martes, 31 de julio de 2007

Soy neoclásico y ¿autista?

Este es un post para provocar a Tavos, quizás Olivera y a algunos de los chiflados. (y quien te dice, a mi colega Musgrave...)
Herbert Gintis, economista heterodoxo si los hay, escribió estó:
"Los economistas post-autistas quieren presentar una crítica a la teoría económica a nivel profesional. Desgraciadamente, no solo no lo logran, sino que de hecho le hacen daño a su propia causa. Tratan a la teoría económica estándar como "poco realista" cuando de hecho, al nivel profesional, el 99% de los economistas, empezando con sus tesis doctorales, tratan directamente con temas y problemas económicos de la vida real. Muy pocos economistas jóvenes se toman en serio el modelo económico Walrasiano de equilibrio general, o usan modelos con agentes representativos en macroeconomía, o usan teoría microeconómica de los precios salvo en el sentido más elemental. Así, la crítica post-autista aparece como gravemente errada."
El texto completo en inglés está acá.
Otras perlitas provocativas:
"el marxismo, el keynesianismo, el institucionalismo, la economía austríaca y otros modelos no neoclásicos se desarrollaron con fuerza por un rato y luego se estancaron."
"Los pedidos de democracia, tolerancia y pluralismo por parte de los heterodoxos son simplemente una muestra de que no pueden ganar la batalla intelectual con mejores teorías."
Coincido 100%. La crítica que embolsa al mainstream económico con el paradigma neoclásico, el neoliberalismo y la derecha atrasa al menos cuarenta años. Y el que no esté de acuerdo, antes de insultar, que lea a algunos de los autores que sugiere Gintis:

lunes, 30 de julio de 2007

El déficit en los tiempos de elecciones

En las democracias jóvenes, los gobiernos aumentan el déficit cuando hay elecciones, pero no obtienen más votos por ello. (Dicho por Allan Drazen acá.) Raro, muy raro.

Por qué será? Van algunas hipótesis:

1) Los políticos son salames. En general, el que piensa esto pierde. De hecho, dicen las malas lenguas que Carlos Salinas de Gortari, ex-presidente de México, escribió su tesis de doctorado sobre cómo maximizar los votos por peso gastado. Out.

2) Importa en qué gastás y qué impuestos cortás, no el monto total. Es decir, se puede obtener el mismo efecto reasignando gasto que subiéndolo. Puede ser, y debería ser testeable. (el que quiera hacer su tesis sobre esto para el caso argentino avise). Sin embargo, esto no explica el aumento del gasto, sólo su falta de impacto electoral.

3) El gasto va a evitar quilombos y arreglar a grupos poderosos, no a endulzar votantes. Esta sería la hipótesis Artemio. Néstor tiene que arreglar con Clarín, con Techint y con Bush para que no hagan olas antes de las elecciones. Sounds nice, pero no explica por qué a los gobiernos que no hacen estos arreglos no les va mal. Digo, la idea es que si no arreglás con Clarín te pone 15 tapas con escándalos y perdés la elección. Si no, para qué tenés que arreglar? Sólo funcionaría si los países en los que aumentó el gasto son también países con gobiernos vulnerables a grupos poderosos. Puede ser. (sigo regalando ideas de tesis).

4) Los gobiernos gastan cuando la elección es pareja. Sería así: si las encuestas están 50-50, entonces aumento el gasto, si están 70-30 a mi favor, no. El resultado es que tengo muchos países sin aumento de gasto y con reelección, y los que aumentan a veces ganan y a veces no. En este caso, el gasto sería útil para el político. El problema que le encuentro es que si el gasto me da votos, por qué no gasto siempre? Digo, meter más diputados siempre es mejor, no? Esta se la dejamos al Criador.

Cualquier otra sugerencia es bienvenida.

domingo, 29 de julio de 2007

Tratando de entender II

La tablita que está por morir, se originó como respuesta a esta estructura del sistema tributario (click sobre la imagen para agrandar).


Este cuadro lo obtuve de este paper, último trabajo que conozco sobre impuestos y distribución del ingreso. Tengamos en cuenta que ese cuadro es la foto del sistema tributario de 1997, es decir previo a la tablita.

Esta claro que imp. a la renta de las personas es el impuesto más progresivo que tenemos. La tablita apuntaba a fortalecer esta característica, quizás la única contra sería la tentación de alguno de nosotros de seguir cazando en el zoológico.

Tratando de entender

Después de 5 posts sobre el impuesto a las ganacias de las personas, el viernes nos enteramos de esto. Después Ana C. nos alerta de esto. El insomnio que disfruto hace un par de meses, me da tiempo para encontrar una explicación. Por suerte hoy domingo, leo esto y esto. Está bien que Clarin y Página 12 no son lo que se dice prensa independiente. También escuché que la reforma del viernes negro beneficiará a 600.000 personas/votantes, de las cuales me arriesgo a decir que más del 60% votaron a Macri.
Y entonces recuerdo que el capitán de este mensaje, también dijo lo siguiente:

"El principio de la economía de fuerzas establece como condición fundamental para vencer en la lucha política que es necesario ser más fuerte en la acción en un momento y en un lugar que es donde se produce la decisión".

Y entonces trato de entender y pienso, K y CFK, estarán acumulando fuerzas para tomar la decisión correcta???

sábado, 28 de julio de 2007

Sorpresas que da la vida

El único artículo que leí hoy sobre la verdadera razón es éste:
El análisis de la noticia
LANACION.com | Economía | Sábado 28 de julio de 2007



Progresismo en La Nación. No, si los medios argentinos ya no son lo que eran. Aunque los lectores, sin embargo, muestran la hilacha.

Y Tomada tendría que aprender un poco sobre cuáles son medidas reales de "inclusión social". Caradura. Si se anima, que venga a aprender acá. Yo le enseño.

jueves, 26 de julio de 2007

Finanzas públicas: modelo para armar

Dani Rodrik está preparando su materia. Yo también.

Dani tuvo una excelente idea: en vez de estructurar la materia siguiendo la teoría, hacerlo siguiendo los problemas de política económica, y enseñar la teoría en la medida que sirva para entender los problemas.

Entonces, algunas preguntas para los colegas:

1) qué temas les gustaría ver en un curso de finanzas públicas?

2) cuáles les parecen especialmente importantes para un estudiante argentino?

3) les gusta la idea? tomaron o enseñaron alguna materia con esta metodología?

El Teorema Nac. & Pop. y los panaderos del subte

Ya me cansé de postear sobre el impuesto a las ganancias, la evasión y la reforma tributaria. Y no porque no mida. Pero ayer tuve una grata experiencia que quiero compartir con ustedes.

Aquellos bloggers que viven o trabajan en la Reina del Plata y comparten conmigo el placer de viajar en subte al trabajo, habrán visto que desde hace un tiempo recorren los vagones un par de chicos con un enorme canasto repleto de productos de panadería caseros.

El viernes pasado, sabía que en casa no quedaban provisiones, mucho posteo, poca visita al Coto. Sí, ya sé, no me digan nada, el e-shopping no me gusta. Y entonces, me tiento y les compro a mis nuevos amigos una bandejita de palmeritas. Resultaron buenísimas, en casa se las devoraron al toque.

Ayer, 9.15 a.m. tomé el subte como todos los días. Y otra pareja de chicos panaderos recorría los vagones, llevando el enorme canasto con cosas ricas. Estos eran más organizados, el más grande se adelantaba y promocionaba sus productos contando quienes eran. Los chicos forman parte de una granja de recuperación de adictos de alguna congregación religiosa cuyo nombre no recuerdo. El proyecto tiene como uno de sus puntos fuertes, que los pibes trabajan en una panadería. Fabrican toda clase de cosas ricas y luego las salen a vender para recaudar fondos que financien la granja.

Cuando el más chico se me acerca arrastrando el enorme canasto, pispeo que no tiene palmeritas y se desarrolla el siguiente dialogo.

Panadero chico: "Y capo, no quiere colaborar"

Musgrave: "A ver, vení. Te hago una pregunta. El otro día le compré a unos compañeros tuyos unas palmeritas buenisimas, esos alfajorcitos de maizena con dulce de leche son tan ricos como las palmeritas". Ustedes seguramente, tambien se habrán clavado alguna vez comprando alfajorcitos en kioskos, panaderías, etc...

Como sabrán, no sólo soy economista sino que soy prof. de economía, es decir tengo la cabeza un poco quemada. Muchos de ustedes habrán leído o estudiado acerca de la teoría de los juegos, el dilema del prisionero y el folk theorem. Para los que no, la idea es muy sencilla. La repetición de situaciones (juegos repetidos) genera un comportamiento distinto (óptimo socialmente) que la situaciones únicas (juegos de una sola jugada).

Una de mis formas favoritas de explicarlo, es comparar los incentivos y actitudes de los vendedores ambulantes contra los vendedores callejeros o comerciantes establecidos. Los primeros, habitualmente enfrentan situaciones únicas, juegos no repetidos. Por lo tanto, la teoría predice que el vendedor tiene incentivos muy fuertes a la no cooperación, resultado típico te vende biromes que no escriben, marcadores secos, pilas que no funcionan, etc. La razón es que el vendedor ambulante sabe que la probabilidad que el comprador lo encuentre nuevamente para reclamarle es mínima.

En cambio, si el vendedor callejero tiene un puesto fijo o es un comerciante instalado, la probabilidad que el comprador vuelva es muy alta, por lo tanto cumpliendo el teorema del folklore (no sé si hay otra traducción) predice que en este caso el incentivo a la cooperación es mayor y el resultado es que los productos que te vende son de mejor calidad porque él apuesta a su reputación.

Con todo esto en mi cabeza, yo esperaba que la respuesta del Panadero chico fuera del tipo "Si, capo quedate tranqui, los alfajorcitos son una masa, mejores que las palmeritas". Pero como me repite mi amiga Wynonna (quien prometió postear en breve), no todo se explica desde la economía tambien existen la cultura y el imperativo moral. La respuesta del amigo Panadero fue la siguiente.

-PC: "Ah, sí, las palmeritas, hoy no tenemos, mañana sí. Para qué le voy a mentir, capo, los alfajorcitos no son tan ricos como las palmeritas, no, la verdad que no".

Entonces, yo, descolocado al ver que una vez más la economía no es todo, le dije "Ok, dame unos bizcochitos de grasa y listo". Que estaban buenísimos y se los recomiendo a quienes vean a mis nuevos amigos los panaderos del subte.

martes, 24 de julio de 2007

To be inside, or outside, that is the question

En los países en los que he vivido, las cantidades nominales que se usan para calcular lo que uno tiene que pagar de impuestos –y también las de los subsidios, como los familiares o de desempleo– se van ajustando con la inflación, por lo que tendría algún sentido aumentar el mínimo no imponible suavemente.

No aumentarlo, por otro lado, tiene el efecto progresivo que busca Lindahl, efecto progresivo al que también contribuye la así llamada tablita de Machinea, sobre la que un lector me llamó la atención ayer y un amigo tuvo la gentileza de mandarme por e-mail; la legislación impositiva siempre ha sido un laberinto para mí y jamás la hubiera encontrado sin su ayuda. Además, como los salarios ya aumentaron, no aumentarlo tendría el maravilloso efecto de aumentar la recaudación en un momento en que la economía va viento en popa, funcionando así como uno de esos estabilizadores automáticos que tanto nos gustan en este blog.

Ahora bien, el aumento del mínimo no imponible que se está negociando ahora es un aumento de 7.500 a 10.000 pesos, un aumento de más del 30%, lo que parece un poquito exagerado si es cierto que la inflación no va a superar el 10% este año, ya que además de ser aún más regresivo de lo que sería ajustando nada más que por la inflación, es claramente un ejemplo de política fiscal procíclica, de ésas que no nos gustan para nada en este blog. Para ilustrar un poco la situación y con este documento entre las manos, preparé la tabla que se ve acá.

En la tabla se ven dos cosas, una es que el efecto de aumentar el mínimo no imponible mejora los ingresos sólo de los que ganan más de 3.000 pesos por mes, la otra, que eliminar la famosa tablita de Machinea es realmente regresivo, ya que mejora más el ingreso de los que más ganan, tanto asalariados como autónomos, más el de estos últimos porque ya están bastante discriminados de entrada. Mantenerla, por el contrario, disminuye un poco el efecto regresivo del aumento en el mínimo no imponible.

Las deducciones del impuesto a las ganancias discriminan, por alguna misteriosa razón que quizás algún lector nos sepa contar, a los autónomos. Me juego a que es porque no están sindicalizados. Mientras los asalariados deducen 28.500 pesos de su ingreso salarial, la deducción de los autónomos es sólo de 7.500 pesos. Así, mientras el asalariado casado con dos hijos puede deducir hasta 48.000 pesos en el sistema actual, la cifra correspondiente para el autónomo en la misma situación familiar es apenas 27.000 pesos. Eso también se ve en la tabla; los autónomos, entre los que se podría encontrar el futuro Steve Jobs, empiezan a pagar impuestos antes, pagan más para todas las categorías de ingreso y tienen que esperar a ganar 18.000 pesos por mes para ser equiparados a los asalariados normales. Y eso si se mantiene la tablita, sino la discriminación sigue hasta el final de la escala de ingreso.

Por último, pregunto a mis coequipiers ¿no les parece complicadísimo este sistema de impuesto a las ganancias?

Simmons te canta la justa

Y no estoy hablando de Leonardo y sus programas (Finalisima, era) del viejo canal de la palomita.

Este finde estalló de nuevo el problema del impuesto a las ganancias de personas físicas para los asalariados y el mínimo no imponible.

Para los tributaristas Simmons no es Leonardo, sino Henry. A quien debemos la famosa definición incremental de renta para el impuesto a la renta. (Según el Dr. Macón, Henry no estuvo solo en su descubrimiento, sino que lo comparte con Haig, Schanz y Griziotti.

Vamos al punto, el viernes trabajadores de Puerto Deseado protestaron pidiendo una suba del mínimo no imponible que les come parte considerable de sus salarios, ya había pasado a principios de año, según recuerdo.

El buen Henry elaboró una definición de renta para el impuesto a la renta que cumpliera con el principio de equidad horizontal (igual tratamiento a los iguales). Su definición es Y = C + Var W, donde Y es ingreso o renta, C consumo y Var W, variación patrimonial. La potencia de esta definición consiste en que no importa la fuente de ingresos, todas están gravadas y por eso garantiza que dos personas con el mismo ingreso paguen lo mismo, sin importar si una es asalariado y la otra rentista.

Ahora, C mide la cantidad de recursos que el individuo aplica a su consumo. El problema no tratando por Simmons es cuando mientras que los individuos A y B ganan 3000 y consumen por 2500, por razones que no vamos a tratar acá, el valor real de los 2500 que A consume son inferiores al valor real de los 2500 que consume B. Es decir la canasta de consumo en la provincia donde vive A es más cara que donde vive B.

Y acá surge el problema, a pesar de que la ley de ganancias intenta respetar las enseñanzas de Simmons, si A vive en Puerto Deseado y B en Bs. As, se rompe la equidad horizontal.

Pero B es mi amigo Alberto que trabaja en RRHH en Apache, y está sindicalizado como petrolero, seguro que al final él va a pagar menos que C, que vengo a ser yo que vivo en Bs. As. pero no estoy sindicalizado. (otra vez Boyer, no?)

Quedó claro cual es el problema?

L, asunto resuelto

lunes, 23 de julio de 2007

Otra vez sopa...





Y dale con subir el mínimo no imponible de ganancias. Es regresivo. Lo mostramos acá. Los que pagan ganancias hoy están seguro en el 10% con más ingresos. Si ganás $3,000 en Argentina hoy sos un privilegiado. Entonces, además de privilegiado, como dice Ana C. acá abajo, se solidario y pagá impuestos.


Artemio publica un comentario de Gustavo Lopetegui, que dice que la gran diferencia entre el sistema tributario argentino y los de la OECD es la evasión. Estamos bastante de acuerdo, pero también nos parece que hay que eliminar las exenciones en el impuesto a las ganancias personales y BAJAR el mínimo no imponible. Si, bajarlo.


La vida del economista

Hace un tiempo en el blog de Todos los Chiflados había desaparecido Larry y Shemp reclamaba su vuelta. Entre los comentarios hubo uno que hizo alusión a que en Argentina no se podían aplicar las políticas que proponían los otros chiflados que no son Larry por ser "aplicables sólo a los países del hemisferio norte" o algo así. Y esa frasecita me dejó pensando.

¿Hay políticas del hemisferio norte que no son aplicables a la Argentina? ¿Es imposible para la Argentina aprender algo de lo que funciona, al decir de la bella Ségolène?

Lo cierto es que me desayuno leyendo que los sindicalistas argentinos están en pie de guerra para que reduzcan los impuestos a los salarios aumentando el mínimo no imponible y entonces me voy corriendo a revisar una de las biblias del economista: el Taxing Wages de la OECD.

La OECD tiene sus cosas, en la opinión de esta señora, entre ellas la de ser incapaz de reflejar en sus páginas que la relación del ser humano con el trabajo está influenciada por otras cosas además del salario y los impuestos, por lo que a veces terminan concluyendo que hay que cobrarles más impuestos a los pobres y menos a los ricos, pero el análisis económico que hacen y la documentación estadística que presentan son impecables. Es imposible leer una publicación de la OECD y terminarla sin haber aprendido algo nuevo. Ojalá Argentina fuera miembro, así la vemos en esas tablas y podemos compararnos con el resto.

Y mientras sigo shockeada por la falta de solidaridad de los sindicalistas, que no sólo olvidan a los excluidos sino también que son una de las partes del famoso contrato social, me entero que en Nueva Zelanda no existen las contribuciones sociales, sólo impuestos a los ingresos, que en Australia y en Dinamarca las empresas no pagan nada de contribuciones sociales, todo son impuestos a los ingresos y cargas sociales pagadas por el empleado y que en Irlanda, donde los costos laborales son muy bajos, todo está más o menos repartido.

Por el lado de lo que no funciona veo que en Grecia la presión impositiva incluyendo beneficios sociales de una familia con dos hijos es mayor que para los solteros -como para que se pongan a tener hijos los griegos- y que los pobres turcos, tanto solteros como casados, sufren la presión más fuerte de todas porque pagan impuestos pero no reciben ningun beneficio y así terminan votando lo que votan.

¿Conclusión? Los impuestos a los salarios no son ningún impedimento para el Estado de Bienestar, todo lo contrario, y ya sería hora que los sindicalistas se decidieran a contribuir con su granito de arena a las finanzas públicas.

domingo, 22 de julio de 2007

Acertijo para elemaco



Elemaco, después de una interesante discusión en el blog de la sociedad carnotista que derivó en un acertijo, pide otro.


Entonces, aquí va:


Por qué son circulares las tapas de las alcantarillas?




sábado, 21 de julio de 2007

Ministros de Economía: Chirolitas o Mandrakes??

Uno de los puntos que se leen en los medios que pronostican sobre la gestión del nuevo ministro Miguel Peirano, pivotean acerca de si K seguirá siendo el verdadero ministro en las sombras o si como dijo el ex ministro y actual candidato a presidente "El Pálido", M.P. logra reconstruir el poder del Ministerio de Economía y Producción y mostrar un pefil más alto.

Pensando el tema se me ocurrió plagiar a Olivera y llamar a un debate de los bloggers sobre el tema (Las buenas ideas siempre se copian). Me interesan las opiniones no sólo de mis colegas economistas sino tambien de todos los amigos que andan por ahí. La pregunta sería: El ministro de Economía debe tener perfil alto y propio o se debe dedicar a gestionar la decisiones del Presidente? Chirolitas o Mandrakes?

Como aquellos que conocen el Mapa Ideológico de la Blogsfera ya saben, mi coordenadas me ubican mas lejos del "libertarian" que a casi todos los bloggers. En honor a ese ser proto autoritario que hay en mí, no seré tan ecuánime como Olivera y daré primero mi opinión.

Alguna vez leí que según la Constitución Nacional los ministros son sólo secretarios del Presidente. Es decir desde el punto de vista formal no hay duda sobre quien tiene el poder.
Como lector de analistas políticos y sin formación en el tema me atrevo a hacer el siguiente análisis. Creo que para clarificar mis ideas es bueno presentar dos variantes.

1-El ministro es un economista profesional con muy buena reputación técnica pero sin peso político
2-Más allá de su formación y desempeño profesional, ministro es parte de un acuerdo político entre dos fuerzas (la del presidente y la que representa el ministro) con poder político similares.

En la opción 1, creo que la versión Chirolita es la correcta

En la opción 2, el perfil propio es anterior a la designación del presidente y reflejaría las posiciones de la fuerza política que el ministro representa y entonces Mandrake es bienvenido.

Okey, no intento seguir aclarando por miedo a oscurecer.

Me gustaría conocer las opiniones de ustedes.

viernes, 20 de julio de 2007

Legalize it

9 ministros británicos admitieron que fumaron marihuana. Si, nueve. Y no renunció ninguno.

No será hora de ir despenalizando el consumo y venta de marihuana?

Desde el punto de vista de las finanzas públicas, es un bien con muy pocas externalidades negativas. Hay que lograr, al igual que con el alcohol, que la gente no maneje bajo los efectos. No mucho más.

Moviendo las alas de la mariposa

Seguramente muchos de ustedes habrán visto la peli El efecto Mariposa, algunos habrán leído sobre la teoría del caos , muchos menos habrán escuchado a A.O. y a B.M. hablar sobre su teoría del fractalazo. Son todas versiones de la misma idea, pequeñas perturbaciones pueden tener efectos tremendos.

Mi amigo J.C. tiene su propia versión operativa, es su parábola de la piedra en el estanque. Cuando chicos, todos algunas vez nos maravillamos por las grandes ondas que se provocan si tirabamos una pequeña piedra en un lago, estanque, laguna, etc...

Vayamos al caso de este blog:
Yo tiré una piedrita: se me ocurrió invitar a L. a escribir en el blog (después se sumó Ana C.)
Las grandes ondas: Ayer 134 visitas, ya acumulamos 1380.

Moraleja: a veces podemos mover las alas de la mariposa.

jueves, 19 de julio de 2007

Chill out: el mayor de los bienes públicos

Soy muy escéptico de la onda ambientalista. No me gusta Greenpeace. Sin embargo, hoy me convencí de que tenemos que hacer algo para frenar el calentamiento global.

Claro, me convencieron tres premios Nóbel: Stiglitz, Schelling y Arrow, que escribieron en la última edición de The Economist´s Voice.

Leélos. Vale la pena. Son tres artículos de 4-5 hojas cada uno. Mucho más corto que leerse el famoso Stern review, y tenés tema para chamuyar con cualquiera.

Por si no te convencí, te cuento lo que a mi me pareció más importante:

1) Los hechos: el dióxido de carbono en la atmósfera captura el calor que rebota de la tierra antes de que se escape al espacio, generando el famoso efecto invernadero que calienta la tierra. El consumo de energía es la principal fuente de emisión de dióxido de carbono. Hoy hay 430 partes por millón (ppm) en la atmósfera contra 280 ppm antes de la revolución industrial. Si se mantiene el actual ritmo creciente de emisiones, se espera que llegue a 550 ppm para 2035. La mayoría de los modelos predicen que esto aumentaría la temperatura en dos grados. Para fin de siglo, se triplicaría el nivel de CO2, con un 50% de probabilidades de elevar la temperatura en 5 grados.

2) Las consecuencias: se puede derretir la capa de hielo antártica, elevando el nivel del mar unos 7 metros. Chau Maldivias, chau 1/3 de Bangladesh (población 150 millones), chau Manhattan. Y por casa, chau zona norte aproximadamente hasta la Av. del Libertador, chau cancha de River (ahora que lo pienso, empiezo a contaminar...), chau Puerto Madero. A Macri también se le facilita la vida, porque chau villa 31. El chiste es que puede pasar de repente, si en vez de derretirse de a poco, se quiebra y se cae al mar.

Desde ya que estos costos son inciertos y sucederán muy en el futuro, con lo cual habría que descontarlos (habría que descontarlos? discusión filosófica para otro post), pero Arrow y Schelling me convencieron de que son lo suficientemente grandes como para que valga la pena hacer algo hoy.

3) Qué hacer? (como ven, acá nos gusta Lenin. A no confundirse con Aguinis...)

- pasar a combustibles que emiten menos por unidad de energía (ej: gas natural)

- desarrollar tecnologías que usen menos energía por unidad de producto

- demandar productos menos energo-intensivos

- plantar árboles y reducir la deforestación

4) Cómo hacerlo? Un impuesto global a la emisión de dióxido de carbono. Usar parte de la recaudación para subsidiar investigación y desarrollo para lograr lo de arriba.

Y mal que me pese, porque soy bastante pro-yanqui, los gringos se tienen que poner las pilas. EEUU consume el doble de energía por unidad de PBI que Japón. Esto quiere decir que las empresas de EEUU reciben subsidios implícitos al no tener en cuenta las externalidades ambientales de su excesivo uso energético. La OMC permite cobrar derechos de importación a productos que reciben subsidios. El resto del mundo le tenemos que iniciar una acción en la OMC para restringir las importaciones de EEUU. Y los gringos deberían hacerle caso a Mankiw y ponerse un carbon tax.

Rollo ministro?

Rollo le arma el plan económico a Cristina, y entre otras cosas, sugiere una ley de superávit estructural, como en Chile.

Acá explicamos qué es el superávit estructural. Nos gusta mucho la idea. No solo permitiría mantener la política de desendeudamiento, sino que además haría más contracíclica la política fiscal.

However, dudamos mucho, muchísimo, de que las reglas fiscales en la Argentina se vayan a respetar. En un contexto de bajo respeto por las normas (ej: se viola la Constitución al no cumplir el mandato de reformar el sistema de Coparticipación. Y ni hablemos del Artículo 14 bis...) lo que manda son los equilibrios políticos. Ninguna de las leyes de responsabilidad fiscal que aprobamos fueron cumplidas.

Entonces, Rollo, aflojá con el optimismo, que en este caso es contraproducente. Si no se cumplen las leyes, sumamos otra mancha más a nuestra baja credibilidad.

Blogs, rendimientos crecientes y externalidades

Lindahl y Ana C., como dije en algún comment parece que este blog tiene rendimientos crecientes. El blog triplicó sus autores y su producción de post creció más que proporcionalmente.
Recién chequeé las estadisiticas de visitas, MUCHAS GRACIAS!!!
Ya pasamos las 1.400 visitas con más de 580 visitantes únicos. Con un crecimiento exponencial a partir del 11-14 de julio (entradas de L y de A). Ayer miércoles 18, tuvimos 101 visitantes únicos!!!!
Parece que una vez más, es cierto que la unión hace la fuerza!!!!

Manolo, Tavos, Elemaco, fan de elemaco, Chacall se acuerdan de mi bajón, jajajaja!!!!

El caso del INDEC: Nadando contra la corriente

La ventaja que tiene firmar con seudónimo es que mientras dure el juego del anonimato, uno se puede dar el lujo de escribir lo que piensa sin preocuparse por ser políticamente incorrecto.

Ayer charlaba con un amigo sobre el problema del INDEC, y me cebé un poco. Hoy, como es costumbre los diarios anticipan el número exacto que se anunciará del EMI. Y me decidí a escribir este post contrera y cuasi oficialista.

Es cierto que la política de Moreno y Paglieri (bendecida por K?) de dibujar el IPC es indefendible. Todo el mundo está de acuerdo, la blogsfera está inundada de post sobre el tema así prefiero no abundar en este tema. Sólo diré que tengo claros los costos del Moreno style pero aún no entiendo por donde pasan los beneficios. El IPC es sólo un dato que seguimos los economistas. Citando a Artemio "es chiquitaje", "el pueblo llano" nunca le dió bola al INDEC ni al IPC y sufre la inflación en el supermercado o el almacén y la mide muy fácilmente: sueldo contra llenado del changuito.

El punto que quiero hacer es que estoy harto de leer y escuchar hablar del INDEC como si fuera la última reserva moral de occidente. En el INDEC hay gente con pelusa en el ombligo, como en todos lados. Hay brillantes profesionales y de los otros, sino que alguien me explique este juego rídiculo que los diarios te cuentan con lujo de detalles los anuncios que se harán 12 o 16 horas después del cierre de las ediciones? Say no more.

Un Musgrave de jueves con ganas de ganarse enemigos.

miércoles, 18 de julio de 2007

El sexo de los ángeles

No hay duda de que los economistas norteamericanos son los mejores que hay, y encima éste es uno de mis preferidos. Pero a veces me da la impresión de que tendrían que salir a darse una recorridita por el mundo, para ver cómo funciona en otros lados.

Parece que en Francia se reducirán las contribuciones sociales y, para que el presupuesto no haga agua, aumentan el IVA. Entonces se arma toda una discusión sobre como afecta eso la decisión entre trabajo y ocio, las decisiones sobre el ahorro, la distribución del ingreso y el desequilibrio macro en el corto plazo.

No voy a decir que nada de eso sea relevante pero hasta donde llegué en la discusión, aunque ahora probablemente sí, nadie había dicho nada sobre lo obvio; esa medida se toma para bajar los costos laborales de las empresas, unos de los más altos de la UE. Estos costos, junto con la restrictiva legislación de protección al empleo francesa, son uno de los impedimentos para la creación de empleo y una de las causas de la segmentación del mercado de trabajo en Francia.


Y como de eso se trata, de crear empleo y hacer disminuir el desempleo, hay que bajar las contribuciones sociales. Como tampoco se trata de hacer desaparecer al Estado Benefactor de La France, se suben los impuestos indirectos. Yo hubiera elegido repartir el aumento entre los impuestos indirectos y los directos, más para el lado de estos últimos, pero bueno, el gobierno de Sarkozy también tiene su agenda y esta reforma es un buen paso en la dirección del Estado Benefactor que mejor funciona. ¿La Royal hubiera hecho lo mismo?


En todo caso, es ilustrativo verlo. Y ver dónde se encuentran Dinamarca y Francia en las dos curvas.

¿Recomendación para la Argentina? Lo mismo: reducir las cargas sociales y reemplazarlas por una serie de impuestos más o menos en la línea del artículo con el que nos iluminó Lindahl.

Estado de bienestar en Argentina?

Ayer, decíamos que los países que armaron un estado de bienestar más grande durante el siglo XX no crecieron menos. El político sagaz dice: "ja, puedo reducir la desigualdad y la pobreza, cobrarle impuestos a los ricos, mejorar la educación y la salud, y encima crecer? Dónde firmo."

No tan rápido.

Dijimos que para que esto sea el caso, hay que cobrar impuestos a las ganancias personales y al consumo y no tanto a las empresas. Por el lado del gasto, los programas tienen que ser eficientes, más bien universales, y no desincentivar el trabajo.

Se puede, pero llevará tiempo. Hoy Argentina recauda 1,52% del PBI (mirá el Cuadro 17) por ganancias personales, contra casi 9% promedio en la OECD y más de 25% en Dinamarca. Esta diferencia se explica por tres causas: la distribución del ingreso es más desigual acá, la informalidad es mayor y la base del impuesto es menor.

Empecemos por la última: acá las rentas financieras, las ganancias de capital (valorización de activos) y los dividendos no pagan impuestos, en la OECD en general si. Además, el mínimo no imponible del impuesto es alto relativo al ingreso promedio comparado con la OECD. Acá apenas 7% de la población económicamente activa gana lo suficiente para pagar ganancias (ponele que este número esté subestimado porque la EPH subestima ingresos, igual poca gente paga ganancias (763,000 en 2003 contra una PEA de 16 millones, apenas el 4,7%). En EEUU, la PEA es de 153 millones y pagan ganancias aprox. 90 millones, casi 60%.

La informalidad es mayor, con lo cual menos gente tiene ganancias declaradas, achicando más la base. Según Artemio, 43,1% de los trabajadores están en negro. En los países ricos de la OECD, menos del 5%.

Por último, hablemos de la distribución. En Argentina, la distribución del ingreso se parece más a una Chi-cuadrada que a una normal. Es decir, hay muchos pobres, poca clase media y pocos ricos. Otra forma de decir lo mismo es que los ingresos de la clase media se parecen más a los ingresos de los ricos que a los de los pobres. Característica común en toda América Latina, a la cual nos parecemos cada vez más. Sin una distribución más equitativa, será más difícil recaudar ganancias.

Entonces, qué hacer? La informalidad hay que combatirla, y la tecnología está de nuestro lado. Cuanto más se difunda el comercio electrónico y las tarjetas de crédito, más difícil va a ser evadir. (yo estuve cuatro meses en EEUU, y creo que saqué efectivo de un cajero automático dos veces nomás. todo se paga con tarjeta).

También necesitamos una reforma tributaria que grave las rentas financieras y exima las ganancias reinvertidas de las empresas. A mi me gusta el sistema dual de los escandinavos, que grava las rentas financieras con una tasa fija y los ingresos laborales con una tasa progresiva porque desincentiva menos la inversión. También me gusta el flat tax, siempre y cuando haya una deducción que lo haga progresivo en la tasa media. Y como dice Musgrave, habrá que subir un poco la tasa de ganancias para recaudar más, y poder así mejorar de a poco la distribución del ingreso.

Y desde ya, si no mejoramos la eficiencia del gasto, va a ser difícil sostener esto.

Bueno, un post largo, pero el tema lo amerita. Va a llevar tiempo armar un estado de bienestar que permita una sociedad más justa, pero si no empezamos, nunca va a llegar.

martes, 17 de julio de 2007

Las fronteras difusas del Estado

Rollo nos manda a los blogs de nuestros diputados, y ahí encontramos esta perlita.

El Diputado Carlos Guzzo quiere prohibir la instalación de cajeros automáticos en los lugares donde se apuesta. Se ve que leyó a David Laibson , y está preocupado por el cortoplacismo de las preferencias de los apostadores. Digo, en el corto plazo el tipo está dispuesto a jugarse toda la guita, y si tiene el cajero cerca, lo hace. Si el cajero está lejos, entonces de pronto la piensa y resiste.

La pregunta profunda es, ¿cuánto intervencionismo estatal queremos? Digo, porque con este argumento se podría justificar, por ejemplo, una prohibición a la comida chatarra, que nos tienta en el corto plazo por ser rrrrrrica, pero a la larga nos mata (por ahora, se propuso un impuesto nomás).

Para mi en este caso se justifica, porque el juego compulsivo parece que es una enfermedad, pero el liberal (igualitario, pero liberal) que llevo adentro se retuerce...

El estado de bienestar no cuesta nada

Peter Lindert escribió un excelente libro (también hay un paper que resume la evidencia) en el que muestra que los países que armaron un estado de bienestar (básicamente, más impuestos y gasto como porcentaje del PBI) no crecieron menos.

Tiemblan Jorge Avila y los demás economistas libertarios que argumentan que más estado es siempre malo para la economía? Y, un poco si. Veamos.

Lindert muestra que los países con Estado más grande cobran impuestos que castigan menos el crecimiento. A saber, gravan más el consumo y el ingreso laboral y menos al capital. A la vez, tienen programas de gasto que generan menos desincentivos. En particular, tienden a tener más beneficios universales, que por definición, no se pierden cuando uno empieza a trabajar. Por último, los programas de bienestar generan beneficios al crecimiento (ej: más capital humano).

Entonces, aunque ceteris paribus, más impuestos bajarían el crecimiento, ese ceteris paribus no parece haber existido en la experiencia histórica. Es decir, hay efectos de equilibrio general que hacen que los Estados más grandes sean también más eficientes. La política importa, y mucho.

La pregunta del millón es qué podemos aprender los países en desarrollo. Continuará...

lunes, 16 de julio de 2007

Nos falta mucho para ser Dinamarca

Hace unos días les contaba como R. Boyer explicaba el milagro danés. Uno de sus puntos era que la tasa de sindicalización superaba el 80%. También contaba que es muy común que un sindicalista llegue a ocupar altos cargos como ministro o secretario de estado, por ej.

Hace más tiempo, en algún blog amigo conté como en el subte suelo escuchar comentarios del tipo, "estos vagos (los empleados del subte) ganan más que un profesional". A estos dichos suelo pensar claro, están sindicalizados.

Ayer, abro la sección económica de La Nación y me encuentro con tres notas donde le dan duro a Moyano. Yo no me voy a poner a defender al Hugo. Pero es cierto que si los trabajadores se quieren pasar a sus sindicato, tan mal dirigente sindical no debe ser.

Sólo dos comentarios, la empleada doméstica de una amiga, dejó de trabajar porque el esposo, colectivero ya gana lo suficiente como para que a ella no le convenga salir a trabajar de servicio doméstico.

Está claro que este tipo de notas lo que logran es que la clase media, como mis compañeros de viaje en subte, odien a los sindicalistas.

Hace un par de días charlabamos acá y acá, sobre la posibilidad de una socialdemocracia a la europea en Argentina, y una clave era la coalición clase media y sindicatos. Estas notas no ayudan.

Juegos automáticos

A los que nos gusta que el Estado tenga un rol en la economía, nos gusta también que la política fiscal sea contracíclica. Que gaste en épocas de vacas flacas y consolide en los buenos tiempos, como en la Biblia, lo que no siempre suele ser el caso en nuestro país, sino todo lo contrario.

Pero nadie le cuenta al Estado cuándo, exactamente, los tiempos son malos o buenos y tampoco es tan fácil coordinar la política fiscal con el ciclo.

Por eso también nos gustan los estabilizadores automáticos, componentes del gasto o de los ingresos que reaccionan automáticamente ante las veleidades de los animal spirits y que al mismo tiempo evitan las discrecionalidades de los ciclos políticos. Los estabilizadores automáticos estimulan la economía en épocas de recesión y la enfrían en épocas de recalentamiento y para que funcionen bien, tienen que tener espacio para jugar.

Por el lado de los ingresos, un ejemplo de estabilizador son los impuestos a los ingresos, por el lado del gasto, el ejemplo típico es el seguro de desempleo. Viendo la estructura de ingresos y de gastos vemos que de ésos hay muy pocos en América Latina. Sobre todo por el lado del gasto, la falta de estabilizadores automáticos es llamativa; los mecanismos de protección social son muy débiles.

Y por eso nos parece deseable que aumente la participación del Estado en la economía. Aunque parezca contradictorio, esa mayor participación suavizaría el efecto a veces demasiado poderoso de la política fiscal en nuestros países que exacerba el ciclo en lugar de moderarlo. Y por eso también nos parece que en el diseño de una estructura tributaria uno de los factores a considerar es la capacidad de un impuesto determinado de funcionar bien como estabilizador automático.

Y después, a dejar que jueguen solos.

domingo, 15 de julio de 2007

Macri va a robar...

... y no lo vamos a poder agarrar.

Al menos, eso predice este paper de Rafael di Tella y Federico Weinschelbaum. El argumento es simple: para detectar corrupción, lo más fácil es observar cambios drásticos en los niveles de consumo. Entonces, es más fácil descubrir cambios en el consumo de los (ex-) pobres.

Digamos, si te mudás de la Villa 31 a Barrio Parque te pescan enseguida. Si enchapás tu Ferrari en oro, menos.

Encima, ahora hay inflación, con lo cual detectar el curro es más difícil todavía.

sábado, 14 de julio de 2007

El boom de la Electrónica

Viernes a las 19.30 me subo al subte, abró La Razón y leo "Electrodomésticos: se da la mayor demanda de los últimos 20 años". Primero pienso que buena noticia, no?. Pero después, vuelvo a pensar que el ticket de esta pc que compré en Carrefour me dice que pagué un IVA del 10,5%. (algunos lectores pensarán otra vez sopa, y sí, para mí la constancia es una virtud) Insisto en Argentina los productos electrodomésticosy electrónicos importados que no compitan con producción nacional pagan sólo 10,5% de IVA.
Acá, charlabamos con Jorge, Tavos y Lindahl de las posibildades y restricciones para seguir creciendo a tasas chinas. Jorge ponía como ejemplo a Korea, Lindahl tenía dudas por el frente fiscal. No puedo olvidarme que hace un par de años unos fucionarios del gobierno koreano explicaban en la facu que parte del financiamiento del milagro koreano surgían de impuestos específicos altos a lo que ellos consideraban bienes suntuarios.
En la nota de La Razón leo "Se puede decir que éste es el año del LCD" y vuelvo a pensar en los amigos koreanos. No se que impacto fiscal puede tener un IVA del 21% sobre los plasmas y LCDs, pero como dijo Ana C. en su presentación, cobrar impuestos no es tarea fácil. Y yo me acuerdo como nos enseñaban a ahorrar cuando eramos chicos, moneda por moneda.

Manuel, dónde estás?


Me acabo de enterar
Primero Florencia, ahora él. Ella era estudiante de la facu, Manuel fue alumno mío.

Cualquier dato acerca del paradero de Manuel Korn se solicita informarlo a la Delegación de Búsqueda de Personas de la Policía Federal (4370-5903) o a la Red Solidaria (4795-7330).
Amigos, por favor difundan esto. Gracias

Presentación

Y acá estoy, dándome un gusto y bien honrada por la compañía, contenta de participar en un blog que trata sobre uno de mis temas preferidos.

Siempre creí que uno de los problemas de Argentina es esa especie de dicotomía que tenemos entre lo que esperamos de la sociedad y lo que estamos dispuestos a sacrificar por ella. Y que esa dicotomía termina reflejándose en el historial deficitario, en las hiperinflaciones y la volatilidad.

A riesgo de decir una perogrullada, los déficit aparecen porque se gasta demasiado o porque se cobra poco y, para mí, el problema está en la segunda parte de la ecuación, de lo contrario no habría tantas demandas insatisfechas en educación, en salud, en infraestructura.

Pero cobrar impuestos no es fácil y no está exento de riesgos. Lo que se gana por un lado se pierde por otro y por eso es un área tan fascinante; diseñar un sistema impositivo es jugar con todos los bloquecitos de la ciencia que nos entretiene al mismo tiempo y por eso nos gusta tanto.

viernes, 13 de julio de 2007

Somos todos editores

Brad de Long dice acá que gracias a internet, todos podemos ser editores de nuestra propia revista. Gratis.

Claro, vas juntando durante la semana los artículos y posts más interesantes, y publicás los links.

La clave está en quién es el editor, y cuánto esfuerzo le pone a buscar los mejores artículos.

Economista argentino experto en finanzas públicas con ganas de hacer esto se busca. Sería un trabajo semanal, cuya única remuneración sería el placer de leer los artículos y la ¿gloria? de publicar en este blog. Mandá tu CV en quechua, carta de recomendación de madre, padre o tutor y tu capítulo favorito de los Simpsons a richard_y_erik (arroba) yahoo.com


Por qué Lindahl?

Una de las decisiones más importantes que cada sociedad tiene que tomar es cuánto invertir en proveer bienes públicos. Ah, y un detalle: quién lo paga. Para tomar esta decisión, un gobierno debería conocer las preferencias individuales de cada persona y los costos relativos de los bienes públicos y privados. (en la jerga técnica, las tasas marginales de sustitución y de transformación entre bienes públicos y privados). Tener toda esa información es imposible.

Erik Lindahl propuso una solución ingeniosa que no funciona. Preguntale a cada uno cuánto estaría dispuesto a pagar si se proveyera la cantidad X de bien público. Con esa información, tendríamos la curva de demanda de bien público de cada persona, y se podría encontrar la cantidad de bien público que además se puede financiar con los aportes de cada persona.

No funciona porque como somos todos vivos, cada uno quiere que haya mucho bien público pagado por los demás, entonces la estrategia individual cuando nos preguntan cuánto queremos poner es decir algo asi como "nooooooo, hermano, y yo para qué quiero tanta policía? si yo no salgo nunca, y además soy bien machito!" El resultado: poco bien público y pocos impuestos.

Me gusta entonces porque se dedicó a contestar una pregunta fundamental para nuestra vida en sociedad y porque su propuesta es optimista respecto de la naturaleza humana, algo que a mi me cuesta más.

Reforma Tributaria, SI. Superpoders, NO.

Hoy leía El Cronista de ayer, y encontré una importante noticia que pasó desapercibida, no tengo acceso al Cronista online, (se aceptan password) así que tipeo el encabezado.

"La Cámara declaró la inconstitucionalidad de un decreto que anulaba una exención a la venta de acciones, en virtud de las delegaciones legislativas de la ley de superpoderes"
"Un reciente fallo de Cámara (Boiteaux, 12/4/07) declaró inconstitucional al decreto 493/01 que entre numerosas modificaciones impositivas, gravó en el impuesto a las ganancias las ventas de acciones sin cotización pública por parte de personas físicas y sociedades off-shore del exterior.
.....El Procurador del Tesoro tiene un criterio distinto al fallo y piensa que hay que ver caso por caso."


Según mis escasas nociones de derecho constitucional, la facultad legislativa sobre impuestos es indelegable. Quizás algún jurista bloggero nos ayude (no pude encontrar los links )

Para pensar no, a veces la forma importa tanto como el fondo. O mejor dicho, un poquito más de institucionalidad a veces no vendría mal, ¿no?

jueves, 12 de julio de 2007

Haciendo de la necesidad, virtud (Retocado)



Cuando un post no tiene la respuesta esperada, hay que retocarlo, no?
Estoy leyendo una nota sobre el futuro de la ministro F. Miceli en la revista Fortuna, no se porque no la encuentro en la versión online. (la encontré) Y en una parte dice mas o menos que debido a los problemas operativos generados por el despido de J. Maia, las proyecciones macroeconómicas para la elaboración del Presupuesto Nacional 2008, surgirían del R.E.M., en buena hora!!!!
Mucho se ha escrito sobre el problema de incentivos que tiene un minsitro de economía al tener que realizar él las proyecciones macro para el presupuesto. Como sabrán en algunos países desarrollados es tarea no esta a cargo del poder ejecutivo, si mal no recuerdo en EEUU, lo hace el Congreso y en Australia las proyecciones son un promedio de las estimaciones del mercado, simil REM.
Un tema menos para explicarle a mis alumnos, cuac!!!

El oráculo: comunismo y revolución sexual

Cuando estoy anclado en una mesa aburrida en un casamiento aburrido, lo ideal suele ser tomar mucho. Pero a veces no se puede y los demás no acompañan. En esos casos hay que hablar, si no, los silencios incómodos se vuelven eternos.

Entonces salen mis dos temas favoritos: la política y el sexo. Primero, tiro la siguiente frase: gracias a internet, ESTÁ POR VOLVER EL COMUNISMO!. Digo, la principal crítica de Hayek & Co. al comunismo es que la pérdida de la información causada porque no opera el sistema de precios impide la asignación eficiente de recursos. Pero hoy tenemos a amazon.com, Ebay y demás, que tienen pilas de información sobre nuestras preferencias. Es cuestion de estatizar bien y ya.

El otro tema, cuando el anterior empieza a decaer, es que SE VIENE OTRA REVOLUCIÓN SEXUAL!!! Es una predicción clásica de finanzas públicas. Hoy, la información asimétrica hace que los portadores del HIV generen una externalidad negativa sobre el resto de la población. A saber, desaparecen las orgías desenfrenadas por la calle onda los 60s por miedo al contagio. Ni bien se descubra la vacuna, preparate, porque se desata el descontrol.

A ver si Rollo se anima a un long bet.

Política vs Antipolítica - Estado vs. ONGs

Este bárbaro post de Maria Esperanza, me hizo recordar una interesante experiencia que vale la pena compartir con ustedes. Corría el año 2002 o 2003, no recuerdo bien y asistí al lanzamiento de esta buena idea en la Facultad. Entre los expositores, escuché a una señora especialista en redes sociales (creo que ella había estado a cargo de la red de ayuda de la comunidad judía) cuyo nombre no recuerdo. Su exposición obviamente versaba sobre redes sociales, redes de ongs, redes de la sociedad civil, como prefieran. Con un gran conocimiento del tema y una honestidad intelectual destacable, el final de su charla versaba sobre pros y contras de las redes. Una de las principales contras que en base a su experiencia y saber había identificado, es lo que ella llamaba la necesidad de la negociación permanente entre los distintos actores sociales o nudos de la red. Con mi amigo Lindhal, llamaríamos a esto altos costos de transacción, no?. Ante esa descripción, se me ocurrió preguntar algo asi como "dado que la negociación permanente aparece como un freno y una contra para el desarrollo de las redes sociales como respuesta a la ausencia de la acción estatal, no sería más eficiente socialmente (digamos más barato en términos de esfuerzos y costos personales) reconstruir el poder del Estado y su capacidad de acción". No viene al caso la respuesta de la señora, pero podríamos interpretar la salida duhaldista-kirchnerista de la crisis 2001, como un intento en esta dirección, no?

Si a las jubilaciones de privilegio

Artemio se queja de que el Estado argentino no puede gestionar una empresa petrolera. Entre otras razones, es evidente que con salarios públicos bajos, es muy difícil atraer y retener a profesionales idóneos que tienen buenas alternativas en el sector privado.

Y voy más lejos: con el grado de inestabilidad laboral, riesgos legales y desprestigio que tiene trabajar para el Estado, lo mínimo que se merecen los empleados públicos es una excelente jubilación. Además de actuar como seguro, la jubilación permitiría arriesgar una carrera en lo público a mucha gente capaz que no tiene capital propio, y combinado con mejores controles judiciales, reduciría los incentivos a dedicarse al tráfico de influencias una vez dejado el cargo.

Como le dijo una vez un sindicalista a un amigo: "vo´ te oponé a la jubilasione de privilegio porque nasiste en cuna de oro, nasiste, pero nosotro´qué asemo cuando dejamo de laburar para el Estado? Como queré que no afanemo?"

Si, ya se, sería lindo que la gente trabajara en el Estado por vocación. Estoy seguro que hay de esos, pero acá no nos gustan los cuentos de hadas, nos gustan Weber y Madison.

miércoles, 11 de julio de 2007

Ahora la moda es Dinamarca!?!?

Hoy como aperitivo del gran triunfo de los Coco's players fui al C.C.C. a escuchar a Robert Boyer, según tengo entendido uno de los padres de la escuela de regulación francesa. Su conferencia me atrajo por el título "En un mundo globalizado:¿se puede conciliar la eficiencia económica y la justicia social?". En realidad R.B. expusó sobre las transformaciones que ha sufrido y está sufriendo el Sistema de Protección Social en Europa pasando del Welfare State a dos alternativas el Workfare State y la flexi-seguridad, asi como el surgimiento de un nuevo modelo de intervención estatal llamado ESA, Estado Social Activo. Realmente entretenido, Boyer es muy simpático y se esforzó por exponer en español.
El punto que quiero hacer es que según R.B. la moda en Europa es imitar el nuevo caso exitoso que combina competitividad en los mercados internacionales y protección social, el nuevo campeón es Dinamarca, como indicio del porque vean esto. Claramente el Estado juega un rol, 55% de GP/PBI y un Gini de 0,24.
Boyer explicaba que esto se traduce en un esquema con bienes públicos de alta calidad (en sentido amplio, incluyendo salud y educación) financiados con impuestos a las ganancias bajos para las empresas pero con una tasa marginal del imp. ganancias de las personas del 60% (en realidad es la tasa efectiva sobre los dividendos distribuidos) (Lindahl, tomá nota) y un IVA del 25% (el más alto de la OCDE junto a Noruega y Suecia).
Pero lo más divertido fue cuando explicó las razones del éxito del caso dinamarqués, como buen regulacionista hizo foco en las instituciones y aspectos culturales de la sociedad danesa, destacando el consenso y la cooperación entre los distintos actores sociales. Un dato no menor, era el grado de sindicalización de los asalariados, 80%.
Alguien del público preguntó que valor le asignaba al tamaño del país, entendiendo por tamaño, la escasa población relativa a los grandes países de Europa, pensando en . Y ahí Boyer, se liberó y dijo algo asi como claro, es clave es la densidad poblacional, pequeñas comunidades dan lugar a prácticas cooperativas y generan lazos de confianza estables en el tiempo. Y entonces dijo, "no es muy repicable en otros países, es más se da lo que llamo la maldición de los países medianos, los chicos se adaptan a la globalización (agregó yo, Dinamarca, Irlanda, etc) pero para Italia, Francia y Alemania la adaptación es mucho más dificl porque no tienen las instituciones necesarias y los cambios institucionales llevan tiempo".
Como dije, lindo aperitivo del golazo de Messi, no?

Ya somos dos....

Como se habrán dado cuenta, a partir de hoy ya no estoy más solo. Siguiendo el buen ejemplo de los chiflados, sumé otro fanático de las finanzas públicas. Quien sino puede ponerse como nick Lindahl. (mirá quien lo dice, jejeje).
Amigo Lindahl, bienvenido esperemos seguir sumando amigos.
Lectores, seguramente disfrutarán los aportes de Lindahl tanto como yo.
Ya somos dos.... y vamos por más.

Caveat emptor


Digo, para que no piensen que soy objetivo, acá va mi posición en el Political Compass:

Economic Left/Right: -1.38
Social Libertarian/Authoritarian: -4.97
Socialdemócrata en lo económico, liberal en lo político.
Muy, muy cerca de otro fan de John Stuart Mill e Isaiah Berlin.






Es sostenible el superávit fiscal?

Como bien dice el chiflado Moe , puede ser preferible tener impuestos injustos a tener un déficit insostenible. Pero seguro es peor tener las dos cosas.

América Latina aprovechó los últimos años de bonanza para mejorar las cuentas públicas. Superávit y desendeudamiento son la norma. Sin embargo, como se ve en el gráfico, el resultado estructural no es tan bueno.



En lenguaje llano, el resultado fiscal estructural es lo que daría el resultado fiscal si la economía estuviera creciendo al ritmo "normal". Este resultado está dando déficit de 2% del PBI para el promedio de las seis principales economías del continente, similar al resultado post-Tequila y post-crisis asiática.

Esto se explica porque los países se gastaron en promedio el 65% de los nuevos ingresos (74% en el caso argentino).


El problema vendrá si los ingresos resultan no ser permanentes - si caen los commodities y se frena el crecimiento - porque en general los gastos son inflexibles a la baja. Los gobiernos ajustarán primero lo más fácil de ajustar: la inversión en infraestructura, pegándole más todavía al crecimiento.

Igual, comparado con otros períodos de auge, la relativa prudencia es alentadora (ver CEPAL, pg 33). No estamos gastando más de lo que ingresa, y encima parte del gasto va a infraestructura. Para un escéptico de la visión neoclásica del Estado como planificador benevolente, estas son excelentes noticias.

martes, 10 de julio de 2007

Como Masche, v.2.0

Para aclarar un comment del amigo Monolo, va este otro cuadro. En esta oportunidad los datos son del Banco Mundial y toman el gasto consolidado de todo el sector público

Como el gran Masche ante Perú

Hoy escuchó la levantada que hacen en la radio de una nota a C. Rice en La Nación, entró en la nacionline, y no puedo resistir la sensación de sentirme cuan el gran Javier cuando el zurdazo de Messi rebota en las manos del arquero peruano y le queda ahí, picando frente al arco. Entonces manos a la obra. Entré al FMI, bajé un par de números y ....
Por alguna razón la serie del FMI no tiene los datos actualizados pero la del mecon si.

Nota metodológica, las diferencias entre ambos gráficos tienen que ver con como se registran las transferencias a las provincias por coparticipación entre otras cosas.
Saquen sus conclusiones....
En casa de herrero ....

Monolo, Jorge y demás, ya sé "lee a Jauretche"

lunes, 9 de julio de 2007

Parece que Martín no está solo

Hace una par de semanas tuve esta grata sorpresa. Mi alegría terminó llevandome a ofrecer mis servicios al amigo M.L.. Ahora veo en esta nota que por suerte no está solo.

domingo, 8 de julio de 2007

Volker, Greenspan y Prebisch fascistas-comunistas???

Acabo de escuchar por radio America en el programa de Andrea Balaguer,al escritor Marcos Aguinis del cual leí un par de buenos libros, decir más o menos que En los años '30 el gobierno conservador aplicó políticas fascistas y comunistas al crear la junta nacional de granos y el banco central?!?!?!? :-P. Después de decir esto, diciendo que es muy humilde se comparó con Alberdi y que sus libros vienen a ocupar el lugar de Las Bases. Demasiado para un domingo a la mañana.

jueves, 5 de julio de 2007

La foto de Fidel, reloaded.

Este post nació como un comment chiflado, como no tuve mucha respuesta, pruebo por acá. Larry, leyendote me acordé de como yo armé mi rompecabezas. Cuando yo cursaba economia III, hoy micro I, tuve la suerte de conocer a quien despues fue un de mis mas cercanos compañeros de estudios. Fidel (tal es su segundo nombre, registren esto, para el tema de los supuestos) es hijo de un gran profesor de Microeconomia, seguro que vos Larry hiciste tus primeros palotes con sus libros.Una tarde, Fidel me pasó la foto que le había dado su papá. "Mirá, mi papá me explicó que tenemos que estudiar y aprender muy bien la teoría neoclásica. Aunque no nos guste mucho y menos algunos de sus supuestos, es la foto más completa que tenemos del rostro humano (esta es una versión libre del dialogo) nuestra tarea debe ser sabernos muy bien la foto para luego poder ir haciendo pequeños aportes teorícos que la vayan completando.." Te podrás imaginar que para mí esas palabras fueron como una revelación, más aún cuando recordé que mi amigo se llama Fidel y no por el cantante de Todos tus Muertos. Con el tiempo Fidel obtuvo su Ph.D. y hoy anda por las universidades del primer mundo tratando de aportar pedacitos a la foto. Con esa guía terminé mis estudios de economía y doy mis cursos de finanzas públicas. Es mas podemos organizar un concurso. La idea es la siguiente. Como profesor siempre tengo que manejar las ansiedades que traen los alumnos por ver otras escuelas de pensamiento. Mi convicción al respecto es que como prof. de Finanzas Púbicas mi objetivo es dar herramientas que permitan justificar distintas medidas de política económica. Dentro del campo de acción de mi materia, tengo el convencimiento que con la teoría de la economía del Bienestar, las fallas de mercado, el análisis económico de los impuestos y la elección pública, armamos un lindo kit de herramientas que me permiten justificar o explicar cualquier medida de política. Pensemos que casi siempre una medida de política económica es una respuesta a una necesidad política o grupo de interés Aqui viene el concurso, que medida de politica económica no puedo justificar con dicho kit??? y si puedo con otro kit??

miércoles, 4 de julio de 2007

Economía política de la crisis energética. versión 1.0

Cortar a la industria o cortar a las familias? that's the question.
Si leemos la tapa de los diarios, vemos los noticieros o escuchamos la radio, estamos en una crisis energética de magnitud considerable. Los cortes de gas a las industrias ya llegan a 12 horas en algunos casos. Pero si miramos las reacciones del gobierno nos entra la duda, ya que de Balcarce 50 hacia afuera no parece que estuvieran muy preocupados y tomando medidas y decisiones diariamente para enfrentar dicha crisis. Es más si leemos esta nota o esta otra, parece que el gobierno estaría mirando para otro lado.
El bloggeo es una adicción son las 5.30 a.m. y me despierto con una respuesta en la cabeza que quiero compartir con ustedes.
Cuando mi hermano que no entiende nada de economía ni de política, escucha cortes de luz, me dice "otra vez, como con Alfonsín". Nosotros somos mellizos, en 1988 teníamos 17 años, pero evidentemente el efecto de los cortes domiciliarios sobre la vida cotidiana es tan fuerte que él no se olvidó del tema. O sea, todos los bloggers politologos acordarán que entre los puntos negros de Alfonsín, además de obviamente el punto final y la obediencia debida, están los cortes.
En 1988 la economía venía de un año bueno, crecía 2% real en 1987, Pero en 1986, se había crecido un 5% real. O sea el crecimiento era una prioridad.
Hoy la situación es claramente distinta, K disfruta de su póquer de 9 y ya todos hablamos de CFK presidenta.
Jugemos a ser Nestor, le cortó a la industria o le corto a las familias, a la clase media porteña? Parece clara la opción con ese panorama, no?. Nadie sabe el efecto total sobre el pbi de la crisis, pero nadie se arriesga a pronosticar una baja en la tasa del crecimiento superior a 1,5, o sea de crecer al 8 creceríamos al 6,5, exageremos una caída del 3% y crecemos al 5%. Según los amantes del arrastre estadístico, el "piso"y esas cosas 5% sería matemáticamente casi imposible.
Okey, volvamos al punto, creo que el supercrecimiento de la economía K, le da al gobierno el aire necesario para no tener que cortarle la luz a la gente y comprarse que mi hermano termine diciendo al final K es como Alfonsín.
Si quieren un poco más de números pensemos que la semana pasada el título catástrofe de un diario era "suspenden a 3000 trabajadores por los cortes", sí leyeron y pensaron bien, 3000 contra 2 millones de votantes de la capital más 7-10 millones del conurbano.
Pensemos que los cortes afectan más a las industrias de proceso continuo, que por definición son capital intensivo. Si junto ganas, prometo algún cuadrito con los números de elasticidad empleo producto por rama vs. coeficiente insumo producto de la energía por rama.
saludos

Cristina copiá a Felipe

Hoy tuve la grata sorpresa de esta noticia. Como sabemos en la Argentina existió el impuesto a la herencia, o a la transferencia gratuita de bienes hasta que Joe MdH lo derogó. Dicen que su única motivación fue no tener que pagarlo por las herencias familiares. by the way.
Joe fue funcio de Videla, o sea Gob de facto la derogación no fue a través de una ley sino de un decreto ley. La Corte no podría declarar la inconstitucionalidad de dicho decreto? Se imaginan los ingresos retroactivos desde el 76? Pido por favor a los bogas que andan por la blogsfera que nos ilustren sobre la posibilidad de anular dicha derogación.
Para los no entendidos les cuento que la mayoría de los países desarrollados cuentan con impuestos de este tipo. Aunque en los últimos tiempos se esta dando un proceso de reducción de tasas y/o eliminación del impuesto, lo paradójico es que este paper nos cuenta que este proceso se daría por la reducción de la desigualdad en dichos países, siendo claramente la desigualdad en la distribución de la riqueza la justificación primaria del impuesto. En otros términos Joe se adelantó 30 años a una tendencia mundial? cuac!!!