Justin Wolfers nos cuenta que:
- de los 38 legisladores que enfrentan una elección reñida, 30 votaron en contra del salvataje
- excluyendo a éstos, la votación hubiera quedado 197 a favor vs. 198 en contra
- de los 26 legisladores que se retiran este año, y por lo tanto no se ven afectados por los cálculos electoralistas, casi todos votaron a favor del paquete.
Tranquilos, muchachos. Esto se arregla rápido. Hay que agregar un poco de pork y sale con fritas.
Pero vamos al fondo de la cuestión: ¿por qué los votantes en esos 38 distritos piensan que el salvataje es un regalo a los banqueros ricos? ¿Por qué no ven la "verdad" que vemos los economistas, que indica que sin salvataje se derrite el sistema financiero y en consecuencia habrá otra Gran Depresión que va a golpear el bolsillo y los empleos de estos mismos votantes?
Dani Rodrik dice que "la gente" todavía no sintió el impacto de la crisis y por lo tanto subestima los costos de no hacer nada.
Y así como Keynes decía que cada gobernante era esclavo de las palabras de algún economista muerto, "la gente" tiene su escriba. Se llama Casey Mulligan, es profesor de economía de Chicago, y dice que Bush tiene que dejar que Wall Street se hunda solito. Dice que la correlación entre el crecimiento económico y las variables financieras es cero, que el empleo en Wall St. es apenas 6% de la población económicamente activa y que si caen todos los Lehman del mundo aparecerán otros más eficientes para cubrir el vacío.
Lindahl está con Paulson. No olvidemos que Mulligan tiene tenure.
En este blog pretendemos compartir con ustedes nuestros pensamientos sobre finanzas públicas, economía política, politica económica y politica, aclarando como principio que las delimitaciones entre las mencionadas ramas del conocimiento no serán respetadas.
martes, 30 de septiembre de 2008
Anticipando al Criador
Nuestro blogger politológico favorito explicó ayer que el fracaso (por ahora) del plan Paulson en el Congreso se debió al viejo y querido dilema del prisionero: el plan es impopular pero hay que hacerlo, pero como el voto es nominal, la estrategia óptima es votar en contra y que los demás voten a favor, pudiendo así volver al distrito propio diciendo "¿vieron? yo traté de oponerme, pero esos garcas, perritos falderos del capitalismo trasnacional, les dieron el beiláu a los bancos".
Como más de la mitad razonó así, el plan naufragó.
Pero la blogósfera es implacable. Dan Altman, el blogger estrella del International Herald Tribune, anticipó este resultado usando la misma lógica ayer por la mañana, antes de la votación.
Como más de la mitad razonó así, el plan naufragó.
Pero la blogósfera es implacable. Dan Altman, el blogger estrella del International Herald Tribune, anticipó este resultado usando la misma lógica ayer por la mañana, antes de la votación.
La Belgique
No consiguen ponerse de acuerdo para formar un gobierno desde hace más de un año, pero en dos trasnochadas acuerdan, no sólo entre ellos, pero también con otros tres países, para gastarse casi 20 mil millones de euros en semi-nacionalizar dos banquitos.
Al final, el quiebre de bancos produce más malestar social y desempleo que un país que funciona en piloto.
Al final, el quiebre de bancos produce más malestar social y desempleo que un país que funciona en piloto.
domingo, 28 de septiembre de 2008
La sociedad latinoamericana
ECosociAL, la Encuesta de Cohesión Social en América Latina, es una encuesta que se publicó hace más o menos un año pero que llegó a Bruselas anteayer. Parece ser que es parte de un proyecto financiado a medias por la Unión Europea y el PNUD que se llama “Nueva Agenda de Cohesión Social para América Latina” y lo están llevando a cabo juntos la chilena Cieplan y el brasileño Instituto Fernando Henrique Cardoso (iFHC).
La encuesta se hizo en las grandes ciudades de siete países, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México y Guatemala y trata de cuatro grandes temas: la calidad de la convivencia social, la calidad de la convivencia política, la percepción de oportunidades y movilidad social, y la felicidad.
Los resultados son interesantísimos y muestran una Latinoamérica muy polarizada y fragmentada, donde la gente confía bastante en su familia y sus amigos pero poco en el Estado y las instituciones públicas, una sociedad más tolerante y menos discriminadora de lo que yo me imaginaba, pero que discrimina primero por ser pobre y después, más o menos repartido, por el color de la piel, la religión o las preferencias políticas. También se ve un continente donde la gente se siente bastante insegura y no se anima a caminar sola por el barrio ni al anochecer ni a la noche.
Pese a todo, están bastante contentos con la democracia, no justifican demasiado el uso de armas de fuego y tampoco el uso de la violencia por razones políticas, aunque ven a la participación en la vida pública como relativamente riesgosa. Y pese a no sentir que las autoridades se preocupan por sus problemas, son nacionalistas tanto desde el punto de vista cultural como el económico o el histórico.
La mayoría se siente de clase media o media-baja y creen que es más fácil para una mujer alcanzar una buena posición en su trabajo que para un pobre salir de la pobreza. Tienen miedo de perder el empleo y de tener una enfermedad que desestabilice la situación económica del hogar, esto último mucho más en Chile y las dos cosas bastante menos en Argentina. Y tienen bastante fe en la movilidad social – aunque los argentinos en esto son la gran excepción–, en parte gracias a la movilidad educativa. Creen en el esfuerzo individual y que en gran parte la culpa de los pobres por ser pobres la tienen ellos mismos y son bastante neutrales sobre si prefieren una sociedad más igualitaria o más individualista.
Por fin, las dos terceras partes se declaran muy o bastante felices, más en Guatemala y Brasil y menos en Perú y México con los argentinos en el justo medio.
En el link de ECosociAL se pueden ver las desagregaciones por países.
La encuesta se hizo en las grandes ciudades de siete países, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México y Guatemala y trata de cuatro grandes temas: la calidad de la convivencia social, la calidad de la convivencia política, la percepción de oportunidades y movilidad social, y la felicidad.
Los resultados son interesantísimos y muestran una Latinoamérica muy polarizada y fragmentada, donde la gente confía bastante en su familia y sus amigos pero poco en el Estado y las instituciones públicas, una sociedad más tolerante y menos discriminadora de lo que yo me imaginaba, pero que discrimina primero por ser pobre y después, más o menos repartido, por el color de la piel, la religión o las preferencias políticas. También se ve un continente donde la gente se siente bastante insegura y no se anima a caminar sola por el barrio ni al anochecer ni a la noche.
Pese a todo, están bastante contentos con la democracia, no justifican demasiado el uso de armas de fuego y tampoco el uso de la violencia por razones políticas, aunque ven a la participación en la vida pública como relativamente riesgosa. Y pese a no sentir que las autoridades se preocupan por sus problemas, son nacionalistas tanto desde el punto de vista cultural como el económico o el histórico.
La mayoría se siente de clase media o media-baja y creen que es más fácil para una mujer alcanzar una buena posición en su trabajo que para un pobre salir de la pobreza. Tienen miedo de perder el empleo y de tener una enfermedad que desestabilice la situación económica del hogar, esto último mucho más en Chile y las dos cosas bastante menos en Argentina. Y tienen bastante fe en la movilidad social – aunque los argentinos en esto son la gran excepción–, en parte gracias a la movilidad educativa. Creen en el esfuerzo individual y que en gran parte la culpa de los pobres por ser pobres la tienen ellos mismos y son bastante neutrales sobre si prefieren una sociedad más igualitaria o más individualista.
Por fin, las dos terceras partes se declaran muy o bastante felices, más en Guatemala y Brasil y menos en Perú y México con los argentinos en el justo medio.
En el link de ECosociAL se pueden ver las desagregaciones por países.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Blog en venta
Vemos con desazón y no poca envidia que por ahora nos quedamos afuera de la furia publicitaria que recorre la blogósfera económica vernácula. Sudamericana le puso su aviso al Abuelo, a Econserial y a los Chiflados, promocionando el nuevo libro de Guy Sorman.
Pero está bien. Porque Sorman nos parece un salame importante, un opinólogo con poco fundamento en la mejor tradición de Aguinis, Kovadloff y Joaquín (que tanto le gusta al Criador).
Eso si, sepan, amigos corporativos, que al mejor estilo Bonelli, nuestra opinión es, como decirlo, maleable. Y quién te dice, podría aparecer, ni bien ciertos morlacos sean depositados en nuestras cuentas, una elegía a la obra irremplazable - diremos - del bueno de Guy.
Pero está bien. Porque Sorman nos parece un salame importante, un opinólogo con poco fundamento en la mejor tradición de Aguinis, Kovadloff y Joaquín (que tanto le gusta al Criador).
Eso si, sepan, amigos corporativos, que al mejor estilo Bonelli, nuestra opinión es, como decirlo, maleable. Y quién te dice, podría aparecer, ni bien ciertos morlacos sean depositados en nuestras cuentas, una elegía a la obra irremplazable - diremos - del bueno de Guy.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
El sueño del mundo
Las elecciones en los Estados Unidos son unas de las mayores injusticias del mundo. No sólo es que vote demasiada poca gente, sino que además ¿cómo puede ser que las elecciones en las que se elige al presidente del país que domina la política internacional la tengan que decidir solamente menos de la mitad de los norteamericanos? Y encima los norteamericanos, que son los más provincianos del planeta.
Por suerte, al Economist se le ocurrió probar con lo que tendría que ser realidad: ver cómo resultarían las elecciones norteamericanas si todo el mundo pudiera votar en ellas, así que por un rato, nos damos todos el gusto y elegimos al presidente más poderoso del mundo.
Llaman bastante la atención los resultados en algunos países, sin embargo. Pero se confirma la creencia: si los europeos votaran, los Estados Unidos llevarían décadas sin presidentes republicanos.
Voten, voten y después me cuentan.
Por suerte, al Economist se le ocurrió probar con lo que tendría que ser realidad: ver cómo resultarían las elecciones norteamericanas si todo el mundo pudiera votar en ellas, así que por un rato, nos damos todos el gusto y elegimos al presidente más poderoso del mundo.
Llaman bastante la atención los resultados en algunos países, sin embargo. Pero se confirma la creencia: si los europeos votaran, los Estados Unidos llevarían décadas sin presidentes republicanos.
Voten, voten y después me cuentan.
martes, 23 de septiembre de 2008
Un maestro
El diario Crítica tendrá todos los defectos que dice Schmidt, pero en estos días está publicando unas notas de economía muy buenas, como bien saben los que siguen a Olivera.
Hoy, una súper entrevista a Salvador Treber, uno de los especialistas en Finanzas Públicas del país, que nos deja más tranquilos: opina casi igual que nosotros.
Y que después no digan que en Argentina no hay buenos economistas. A ver si le sirve a Cavallo para aprender algo.
Update: Gracias a La Runfla, que nos dejó esta conferencia de Treber sobre las retenciones, la agricultura, los impuestos al sector agropecuario y esas pequeñeces.
(Salieron los cordobeses a la luz, parece. Bien por el federalismo).
Hoy, una súper entrevista a Salvador Treber, uno de los especialistas en Finanzas Públicas del país, que nos deja más tranquilos: opina casi igual que nosotros.
Y que después no digan que en Argentina no hay buenos economistas. A ver si le sirve a Cavallo para aprender algo.
Update: Gracias a La Runfla, que nos dejó esta conferencia de Treber sobre las retenciones, la agricultura, los impuestos al sector agropecuario y esas pequeñeces.
(Salieron los cordobeses a la luz, parece. Bien por el federalismo).
Un día triste
Llega septiembre y con él uno de los días más tristes del año: el día en que se publica el índice de corrupción de Transparency International, lo que nos obliga a continuar con la tradición. Por tercer año consecutivo, Argentina mantiene su bajo puntaje, un magro 2,9 en una escala de 0 a 10, donde 0 indica el reinado absoluto de la corrupción y 10 la transparencia perfecta. Pero como parece ser que la lucha contra la corrupción tiene algún efecto en otros lados, nuestro querido paisito sigue bajando en la escala y esta vez obtiene el dudoso puesto 109 sobre 180 países, que se compara con un puesto 93 en el 2006 y un puesto 105 en el 2007.
La situación con respecto a los países vecinos tampoco es ninguna maravilla. Entre todos los países americanos, Argentina sale 24 sobre 32. Entre los países más o menos parecidos, sólo Paraguay, Ecuador y Venezuela tienen un puntaje más bajo, 2.4, 2.0 y 1.9, respectivamente. Brazil obtiene 3.5 puntos y Uruguay y Chile, igualados en 6.9, están tan lejos que parecen más que inalcanzables.
Las consecuencias de la corrupción son bastante más graves que lo que se ve a simple vista. El "roban pero hacen" es una de esas excusas perversas que esconden que la corrupción perjudica sobre todo a los más pobres y disminuye la tasa de crecimiento de los países. Según la gacetilla de prensa de Transparency, existiría evidencia que por cada punto de mejora en el índice de corrupción, el nivel de ingresos medio mejoraría un 4 por ciento.
¿Cuántos pobres más existirán en Argentina gracias a De Vido y Jaime, por ejemplo? ¿Qué porcentaje de la desnutrición de los nenes del conurbano se deberá a los negociados turbios de los intendentes? ¿Cuánto de esa oferta de energía que no alcanza para que la industria se desarrolle y la gente no pase frío no existe porque se construyó menos y peor de lo planeado gracias a que alguién se metió parte de eso en el bolsillo?
Y como bien dicen por ahí que siempre hacen falta dos para bailar el tango, en esta edición TI insiste en la obligación de los países desarrollados de no usar sobornos en los países pobres. Pero mientras tanto, dice que los países más corruptos deberían reforzar los poderes judicial y legislativo y encarar una lucha en serio para tener menos corrupción. Una lucha que con el tiempo dará como resultado una sociedad más justa y solidaria.
lunes, 22 de septiembre de 2008
El gran parásito 2
Increíble, pero cierto. Llevan décadas viviendo a costa del resto del mundo y ahora hay que ayudarlos. Eso de creer que se puede vivir sin pagar un almuerzo de vez en cuando parece que no es pura exclusividad argentina.
Y encima hablan de free-riding y se creen que el FMI es de ellos. Y hablando de responsabilidad, si no fuera por China, y el resto de los países que mantienen sus reservas en dólares y no en cualquier otra cosa, el dólar estaría a la mitad desde hace años.
Versión en inglés y en castellano, por si hay algún malentendido.
Y encima hablan de free-riding y se creen que el FMI es de ellos. Y hablando de responsabilidad, si no fuera por China, y el resto de los países que mantienen sus reservas en dólares y no en cualquier otra cosa, el dólar estaría a la mitad desde hace años.
Versión en inglés y en castellano, por si hay algún malentendido.
domingo, 21 de septiembre de 2008
La Armada y la Legión
Como decíamos acá, España es invencible en España y Argentina, en Argentina.
¿Vió, Lindahl? Nos va cada vez mejor en esto de convertirnos en oráculos. Esperemos que dure.
El del 33%, comprá bonos noruegos.
¿Vió, Lindahl? Nos va cada vez mejor en esto de convertirnos en oráculos. Esperemos que dure.
El del 33%, comprá bonos noruegos.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Cristina es ortodoxa
O al menos no quiere volver a la fatal espiral inflación-devaluación.
Ahora no se si votar a Néstor o a Cristina en 2011.
Ahora no se si votar a Néstor o a Cristina en 2011.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Libreto para periodistas sin ideas
Dicen que la única conferencia de prensa que dio la presidenta fue bastante mala, no sólo porque ella contestaba lo que quería, sino también porque los periodistas no sabían qué preguntarle, o las preguntas eran muy malas. En el blog de Elemaco, a Coki se le ocurrió una idea muy buena, aprovechar la próxima conferencia de prensa para hacerle preguntas de economía, como para ver si tiene sentido que sigan sin tener un Ministro de Economía como la gente. Coki propone algo en el estilo "¿Qué es el efecto Olivera-Tanzi?" y cómo a mí me encantó imaginarme al periodista haciéndole una pregunta así, se me ocurrieron otras preguntas posibles, que son las que vienen a continuación:
1. ¿Cómo funcionan y qué efecto tienen las políticas anticíclicas?
2. ¿Qué diferencia hay entre la curva de Phillips de corto y largo plazo?
3. ¿Qué nos puede decir de la crítica de Lucas y su aplicación a la política económica?
4. ¿Qué es un estabilizador automático?
5. ¿Qué nos puede decir de los estabilizadores automáticos en la economía argentina?
6. ¿Se le ocurren algunas causas de la alta inflación argentina? ¿Cuáles serían posibles soluciones para bajarla?
7. Ventajas y desventajas de la inflación.
8. Argumentos en pro y en contra de la independencia del BCRA.
9. ¿Cómo le parece que se podría organizar la coparticipación para que sea justa y sostenible?
10. ¿Cómo se podría hacer para integrar a los trabajadores en negro en el circuito formal?
11. ¿Qué efectos tiene sobre el empleo la actual estructura sindical argentina?
12. ¿Cuál sería la reforma tributaria necesaria para que empiece a mejorar la distribución del ingreso?
A ver si se les ocurre alguna otra.
1. ¿Cómo funcionan y qué efecto tienen las políticas anticíclicas?
2. ¿Qué diferencia hay entre la curva de Phillips de corto y largo plazo?
3. ¿Qué nos puede decir de la crítica de Lucas y su aplicación a la política económica?
4. ¿Qué es un estabilizador automático?
5. ¿Qué nos puede decir de los estabilizadores automáticos en la economía argentina?
6. ¿Se le ocurren algunas causas de la alta inflación argentina? ¿Cuáles serían posibles soluciones para bajarla?
7. Ventajas y desventajas de la inflación.
8. Argumentos en pro y en contra de la independencia del BCRA.
9. ¿Cómo le parece que se podría organizar la coparticipación para que sea justa y sostenible?
10. ¿Cómo se podría hacer para integrar a los trabajadores en negro en el circuito formal?
11. ¿Qué efectos tiene sobre el empleo la actual estructura sindical argentina?
12. ¿Cuál sería la reforma tributaria necesaria para que empiece a mejorar la distribución del ingreso?
A ver si se les ocurre alguna otra.
Juguete para economistas
En el sitio de Eurostat me encontré con un lindo juguetito, el Reloj del Ciclo Económico, que muestra cómo se van moviendo un conjunto de variables a lo largo y a lo ancho de los vaivenes de la economía. El invento viene del instituto de estadísticas holandés y las series están descompuestas para que sólo muestren su componente cíclico.
En el gráfico se ven las cuatro fases del ciclo:
– En la parte verde, los indicadores están por encima de su tendencia de largo plazo y subiendo,
– En la parte anaranjada, están todavía por encima de la tendencia de largo plazo, pero ya pasaron el tope del ciclo y empiezan a moverse hacia abajo,
– La parte roja es la peor, los indicadores están por debajo de la tendencia de largo plazo y siguen bajando, camino al abismo y
– En la parte amarilla, después de haber pasado lo peor, empiezan a mejorar pero todavía siguen por debajo de la tendencia de largo plazo.
El reloj permite ver cómo se mueven una economía o dos al mismo tiempo y tiene datos para todos los países de la UE, incluyendo diversos agregados, y los EEUU. Se pueden elegir hasta doce variables, que incluyen el PIB, el consumo privado, la inversión, exportaciones e importaciones, empleo y desempleo, una serie de precios, los industriales, y un índice de sensación económica.
Por ejemplo, en el gráfico que vemos en la foto se ven algunos datos hasta junio del 2008 para la UE-27 y los EEUU. El círculo lleno azul muestra el desempleo en la UE, mejor que su historial pero en deterioro, el círculo rojo es el desempleo en EEUU, por debajo de la tendencia y a la baja. Los anillos azul y rojo son el PIB europeo y norteamericano, respectivamente. Muestran que al final del segundo trimestre, EEUU estaba un poco peor que Europa con respecto a su tendencia de largo plazo, pero Europa desmejoraba más rápido.
El circulito celeste, el que refleja los "animal spirits" o índice de sensación económica, es el índice más divertido, porque se lo considera un índice adelantado. Es el índice que a veces puede ser una señal de lo que está pasando en la economía mientras los indicadores de baja frecuencia, como el PIB, o los que se tarda mucho en calcular, como los de producción industrial o comercio exterior, todavía no están listos.
El link directo al reloj del ciclo está acá. Aunque Argentina no esté incluída en las series, es muy entretenido y muy útil para aprender más sobre los ciclos económicos. Y de paso, sirve para entrenarse si uno piensa dedicarse a adivinar el futuro.
martes, 16 de septiembre de 2008
El gran parásito
Daniel Heymann en Crítica dice:
Las chances de que algo como esto no impacte en la Argentina son muy bajas. Es un fenómeno mundial en gran escala y la variedad de escenarios posibles es muy grande. Me cuesta pensar en una recesión mundial generalizada, pero creo que el crecimiento global se va resentir. El canal de transmisión que más me preocupa es el precio de los alimentos que exporta el país. Si Estados Unidos crece menos, también va a importar menos. Les va a comprar menos bienes industriales a India y a China, que a su vez nos van a comprar menos alimentos a nosotros.
Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es anoticiarse de que el escenario internacional puede complicarse. Eso acota las oportunidades para gastos y, en general, para cualquier expansión. El financiamiento externo para el sector público ya estaba cerrado, pero es posible que el crecimiento se modere y las empresas también pierdan acceso al crédito. Ahí empezaría a notarse más.
El fenómeno más increíble es que la deuda del país donde se genera la crisis sea el receptáculo de los ahorros que intentan escaparle al riesgo. No se entiende por qué los inversores venden bonos y acciones de países ajenos al problema y compran bonos de EE.UU. Esos préstamos gratis les dan el margen para hacer política anticíclica.
Como tampoco yo entiendo por qué la moneda de una economía en plena crisis y con tantos desequilibrios tendría que subir en el corto y mediano plazo.
Pero debe ser algo así como una especie de dependencia mutua. Salvar a los EE.UU. salva al mundo.
Las chances de que algo como esto no impacte en la Argentina son muy bajas. Es un fenómeno mundial en gran escala y la variedad de escenarios posibles es muy grande. Me cuesta pensar en una recesión mundial generalizada, pero creo que el crecimiento global se va resentir. El canal de transmisión que más me preocupa es el precio de los alimentos que exporta el país. Si Estados Unidos crece menos, también va a importar menos. Les va a comprar menos bienes industriales a India y a China, que a su vez nos van a comprar menos alimentos a nosotros.
Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es anoticiarse de que el escenario internacional puede complicarse. Eso acota las oportunidades para gastos y, en general, para cualquier expansión. El financiamiento externo para el sector público ya estaba cerrado, pero es posible que el crecimiento se modere y las empresas también pierdan acceso al crédito. Ahí empezaría a notarse más.
El fenómeno más increíble es que la deuda del país donde se genera la crisis sea el receptáculo de los ahorros que intentan escaparle al riesgo. No se entiende por qué los inversores venden bonos y acciones de países ajenos al problema y compran bonos de EE.UU. Esos préstamos gratis les dan el margen para hacer política anticíclica.
Como tampoco yo entiendo por qué la moneda de una economía en plena crisis y con tantos desequilibrios tendría que subir en el corto y mediano plazo.
Pero debe ser algo así como una especie de dependencia mutua. Salvar a los EE.UU. salva al mundo.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Molinos y dinosaurios
Titula Clarín "Vienen a mostrar la fórmula danesa para crecer sin problemas energéticos". En realidad, a lo que vienen los daneses es a vender molinos de viento, en otra de sus operaciones coordinadas entre el gobierno y los empresarios que consiguen que desde el '98 hasta ahora ni el balance de cuenta corriente ni el de pagos hayan vuelto a tocar el rojo que entre los 70 y los 80 dejó la economía danesa al borde de la insostenibilidad.
Pero no importa, porque aunque se vayan sin vender molinos lo interesante sería que quedara el título de La Nación: "Es una locura subsidiar los combustibles fósiles".
El peor ejemplo de gasto público ineficiente. Y el mejor ejemplo de promoción de exportaciones.
Pero no importa, porque aunque se vayan sin vender molinos lo interesante sería que quedara el título de La Nación: "Es una locura subsidiar los combustibles fósiles".
El peor ejemplo de gasto público ineficiente. Y el mejor ejemplo de promoción de exportaciones.
viernes, 12 de septiembre de 2008
2011: Lindahl vota a Néstor Carlos Kirchner
El Escriba me pregunta qué tengo para decir sobre la idea de Néstor de subirle 6 puntos de coparticipación a la Provincia de Buenos Aires.
Mi respuesta, en el título del post. (si lo logra)
Mi justificación: en la PBA viven la mitad de los pobres del país. La PBA y sus municipios son estados pobres, incapaces de enfrentar las demandas sociales por falta de recursos. El que tiene dudas, pregúntele a Manolo.
Mi respuesta, en el título del post. (si lo logra)
Mi justificación: en la PBA viven la mitad de los pobres del país. La PBA y sus municipios son estados pobres, incapaces de enfrentar las demandas sociales por falta de recursos. El que tiene dudas, pregúntele a Manolo.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Volveré y seré..
Millones de visitas.
Eso les dije a algunos amigos preocupados por mi gran acto de desaparición de la blogosfera.
En estos meses comprobé que la elección de mis cobloggers fue una decisión acertada porque mantuvieron el blog con vida y quebraron la barrera de las 100.000 visitas, así que Ana C. y Lindahl se merecen un gran agradecimiento.
Este post es sólo una prueba para ver si recupero el placer de bloggear y me vuelve el poquito de inspiración que alguna vez tuve.
Saludos.
Eso les dije a algunos amigos preocupados por mi gran acto de desaparición de la blogosfera.
En estos meses comprobé que la elección de mis cobloggers fue una decisión acertada porque mantuvieron el blog con vida y quebraron la barrera de las 100.000 visitas, así que Ana C. y Lindahl se merecen un gran agradecimiento.
Este post es sólo una prueba para ver si recupero el placer de bloggear y me vuelve el poquito de inspiración que alguna vez tuve.
Saludos.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
D´Elía es Bush
Lea acá, cortesía de Hernanii de los Trabajos Prácticos, La mejor chicana de la breve historia de la blogósfera argentina: una demostración irrefutable de la cercanía entre el peronismo y el Partido Republicano.
La Unión Monetaria del Sur
Empiezan a salir noticias sobre usar las monedas nacionales en el comercio intra-Mercosur y yo ya me estoy imaginando La Unión Monetaria del Mercosur, o para abreviar, la UMSur. Hasta me pongo a inventarle un nombre a la moneda común.
La verdad es que el Mercosur ése es un proyecto que va a los tumbos, aunque no hay gobernante que se precie que se pierda la ocasión de hacer alarde de sus dones comunicativos hablando de la unión de los pueblos americanos. En parte, la culpa es de todas las crisis y sacudones por los que pasaron los cuatro países, pero, sobre todo, no parece haber demasiadas ganas de UMSur.
El problema principal es que una unión monetaria tiene que tener la misma política monetaria para todo el mundo y eso puede ser bueno en caso de shocks simétricos, pero no tan bueno si los shocks son asimétricos. El caso del aumento del precio de la soja es un ejemplo de shock simétrico, ahí la respuesta monetaria podría haber sido la misma. El aumento en el precio del petróleo, al no afectar a los países de la misma manera, un ejemplo de shock asimétrico en el que a un país le puede convenir una política y al otro, otra.
Ahora, hay un caso, que es cuando los países forman un Área Monetaria Óptima, en que dos países, o más, pueden tener una moneda común. ¿Cuándo nos encontramos ante un Área Monetaria Óptima? Hay criterios económicos y políticos para determinarla. Los criterios económicos son tres:
– El de Mundell, que exige una gran movilidad de los factores productivos
– El de Kenen, que requiere estructuras de producción y exportaciones diversificadas y similares y
– El de Mc Kinnon, según el cual los países tienen que tener un alto grado de apertura comercial y fuertes relaciones comerciales entre ellos.
En el caso del Mercosur ninguno de estos criterios económicos se cumple demasiado, pero en el caso de la Unión Europea, tampoco. La cosa pasa por lo político, entonces. Veamos.
El Área Monetaria Óptima también puede funcionar si
– Los países estuvieran dispuestos a sostenerse mutuamente en caso de que una crisis afecte más a un país que a otro,
– Existiera un consenso generalizado sobre cómo reaccionar en caso de un shock adverso, qué tipo de políticas seguir y a qué sectores privilegiar.
– Hubiera apoyo político al proyecto común, es decir los países creyeran que es bueno integrarse políticamente.
Pero bueno, si los criterios económicos no se cumplen demasiado, qué podemos decir entonces de los criterios políticos, cuando entre los miembros de esa UMSur con la que yo divago hay uno que ni siquiera consigue ponerse de acuerdo consigo mismo.
La verdad es que el Mercosur ése es un proyecto que va a los tumbos, aunque no hay gobernante que se precie que se pierda la ocasión de hacer alarde de sus dones comunicativos hablando de la unión de los pueblos americanos. En parte, la culpa es de todas las crisis y sacudones por los que pasaron los cuatro países, pero, sobre todo, no parece haber demasiadas ganas de UMSur.
El problema principal es que una unión monetaria tiene que tener la misma política monetaria para todo el mundo y eso puede ser bueno en caso de shocks simétricos, pero no tan bueno si los shocks son asimétricos. El caso del aumento del precio de la soja es un ejemplo de shock simétrico, ahí la respuesta monetaria podría haber sido la misma. El aumento en el precio del petróleo, al no afectar a los países de la misma manera, un ejemplo de shock asimétrico en el que a un país le puede convenir una política y al otro, otra.
Ahora, hay un caso, que es cuando los países forman un Área Monetaria Óptima, en que dos países, o más, pueden tener una moneda común. ¿Cuándo nos encontramos ante un Área Monetaria Óptima? Hay criterios económicos y políticos para determinarla. Los criterios económicos son tres:
– El de Mundell, que exige una gran movilidad de los factores productivos
– El de Kenen, que requiere estructuras de producción y exportaciones diversificadas y similares y
– El de Mc Kinnon, según el cual los países tienen que tener un alto grado de apertura comercial y fuertes relaciones comerciales entre ellos.
En el caso del Mercosur ninguno de estos criterios económicos se cumple demasiado, pero en el caso de la Unión Europea, tampoco. La cosa pasa por lo político, entonces. Veamos.
El Área Monetaria Óptima también puede funcionar si
– Los países estuvieran dispuestos a sostenerse mutuamente en caso de que una crisis afecte más a un país que a otro,
– Existiera un consenso generalizado sobre cómo reaccionar en caso de un shock adverso, qué tipo de políticas seguir y a qué sectores privilegiar.
– Hubiera apoyo político al proyecto común, es decir los países creyeran que es bueno integrarse políticamente.
Pero bueno, si los criterios económicos no se cumplen demasiado, qué podemos decir entonces de los criterios políticos, cuando entre los miembros de esa UMSur con la que yo divago hay uno que ni siquiera consigue ponerse de acuerdo consigo mismo.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Honestidad brutal
Rollo descubrió una muy interesante entrevista a Kirchner cuanto todavía no era presidente. Hace unos meses, un lector brasileño nos dejaba su discurso de asunción en el Congreso. Las dos cosas me hicieron acordar por qué yo también me había hecho ilusiones a principio del 2003.
Y mientras, uno de los contertulios de Artepolítica me cuenta de un precioso informe sobre democracia en América Latina publicado por el PNUD, donde me encuentro con un cuadrito de lo más revelador.
La verdad que tamaña honestidad me causó gracia. El electorado latinoamericano no parece demasiado confundido. Casi, casi, yo diría hasta que la tiene muy clara. Encima la encuesta es del 2002, como si fuera un aviso. Pero parece que aunque uno sabe que le mienten, a veces elige creer de vuelta, hacerse ilusiones y depositarles su confianza. Aunque es difícil creer que se puede mentir para siempre. En algún momento debe haber algún tipo de presión que haga sentir que no cumplir las promesas electorales es una forma de despedirse del poder otorgado por el pueblo.
Y mientras, uno de los contertulios de Artepolítica me cuenta de un precioso informe sobre democracia en América Latina publicado por el PNUD, donde me encuentro con un cuadrito de lo más revelador.
La verdad que tamaña honestidad me causó gracia. El electorado latinoamericano no parece demasiado confundido. Casi, casi, yo diría hasta que la tiene muy clara. Encima la encuesta es del 2002, como si fuera un aviso. Pero parece que aunque uno sabe que le mienten, a veces elige creer de vuelta, hacerse ilusiones y depositarles su confianza. Aunque es difícil creer que se puede mentir para siempre. En algún momento debe haber algún tipo de presión que haga sentir que no cumplir las promesas electorales es una forma de despedirse del poder otorgado por el pueblo.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Descubrimiento
Si hay que hacerle caso a la cantidad de premios que ganó, el mejor politólogo argentino es Guillermo O'Donnell, quien fue el primer receptor de algo así como el Premio Nobel de la Ciencia Política. Y sin embargo, es notoria la ausencia de referencias a sus ideas por la blogosfera política argentina. Buscando por ahí para ver qué se decía de él, encontré un artículo de Alejandro en La Barbarie, que por alguna misteriosa razón no tiene un solo comentario – aparte del que dejé yo extrañada por semejante anomalía –, otro de El Lobo Estepario y otro de uno de los secretos mejor guardados del universo blogueril argentino, El Tribuno de la Plebe.
Y mientras una sospecha que la falta de atención a una de las máximas autoridades mundiales en teoría de la democracia y de la calidad democrática es porque a la mayoría de los que escriben en los blogs de política eso de la democracia, en realidad, les parece un aspecto de la política no sólo secundario sino también desdeñable y, en consecuencia, uno del que no vale la pena escribir mucho, sirva este pequeño post para dejar sentados mi contento y satisfacción por el descubrimiento del Tribuno.
¿Cómo hizo usted para esconderse tan bien, Zabalita?
De postre, una frase de O'Donnell en el discurso que dió cuando recibió el famoso premio.
"Hoy, como nunca antes, vemos a gobernantes autoritarios realizar, en ocasiones, sorprendentes contorsiones para persuadir al mundo (si no a su propia gente) que su derecho a gobernar deriva de la realización de elecciones libres. Por supuesto, la realidad es que el principio básico de estos regímenes es que "a la oposición nunca debe permitírsele ganar"."
Y mientras una sospecha que la falta de atención a una de las máximas autoridades mundiales en teoría de la democracia y de la calidad democrática es porque a la mayoría de los que escriben en los blogs de política eso de la democracia, en realidad, les parece un aspecto de la política no sólo secundario sino también desdeñable y, en consecuencia, uno del que no vale la pena escribir mucho, sirva este pequeño post para dejar sentados mi contento y satisfacción por el descubrimiento del Tribuno.
¿Cómo hizo usted para esconderse tan bien, Zabalita?
De postre, una frase de O'Donnell en el discurso que dió cuando recibió el famoso premio.
"Hoy, como nunca antes, vemos a gobernantes autoritarios realizar, en ocasiones, sorprendentes contorsiones para persuadir al mundo (si no a su propia gente) que su derecho a gobernar deriva de la realización de elecciones libres. Por supuesto, la realidad es que el principio básico de estos regímenes es que "a la oposición nunca debe permitírsele ganar"."
sábado, 6 de septiembre de 2008
Machinea y su tablita
Modificaciones impositivas: repercusionesAval de especialistas al cambio de la tablita
Su creador, Machinea, también apoya
lanacion.com | Economía | Sábado 6 de setiembre de 2008
Machinea, Gaggero y Litvin opinan sobre el impuesto a las Ganancias.
martes, 2 de septiembre de 2008
Menos deuda
Desconozco los detalles, no tengo idea de las condiciones, pero nomás dejo en claro. ¡Me encanta que se reduzca la deuda pública!
– Se ahorra todos los años gastar plata pagando intereses, plata que se puede gastar en otra cosa (pero no más gasto público en servicios económicos, por favor).
– Se le pasa menos deuda a las generaciones futuras, lo que mejora las posibilidades de desarrollo del país y el bienestar de los que vienen.
– Se puede renegociar la deuda restante en mejores condiciones.
– Se... Sigan ustedes, a ver si se les ocurre algo.
Medio pendejil la forma de hacerlo, y el timing tampoco parece ser gran cosa, pero bueno.
En otro orden de cosas y pasando al tema del pago con reservas.
– Reducir la deuda pública es para mí lo único que justifica gastarse un poquito de las reservas.
– Los Bancos Centrales, como cualquier otro banco, tienen beneficios. En realidad, no son como cualquier otro banco. Las condiciones en que los Bancos Centrales hacen negocios son un poco más ventajosas que las de los otros bancos. Los beneficios del Banco se mantienen como reservas y, de vez en cuando, una parte se envía al Tesoro. Al final, el Banco es una entidad pública ¿no? Si ése tipo de reservas son las que se usaron para pagar, no hay ningún problema.
– La Convertibilidad se terminó, che. El Banco Central no tiene ninguna obligación de mantener la paridad de nada con las reservas. Lo único que hace es sostener el nivel de tipo de cambio que se le canta y que le creen.
– Se ahorra todos los años gastar plata pagando intereses, plata que se puede gastar en otra cosa (pero no más gasto público en servicios económicos, por favor).
– Se le pasa menos deuda a las generaciones futuras, lo que mejora las posibilidades de desarrollo del país y el bienestar de los que vienen.
– Se puede renegociar la deuda restante en mejores condiciones.
– Se... Sigan ustedes, a ver si se les ocurre algo.
Medio pendejil la forma de hacerlo, y el timing tampoco parece ser gran cosa, pero bueno.
En otro orden de cosas y pasando al tema del pago con reservas.
– Reducir la deuda pública es para mí lo único que justifica gastarse un poquito de las reservas.
– Los Bancos Centrales, como cualquier otro banco, tienen beneficios. En realidad, no son como cualquier otro banco. Las condiciones en que los Bancos Centrales hacen negocios son un poco más ventajosas que las de los otros bancos. Los beneficios del Banco se mantienen como reservas y, de vez en cuando, una parte se envía al Tesoro. Al final, el Banco es una entidad pública ¿no? Si ése tipo de reservas son las que se usaron para pagar, no hay ningún problema.
– La Convertibilidad se terminó, che. El Banco Central no tiene ninguna obligación de mantener la paridad de nada con las reservas. Lo único que hace es sostener el nivel de tipo de cambio que se le canta y que le creen.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Ya firmamos contra el tren bala, ahora vamos por el INDEC
Lindahl apoya a la gente de ATE, que está juntando firmas para regularizar el INDEC.
Pasen y vean por acá.
(gracias a Unidad de la Izquierda por el link)
Pasen y vean por acá.
(gracias a Unidad de la Izquierda por el link)