viernes, 25 de febrero de 2011

Mejor que decir es hacer: Transparencia Presupuestaria Provincial

Mucho hemos debatido en este blog sobre las instituciones y las cuentas públicas en general, y la transparencia preupuetaria en particular.

 Luciana, una amiga de la casa, publicó una interesante nota ayer sobre la transparencia presupuestaria provincial.


Si miran el gráfico, se sorprenderán como dos paladines de la transparencia como Macri y Binner apenas pasan la mitad de tabla, del ranking de CIPPEC.

Al escribir este post, recordé una gran frase del Mingo que decía algo así como, A un gobernador no hay que votarlo por lo que dice sino por lo que hizo. Hasta él es peronista.

Para que entiendan porque #NestorVive

Algunos amigos me piden que FP vuelva a hacer un blog independiente(?). Y yo no se a que se refieren. En todo caso podrían querer que FP recupere la pluralidad que tenía antes. Pero este blog es como como la política y la física, los espacios se ocupan rapidamente.

Estoy cansando y no tengo muchas ganas de escribir pero como hay muchos que les cuesta entender porque un economista y profesor de la UBA puede dejar de ser independiente (?) les dejo este genial post de Sirinivasa que como dije hace un rato en twitter, hoy es de lectura obligatoria para entender porque #NestorVive #NuncaMenos

Acá les adelanto las conclusiones de Siri

Conclusiones: breves y dos, porque en poco tiempo mas tendremos datos del 4°trimeste de 2010.

- La notable eficacia de la Asignación Universal por Hijo, al lograr focalizar (je) sus beneficios en los sectores de menores ingresos de la población, en particular en el 10% de la base de la pirámide de ingresos.

- La evidencia de la continuidad del proceso redistributivo en curso desde el año 2003, el cual, puede afirmarse a partir de la evidencia disponible, viene siendo el más profundo y sostenido de los últimos –casi- cuarenta años.

En fin, tanto populismo ya no se aguanta más.

Nos vemos, que les aproveche, y... Nunca Menos!


Eso si, cuando entren al blog de Siri, suban el volumen.

p.d.: y a los que como siempre siguiendo a mi amiga Mafalda me quieran correr con las oportunidades perdidas les digo lo mismo de siempre tomen el guante y completen su ucronía

De la lealtad comercial a la lealtad comunicacional

Al margen de lo anecdótico la reciente (y absurda) sanción a la consultora de Orlando Ferreres impuesta por la Secretaría de Comercio, abre la discusión sobre la propaganda o publicidad engañosa.
La sanción es que se basa en la ley de lealtad comercial , artículo 5° que dice:
Queda prohibido consignar en la presentación, folletos, envases, etiquetas y envoltorios, palabras, frases, descripciones, marcas o cualquier otro signo que pueda inducir a error, engaño o confusión, respecto de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla o cantidad de los frutos o productos, de sus propiedades, características, usos, condiciones de comercialización o técnicas de producción.
Este artículo parece de lo más razonable, trata de que como consumidores no tomemos decisiones en base a información falsa o engañosa.
El tema es que como lo muestra bastante seguido chequeado.com, somos consumidores masivos de publicidad engañosa e información falsa.
¿Se podría aplicar la ley de lealtad comercial a las campañas de prensa y a las campañas políticas?
¿Que pasaría con todos los economistas y banqueros que nos dijeron que con el blindaje, con el canje y después con el megacanje se acababa el problema del pago de los intereses de la deuda?
¿Qué pasa si todesca no es compromiso social, si lozano me demuestra que buenos aires no soy yo, si massa no me mira, si redrado no acepta las ideas que me pide?
¿Qué pasa si me mienten cuando dicen que están haciendo y no lo están haciendo o cuando me dicen que no lo hacen por culpa de otro y es culpa de ellos?
Artículo 5to para todos.

jueves, 24 de febrero de 2011

Contra la desigualdad, los sindicatos


Quizás ustedes que son más fieles lectores de la revista preferida de Ana C que yo, me podrán decir desde cuando La Fuerza ha empezado a copar la redacción del The Economist. Pero eso no importa, lo que quiero destacar es que parece que mi viejo amigo Yoda  ha empezado una nueva batalla contra el Lado Oscuro.

Si no me creen, les voy a dar un par de pistas.


"if stronger private-sector unions aren't in the cards in America, then what? What other force do progressives think might play the role unions played in the postwar era, providing greater negotiating power for the working and middle class, so that they can try to claw back some of the  52% of all US GDP growth from 1993-2008 captured by the top 1% of the income scale and organise politically for concerns like universal health insurance?"

Por si esto no les alcanza, tengo más.

"Back in the 1940s and 1950s, the standard jobs that provided decent salaries and job security for the working and middle class were all pretty heavily unionised, whether private- or public-sector".



"We provide a comprehensive view of widening income inequality in the United 
States contrasting conditions since 1980 with those in earlier postwar years. We argue that the income distribution in each period was strongly shaped by a set of economic institutions. The early postwar years were dominated by unions, a negotiating framework set in the Treaty of Detroit, progressive taxes, and a high minimum wage – all parts of a general government effort to broadly distribute the gains from growth"

Con este último les estoy haciendo trampa porque no es una nota de The Economist sino un paper de un par de economistas que trabajan en ese centro de propaganda financiado por Moyano que es el M.I.T.

miércoles, 23 de febrero de 2011

El Efecto Bianchi

Hace unos días decía que se presentaba una ventana de oportunidad en la relación Gobierno - Campo.

Hoy leo en La Nación que parece que no soy el único futbolero con memoria.


La Comisión de Enlace, unida por Boudou

Lo elogiaron por su postura en el G-20 sobre las materias primas; los dirigentes rurales, preocupados por su imagen negativa


Parrafaseando el institucional de  TNT podemos decir "Pasa en el Futbol, pasa en la vida".

viernes, 18 de febrero de 2011

Política, despotismo y sacrificio

Post para un día lluvioso. Publicado por un amigo en un blog efímero que dejó de existir en el 2006. Acá va la reproducción.

"La actitud implacablemente crítica, incluso desdeñosa, de Kim hacia su padre cuando era joven ha sido observada por muchos otros agentes de la NKVD (después KGB) que trabajaron con él. Este dato parece confirmar las presunciones de sus biógrafos. Pero me parece que el padre de Kim Philby transmitió a su hijo no sólo su espíritu obstinado, sino que además promovió en el un rasgo denominado a veces el coeficiente de sumisión. En mi opinión, Kim poseía ese coeficiente en grado excesivo. Su padre le impuso su voluntad y lo dominó despóticamente. Inculcó en Kim un sentimiento de odio por el régimen inglés y, al mismo tiempo, suscitó un sentimiento de odio hacia él mismo. Por supuesto, el hijo soñaba con liberarse del despotismo de su padre.

Finalmente lo consiguió. Escapó del capullo de los padres: lo abandonó y se pasó al marxismo. Sin embargo, el coeficiente de sumisión continuó acompañándolo. Kim necesitaba un dedo que le señalara el camino, un líder a quien pudiera someterse. Philby era un individuo fuerte con una voluntad poderosa, un sentido muy desarrollado de autodisciplina y una iniciativa muy activa. A causa de estas cualidades necesitaba un liderazgo (de personas o de ideas) en las cuales pudiera creer de manera inequívoca".

Del libro El Archivo Philby, Genrikh Borovik y Phillip Knightley, Javier Vergara,1994.
Kim Philby (1912-1988) aristócrata inglés que por convicciones políticas sirvió desde su juventud a la Unión Soviética hasta su obligado exilio a Rusia en 1963.
Para servir a los soviéticos cortó sus vinculos personales con sus compañeros de militancia juvenil, fué editor de una revista germanófila en Londres, corresponsal de The Times en la guerra civil española en el frente franquista, espía del MI6 durante la segunda guerra, enlace de los servcios ingleses con la CIA y el FBI.
Siguó en servicio hasta doce años después que los otros integrantes del selecto Círculo de Cambridge, Guy Burgess y Donald Maclean (además compañeros en el MI6), quienes en 1951 se refugiaron en la URSS e hicieron que los ojos del espionaje inglés sospecharan de Philby.
Una de sus principales contribuciones a su causa fue cuando en noviembre de 1941, casi simultáneamente que Richard Sorge desde Japón, informó a Stalin que Japón no atacaría a la URSS, lo que permitió el traslado de las tropas asiáticas en defensa de Moscú.
Es considerado por muchos autores como el espía más importante del siglo XX.

jueves, 17 de febrero de 2011

Mineria a cielo abierto

Muchos de los datos que dan me consta que son ciertos. Otros, andá a saber. El video ya lo vi en tres países distintos. En Argentina el único que se planta con este tema es Pino.

Mientras, la Ley de Glaciares sigue sin reglamentarse vaya a saber porqué, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales tampoco ha iniciado el inventariado de los glaciares porque la Secretaria de Medio Ambiente tampoco devolvió el informe que recibió en diciembre y así, con un hueco legal y enredo burocrático, se siguen haciendo los boludos, patean la pelota para adelante y siguen desarrollando nuevos proyectos mineros y petrolíferos sin control alguno.

¿Quién tiene la pelota en su cancha? El Gobierno Nacional, que no hace más que ceder a las presiones de las empresas mineras.

Nunca menos (en los bolsillos).

miércoles, 16 de febrero de 2011

No va más, arancelen Bellas Artes

Hace poco más de un año decía que no deberían existir Facultades de Artes en las Universidades públicas.

Hoy me entero el colmo. Ahora resulta que la Facultad de Bellas Artes dependiente de la Universidad de La Plata tiene a 120 alumnos extranjeros provenientes de países como Australia, Bélgica o Suiza estudiando TOTALMENTE gratis.

Lo más gracioso es que el secretario académico dice que este fenómeno se profundizó porque no hay alternativas a nivel mundial de estudiar gratuitamente carreras como diseño multimedial, música popular, muralismo y arte público momumental.

Para peor, el tipo plantea que como este año entraron 2700 personas (!!) a Bellas Artes y los extranjeros son 120, menos del 5% de los inscriptos, que sea gratuita no representa un gran problema.

No se puede creer. Le pagamos la carrera a los Suizos.

El del 0.33%

Argentina y Brasil: Campeones del Librecambio



Ayer leía que ARG y BRA habían reaccionado fuertemente a la intención de Sarkozy, apoyada por EEUU, China e India, de fijar precios máximos a los commodities agrícolas.

Hoy vemos en  Ambito que el Banco Mundial tira a la basura años de predica de free trade y se suma a la movida.

Será que finalmente todos quieren tener un Polémico en su equipo?

Se dieron cuenta que en los medios le dan más prensa a la ampliación de la lista de productos que requerirán  Licencia No Automática de Importación que a esta movida internacional que afectaría el famoso viento de cola que tanto ha remontado nuestro barrilete? Miren por ejemplo estas tapas.

Ojalá el gobierno se de cuenta que una vez más el frente externo nos regala una genial oportunidad, tan sólo es cuestión de seguir el ejemplo del Virrey Bianchi en aquella final de la Copa en Brasil contra el San Pablo.

martes, 15 de febrero de 2011

Impuesto a la herencia en la PBA: "Ladran Sancho, señal que cabalgamos"


La provincia de Buenos Aires ha dado un paso más hacia un sistema tributario más progresivo, reglamentando el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes.


Hoy, El Cronista y Ambito nos traen sendas notas que muestran que el paso dado con este nuevo impuesto va en la dirección correcta.



Con todo respeto por los autores de ambas notas, me parece que los argumentos que esgrimen para fundamentar su oposción al nuevo impuesto están flojos de papeles.



Aca va una muestra de la opinión de Cossio (les suena ese apellido?)



"El análisis precedente demostraría que la aplicación literal de la reglamentación de ARBA podría originar situaciones que se contraponen con lo que la propia ley de creación del tributo estableció como hecho imponible del impuesto, sujeto pasivo y vencimiento del pago del mismo. Pensemos a modo de hipótesis en el caso de una donación que una persona proyectaba realizar a favor de otro individuo y que, por determinadas razones, a último momento no se realiza. Supongamos que quien iba a ser beneficiario de ese incremento patrimonial a título gratuito había resuelto ingresar el importe de impuesto determinado, luego de que el escribano actuante -en cumplimiento estricto de la Resolución 91/2010 (ARBA)- le informara que la escritura pública solo podría realizarse si acreditaba el envío de la declaración jurada y el pago del tributo respectivo. 
Al no efectuarse finalmente la donación, no se verificó hecho imponible alguno previsto en la Ley 14.044 y su modificatoria que pudiera originar la obligación de tributar el impuesto. Cabría entonces preguntarse, entre otras cosas, qué carácter se le otorgaría en ese caso al pago ingresado por el sujeto que proyectaba ser beneficiario de una donación que nunca se concretó. También surge la inquietud de cuál sería el procedimiento que debería seguirse para obtener su devolución y/o utilización para cancelar otras obligaciones, en el supuesto de que se trate de un individuo que fuera sujeto pasivo de otro tributo de la provincia de Buenos Aires. Nada al respecto prevén la Ley 14.044 y su modificatoria, ni la reglamentación."



Dada su gran imaginación para hacer supuestos, estoy seguro que si este abogado si estuviera en la isla de Lost con sus amigos y varias latas de comidas, "les diría supongamos que ...."



Y ahora, una muestra del compañero Saenz Valiente



La falta de equidad actual en las cargas fiscales es manifiesta, y en nada mejoraría al imponer un impuesto de esta naturaleza sin corregir cuestiones esenciales de nuestra estructura tributaria.


Claro como es abogado no tiene porque conocer el Teorema del Second Best



La superposición que se produce al exigirse el impuesto sobre los bienes personales con alícuota máxima incrementada al 1,25%, es inadmisible.

Che otra vez con la doble imposición!!!

Así como creo que la política económica es algo muy serio para dejarla en manos de economistas, no tengo dudas que la  política tributaria jamás puede estar en manos de abogados.

Mendéz nunca leyó a Churchill, pero es fanático de Chantal




Leemos hoy en Ámbito



Méndez: "Si se realizan elecciones se provocaría una carnicería en la UIA"


No se por qué estas declaraciones me hacen ruido. 

Lo primero que hice fue recordar la famosa frase de WC "La democracia es el peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes".

Luego me detuve a pensar un poco en el verdadero sentido de la frase de Méndez y me acordé de Chantal. Parece que el tipo entiende muy bien como procesar los conflictos inherentes a la política.

Durante mucho tiempo hemos discutido en la blogosfera y muchos más en este blog sobre el conflicto y el consenso en política y su impacto sobre el desarrollo económico. Algunos pensamos que los países exitosos tienen en común la desaparición de fuertes conflictos, pero sabemos que eso fue producto de sangrientos enfrentamientos.

La confesión de Mendéz no hace otra cosa que poner sobre el tapete algo que ya muchos conocen. Al interior de la UIA "conviven" sectores que propulsan proyectos o modelos de país opuestos o por lo menos sectores que tienen intereses contrapuestos. Esto no es ninguna novedad.

Veremos como sigue ese culebrón, aunque si miramos de nuevo la foto de Churchill creo que entenderemos por qué a  Mendéz no le cae muy simpático, no les parece?



lunes, 14 de febrero de 2011

Boudou-Barañao-Fatala: Charla Debate en La Forja

Me llegan esta gacetilla que quiero compartir con ustedes.


Nos vemos ahí.

jueves, 10 de febrero de 2011

Patria querida NO me des un presidente como Alan García

Cuando se quieren relativizar los logros de la era K, uno de los principales argumentos que se suele utilizar es hacer referencia a la perfomance macro de otros países de Latinoamerica. De esta forma se quiere mostrar que el viento de cola remonta todos los barriletes latinos y que la gestión K no tendría merito alguno.

Entre los casos favoritos a citar  se encuentra Perú, el nuevo tigre latino según algunos medios especializados.

Hace un rato leía en twitter lo siguente:
Peru crece al 9% con 2% de inflación. ¿Será que hay otra manera?

Y como acto reflejo me puse a googlear y encontré esto:

"A menos de seis meses de la finalización de su mandato, Alan García recibe un 67% de desaprobación de su gestión, mientras que el 27% de los encuestados aprueban su gestión"


En estos casos me gusta recordar una frase de CFK:

El tio Joe tenia razón: Más vale tarde que nunca

Entre mis colegas que ya pasaron los treinti solemos recordar un famoso exabrupto del gran Joe que decía algo parecido a: "en mis años de profesor he comprobado que ninguno de mis alumnos más brillantes y destacados entraban a trabajar al FMI y al Banco Mundial".

Hoy leemos en El País el resultado de la auditoría interna que realizó la Oficina de Evaluación Independiente (IEO) que dice cosas tales como "Entre las causas que impidieron al FMI alertar sobre los riesgos, el informe cita múltiples deficiencias organizativas, batallas internas, falta de comunicación, sesgos analíticos, presiones políticas, autocensura, y falta de supervisión y control por parte de la dirección del Fondo". 

Mas vale tarde que nunca.

Che Lindahl, vení, mirá. Estamos lejos pero vamos bien

Hace mas de tres años el mejor blogger de la BEA escribía este genial post.

Su genialidad radicaba es marcar cual era el principal escollo que tenía Argentina para poder edificar un Estado de Bienestar.

"Ayer, decíamos que los países que armaron un estado de bienestar más grande durante el siglo XX no crecieron menos. El político sagaz dice: "ja, puedo reducir la desigualdad y la pobreza, cobrarle impuestos a los ricos, mejorar la educación y la salud, y encima crecer? Dónde firmo."

No tan rápido.

Dijimos que para que esto sea el caso, hay que cobrar impuestos a las ganancias personales y al consumo y no tanto a las empresas"

Hoy el camarada Bermudez nos trae esta muy buena noticia.


La AFIP admite que 1,5 millón de empleados ya paga Ganancias


Esta cifra, que equivale al 20% de los trabajadores en blanco , significa que los salarios de uno de cada 5 trabajadores tiene el descuento adicional de Ganancias

Estoy muy seguro que esta mañana al leer Clarín, mi amigo Lindahl donde quiera que lo hayan llevado los nuevos vientos habrá sonreído.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Impuesto a los Beneficios de los Bancos


Hace unos días leíamos en el Cronista esta nota 


PARTE IMPORTANTE DE LAS UTILIDADES SE EXPLICA POR LA TENENCIA DE BONOS PÚBLICOS

Bancos locales presentarían ganancias de hasta 140% en sus balances 2010

A partir del viernes empezarán a llegar los resultados. Galicia y Francés serían los que más ganaron. En 2010 hubo subas de hasta 182% en bolsa. Este año, ya llegan al 6,6%


Hoy leemos en Ambito:



El tesoro planea recaudar u$s 1.300 millones más

Inglaterra adelanta aplicación de nuevo impuesto a los bancos



El político favorito de mi amigo 33, suelen decir que para desarrollarse hay que copiar lo que hacen los países exitosos. Entonces yo me pregunto, que esperamos para seguir este ejemplo?

    martes, 8 de febrero de 2011

    Si la Heritage Foundation lo dice.... ya sabes que hacer

    Leemos en esta entrevista a un economista de la Heritage Foundation en Ámbito

    P.: ¿Cuáles son las tareas pendientes que deberá encarar el Gobierno este año?

    J.M.R.:
     El hecho de que él o la presidente de la Argentina tenga más poder no ayuda. Es necesario un Congreso más fuerte, independiente y transparente, para que no se centralice tanto el poder. Es vital otorgarle independencia real al Banco Central, algo que anteriormente ya tuvo. 


    Asi que ya sabés, date una vuelta por la HF conocé sus ideales y después decidí a quien vas a votar en octubre.

    lunes, 7 de febrero de 2011

    Si estás afuera dale una mano a la 25 k

    Y otra vez le robo un post al Capo de Jose Rubén Santis


    Leemos en Facebook

    "Muchos se exiliaron por problemas políticos, otros económicos, otros tantos solo se fueron de Argentina para viajar, por aventura, por trabajo, pero entre todos formamos la provincia 25, todos los que vivimos fuera de Argentina.
    Durante los últimos 35 años pensar en la política en Argentina era pensar en crisis, represión, dictaduras, democracias vendidas, falta de valores etc., creemos que este proceso que comenzó en el 2003 le esta dando un valor diferente a la política, a la participación, demostrándonos que
    con acciones e ideales se pueden hacer cambios profundos para desarrollar a la Argentina con inclusión social, recuperando la memoria y la dignidad.
    Desde afuera nos unimos para bancar el modelo nacional y popular, somos LA 25 K, con el objetivo de que participemos desde el exterior a través del voto y la militancia
    ".

    Hacela correr.



    Yo se que muchos de los que nos leen desde afuera no apoyan al gobierno pero alguno que otro debe haber.

    Reduciendo la ansiedad por tener todo ya, por MAGAM


    En la BEA discutimos continuamente el tema inflación, pero mucho más crítico parece ser la apreciación que estamos viviendo, la cual tarde o temprano comenzará a asfixiar a distintos sectores económicos si no se hace algo al respecto. Creo que si el gobierno resuelve la apreciación que vivimos actualmente, al mismo tiempo estará reduciendo la inflación.

    Espero poder transmitir adecuadamente los aspectos que me parecen de mayor relevancia, dado que son varios, complejos y están muy interrelacionados. El análisis está dividido en una serie de apartados, aunque admito que esa división puede ser un poco difusa. También trato de transmitir algunos conceptos desde una visión un poco diferente de la habitual. Creo que vale la pena tratar de entender todos estos fenómenos, como nos afectan y lo que nos gustaría lograr como país, para luego buscar los instrumentos más adecuados.

    Les advierto que es bastante largo y los tiempos estimados son:
    Lectura rápida: 15 minutos.
    Lectura moderada (sugerida por deficiencias en la redacción): 25 minutos.
    Cantidad de palabras: 3000

    Mundo material, Monedas y Mercados financieros.

    Creo que a veces perdemos de vista que el objetivo del desarrollo económico se encuentra en el mundo material, donde las monedas y los mercados financieros son solo herramientas. Por lo tanto, cuando ingresan capitales, lo que está sucediendo es que nos están ofreciendo bienes y servicios del exterior (diría de forma forzada). Entre esos bienes y servicios que nos ofrecen, en una especie de pseudo-préstamo, viene absolutamente de todo, autos de lujo, maquinarias, viajes por el mundo, computadoras, tecnología, relojes, comida, etc, etc y muchos etcéteras. Pero nosotros para desarrollarnos no necesitamos todo eso, solo algunas de esas cosas, al menos por el momento.

    Otro aspecto a tener presente es que los pesos y los dólares pertenecen a circuitos diferentes y la relación entre los mismos depende del mercado de divisas, donde por supuesto también participa el Banco Central como un importante jugador. Que además tiene la virtud de poder hacer aparecer pesos de la nada, obviamente con sus potenciales consecuencias. Por lo tanto el BC puede hacer uso de todas las reservas que quiera, pues son circuitos diferentes. Por supuesto mientras menos divisas posea menos fuerza tendrá para intervenir, disuadir y pulsear con el mercado y así evitar oscilaciones bruscas.

    También deberíamos tener siempre presente que los movimientos de los mercados financieros pueden ser muy rápidos, pues son solo transferencia de información. En cambio en el mundo material, las inversiones y la producción se mueven mucho más lento. El hecho de ser una economía chica a nivel global no debería ser motivo para que nos puedan desestabilizar financieramente, siempre y cuando hagamos las cosas razonablemente bien e instrumentemos las normas adecuadas.

    Finalmente diría que el revaluarse o apreciarse no es intrínsecamente malo, lo que sucede es que uno se siente más rico y por lo tanto está más incentivado a comprar un BMW y viajar por el mundo que invertir y cuidar de dicha inversión para que la misma sea rentable y se mantenga en el tiempo.


    Sectores híper competitivos.

    Un país sano y justo debería tener rentabilidades similares en sus diferentes sectores económicos. En teoría una economía con libre competencia y movilidad lo arreglaría solo, pues reasignaría recursos de sectores menos rentables hacia las más rentables. Pero sabemos que eso no es cierto en mercados con ciertas restricciones, donde el estado debería regular.

    El sector agro-exportador, el cual sin las retenciones tendría rentabilidades altísimas, no permite la migración desde otros rubros a este en el sentido convencional, pues la tierra en cierta medida es limitada. Solo se pueden realocar recursos creando una especie de burbuja en los valores de la tierra y así reduciendo su rentabilidad teórica y equilibrándola a la del resto del país, pero no necesariamente produciendo mucho más.

    Por lo tanto las retenciones moderan (previo a una subida de los precios de la tierra) la rentabilidad del sector, da recursos al estado y ayuda a aislar los precios internos de los externos. Esto último es parte del esquema de tipo de cambio competitivo y además es una barrera contra la inflación importada. Las retenciones móviles eran una muy buena idea para el país como un todo, pero lamentablemente no pudo ser. Pues como país no queremos una exagerada burbuja (supuesta capitalización) en el sector agropecuario, que es un sector que beneficia a un porcentaje relativamente reducido de la población.

    Esta excelente competitividad, si no se la regula, dejaría fuera de negocio a muchos sectores económicos que todavía, o nunca, podrán alcanzar dicha productividad. Es preferible evitar una suba exagerada en el valor de la tierra que solo introduce más desigualdad. Y que más recursos vayan a producción de otros bienes y servicios que nos darán un desarrollo integral.

    Consideraciones similares se deben hacer con los minerales y los hidrocarburos. Estos últimos ya vienen regulados hace tiempo, aunque debería ser más fuerte la regulación porque se trata de recursos no renovables. Y en el caso de los minerales, se debería pensar algún esquema nuevo. Por una cuestión de escala, no tienen mayor relevancia comparados con el sector agroexportador.

    Los sectores exportadores (sobre todo de recursos naturales) con gran competitividad son más que bienvenidos y todos los argentinos debemos estar agradecidos, pero se los debe regular para que sean una ventaja comparativa como país y no solo sectorial.


    Recuperar nuestra moneda.

    Es imprescindible devolverle a nuestra moneda las dos principales funciones que debería tener: una como “medio de intercambio de bienes y servicios” y la otra como “mecanismo de ahorro”. En la primera todavía se usa ampliamente, aunque esta función está algo degradada, pues en operaciones inmobiliarias se suele usar el dólar, lo cual me parece patético como sociedad. Usemos esas divisas de forma más inteligente, no para intercambiar entre nosotros, si no para que los extranjeros nos den el trabajo o bienes que esas divisas representan. La segunda función, como mecanismo de ahorro, está todavía mucho mas bastardeada debido al proceso de inflación y sobre todo la presencia de tasas reales negativas.

    Todo lo que hace el Banco Central con los pesos es contable (los imprime), solo los dólares que tiene no lo son (no los puede imprimir). Noten que hasta el pago de los intereses de sus Letras lo puede realizar con emisión. Las transferencias al tesoro solo deberían ser convalidadas si es porque hay demanda genuina de dinero por parte de la economía (crecimiento). Entonces o compra dólares para inyectarlos (y de paso presiona hacia la devaluación del peso, para hacerlo más competitivo) o se los pasa al Tesoro (con alguna justificación) para que los gaste, que es la otra forma de inyectarlos (yo preferiría el mecanismo yanqui, con compra de bonos del tesoro y manejo de tasas).

    En estos años fue positivo el mecanismo de emisión pues el gobierno se desendeudó e incrementó su porción de la torta, que dados los niveles en los que estaba fue algo bueno desde mi punto de vista. No podemos tener una economía sana si al menos las finanzas del gobierno no están en orden. Algunos querrían una participación menor del gobierno y otros una mayor, yo diría que a este nivel ya es más importante poner el esfuerzo en la eficiencia en el uso de esos recursos que en un incremento, pero tampoco reduciría su participación.

    En este momento se empieza a necesitar AHORRO INTERNO y para eso el gobierno debe dotar a nuestra moneda nuevamente de sus funciones principales de la forma más completa y rápida posible. Con tasas negativas para el ciudadano común, no se incentiva al ahorro, justamente todo lo contrario.

    Aprovecho para decir que considero que nadie está consumiendo ahorros (o stocks) en este proceso (como algunos pregonan). Lo que sucede es que se está ahorrando muy poco para el ritmo de crecimiento que deseamos. Todos queremos consumir y pocos quieren ahorrar para que luego haya más inversión. Con esto reduciríamos la demanda agregada y haríamos crecer la oferta, el ahorro es una variable muy fuerte (por partida doble) al momento de acomodar estos desajustes. Pero hay que incentivarlo y esa es tarea del gobierno, pero este parece preferir exacerbar la demanda agregada sin darse cuenta que tiene límites. Fíjense, que en los casos pasados de inflación, el gobierno emitía para poder cubrir sus erogaciones, ahora es otra cosa lo que sucede y tiene poco que ver con la inflación “tradicional”.

    Está en las manos del gobierno y sus organismos el hacer que nuestra moneda vuelva a cumplir con todas sus funciones, que son muy importantes en nuestro desarrollo económico. De todas formas para quedarse tranquilos, la revaluación de nuestra moneda no va a seguir por siempre así que está totalmente descartada una espiralización de la inflación. Por supuesto siempre y cuando el gobierno mantenga sus cuentas más o menos en orden.


    Tipo de cambio competitivo.

    Me parece extraordinaria la idea del tipo de cambio competitivo, pero deberíamos entender que significa y ver que no se puede mantener en forma sostenible solo con compras del Banco Central. Tiene varias aristas y a algunas el gobierno las está pasando por alto o al menos descuidando.

    Tener tipo de cambio competitivo significa sacrificar algo de bienestar presente por bienestar futuro. Si fuera tan fácil y solo cuestión del Banco Central, porqué no lo hacen todos los países. Justamente porque para no tener apreciación vía inflación hay que tener ahorro (público y privado). Necesitamos demanda genuina (ahorro local) de esas divisas excedentes para inversión y pago de deudas. En cambio al apreciarnos esas divisas en lugar de ir a importación de bienes de capital comenzarán a usarse cada vez más en importación de bienes de consumo.

    No creo que haga falta ni sea razonable estar super depreciados (mucho ahorro), además de ser políticamente inviable, pero con una cierta depreciación se puede fomentar un desarrollo económico y productivo para inicialmente exportar y luego de a poco ir volcando dicha producción (en crecimiento) hacia el mercado interno.

    Otro aspecto importante a tener en cuenta es: ¿Hasta qué punto queremos o necesitamos financiarnos afuera?, ya que esto atenta contra el tipo de cambio competitivo. Pues luego la inversión se llevará a cabo en nuestro suelo y la mayoría de lo invertido será en personal e insumos locales. Salvo que el préstamo sea usado solo para importar bienes de capital y no para luego liquidar divisas en el país. De lo contrario nos apreciaríamos y los dólares obtenidos irían solo en parte a inversión en bienes de capital importados y el resto terminarían en importaciones de cosas que queremos producir acá, o viajes que querríamos que se hicieran localmente.

    Se habla mucho de poder tomar deuda nuevamente, pero no se aclara de donde, pesos y dólares son dos circuitos distintos y por lo que les comenté con consecuencias muy distintas. No veo que necesitemos mas divisas de las que ya estamos generando. A lo que voy es que pedir prestado afuera de más solo hace que se escabulla una buena parte del monto en cosas que no nos sirven para nuestro desarrollo económico. Medítenlo, pero para mantener un tipo de cambio competitivo no hay otra que tener AHORRO INTERNO. A mayor ahorro, mas depreciados nos mantendremos.

    Se escuchan distintos mecanismos para frenar la inflación, pero TODOS conducen a una apreciación. Ahora el gobierno nos lleva más lento pero en la misma dirección y creo que la inflación eventualmente se parará. Por supuesto con la diferencia que el gobierno está tomando más recursos. Si no hay mas ahorro se terminará el tipo de cambio competitivo y traerá algunas consecuencias, aunque ciertamente tendremos la inflación controlada.

    Otra de las aristas importantes para mantener el tipo de cambio competitivo son las barreras a la potencial llegada compulsiva de capitales. No hay otra que ponerle restricciones a una probable entrada de capitales. Se pueden aumentar los encajes o poner impuestos como en Brasil y tan altos como sean necesarios de manera de hacer equivalentes las tasas internas con las externas. Es indispensable regular de alguna forma el ingreso de divisas, con este “ajuste de tasas” se evita cualquier bicicleta financiera. Debería ser una regulación dinámica y atenta a los movimientos de capitales.


    Concretando medidas.

    Moderación en la expansión del gasto público. Realmente no creo que el 30% actual vaya todo a una mejor calidad de vida de la población y nada a precios. La demanda agregada hay que regularla de modo que la oferta tenga tiempo a acomodarse, y por supuesto ayudando con tasas adecuadas para incentivar también el ahorro y la inversión. La ansiedad del gobierno en darnos calidad de vida rápido nos conducirá a que terminemos importando cada vez más, en lugar de capitalizar en una mayor producción local. En estos momentos la apreciación está mostrando que empieza a armarse un embalse de productos extranjeros que quieren entrar y podrían hacerlo si no hubiera protección. Están poniendo algunos parches pero el verdadero problema vendrá cuando las exportaciones de algunos sectores empiecen a sufrir.

    Eliminaría de a poco los subsidios energéticos, pues crean demanda improductiva y ficticia, vía ineficiencia e irracionalidad en su consumo. En este momento estos subsidios son muy poco antiinflacionarios, yo al contrario, me atrevería a decir que reducirlos sería antiinflacionario.

    Reduciría las transferencias del BC que no sean por demanda de dinero. El ahorro debe empezar por el gobierno incrementando el superávit fiscal, y sin las transferencias del BC con sus excusas contables. Con lo que inyecta en la compra de dólares, no creo que le quede mucho margen para dar más pesos.

    Otra herramienta potente que tiene el BC es que en los años pasados acumuló títulos del tesoro por 20.000MU$D. Anecdótico, los compró por chirolas, negoción, aunque ciertamente inyección de pesos. Pero si luego de un mayor superávit del tesoro (primero lo primero) comienza el BC a vender títulos en moneda local, empezará a absorber pesos de la economía y no solo eso, sino que con su venta también puede manejar los rendimientos e incentivar a un mayor ahorro interno.

    El gobierno nacional ya debería emitir su propia deuda en pesos y de ser necesario, el BC podría salir a comprar esos títulos para darle una mano al tesoro de ser necesario e ir marcando tasas. Tanto el gobierno nacional como los provinciales se deberían financiar en el mercado local para realizar obras. Es ilógico que el gobierno se financie en el mercado externo para realizar obras locales, pues atenta contra el tipo de cambio competitivo y son divisas que terminan en cualquier cosa que no nos desarrollan, como bienes suntuosos para una minoría. Este país ya genera divisas suficientes, y de querer una mayor cantidad vía préstamos, habría que tener muy en claro para que propósito.

    Prestaría mucha atención al ingreso de capitales y como mencioné anteriormente, no dudaría en restringirlo de ser necesario. Recordar que estas barreras son los mecanismos de acople de tasas externas con las internas. Como país soberano no tenemos porque ser forzados a tomar esta especie de pseudo-crédito externo.

    Por supuesto que seguiría con las retenciones al agro y fue una pena no haber podido implementar el esquema variable. Analizaría el esquema impositivo de las mineras y lo llevaría por el mismo camino (por ej. el oro ha subido bastante).

    Por supuesto estos diferentes instrumentos deben ser coordinados en tiempo y magnitud entre el Poder Ejecutivo y el Banco Central. Nunca se me ocurriría proponer un BC “independiente”, que de hecho la mayoría de las veces es una farsa.

    Pasado, Presente y Futuro.

    Comparto plenamente lo que vino haciendo el gobierno al ir tomando una mayor participación en la economía, creando demanda agregada y saneando sus deudas pero creo que hace falta un poco de moderación en el ritmo de apreciación que tenemos y que también repercutirá en una menor inflación.

    Lo que estoy proponiendo es inducir a un aumento del ahorro nacional, que es equivalente a mantener en forma sostenible un tipo de cambio competitivo. Al reducir la inflación/apreciación las tasas se harán positivas y comenzarán a incentivar un mayor ahorro privado.

    Con más ahorro, vamos a seguir trabajando mucho, pero en lugar de hacerlo en la producción de bienes y servicios finales (e importando cada día más), lo haremos un poco más en el desarrollo de infraestructura productiva, tanto pública como privada. Mas argentinos estaremos dispuestos a dejar de consumir en el presente para crear una mayor producción en el futuro. No se trata de enfriar, se trata de equilibrar y determinar donde alocamos los recursos. Para eso debemos confiar en nuestra moneda como mecanismo de ahorro, aglomeración y canalización a proyectos productivos. Si lográramos un exagerado ahorro interno, muy probablemente deberíamos pensar en un fondo soberano, pero no creo que sea la idiosincrasia argentina de hoy en día.

    Dejar apreciar el peso nominalmente probablemente reduzca la inflación, pero con ella se llevará varias industrias que no podrán adaptarse para competir. De seguir apreciándonos vía inflación, el estado tomará mayor participación y no necesariamente dará mayores y mejores servicios. En lo inmediato tendremos un aparente mejor pasar pero nuevamente muchas industrias comenzarán a destruirse al no haber alcanzado el grado de maduración necesario.

    No es enfriar la solución, es que haya más gente con el incentivo de un mejor bienestar futuro. Por lo tanto más argentinos nos dedicaremos a crear infraestructura productiva. Y con un tipo de cambio competitivo, una buena parte de esta producción se irá al exterior. Lo que producirá mas divisas genuinas para seguir industrializándonos por un tiempo. Luego la apreciación vendrá cuando consideremos que ya es suficiente y queramos empezar a consumir más e invertir un poco menos. Pero por el momento creo que deberíamos capitalizarnos y desarrollarnos durante varios años hasta poder alcanzar ese nivel.

    Noten que la mayoría de la infraestructura (obviamente interna) que necesitamos no requiere de bienes y servicios extranjeros en gran cantidad. Depende mayormente de bienes y servicios locales y en la obra pública diría que casi en su totalidad.

    Fíjense que la clave no pasa por “enfriar/calentar” la economía, sino mas bien por equilibrar la relación “consumo/ahorro” según el nivel de crecimiento que queremos. La demanda agregada incentiva el crecimiento hasta cierto nivel. Si se la fogonea para que mañana tengamos todos los argentinos de todo, no creo que funcione. Por supuesto que deberíamos mantener la economía creciendo a lo máximo posible, pero no basada solo en CONSUMO, sino también en AHORRO e INVERSIÓN. La decisión es política.

    ¡Gracias Musgrave por difundir las ideas de un no-economista chicanero!
    Bueno, he bardeado a tantos que era hora de darles la oportunidad de devolverme los favores.

    sábado, 5 de febrero de 2011

    Clases de Management de Saguier

    Gracias al Escriba llego a esta editorial del Diario que tanto le gusta a mis lectores, leanla no tiene desperdicio. Tengo la sensación que si yo fuera semiologo o por lo menos lic en comunicación me haría un gran pic nic con ella.

    Pero apenas soy un mediocre economista. Ahora fijense que en toda la nota donde se apologiza sobre la tercerización, no se utiliza ni una sola vez la palabra "sindicato" ni tampoco "derechos laborales".

    Pero hay dos párrafos que merecen destacarse,  se los voy a presentar con un orden cambiado al que aparecen en la nota.

    "Resulta arduo convencer de que la tercerización y esas otras formas son instrumentos idóneos para crear empleo, mejorar la productividad y promover genuinamente el crecimiento"

    "Es probable que ese doloroso saldo haya logrado poner el reclamo de los tercerizados en un espacio que luego muy pocos se hayan animado a contradecir. La convalidación de la exigencia designando a esas personas en planta permanente tendrá además un costo económico para la empresa, que era justamente lo que se quería evitar con la tercerización."


    Como no va a ser arduo convencer sobre las bondades de la terciarización si ya todos tenemos más que claro que su único objetivo lo acabo de resaltar en negrita!!!

    viernes, 4 de febrero de 2011

    Gracias a Moreno, nace un nuevo "ranking" de consultoras económicas?

    A principios del nuevo siglo el BCRA implementó el REM "Relevamiento de Expectativas de Mercado", era una encuesta que se le hacía a decenas y decenas de economistas, centros de estudios, consultoras y universidades acerca de sus pronósticos sobre las variables macroeconómicas.
    A poco de andar, el REM tuvo su ranking de aciertos. Se publicaba quienes habían tenido la mayor cantidad de aciertos en sus pronósticos. En los hechos este ranking funcionó como una poderosa herramienta de marketing para la profesión. Era común que cuando los economistas que lideraban el ranking REM salían en los medios gráficos  y/o electrónicos, los periodistas hacían mención sobre dicha situación de liderazgo.

    Esta semana Moreno intimó a que las consultoras económicas con mayor presencia mediática contesten un cuestionario con preguntas metodológicas sobre sus estimaciones del IPC. 

    No tengo claro si dicho pedido cae dentro de las competencias de la Secretaría de Comercio Interior o si como titula Clarín se trata de un apriete de Polémico. Entre ayer y hoy leemos en los diarios que consultoras contestaron el requerimiento informativo y quienes pidieron más tiempo o directamente se negaron.

    La pronta respuesta de algunas consultoras para brindar la información puede interpretarse como una demostración de seguridad y confianza en los métodos de estimación utilizados? De ser así, la reticencia de otras puede ser interpretada como una confesión de partes? 

    Se viene el sello de calidad "Polémico 9001"?

    Espacios Públicos Para Todos: Ni en pedo en la CABA!!!

    Leemos en Tiempo Argentino

    Votada por unanimidad en la Legislatura en medio de la crisis por la toma del Parque Indoamericano, establecía “el uso igualitario y no discriminatorio del espacio público”. Para el jefe de gobierno, ese artículo “adolece de imprecisión”.
     

    Una ley aprobada por la Legislatura porteña en diciembre para asistir a las personas en situación de calle, no llegó al mes de vida, gracias a un veto parcial del jefe de gobierno Mauricio Macri. La ley llamada de “Protección y Garantía Integral de los Derechos de Personas en Situación de Calle y en Riesgo”, llevó casi dos años de debate y fue votada por unanimidad el 13 de diciembre, durante los días más traumáticos de la crisis que desató la toma del Parque Indoamericano, en Villa Soldati, que provocó tres muertes.
    La norma establecía, en su artículo 5º,
    “el uso igualitario y no discriminatorio del espacio público, su uso y disfrute”, y reconocía “el derecho al acceso a los servicios por parte de todos los habitantes"
    La nota dice que el artículo vetado estaba pensado para impedir el acción de la celebre UCEP, será por eso que Macri la vetó?

    Para qué sirve el secreto bursátil?

    Leyendo esta noticia del Cronista me entero que las transacciones realizadas en la Bolsa están protegidas por el secreto bursátil que impide que la CNV realice cruces de bases de datos con objetivos fiscales.

    Según la nota, el gobierno prepara un proyecto de reforma de la ley 17.811 en el marco de una estrategia para levantar la mala nota que el GAFI le había puesto el país.

    Quizás alguno de ustedes me pueda explicar por qué la ley vigente garantiza el secreto bursátil, porque la verdad no se me ocurre ningún beneficio social del mismo.