien y, casi siempre, cosas muy inteligentes; solo que a veces por sus sesgos ideológicos parece no haber leído Microeconomía Intermedia de Varian (según vos Ana, la condición mínima para opinar jaja).

Sldos!

Ana C. dijo...

Uh, imaginarse que Krugman no sabe Micro es muy pedante, eh.

Ana C. dijo...

Javier, ¿y los uruguayos? Son casi igualitos a los argentinos.

rene orlando dijo...

Por razones laborales recorrí Chile varias veces de sur a norte; es decir, de Puerto Montt a Arica. Es sorprendente el nivel de atraso tecnológico, pobreza y marginalidad que hay en poblaciones que trabajan en las actividades extractivas clásicas del tan promocionado boom chileno, como la agricultura, la minería y la pesca. Ni qué hablar de lo que sucede de Chiloé al sur. En fin, a mi siempre me pareció un país MUY latino y, eso si, aburrido como dice Ana C.
Saludos!

Fernando dijo...

Ja, dije q a veces parece cuando escribe para el NY Times y que es consecuencia de sus sesgos ideologicos. Obvio que sabe, pero ese artículo esta incompleto, por lo mismo que señala Calvo en su post. Yo diría que ignorar una critica de Calvo es de necio/a ja. O no?

Andrés dijo...

Buenas,

De acuerdo con el artículo.

Para agregar, algo de exposición tuvieron las instituciones e individuos canadienses con al securitización. El fondo de pensiones de Quebec perdió $26MM por la crisis de los subprime.

No fue la gran hecatombe, pero fue un golpe fuerte que el gobierno federal terminará cubriendo con déficit.

Ser más conservador en temas de riesgo financiero tiene sus pro y sus contra. Por ejemplo, los entrepreneurs canadienses se quejan de que obtener venture capital en Canadá es mucho más difícil que en USA, pero al menos no viven los desastres financieros del vecino.

También nos ayuda a aceptar que sigamos pagando altos impuestos, que ayuda a la salud fiscal y la instrumentar políticas anticíclicas.

Saludos,

Andrés

gorila gorila dijo...

Ana para no extender el argumento limitémonos a los sánguches .

Dinamarca siempre desarrolló buenas políticas, salvo cuando Francia Y Alemania le pasaban por arriba.
O Polonia (Rusia y Prusia-Alemania), o Georgia entre turcos y rusos.
O Paraguay, entre los 3 aliados.
o Haití entre Francia España luego USA y ahora Brasil.
Y así podemos seguir hasta el hastío con ejemplos contemporáneos o de la antigüedad o de cuando quieras.


¿Así que el tamaño, la política internacional, las hegemonías, las asimetrías, la geografía y la historia entre otros no juegan?

¿La economía se realiza en un pizarrón con gráficos cartesianos o a lo sumo en modelos multivariados políticamente asépticos? (y con variables a gusto del policy maker)?

¿te parece casual que en una región determinada ej. A del Sur, si intentamos periodizar, los procesos económicos y políticos hayan seguido un patrón similar (salvando los matices), para virtualmente todos los países?

Además, territorio y población también son cantidades. Y hay puntos a medida que cambian las Q donde los cambios dejan de ser cuantitativos y se producen saltos cualitativos.

Despabilate, si el S XIX fue el de la Economía Política y el XX el de la Economía (economics-Marshall), en este siglo se está revalorizando la EP.
No alcanza con Varian última edición para tratar de entender.

Politico Aficionado dijo...

Ana C:

los uruguayos no sólo son casi iguales a los argentinos, sino que se vinieron casi todos a vivir a la Argentina.

Anónimo dijo...

Ana
un post de Grecia si?

ayj

y despues hablamos de otras cosas, le parece?

Sisifodichoso dijo...

0.33%

"Hoy todos tenemos claro qué habría que haber hecho entre 2001 y 2008, pero ¿por qué no lo decían antes?"

No entiendo tu punto. En Canada no solo lo dijeron antes si no que tambien lo instrumentaron.

Anónimo dijo...

Toni, a que viene lo de los sanguches? A Dinamarca le pasaron las cosas que decís, pero está bastante mejor que Paraguay. Los países son lo que hacen, como les sale. Algunos hacen 'mejor'mejor que otros.

Salvador Estado dijo...

¿Alguien, empezando por K, se preguntó si los bancos en Canadá fueron obligados a prestar a gente que no odía pagar?
Digo nomás para comparar todo, no solo lo que nos gusta para que la correlación que queremos demostrar dé.

oti dijo...

0,33, si crecían como locos, por qué se hunde la economía? Si crecían como locos debieran tener mucho más margen para resolver la crisis, es más, ni siquiera debió ocurrir, si es verdad que crecían como locos.

Por qué se hunden? Porque era un crecimiento sin desarrollo?

oti dijo...

O sea, si crecían como locos, se supone que los fundamentos de la economía resuelven en última instancia. Dónde están esos fundamentos, por qué se hunden sus economías?

El del 0.33% dijo...

Oti ¿a esta altura del partido tenemos que andar explicando por qué hay crisis?

Sisi, Canadá lo hizo. EEUU no lo hizo. ¿Cuánto más consumo e inversión disfrutó EEUU que Canada en términos relativo?

Ana C. dijo...

Tendríamos que ir a fijarnos cuánto creció Canadá durante todos los años del boom comparado con EEUU. Mirar la inflación y el desempleo tampoco vendría mal. Una comparación más exacta tendría que mirar el PIB potencial y los output gaps, también.

oti dijo...

0,33, pero por qué ese crecimiento debilitó la economía en lugar de fortalecerla? Esto es lo que pregunto.

Yo estoy de acuerdo en que fue un "crecimiento de locos", literalmente, en el sentido de insano. Luego, hoy no tienen los fundamentos para afrontar la crisis. Ésta la paga el ciudadano de a pie, como cualquier vecino de país subdesarrollado.

Sisifodichoso dijo...

Compro

Aca tengo el dato del PBI

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=66&c=ca&c=us&l=en

Inflacion y desempleo

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=71&v=74&c=ca&c=us&l=en

fuentes rapidas pero cuestionables, admito.

Me gusta la idea de 0.33%, y no es dificil bucar los datos, pero necesitas tiempo y un criterio para homogeneizar.

El PBI lo tenes, el gasto publico y la balanza comercial (proxy cta cte) tambien. Con eso despejas el Consumo mas la inversion C+I = PBI - G - (X-M)
Despues a ver como varia. El problema es como lo homogeneizas (healthcare, etc).

El del 0.33% dijo...

Sisi,

Fijate que en todos los años (salvo el 2002) EEUU tiene crecimientos más fuertes que Canadá, y encima con inflaciones más bajas y desempleo más bajo que Canadá.

Claro, no es homogeneo pero es una proxy decente para compararlos.

Anónimo dijo...

pero, pregunta idiota, donde vive mejor el grueso de la gente?
donde esta mas amortiguado el ciclo?
digo, de idiota nomas

ayj

Sisifodichoso dijo...

Ta bien, pero cuando cae en EEUU, Canada roba. Si tomas toda la serie, te da 31.1% para Canada y 32.7 %para USA (me hiciste sacar la calculadora lpm).

Si miro los indicadores, veo que:

-El crecimiento del PBI es practicamente igual.
-La inflacion tampoco es tan diferente (25.4 para Canada y 30.1% para USA)
-El desempleo si es diferente, y probablemente el promedio de la serie de mejores datos para USA que para Canada, pero si miro la tendencia, me quedo con Canada sin dudarlo.

Pan queso, me quedo con Canada.

Sisifodichoso dijo...

Aunque ahora que veo la serie de nuevo, los datos tienen que estar mal. EEUU no tiene 7% de desempleo y el crecimiento del PBI tambien esta mal, asi que saque la calculadora al pedo.

Andrés dijo...

Buenas,

Cuando analicen comparativas entre USA y Canadá, tengan en cuenta que Canadá tiene una alta dependencia de la economía de USA. No se puede hablar de 2 países independientes en términos económicos.

75% ó más de la producción canadiense se vende a USA. Al revés no pasa.

También hay que tomar en cuenta que Canadá es un atado de provincias muy heterogéneo y que no es fácil encontrar explicaciones simples.

Por ejemplo, la economía de Ontario es competidora de la de Michigan (industria automotriz, etc) mientras que la de Quebec es complementaria a la norteamericana (vende electricidad y madera de obra al northeast). Esa diferencia hizo que en el refedendum por el NAFTA Ontario votara en contra y British Columbia y Quebec, a favor.

Sin embargo, la crisis en USA impactó de lleno en Ontario, mientras que Quebec sufrió mucho menos. Es más, hoy se ve algo nunca visto: El desempleo en Ontario es superior en uans décimas al de Quebec.

Otro tema es que los asiáticos con plata invierten en bienes raíces en Vancouver. La crisis inmobiliaria no hizo descender los altos precios (un semipiso en Vancouver a USD 600000).

Lo que sí tiene Canadá que USA no tiene es una alta carga impositiva que genera una enorme masa de recursos que sirve, entre otras cosas, para apuntalar la economía en época de vacas flacas. Acá hubo paquetes de ayuda también (para GM y otros) que si bien joden a la salud fiscal del gobierno federal no parecen tener las pesadas consecuencias que espera el vecino.

Saludos,

Andrés

Ana C. dijo...

A mí me da la impresión que la economía canadiense sigue mucho a la de EEUU, pero un poco más suavizada ¿no?

Musgrave dijo...

Ana, por esto último es que se dan el lujo de tener un sistema financiero aburrido, porque el gigante de al lado tira que te tira.

Vos queres que nuestro sistema financiero se parezca al uruguayo, o entendí mal?

0.33 si abandonarás tu vaga costumbre de no leer los links, sabrías que el paper de Axel L que cita Ana en el post que linkié en mi post de los Tribuneros es de Octubre de 2007, O sea que algunos prendieron la luz roja al primer sacudón.

Respecto al crecimiento o al lado bueno del sistema fciero y la critica de Calvo, les recomiendo que lean Peddling Prosperities donde el único K que nos gusta a Ana y a mí a la vez, explica como la desregulación financiera trajo un crecimiento que amplió a niveles latinoamericanos la brecha en la distribución del ingreso.

El del 0.33% dijo...

Mus ese paper de Axel que es tu caballito de batalla, ya te dije que es malísimo. Y te dije en el chat el porqué es malo.

Tiene hasta deficiencias conceptuales de finanzas.

Ana C. dijo...

A mí no me lo dijiste ¿Por qué es malo?

Musgrave dijo...

0.33 será todo lo malo que vos quieras pero que explica bastante bien el porque de la crisis es irrefrutable. Y que además da justo en el clavo en cuanto a las soluciones tambien.

O ahora vos también me vas a repetir lo que andan diciendo por acá ciertos colegas tuyos de que la culpa de todo la tiene la FED por tener una política monetaria laxa?

Publicar un comentario