domingo, 30 de agosto de 2009

Fuga, salida y dolarización de capitales

Me meto en el debate de dos heavyweights...Post largo y denso.

Mi economista preferido para presidir el BCRA, Eduardo Levy Yeyati y Javier Finkman escribieron un artículo que considero un punto de partida para ponernos de acuerdo sobre algunos conceptos que andan dando vuelta y del cual surgen dudas sobre la honestidad intelectual del periodisimo económico y de algunos economistas que reptiten casi a diario éstos conceptos.

Nos referimos a los conceptos de: Salida de capitales, Fuga de capitales y Dolarización.

ELY y JF dicen lo siguiente:

"Podría considerarse salida de capitales a la acumulación de activos externos del sector privado. El ahorrista argentino que asigna, digamos, 50% de su cartera a activos emitidos en el exterior (acciones brasileras, bonos alemanes, billetes norteamericanos) convertirá en salida de capitales uno de cada dos pesos que no consuma de su ingreso disponible. La salida de capitales, en esta propuesta semántica, sólo refleja la diversificación de moneda (y jurisdicción"

Y por otro lado dicen:

"...podría decirse que hay fuga de capitales frente a un cambio en la composición de cartera desfavorable a los activos argentinos, originada en la expectativa de que el capital invertido localmente en pesos pueda sufrir una pérdida de valor sustancial como resultado de una devaluación o una confiscación."

Voy a intentar echar un poco de agua sobre esos dos conceptos dando mi versión y agregar el de dolarización.

Desde mi punto de vista, salida de capitales se refiere a la acumulación de activos externos netos pero exclusivamente sobre los flujos e indefectiblemente con cambio de jurisdicción. Significa entonces, que los flujos de dólares que entran por una puerta, salen por otra puerta hacia mercados fuera de Argentina. Por ejemplo: dólares sojeros que entran a Argentina y que luego son invertidos en activos fuera de Argentina como puede ser acciones o bonos del mercado americano, brasilero u otros.

Por fuga de capitales entiendo una situación donde los stocks en pesos o dólares salen del sistema financiero argentino, los primeros cambiando a dólares previamente y los segundos directamente. Nótese que a diferencia del caso anterior, aquí se comprometen stocks de activos en pesos o dólares que ya están en el sistema. En este caso, caen los depósitos en pesos o dólares, y consecuentemente se genera la pérdida de reservas del Central o la depreciación de la moneda o ambas juntas. Ejemplo: Argentina Noviembre / Diciembre 2001.

Por último, a diferencia de los dos anteriores, existe la dolarización. La dolarización puede o no afectar los stocks de activos nominados en pesos, pero a diferencia de la fuga y de la salida, los dólares quedan en el sistema financiero argentino. El origen de estos dólares pueden ser depósitos en pesos que se cancelan y luego se transforman en depósitos en dólares o bien, parte de los flujos de dólares que vienen del exterior que quedan en el sistema sin ser cambiados a moneda nacional.

En los tres casos hay una acumulación de activos externos del sector privado.

Ahora bien: ¿Qué produce estas situaciones?

Tanto la salida, como la dolarización creo que el efecto es el siguiente: Cuando la economía entra en recesión, la demanda de dinero se resiente por la caída del producto pero por otro lado no revive por la rigidez de tasas activas. Los canales de transmisión monetaria son tan débiles que no hay movimiento de tasas nominales que le dé estabilidad a la velocidad del dinero para la moneda nacional. Queda entonces definida la demanda de dinero, casi con exclusividad, por los ciclos del producto.

Pero, ¿Por qué entonces aumentan los depósitos en dólares o los flujos de dólares se van a invertir a otro país?

La respuesta creo que es la mayor tasa de depreciación del peso frente al dólar comparado contra la tasa real pasiva en pesos de los bancos. Si esos dólares que vienen por flujos comerciales o de inversión encontraran una coyuntura próspera para rentabilizar pesos, entonces cambiarían. En cambio, hoy por hoy, esos flujos de dólares chocan con un contexto recesivo donde resulta imposible rentabilizar pesos, con lo cual quedan en dólares en plazos fijos, bonos nominados en dólares o marchan a otro país.

Volvamos. Definimos qué produce la salida y la dolarización. Ahora bien, ¿Qué produce la fuga, entonces? Veo dos motivos muy distintos y en situaciones coyunturales distintas:

1) La fuga la puede producir el quiebre en la credibilidad del país. Desde mi punto de vista, es un concepto estrechamente ligado al de corrida bancaria. La fuga, en este caso, es miedo a perderlo todo.

2) La fuga la puede producir mejores condiciones de inversiones en el exterior que las que se plantean en Argentina. Situación similar a la salida, pero, desde mi punto de vista, en este caso sí se comprometen stocks en moneda nacional. Caen los stocks de todos los activos en pesos y salen del sistema financiero, reduciendo la capacidad de préstamo que tiene éste.

¿Qué sucedió en Argentina los últimos dos años?

Creo que es una combinación de salida y dolarización. Por un lado, los stocks de depósitos en pesos del sector privado no han caído y por el otro hubo un aumento de los depósitos en dólares.

Nótese que la fuente de dolarización fueron los flujos (quizás superavit comercial) y no la reducción de stocks de depósitos en pesos. La proporción la dejamos para otro post. Creo que la polémica de qué es cada cosa está bien planteada por ELY y JF y lo único que intentamos es acercar nuestra posición al debate.

El del 0.33%


PD: Dudo que alguien haya llegado hasta esta postdata.

jueves, 27 de agosto de 2009

Es la economía, Estúpido!!!... .como casi siempre

Seguramente la mayoría habrá escuchado alguna vez la leyenda urbana sobre la primera parte de la frase que titula este post.

En los últimos posts del compañero 0.33 hay una idea que me hace mucho ruido. El compañero Kaloma lo puso bien claro citando al compañero Broda "no esperen un problema de raíz económica en la Argentina, si aparece, será x la política".

Si yo fuera el compañero Primo Louis, me haría una panzada analizando esa frase. Pero no lo soy, así que voy a hacer un modesto intento. ¿Qué problema político no tiene raíz económica? En un país como el nuestro donde no hay serios problemas de racismo, ni de separatismo, ni de guerrillas o terroristas, la política responde a los intereses económicos de los distintos intereses, grupos y actores sociales.

¿La pobreza no es un problema económico? ¿La distribución del ingreso no es un problema económico? ¿Problemas políticos serán mantener las paritarias? ¿Combatir el trabajo en negro es un problema político?

Parece que el consenso económico nos augura un buen 2010, precios de la soja mediante. Pero a mí me preocupa la inflación. La inflación es el problema económico del momento. La inflación explica el incremento de la pobreza post 2007 y la inflación no se arregla arreglando el INDEC ni echando a Moreno. Para bajar la inflación se necesitará mucha y buena política, política económica y de la otra.

Claro, quizás en esta última frase aparece la clave para explicar la frase de Broda y el espíritu de todo ese pensamiento. La política económica ¿es política o es economía? Cuando decimos que el problema no es la economía ¿decimos que el problema es la intervención del Estado?

Les dejo a cada uno de ustedes la tarea de dar respuesta a las preguntas aquí enunciadas.

Titulares a futuro

Y bueno, me quedé solo. Una de las pocas cosas realmente buenas que tenía Néstor era decirle no al Fondo. Ayer se vendió.

La historia se volverá a repetir. Los titulares:

"Cautela en los mercados antes de la llegada del FMI"

"El Gobierno espera optimista al Fondo"

"Grupos de izquierda abuchean la misión del FMI"

"El dólar cotiza 4 centavos más caro dos días antes de la llegada del FMI"

"El Fondo dice que las provincias tienen un endeudamiento alto"

"La bolsa cae 2%. Dudas en la reunión con el Fondo"

"El Ministro de Economía dice que las opiniones negativas del FMI no son recomendaciones de política"

"El Fondo alerta por la creciente inflación"

"El enviado del FMI cree que las retenciones están demasiado altas"

"Argentina acuerda una línea de 5 mil millones con el Fondo para cerrar las cuentas"

"El Gobierno le pide plata al FMI. Caen 4% los bonos"

Encuesta: ¿Cree el Gobierno conseguirá fondos del FMI para cerrar el 2011? Votos: 10.788

Sí : 6%
No: 94%

Y así Señoras y Señores, nos pasaremos los próximos dos o tres años, lidiando con el nuevo Fondo Monetario Internacional. El renovado Fondo, sí, ese mismo que tiene el tupé de decir lo que dice.

Así, querida clase media, media alta y alta, gastaremos mucha tinta escribiendo pasquines pesimistas al cual Usted le cree absolutamente todo. No, no es culpa de los medios. No se equivoque. Es culpa de quien les da letra.

Pero bueno, debe haber algo que mi sentido común no ve. Debe haber algo que como economista no veo. Creo que en la BEA soy uno de los pocos cien porciento negado al Fondo. Seguro que es por ignorancia. Espero.

El del 0.33%

miércoles, 26 de agosto de 2009

Después de las elecciones

Quién es quién...

Néstor Kirchner, hace lo que hacen todos antes de devaluar: niega que lo vaya a hacer. Nos preocupa mucho esto así como también la posibilidad que el Gobierno decida aumentar nuevamente los impuestos luego de las elecciones. Alfonso Prat Gay, Junio 2009.

Después de las elecciones se va a devaluar. Es lo que se escucha en todos los lugares. Pareciera ser lo que le ha prometido (NK) a la Unión Industrial Argentina. Elisa Carrió, Junio 2009.

¿Están esperando a que pasen las elecciones para tomar otro tipo de medidas? ( Hablando del Gobierno sobre el tipo de cambio)
Evidentemente. Para volver a un tipo de cambio favorable con Brasil como en los últimos tiempos, implicaría tener un dólar a $4,15 o $4,20. Rogelio Frigerio, Mayo 2009.

Hay buenas razones para esperar un aumento importante del tipo de cambio. Roberto Frenkel, Mayo 2009.

La decisión del Gobierno de anticipar las elecciones nacionales de noviembre a julio adelantó las dudas respecto a la evolución de la economía para el día después. Miguel Bein, Marzo 2009.

¿Cuál es el escenario económico que se abre tras las elecciones?
Se necesita un programa integral y hay que ver si el sistema político responde que no es un tema menor. En ese programa, la nave insignia es un ajuste cambiario. El Central tiene que salir a decir "a partir de ahora, compro a tal valor" y esto tiene que suponer un salto discreto del nivel cambiario, no un tema de centavito a centavito que no sirve para nada. Eduardo Curia, dos días antes de las elecciones.

Lo relevante acá es que la gente se da cuenta que después de las elecciones el Gobierno va a tener que hacer un ajuste. Y ese ajuste va a involucrar un ajuste en el tipo de cambio. Daniel Artana, Abril 2009.

Respecto a la cotización del dólar, aunque el gobierno ha fijado un valor objetivo de $ 4 para fin de año, en plaza se habla de $ 4,8 (Morgan Stanley), $ 4,3 (JP Morgan) y $ 4,2 (HSBC), entre otras cotizaciones. Son estas expectativas (acertadas o no) las que impactan sobre la tasa de interés y, en definitiva, sobre la actividad económica. Párrafo del Diario Perfil, cinco días antes de las elecciones.

La UIA decidió postergar hasta después de las elecciones la publicación de un informe crítico con reclamos para que el Banco Central deje subir el dólar. Diario Crítica, Mayo 2009.


Se redujo la percepción de fuerte devaluación. El ahorrista común se da cuenta de que el 29-J ya no es tan traumático. Miguel Angel Broda, Junio 2009.

La incertidumbre electoral alimentó la demanda de divisas, pero también porque la única oferta para cubrirla la proporcionó el Banco Central. No veo una devaluación brusca tras las elecciones. Miguel Kiguel, Marzo 2009

Estaríamos locos si devaluamos después de las elecciones. Néstor Kirchner, Junio 2009.

Ratificamos la política de flotación administrada, de amortiguar los procesos de apreciación y depreciación. Es la más adecuada para este momento. Más allá del calendario electoral, va a tener continuidad antes y después. Martín Redrado, Marzo 2009.


Cotización del dólar el 26 de Junio, 3,81 Pesos para la venta.
Cotización del dólar el 26 de Agosto, 3,85 Pesos para la venta.


El del 0.33%

Veto o reglamentación?

Según lo que nos cuentan Mr.U. y Mariano T. la forma adecuada de ayudar a los productores de las zonas en emergencia agropecuaria es una compensación y no la exención. La diferencia obvia es financiera. Ahora por ahí se escucharon voces diciendo que la solución era una reglamentación adecuada y no el veto presidencial.
Yo no soy abogado pero me parece que la reglamentación no puede contradecir el espíritu de una ley.

La Provincia tiene coronita

Bueno, según lo que nos estuvieron explicando los entendidos parece que mis sospechas eran infundadas. Existen mecanismos para compensar a las zonas en emergencia. Noten que gracias a los aportes de Ulschmidt y Mariano T., reemplazamos la palabra eximir por compensar. El otro día cuando buscaba la ley en cuestión me sorprendí al ver que no se trataba de una ley sino de una serie de leyes una para cada provincia. El Ingeniero nos da una explicación de esta situación.

Ahora bien, porque sólo La Provincia tiene el beneficio de las exenciones por 180 días? Los legisladores opositores de las demás provincias leyeron la norma y no pidieron igualdad de tratamiento para sus provincias?. Todo muy raro, che.

Que estarían pensando los productores de las demás provincias? Que después de Bs. As. les iba a tocar ellos?.

Alta Literatura

No se pierdan la notable pieza de literatura del decreto del veto.

La cita a una nota de P/12 donde dicen que Nestor Roulet insinua la apertura de una agencia de turismo para los silobolsas es de antología.

lunes, 24 de agosto de 2009

Certificado de Origen

El articulo 4 de la Ley de Emergencia Agropecuaria próxima a ser vetada, dice lo siguiente:

"ARTÍCULO 4º.- La producción agropecuaria originada en los distritos consignados en el artículo 1º quedará exenta de la aplicación de derechos de exportación mientras dure la declaración de desastre, y la producción agropecuaria originada en los distritos consignados en el artículo 2º quedará exenta del CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las alícuotas vigentes por derechos de exportación mientras dure la declaración de emergencia"


El gobierno dice que es inaplicable y que está mal redactada.

Yo hago un llamado a la solidariedad de nuestros amigos Mariano T. y El Abuelo, expertos en la temática para que nos cuenten si la norma es aplicable, si existen mecanismos que permitan controlar el origen de las cosechas y si es cierto que tal como está redactada el beneficio caería en manos de acopiadores y exportadores.

Obviamente si algún otro entendido en el tema quiere alumbrarnos con sus saberes será cordialmente bienvenido, como siempre.

domingo, 23 de agosto de 2009

La Rentrée

Irse de vacaciones es muy lindo, sobre todo si se va al lugar al que fui yo, pero la vuelta cuando uno escribe en un blog se hace durísima. Como durante las vacaciones no tuve acceso a Internet – desde el año pasado hasta ahora las cosas no parecen haber cambiado demasiado en el mundo de las hipercomunicaciones –, en mi casilla de Gmail había más de 200 comentarios y en mi Google Reader como 950 posts sin leer. Además, en la casilla de correo de verdad, había tres ejemplares de mi revista preferida y otros tres de mi periódico preferido, llenos de notas interesantes, como para contradecir la teoría que dice que en el verano los periodistas no tienen nada que contar porque el mundo se dedica a veranear y entonces ellos se dedican a escribir sobre temas intrascendentales.

De todas formas, no parece que en Argentina las cosas hayan cambiado muchísimo. Cristina sigue haciendo y diciendo pavadas, cada vez, y por increíble que parezca, con mayor intensidad. Mientras tanto, los peronistas siguen viendo quién la sucede y una alternativa a ellos sin terminar de conformarse y tampoco con demasiadas posibilidades, a no ser que pase un milagro de aquí al 2011.

Otro que parece que abrió la boca, aunque con mejor fortuna, fue Blanchard. De eso me entero vía La Ciencia Maldita y Homoeconomicus. Blanchard es uno de mis economistas preferidos. Su único defecto es haber escrito junto con Fischer el libro de macroeconomía más difícil que me tocó leer nunca, defecto que se le perdona por haber escrito otro de macro para principiantes de lo más lindo y por un montón de cosas más, entre ellas muchos artículos sobre el mercado laboral europeo.

Rollo lo critica por francés arrogante con complejo de superioridad hacia los países pobres, y aunque algo de eso debe haber, a mí me da más la impresión que la intención de Blanchard es la de que lo escuchen más en los países desarrollados, donde la opinión del Fondo entra por un oído y sale por otro.

Coek, en cambio, lo acusa de "neoliberal" propulsor de recorte en las políticas sociales. Ahí me parece que él saca un poco de contexto a esa frase. En los países avanzados donde la dinámica del envejecimiento poblacional es un poco distinta hace falta tener cuidado con la calidad del gasto social, que es la mayor parte del gasto público. En realidad, el mismo cuidado que hay que tener en los países menos avanzados, con muchos menos recursos y otro tipo de exigencias. El gran terror de los fundamentalistas fiscales por esta época es que los aumentos del gasto público se hagan permanentes y en gasto ineficiente. No es lo mismo gastar en cuidados primarios de la salud para reducir la mortalidad infantil que en alta tecnología para alargar la vida hasta los 150 años, pero el lobby para lo segundo es mucho más poderoso. No sirve para nada jubilar anticipadamente a los desempleados de más de 55 años para solucionar el alto desempleo que va a quedar cuando se recupere el crecimiento si al mismo tiempo no hay un solo país que haya resuelto del todo su problema de sostenibilidad a largo plazo en las Finanzas Públicas.

Lo mejor de todo es que Blanchard nos da la razón cuando, hablando del endeudamiento de los países, dice:

As large deficits continue debt sustainability comes increasingly into question. And with this comes the risk of higher long-term interest rates, both because of anticipated crowding out of private borrowers by government borrowers and because of a higher risk of default.

Bueno ver que leerme su libraco sirvió para algo, aunque recuerde los meses en que lo hice como bastante más duros que este regreso de las vacaciones.

viernes, 21 de agosto de 2009

Concurso Comisión Nacional de Valores

La gente de la CNV nos envía un email pidiendo la difusión de un concurso de investigación económica.

Estimados,

El Directorio de la Comisión Nacional de Valores le comunica el lanzamiento del Primer Concurso de Investigación Económica,dirigido a estudiantes avanzados y a profesionales con menos de cinco años de experiencia.

La temática está centrada en el “Desarrollo del mercado de capitales y el financiamiento de la economía real en la crisis financiera internacional”. De esta manera se busca incentivar y premiar la creación de trabajos inéditos que no sólo signifiquen un aporte original dentro del campo académico, sino que sean de importancia dentro de la configuración de ideas que incentiven el desarrollo del mercado de capitales y fomenten el necesario financiamiento a la economía real para sostener un proyecto de desarrollo económico y social.

Se otorgará un premio por trabajo, el cual consistirá para el primer premio en la entrega de efectivo de Pesos Diez Mil ($10.000), una placa de distinción y la publicación del trabajo en la página WEB de la CNV y/o en otros medios masivos de información.

El segundo y tercer premio consistirán en una placa de distinción y en la publicación del trabajo en la página Web de la CNV y/o en otros medios masivos de información. El premio será entregado el 15 de Diciembre de 2009.

Jurado: Eduardo Hecker (Presidente CNV);Alejandro Vanoli (Vicepresidente CNV);Héctor Helman (Director CNV)

Fecha límite de presentación del trabajo | 16 de Octubre 2009

Consultas: Email: concurso@cnv.gov.ar o al Teléfono: 4329-4746


Desde FP cumplimos. Nos gustaría a cambio de la difusión si nos pueden enviar una copia del Anuario del 2008, que no está en la página web de la CNV. Se agradece.

El del 0.33%

miércoles, 19 de agosto de 2009

Exportaciones regionales, un trabajo del CIPPEC

Hace unos meses elogiábamos al CIPPEC por su nuevo libro "Cazadores de Mercados. Comercio y promoción de exportaciones en las provincias argentinas". En ese mismo post, con la caradurez que nos caracteriza, les pedimos una copia gratuita.

Así fue. Lo pedís, lo tenés. Me escribió el Señor Lucio Castro, coautor de dicho libro junto a Daniel Saslavsky, para enviarme una copia avanzada de lo que será el libro final que saldrá a la venta proximamente.

La obra es una profunda radiografía de las exportaciones regionales y de la situación actual de cada provincia en relación al comercio exterior. Posee anexos estadísticos jugosos, donde se definen, por ejemplo, los productos con principal potencial exportador para cada una de las regiones argentinas en base al modelo de Hausmann et al. (2006).

El punto cúlmine del trabajo es, desde mi óptica, la traslación del modelo de Hausmann et al. a las provincias argentinas. El modelo de Hausmann demuestra que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre la productividad de los bienes comerciados con el mundo y el producto per cápita de cada país. Los autores, demostraron esto mismo, para las provincias de nuestro país. Así, este resultado sugiere que si una provincia puede incrementar la productividad de sus exportaciones, entonces tenderá a crecer el ingreso per capita de esa provincia.

Desde el punto de vista literario el libro tiene varias virtudes, pero destaco dos:

Primero, es un libro de lectura amena. Por lo general, este tipo de libros atiborran de datos y gráficos que dificultan la lectura. No es el caso de Cazadores de Mercados. Tiene los datos necesarios y una cantidad adecuada de gráficos, sin excesos. Existen varios cuadros y gráficos de elaboración propia y con mucho valor agregado. Sobre todo aquellos que se refieren eficiencia y efectividad de las OPE (Organizaciónes de Promoción de Exportaciones).

Segundo, es un libro en el que se nota el esfuerzo de los autores por crear valor agregado más allá del estudio analítico. Es un libro a partir del cual, casi sin darse cuenta, uno podría desarrollar ideas de política económica y promoción regional. Creo que esta virtud es más un sello característico del CIPPEC que de este libro en particular.

El resultado final: un trabajo a conciencia y de lectura obligada para todos aquellos que estén interesados en la estructura exportadora de Argentina y, sobre todo, para los policymakers. Hay mucho por mejorar, pero este tipo de trabajos dan la pauta de que si se quiere, se puede.

El del 0.33%

Cherquifrase del día


“El dinero lo pondrá la sociedad del Estado que invertirá, no el Gobierno.".

Será necesario que Finanzas Públicas sea materia obligatoria en las carreras de periodismo?. No creo.

lunes, 17 de agosto de 2009

Lindahl explica porque CFK tiene razón

El otro día la presidenta se despachó con una frasesita de aquellas "el problema de la Argentina no es la pobreza, sino la inequidad social y la distribución del ingreso". Y yo me quedé pensando si tenían alguna lógica esa palabras. Por suerte en FP lo tenemos a Lindahl quien hace ya algún tiempo nos explicaba porque una de las trabas para tener un buen Estado de Bienestar tenían que ver con las palabras de la presidenta.

Esta semana tenemos la segunda versión de la 125. Como nos decía L, Argentina recauda 7 p.p. del PBI menos que el promedio de la OCDE por el impuesto a las ganancias personales. O sea que se deberían recaudar algo más de 20 mil millones de dolares, que es una cifra que más que duplica la recaudación por las todavia vivas retenciones.

Claro que una de las principales razones para no cumplir con ese objetivo es la distribución inequitativa del ingreso.

Ah ya que estamos, digamos que la exención a la renta financiera (6.000 millones de pesos con toda la furia) explica sólo una pequeña parte de todo este agujero.

Será cierto que al final, en la Rosada leen a L.?

domingo, 16 de agosto de 2009

Moderar la inflación moderada

Hace poco Rollo citó a Dornbusch y me hizo acordar de un paper que luego fue libro.

Moderate Inflation lo escribió Dornbusch y Fischer en Noviembre de 1991. Es un excelente paper que viene bastante a cuento de la situación inflacionaria de la Argentina actual.

El paper analiza a través de un simpático modelo, las causas de la inflación moderada que han tenido veinte países a lo largo del Siglo XX. Posteriormente presenta las formas de desinflar y las recetas que se han utilizado en cada caso.

El modelo quizás ajuste a las condiciones de nuestro país. Costos crecientes, precios con inercia, salarios que ajustan con inflación pasada y tipo de cambio que evoluciona en función de la inflación pasada y de shocks de oferta.

Por inflación moderada los autores entienden evolución de precios en torno al 20% anual. Sobre esa base, desarrollan el paper haciéndose tres preguntas: 1) ¿Qué genera esa inflación?; 2)¿Es estable ese nivel? y; 3) ¿Qué políticas podrían llevar a un país a inflación de un dígito?

Saquémonos de encima la segunda pregunta: Los autores afirman que es necesario como mínimo cinco años de políticas consistentes para bajar esa inflación.

Veamos la pregunta uno:

Dornbusch y Fischer identifican tres causas principales que generan inflación: La primera es el incentivo de los Gobiernos al señoreaje. La segunda está relacionada con el objetivo del Gobierno de reducir el desempleo, muchas veces por debajo de la tasa natural, y que consecuentemente genera inflación. Por último, la tercera causa es el alto costo social que conlleva reducir la inflación a un dígito.

De las tres me quedaré con la última, que creo que es la más representativa de la situación argentina actual.

El alto costo social viene dado por la necesidad imperiosa de indexar los salarios y contratos por la inflación pasada para mantener los salarios reales o, inclusive, aumentarlos. Según los autores, en las economías objeto de estudio y cuya inflación rondó el 20%, era común ver ajustes salariales una o dos veces al año lo cual hacía prácticamente imposible bajar la inflación.

La dinámica de mayores precios implican mayores salarios y un tipo de cambio nominal más alto para mantener la competitividad de los transables que, consecuentemente, resultan en importados más caros y de nuevo a empezar el ciclo, era un círculo difícil de cortar.

Esta espiral solo se corta si aumenta el desempleo, lo cual podría morigerar las presiones salariales. Casualmente eso fue lo que se observó entre 2008 y 2009, donde Argentina por razones endógenas y exógenas, presenta desempleo creciente y un nivel de inflación más moderado que en el 2007, cuando la tasa de desempleo estaba por debajo de la NAIRU. Las presiones sindicales en el 2008 culminaban con paritarias muy por encima del 23% y hoy solo algunas superan el 18%. Posiblemente el año que viene veamos paritarias sobre mínimos de 14% de incremento salarial. Sin embargo está claro que el desempleo no es la salida, al menos para este blogger.

Otro modo menos desagradable de cortar el círculo vicioso es a través del cambio nominal. Si en el 2007 se hubiera dejado apreciar el cambio, posiblemente hoy tendríamos inflación por debajo del nivel actual y quizás hasta de un dígito. Sin embargo, el superávit comercial seria mucho menor al actual, algo poco beneficioso para una economía con limitado o nulo crédito externo, salida de capitales a través de flujos y con riesgo sobre los stocks de depósitos.

¿Entonces?:Una posible salida

Dornbusch y Fischer explican que la alternativa de Brasil en la década del 70 fue cambiar la forma en que se fijan los salarios. Se negocian sobre la fórmula de inflación esperada y aumentos de productividad. La idea es mirar hacia adelante en la fijación de salarios y no hacia atrás. La fórmula de cálculo de salarios utilizada se describe en Fishlow (1974) y Simonsen (1986).

Sin embargo esta salida tiene que estar estrechamente ligada a otra que hace rato Argentina se viene negando: El compromiso del Banco Central con el Inflation Targeting. Este compromiso es diametralmente opuesto al actual, que consta en mantener el crecimiento de agregados monetarios y, consecuentemente, el tipo de cambio nominal. Adicionalmente, es crucial definir el modo en que se mide la inflación, aunque voy a evitar decir algo del INDEC, por razones obvias.

¿Es momento de hacer estos cambios? No creo. Cambiarnos ahora a un inflation targeting implicará soltar el tipo de cambio nominal, lo que producirá, a priori, una depreciación que aceleraría la inflación y, comprometidos con un target, debería resultar en una política monetaria restrictiva en un contexto recesivo como el actual.

Implicitamente, estoy suponiendo que una depreciación del cambio nominal no acelerará la demanda de nuestros exportables por las condiciones externas que, recien ahora, comienzan a revertirse. Por decantación, entonces, no revertiremos el ciclo y la demanda de dinero seguirá en el mismo camino que hasta ahora, esto es acelerándose la velocidad y empujando incesamente sobre el dólar como refugio en un contexto que, de llegar a extenderse sobre los stocks empujará al alza las tasas de la moneda local.

Todo esto me lleva a pensar entonces que, salvo que nuestro producto siga cayendo como ahora, y el desempleo aumente considerablemente, tendremos al menos inflación moderada por los próximos dos años, cuando quizás, cambien los vientos políticos del país y el contexto internacional.

El del 0.33%

PD: Agradezco a Radio TP la buena música que pasó durante los treinta minutos que me llevó escribir este post.

Poniendo titulares

Anécdota

Sobre el tema del FMI, hace un mes atrás le dijimos al gran Kaloma:

"No creo que un país que pide ayuda financiera al FMI y encima se llame Argentina, esté creando un buen ambiente para invertir. Lamentablemente vivimos en un país que el 70% de sus habitantes se creen todo lo que leen en Clarin o La Nación. En este contexto, veo muy dificil "crear un ambiente" propicio para inversiones con titulares del tipo "El Gobierno tuvo que recurrir al FMI para que le cierren las cuentas"."

Hoy titula el Cronista:

El FMI gira u$s 2.500 millones y el Central los cederá al Tesoro para cerrar las cuentas.

El pequeño empresario lo lee, las expectativas siguen igual o peor que antes. Si titulares similares se ven en dos o tres medios, imposible revertir expectativas. ¿Son necesarios esos 2.500 M para cerrar las cuentas? No, claro que no.

Igual, claro, la culpa no es del chancho...

El del 0.33%

jueves, 13 de agosto de 2009

Los nuevos magos del marKKKeting o nos tapó el agua?



Hace un rato acabo de escuchar la conferencia de prensa conjunta de Anibal F. y José Luis Meiszner, secretario ejecutivo de la AFA.

Tres perlitas perlitas "El futbol no se va estatizar", "El gobierno y la AFA trabajaran en forma asociativa" y "Nuestro objetivo es que la comercialización sea lo inteligentemente potente y seria para que el Estado no tenga que poner un centavo".

Quienes serán los magos del marketing que logren recaudar lo que dicen que le dijeron a Don Julio que vale el futbol y al mismo tiempo que los 40 millones de argentinos lo vean gratis, sin que el Estado ponga un peso???.

La verdad me parece que entre los dos finales del culebrón que me imaginaba, el menos feliz parece el más probable.

Some unpleasant social policy arithmetic

Por lo que señalan versiones de prensa, el gobierno nacional estaría a punto de lanzar un programa de empleo de emergencia para paliar la situación social. Es un paso positivo en el sentido de que se estaría admitiendo la crisis económica y su impacto social.
Pero analicemos brevemente qué propone el gobierno. Frente a los reclamos de expansión de los subsidios a hogares pobres e indigentes (como la apertura del Plan Familias o la universalización de las asignaciones familiares), el gobierno nacional lanzará un plan de empleo para cooperativas por 9000 millones de pesos - asumimos que anuales. El programa fue diseñado por la ministra no-pseudo-experta, quien señaló alguna vez que los hogares pobres no quieren subsidios sino talleres de costura. Como señala la nota de la Nación, el argumento parece imbatible: "Este plan es inverso a la universalización. ¿Vos qué preferís? ¿Que te den un subsidio o que te den trabajo?"
Pero hablemos de dimensiones. 9000 millones de pesos por año alcanza para un subsidio mensual de 250 pesos para 3 millones de hogares (virtualmente todos los hogares pobres, dependiendo de las medidas), o de 500 pesos para 1.5 millones de hogares (todos los indigentes, aprox.).
Por supuesto que generar empleos genuinos sería mejor. Asumamos por un minuto que con este programa se logra el objetivo. ¿Pero cuántos puestos? La nota de La Nación habla de "al menos 100.000 puestos de trabajo". Serían puestos de monotributo social, a 1400 pesos cada uno. Por doce meses, 100.000 puestos da 1.680 millones. ¿En qué se gasta el resto de los 9000? ¿En materiales? Aún contando con un espectacular efecto multiplicador (y confiando en que el derrame llegue a los más pobres en un contexto de crisis), los números no cierran.
1.5 millones de hogares a $500 vs 100.000 hogares a $1400: no hay dónde perderse.
El segundo problema, por supuesto, es el de qué empleos se generan. Si la hermana ministra logra talleres de costura competitivos con China en condiciones de trabajo dignas, debería por el bien de la sociedad retirarse y fundar el Zara argentino.
Por supuesto, es poco creíble que el gobierno tenga esa suma de dinero, o que teniéndola la dedique a los pobres, habiendo tantas alternativas de gasto en los no pobres. Parece, a todas luces, un cuento chino.

PD: el blogger que suscribe este post se disculpa por la falta de regularidad en sus posteos!

miércoles, 12 de agosto de 2009

Populismo grondoniano o jugada maestra?


Recién estabamos charlando con 0.33% en los clásicos chat de FP y se nos ocurrió una idea que quiero compartir. El tema como no podía ser de otra manera tal como dice el amigo Hal es Grondona-TSC-Kirchner. La verdad que por lo que se conoce por ahora es un cuento chino, el Estado debería hacerse cargo de los 600 millones anuales que se le ocurrió al bueno de Don Julio que valen los derechos televisivos del futbol más competitivo del mundo.

No me cierra por ningún lado, o Nestor se volvió loco y realmente esta es una más de una serie de movidas tendientes a generar que Cristina se vaya antes de tiempo o acá hay gato encerrado. Dejarle a toda la oposición la pelota picando para que hasta Das Neves salga a decir que el tarifazo del gas es para pagar el futbol, es de una incompetencia infantil.

Ahora bien de Nestor seguramente habrá muchos que dirán que ya está loco, que es un demente y que desde el 2007 no hace otra cosa que ponerle trampas a Cristina para que se vuelvan antes a Calafate.

Pero y Don Julio?. Tambien estará demente? El C.E.O. de TSC ya sacó solicitadas amenazando con juicios a troche y moche. Don Julio no se caracteriza por ser apresurado en sus decisiones ni por hacer locuras. El bueno de Cherquis decía que para la AFA se quebró el afectus societatis y por eso rompe el contrato. Entre parentesís se acuerdan de las puteadas de Cherquis a TyC en Polémica en el Futbol (o era Tribuna Caliente)?. En la conferencia estaba muy serio, pero todos sabemos que por dentro era el hombre más feliz del momento.

Por ahí se dice que el afectus societatis se rompió porque aunque cueste creerlo parece que al bueno de Don Julio lo pasaban con las cuentas y que TSC recaudaba más de lo que le declaraba a la AFA y pide que le paguen 600 palos porque el negocio lo rinde. Si esto no fuera cierto, y la AFA resultase perdidosa en los juicios que se vienen, Don Julio no sólo estaría chapita sino que los 120 dirigentes que lo aplaudieron serían más obedientes que los diputados K.

Acá vienen dos variantes para el final de este culebrón.

1-Don Julio y Nestor son dos locos lindos y el 2010 lo pasaremos con futbol gratís y luego del Mundial desaperecen la AFA y todos los clubes que quiebran por no pagar los juicios que va a ganar TSC y por algún tecnisismo la cuenta la pagamos todos.

2-Don Julio y Nestor están muy cuerdos y mientras fumaban sendos Cohiba en el fondo de la pileta de Olivos armaron esta novela. TSC se pierde el filón. Don Julio una vez más queda como el dueño del futbol y le ofrece a Nestor un negocio donde el Estado queda hecho pero todos felices porque vemos futbol gratis.

El final de esta historia en un par de días por este mismo canal.

Concurso de CEDLAS


El CEDLAS es el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de Universidad Nacional de La Plata, uno de los think tanks más importantes de Argentina y uno de los más prestigiosos de Latinoamérica en temas relacionados a la distribución del ingreso.

Las condición para participar es que seas recién graduado o estudiante avanzado. Recién graduado significa que a fecha 1 de Diciembre debes tener menos de 1 año de graduado.

El comité de evaluación estará integrado por Leonardo Gasparini (Ph.D Princeton University, CEDLAS), Guillermo Cruces (Ph.D. London School of Economics, CEDLAS) y María Laura Alzúa (Ph.D. Boston University, CEDLAS), que desafortundamente no tiene su CV en la página del CEDLAS.

El del 0.33%

Gracias Tincho por el dato.

Falta de tacto

Si algo le faltó siempre a este y al anterior Gobierno de Néstor fue el tacto para hacer las cosas o anunciarlas.

No podés ir por la vida haciendo todo a lo bruto. Un incremento de 400% en cualquier cosa salta a la vista. Ahora dan marcha atrás con el aumento de luz y gas durante el invierno.

Si lo normal era que pagues 50 mangos de luz, no podés tirarle en la cara una factura de 250 mangos al otro bimestre. Por más que ese tipo lo pueda pagar, se te va a quejar. No hay que ser un genio para darse cuenta que si de 50 pasas a 80 y de ahí a 130 y hacia Marzo 2010 estás en 180 conseguiste lo mismo, de forma gradual. Quizás menos quejas. Quizás menos quilombo. Quizás menos letra para los de siempre.

En todo caso, si lo querés hacer a lo bruto, de golpe, al menos salí a capear el temporal con alguna salida política, por ejemplo: "Señores, nos están pidiendo que bajemos las retenciones y ajustemos el gasto público, para ello una de las pocas alternativas que vemos es eliminar los subsidios".

Ni una ni otra hicieron.

El del 0.33%

lunes, 10 de agosto de 2009

Los fideos son un lujo, los celulares no!!!



Hoy prendo mi PC y recibo una lluvia de mensajes tanto por facebook No al Impuestazo!!! como por google ad Mi celu no es un lujo en contra de la aprobación del aumento del IVA del 10.5% al 21% a los productos electrónicos y su inclusíón en la base imponible de los impuestos internos.

Sobre la mesa de la cocina aún está el ticket de la compra semanal al supermercado, la miró para comprobar mi sospecha, los fideos están gravados al 21%!!!. Ya me había referido a la bendita alicuota diferencial para productos electrónicos importados hace dos años y lo retomamos hace poco.

La verdad que los escribas oficiales no tienen mucho oficio. Tildar a los productos electrónicos de bienes suntuarios es hoy en día por lo menos una pavada.

Tengo mis serias dudas sobre que se logre el objetivo de un mayor desarrollo a la industria electrónica nacional. Y me parece que hubiera sido más adecuado enviar dos proyectos uno que elimine la alicuota diferencial de IVA y otro referido a los impuestos internos.

Toda la movida en la red repite que corremos el riesgo de ampliar la brecha digital y que el celular no es un lujo, yo vuelvo a mirar mi ticket del super y pienso que los fideos tampoco lo son.

sábado, 8 de agosto de 2009

Al maestro con cariño

El maestro Asis, irremediablemente afecto a las frases barrocamente construídas, consistentemente repletas, las frases, de adjetivos terminados en "mente", habla de la pobreza y muestra que es un buen escritor, barroco, pero un desconocedor de los primariamente escolares diagramas de Venn.


Dice, el maestro, citando piadosamente a un estudio religiosamente pergeñado en la UCA, que "la tasa de indigentes llega al 12.9. La tasa de pobres, es de 35.2. O sea, persiste en la Argentina un 48.1 % de necesitados.".


Lo que ignora, el maestro, es que el indigente, escandalosamente necesitado, pertenece involuntariamente al colectivo de aquellas almas materialmente imposibilitadas de acceder a la canasta de pobreza. Es decir, los indigentes son, por definición, también pobres.


Matemáticamente hablando, los indigentes son un desangelado conjunto de argentinos que pertenece al conjunto de pobres.


Resulta curiosamente revelador que alguno de sus ayudantes no haya puesto sus estadísticamente sólidos conocimientos al servicio del, ahora, poco creíble Osiris Alonso D´Amomio.

El posible contrato de AFA y Canal 7

Nos dice La Nación que Canal 7 pagaría 600 Millones de Pesos por año para televisar el fútbol.

Este blogger opina que dicho monto es un despropósito, que el Estado no debería gastar ese dinero para televisar nada y, además, estoy seguro que hay 100.000 personas que necesitan 500 pesos por més todos los años.

Claro, la cuenta no está completa. Si televisas el fútbol podés vender publicidad y hasta quizás te salga rentable. Pero no creo que sea un asunto que el Estado deba entrometerse.

El del 0.33%

Algunas instituciones son sagradas, otras no tanto


Desde hace más de una década en Argentina hay un reclamo generalizado por el respeto a las instituciones. Dicen que el resultado del 28J se explica en parte porque CFK no cumplió con la expectativa que se tenía de ella sobre un fortalecimiento de las instituciones. Para mí la estanflación es gran parte de la explicación pero ese no es el tema de este post.

Hoy quiero comentar esta nota de hoy en El Cronista. Por lo que se lee en ella, el gobierno tiene retenidos 3.000 millones de pesos que según la normativa vigente es dinero que debe se transferido a las obras sociales. Según puede leerse por acá, la Administración de Programas Especiales tiene como función adminstrar el Fondo Solidario de Redistribución creado por la ley 23.661.

Es decir que el dinero es cuestión no responde a una dadiva del gobierno nacional sino que es un derecho respaldado por la normativa vigente.

Según parece otra vez estamos frente al típico caso de doble estandard el respeto de los derechos de algunos sectores es fortalecer la institucionalidad mientras que en otros casos son sólo muestras de la vieja política.

Quizás el Fondo Solidario de Redistribución sea una cajita feliz pero si es así podriamos aprovechar los vientos republicanos que corren y reformar la ley, no?.

¿Qué es el progresismo?

Tyler Cowen, uno de mis economistas favoritos, resume acá su mejor visión del progresismo en EEUU. Tyler es libertario, es decir, cree en un estado pequeño, pero es un tipo razonable que entiende que sin estado no hay libertad, y en este caso hace el ejercicio intelectual de pensar en la mejor versión del progresismo desde su punto de vista.

Traduzco:

1. Existe un modelo mejor (al americano). La evidencia está en el éxito de los países nórdicos. Sabemos que ese modelo puede funcionar, aunque no sea fácil de implementar.

2. Las políticas progresistas ofrecen un mayor campo para el individualismo y algunos tipos de libertad. La mayor seguridad económica le da a las personas una mayor oportunidad de desarrollarse como individuos en facetas importantes de la vida, que trascienden el materialismo y el status.

3. La meritocracia capitalista es una ilusión. La capacidad tiene un fuerte componente innato. (esto implica que asignar recursos solamente por productividad es injusto)

4. Las necesidades de los que peor están deberían ser nuestra primera prioridad, porque las variaciones en el bienestar de otros individuos son comparativamente pequeñas.

5. La política en EEUU no la controlan grupos de interés igualitaristas, con lo cual es más importante empujar políticas igualitaristas en el margen.

6. Limitar la desigualdad hará más para limitar las malas políticas que el quijotesco intento libertario de limitar el tamaño del gobierno.

7. El escepticismo acerca del sector público no es totalmente infundado. Sin embargo, es posible implementar verdaderos programas redistributivos que funcionen y además sean populares.

8. Deberíamos apoyar la apertura comercial, la inmigración y la ayuda internacional a los países pobres, pero el Estado-nación seguirá siendo el centro de las políticas redistributivas. Tenemos que ayudar más a los pobres nuestros que a los de afuera. De lo contrario, destruiremos el equilibrio político y todos estarán peor.

9. Hay que desconfiar de los gobiernos locales (acuérdense de la segregación...). Ergo, hay que centralizar poder. El gobierno nacional es más igualitarista, aunque medio a lo bruto.

10. No va a ser nada fácil llegar a los niveles de Europa occidental, pero no olvidemos que nuestra historia muestra que el cambio progresista es posible. Recordemos a Upton Sinclair, Martin Luther King y los primeros sindicalistas.

11. No hay evidencia de que agrandar el estado sea malo para el crecimiento futuro. Ya lo dijo Lindahl.


A ver si algún Liberal y algún Nac & Pop local se anima a hacer este ejercicio para nuestras latitudes...

La cuasi-cuasi moneda de Daniel Scioli

Los problemas financieros que tiene la Pcia de Bs. As. no son novedad. Los proveedores pueden tardar meses en cobrar lo que les adeudan y a veces pasan años hasta que esto sucede.

Y ante la adversidad financiera, aparece la creatividad que te saca una vez más del paso. Solución temporal. Provisorio. Emparchado.

Fue durante el mes de Mayo, que el Gobierno de Daniel Scioli crea los Certificados de Liquidación Provisoria. Abreviémoslos como CLP.

¿Qué son y cómo funcionan?

Los CLP son documentos que la Provincia entrega a sus proveedores para cancelar temporalmente la deuda que ésta tiene con aquellos. Imaginemos que somos proveedores de la Provincia y le enviamos su factura para el cobro. La Provincia tarda meses en pagarnos, entonces, para no quedar sin capital de trabajo nos entrega un CLP.

Con ese CLP podemos ir al Banco de la Provincia de Buenos Aires y tomar un préstamo cuya garantía es el propio CLP.

El 7 de Mayo de 2009, en mi querida ciudad de La Plata, se firma un convenio entre: el presidente del Banco Provincia, el Ministro de Economía y el Tesorero General de la Provincia.

En ese documento se detallan las condiciones de los préstamos que recibirán los proveedores. Estos préstamos tendrán un plazo máximo de 180 días y una tasa de Badlar + 2.75% (16% aprox). El monto máximo del préstamo es el 90% del valor del CLP descontado los impuestos, multas e intereses que incluye la propia factura. Si a vencimiento la Provincia no pagó su deuda, puede que te dé otro CLP para que se lo entregues al Banco y renueves tu préstamo.

Nótese en la encerrona que están los proveedores. Si no pagan el préstamo, no le proveen más al Estado, ya que la Provincia no acepta deudores en default. Si, en cambio, la Provincia no les paga la factura original, entonces tienen que seguir pagando el capital más los intereses al Banco Provincia. Si la Provincia no te paga lo que te debe, seguís financiando tu capital de trabajo ad eternum al 16% nominal anual y solo ¡por menos del 90% del valor necesario! ya que ese es el porcentaje del préstamo que te da en función del CLP.

Por otra parte, es claro el mecanismo por el cual el propio Banco Provincia de Buenos Aires financia, al final, los gastos de la propia Provincia de manera más que descarada. La Provincia gasta 100, emite el CLP por 100 y cancela temporalmente la deuda, con esos 100 el Proveedor consigue 90 al 16% hasta que cobre los 100 originales. Conclusión: La Provincia gastó 100 y financió 90 el Banco Provincia y el otro 10 restante lo financia el propio Proveedor.

Escandaloso.

El del 0.33%

miércoles, 5 de agosto de 2009

Se viene el año de homenaje a Gutemberg?



Una duda me carcome. Si se acaba el abuso fiscalista, se bajan o eliminan las retenciones, se deroga el decreto que sube el gas, estaremos por decretar "2010: año de homenaje a Johannes Gutenberg"?

¿Divertido o triste?

Para aquellos que nos leen y no están en Argentina y para aquellos otros que no miran la caja boba. Un paseíto por La Rural.



Sin comentarios.

El del 0.33%

Divergencia jubilatoria

Acabo de leer en Ámbito que Antonio Caló de la UOM acordó un aumento salarial de 18% para los 250 mil empleados que concentra la Unión.

En Abril vimos que los empleados de Comercio cerraron un acuerdo del 20%. Zanola acuerda en Junio pasado un 19% para los bancarios, y así sucesivamente todos en torno al 20%.

Pero, pero, pero, ayer leo en Clarin que a partir de Septiembre del 2009, las jubilaciones aumentarán 6% y como el cálculo es semestral anualizado sería 12,36%.

Saco dos conclusiones rápidas y al voléo:

1) Los aumentos de todos los sindicatos se transladarán a precios lo cual tendremos de nuevo una inflación similar a los aumentos cedidos a los sindicatos, lo cual implicaría que los jubilados con un aumento de 12% serán más pobres que antes en términos reales. y;

2) Dado que estamos en un sistema de reparto, si los salarios sobre los que hacen los aportes jubilatorios aumentan 20% y a los pasivos hay que pagarle solo un aumento de 12%, es muy posible que mejoren las cuentas del Anses.

Recién en Marzo del 2010 se volverán a ajustar las jubilaciones con los incrementos que hubo este año 2009.

El del 0.33%

lunes, 3 de agosto de 2009

Sentencia de divorcio

La persona con la que más aprendí de mercados en Argentina se llama Claudio Zuchovicki. Es un tipo relativamente joven, con muchísimas batallas en el mercado Argentino y trader desde que tiene uso de razón.

En Junio escribió un artículo que me gustó y cuyo título fue: "Divorcio en puerta: mercados vs. datos macro". Se trata del divorcio entre el rally alcista que están teniendo los bonos y los datos macroeconómicos que no son muy prometedores.

Claudio dice ¿cómo puede ser que los bonos suban si hay fuga de capitales, caídas del nivel de actividad y muchas otras razones más para pensar que esta economía se va al tacho?

Él intentó buscar respuestas (allá por Junio) aunque ninguna me terminaba de convencer.

Mi opinión es que aunque sí es cierto que hay varias cosas que no son alentadoras, creo que el principal problema que tiene la economía argentina es político. Y el problema político, tiene fecha de caducidad, Diciembre del 2011, dice en la etiqueta.

Aún así, creo que vienen dos años difíciles, pero, a pesar de todo y como dice Claudio, cuando el mercado se pelea con las noticias, le creo más al mercado que a las noticias, y perdón por ponerlo en un blog.

El del 0.33%

Superávit Fiscal, condición del FMI (por ELY)

He dicho en este mismo blog una y mil veces que es prácticamente imposible que el FMI nos asista con fondos sin pedirnos a cambio superávit fiscal o déficit moderadísimo.

Hoy mi economista favorito para el BCRA, nos dice en una entrevista de La Nación:

-¿Pero un prestamista externo no pedirá solucionar esos problemas que usted dice que no se afrontarán hasta 2011?

-Dependerá del prestamista. Los inversores privados le perdieron la confianza al Gobierno, y aun si se recupera no conviene pedirles dinero porque cobrarán caro el costo de las medidas que se tomaron. Entonces, como el dinero de los bancos multilaterales es limitado, queda el FMI, donde existe una fuerte discusión.

-¿En qué consiste ese debate?

-Hay una nueva guardia que quiere que el FMI vuelva a ser sólo un organismo que exija a los países sólo la solvencia fiscal necesaria para que puedan repagar lo que pidieron, como ocurría en sus orígenes, mientras que algunos remanentes de la vieja guardia insisten en exigir políticas muy duras y amplias.

-¿Qué le pediría esta "nueva guardia" al Gobierno?

-Que mantenga su superávit fiscal y algún acuerdo de refinanciación de la deuda con el Club de París. Es más incierto que requiera un acuerdo con los holdouts, porque antes se convalidó la estrategia argentina con los bonistas. De todos modos, no es un mal momento para hacer un canje relativamente provechoso en términos financieros para el país. (FIN)

Superavit fiscal no es lo que necesita nuestra economía. ¡Qué rápido nos olvidamos del efecto negativísimo que tuvo el Blindaje financiero!...En ese entonces, el déficit que nos dejaban tener era de 5.500 Millones de Pesos, cosquillas para reactivar nuestro país.

El del 0.33%