miércoles, 31 de octubre de 2007

Se viene una nueva ley de responsabilidad fiscal?

Vieron esta nota ?

Otra vez el tema de las expectativas, no?

y bueh, Phelps se ganó el nobel, por algo será....

martes, 30 de octubre de 2007

Que pasará con la calesita?



Se acuerdan de este post?

Ya está, CFK ganó. No se si rompieron las urnas, digamos que 44% no es tanto. Pero ahora tiene mayoría propia tambien en diputados.

Y ahora qué?

Hoy Clarín habla de un plan para liberar recursos fiscales por 10.000 millones.

En la radio ya dan como un hecho la suba de retenciones, por lo menos a la soja y el trigo. Bein recién le acaba de decir a Charly Fernández que lo del maíz todavía se esta discutiendo.

Las tarifas van subir y los subsidios a la energía y al transporte van a bajar.

El gasto se desaceleraría, ya pasaron las elecciones, no es necesario seguir manejando al 50% anual.

Parece un plan diseñado por nuestra amiga Mafalda.

Vieron que un par de barones del conurbano mordieron el polvo? el Gasto electoralista lo bajaban ellos al llano. El criador busca algunas respuestas que expliquen estas derrotas. Yo, acá en nuestra casa, me acordé de Tomada, "Más y mejor trabajo". Claro que todavía falta mucho pero mucho.

Según lo que leo acá, la cuestión económica va seguir regida por el pingüino mayor, so parece que Peirano es una fija. Una disgresión, cuantos yanquis conocen a su Secretario del Tesoro? Digo por aquella pretensión de algunos colegas que el ministro debe tener un perfil más alto.

Ahora el amigo Olivera, sugiere medidas menos simpáticas para frenar.

En fin, parece que la calesita no choca.

jueves, 25 de octubre de 2007

El bienestar de los excluídos

Cansarnoso nos pregunta ¿pero es que el Estado de Bienestar alguna vez existió? Y sí, claro que existe, y en unos cuantos lugares está bastante bien organizado. Pero lo que me parece que él se pregunta es si alguna vez existió en la Argentina. Y la respuesta también es sí, alguna vez existió. Nuestro sufrido paisito supo tener, en su momento, una construcción de este tipo, de la que hoy apenas quedan retazos. Fue uno bastante limitado y quedó bastante reducido en los '90, por lo que resulta interesante echarle una mirada a cómo se construyó el Estado de Bienestar Argentino.

Como vimos en un post bastante lejano, existen varios modelos de Estado de Bienestar, algunos mejores que otros. Las dos características con las que uno los evalúa son, como nos gusta a los economistas, la eficiencia y la equidad. Con el envejecimiento de la población algunos modelos han hecho crisis y en muchos casos fue necesario recrearlo. En los últimos años hay una infinidad de estudios al respecto pero uno fácil y lindo es éste.

El modelo que eligió la Argentina en su momento, o el que le tocó por desgracia, fue uno de los peores. El Estado de Bienestar argentino se construyó principalmente durante los dos primeros gobiernos peronistas y se consolidó en los años ’60 sobre una base principalmente corporativista, que implica que el acceso a los beneficios se da a través del mercado de trabajo. Así, sólo los que trabajaban tenían derecho a jubilarse, a obras sociales, vacaciones pagas y toda la parafernalia de beneficios sociales. El resto quedaba excluído, aunque el sistema también presentaba características universalistas, sobre todo en educación y salud, y asistencialistas, lo que se ve en distintas formas de asistencia directa en caso de pobreza extrema.

A principio de los '70, la construcción daba toda la impresión de ser un éxito, porque una gran parte de la población participaba en el mercado de trabajo, aunque no sé si sería un espejismo de clase media. En todo caso, la sucesión de malos gobiernos y el descalabro de las finanzas públicas consiguiente hicieron que el sistema se hiciera cada vez menos sostenible. Podríamos agregar, además, que a los problemas típicos de un sistema corporativista tales como la exclusión y la rigidez y la dificultad para hacer reformas, se le sumaba una de las características que lo definió en sus orígenes y que por desgracia aún perdura: el clientelismo político, lo que le resta apoyo político de los demás sectores de la sociedad e impide su desarrollo.

Es bastante probable que si el país no hubiera pasado por todas las rupturas institucionales por las que pasó, el sistema hubiera evolucionado hacia un modelo más universalista e inclusivo, pero es difícil saberlo. En todo caso, a partir de los ’90 se produce un proceso de desmantelamiento del sector social que es un caso de escuela a nivel mundial. Este proceso de desmantelamiento se dio tanto en forma directa, por ejemplo con el sistema de pensiones privadas, como indirecta, a través de reducciones en el gasto social en educación y salud. Las consecuencias de esas reducciones se hicieron claras durante los peores años de la crisis, cuando vimos casos de desnutrición y mortalidad infantil que jamás nos hubiéramos imaginado posibles en lo que alguna vez fue “el granero del mundo”.

Creo que queda así bastante claro que el Estado de Bienestar en Argentina es uno bastante poco exitoso, ya que lo que lo caracteriza es la exclusión de una parte demasiado importante -cada vez más importante, con la precarización del empleo que se dió en las últimas décadas- de la población del país. Encima, la distribución del ingreso en Argentina es una de las veinte peores del mundo según el Informe de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas. Demasiado injusta para permitir el crecimiento sostenido, así que también es claro que este es el tema a resolver en los próximos años para que alguna vez las cosas cambien.

Por otra parte, si bien es cierto que la fuerte recuperación del empleo en los últimos años ha mejorado significativamente la situación con respecto a principios de la década, también es cierto que todavía queda una enorme población de excluídos a los que la misma construcción del sistema no permite incluir. Los señores sindicalistas están demasiado ocupados defendiendo sus privilegios y el partido con el que más se identificaron siempre demasiado interesado en dejarlos contentos como para preocuparse por los que quedan afuera.

Para que el desarrollo sea posible, Argentina necesita un Estado de Bienestar eficiente y moderno, con un sistema de incentivos bien diseñado para que nadie sienta que los aportes son desperdiciados en prebendas con fines electoralistas. Sabiendo lo que sabemos hoy, el sistema podría diseñarse eligiendo con cuidado las mejores características de cada modelo.

Dos son las claves para que salga bien. Una es trabajar en la proverbial incapacidad de los argentinos para construir consensos, un pacto social que sea más que palabras vacías y que incluya, realmente. La otra, importantísima, seguir políticas macroeconómicas responsables que disminuyan la volatilidad del crecimiento. Sin crecimiento no es posible, pero el crecimiento solo no alcanza.

A mí siempre me gusta decir que el Estado de Bienestar escandinavo es como el Ave Fénix. Sería lindo que el argentino también consiguiera renacer de sus propias cenizas. Pero con otro plumaje, en lo posible.

Por último, y por si a alguien le interesa, de este blog no salen dos votos al mismo candidato, creo. Pero en el cuarto oscuro pasan las cosas más raras, así que quién sabe...

Zapatero a tu zapato...

Hace unas semanas, Olivera reproducía un reportaje a Prat-Gay. Ante un comentario crítico de mi parte, M.O. me respondió algo así como eso le pasa por ser un buen economista y pasar a ser un mal político.

Hoy leo esta nota de P-G. en Clarin.

Mafalda nos enseñó la importante limitante que exige mantener la consistencia macro cuando pensamos en políticas redistributivas.

P-G, no leyó a Mafalda, o por lo menos no a la nuestra. Como podrá lograr poner en práctica el seguro universal, el "Ingreso Ciudadano para la Niñez" y no tener una política fiscal expansiva que le permita frenar la inflación y recuperar el superavit fiscal????

Paradojas de la ciudad de la furia....

Vieron esto?
Hace poquito nomás, Macri arrasó diciendo que hay que fortalecer las instituciones. Ahora las encuestas dicen que Carrió saca más de 20% en Capital Federal. O sea que hay muchos republicanos porteños.

Pero el 85% de los ciudadanos que reciben los telegramas se excusan.

Será que la selección de autoridades de mesa, ahora está sesgada para elegir sólo a hegemonistas y enemigos de la República?

No se, como estamos con la moda stereo, pensemos que reaparecieron las fabulas en la ciudad de la furia..

A quién vota Lindahl (y yo)

Al otro, a Lindahl, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar los números de la recaudación y pensar en la coparticipacion; de Lindahl tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de aspirantes a profesor o en un blog...

Y a Lindahl sólo le importan las finanzas públicas. Por eso, para decidir su voto, se puso a leer qué dicen las plataformas electorales sobre política fiscal.

Cristina
- no dice nada. (quizás algo en un discurso, pero m´hija, si me quiere contar algo, hágamela fácil).

Alberto Rodriguez Saa:
- justa coparticipación de impuestos.
- estabilidad fiscal por 15 años.

Lopez Murphy
- Combate a fondo contra la evasión. (facilitar el pago, mejorar el control, reforma de AFIP)
- Modificar la coparticipación para lograr correspondencia fiscal. (con fondo compensatorio, dice).

Carrió
- moderar los ciclos económicos e introducir un sesgo más progresivo en la distribución del ingreso. Fondo de ahorro anti-crisis.
- política tributaria progresiva. reducción del IVA y extensión del impuesto a las ganancias a los activos financieros.
- superávit primario en una franja entre el 1% y el 4% del PBI.
- federalismo que redistribuya poder a las provincias y municipios, con reglas claras

Lavagna
- reducir la deuda publica.
- gravar las ganancias de capital generadas en las transacciones financieras de corto plazo y las resultantes del ingreso de capitales especulativos que no creen empleo o permitan incrementar la producción
- Reducir a la mitad el IVA para los alimentos básicos.

Lindahl dice:
- Cristina out, no votamos una foto. Queremos ideas.
- Alberto out: de qué coparticipación justa me hablás si vos en San Luís vivís de la promoción industrial? Tomátelá. Ah, y que corno quiere decir estabilidad fiscal por 15 años? Mamita, qué regla pavota y poco creíble. (si hay crisis, qué? si querés aumentar el gasto social qué?)
- Bulldog: Combate a la evasión OK, pero correspondencia fiscal? y entonces qué, condenamos a las provincias pobres a tener peores servicios públicos, peor salud, peor educación? No señor. (si, ya se, quiere un fondo compensador, pero solo inicialmente. salvo que me muestres que las provincias pobres van a crecer más rápido, no compro, por más que en el pasado pensaba que era una buena idea).
- Carrió: bien, menciona moderar el ciclo, una función básica del Estado. Pero no explica cómo (puede ser que "regla de superávit estructural como en Chile" no le sirva al votante medio, but then again, el votante medio no lee plataformas electorales, y Lindahl si). Ese fondo anti-crisis, qué se yo, me parece que te lo fuman en pipa esos gobernadores a quienes querés darle más poder (MÁS?? por Dios, leé un poco de historia, como por ejemplo, pensá por qué el gobierno de facto de Bignone le dio sobre-representación a las provincias chicas.) Pero bue, bien bajar el IVA y gravar rentas financieras, y bien mantener el superávit.
- PlanLavagna: bien bajar deuda (cómo?), y bien la parte tributaria. Pero, Roberto, y el ciclo? y el federalismo? gusto a poco para un ex-ministro de Economía. Más a tono con un ex-embajador en la UE...

Entonces, señores, tapándose la nariz, Lindahl vota a Carrió. Su plataforma fiscal es ingenua y pavota, incumplible y de bajísimo nivel técnico, pero en el país de los ciegos, el tuerto es rey.

No sé cuál de los dos escribe esta página.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Fukuyama se equivocó y cómo!!!! Von Clausewitz, Sun Tzu, Schumpeter y Downs

Como era de esperar en esta última semana preelecciones los impuestos no miden. En la blogosfera arden las discusiones políticas y como dicen por ahí ESTA BIENNNNNN.

Ayer, mientras posteaba sobre la piedra filosofal, escuchaba el reportaje que Charly Fernández le hacía a Lavagna. Y de repente R.L. sacó de la galera su típico ataque al oficialismo por la falta de difusión de los programas y planes para el futuro gobierno de CFK. ¿Se acuerdan qué respondía R.L cuando siendo ministro lo atacaban por derecha diciéndole que no tenía plan económico y que lo suyo era sólo el día a día?

Hace un rato, paseando por los blogs, me encuentro con que uno de Los Chiflados hace un comentario similar, diciendo que el único website sin planes ni propuestas es el de la candidata oficialista.

Recién termino de pasar un buen momento leyendo el post nunca escrito por el Escriba y encuentro que algunos amigos baten el parche con la misma cantinela. Y entonces me dije y bueh, si los impuestos no miden, que midan Von Clausewitz, Sun Tzu, Schumpeter y Downs.

Von Clausewitz y Sun Tzu son los autores más importantes sobre estrategia. De la Guerra y El Arte de la Guerra son sus libros más conocidos. Gracias a ellos, se sabe que un factor clave en cualquier confrontación es la sorpresa. Ningún general cometería el error de dejar que su adversario conozca su plan de acción.

Si mal no recuerdo, fue Von Clausewitz quien dijo que la guerra es la continuación de la política por otros medios.

En planificación estratégica existe la trampa del plan libro, esos lindos planes que solo sirven para adornar las bibliotecas. La antítesis, es la bitácora de un capitán de barco, él tiene un plan con líneas gruesas, y día a día va relatando los problemas nuevos que enfrentó y como los solucionó.

Como ya dije hace poco, Downs escribió su fantástico paper, una teoría económica de la democracia (¿o ése es el libro?), basándose en parte en el gran conservador sofisticado, J. Schumpeter. La idea más importante de su paper es, a mi gusto, aquella que relaciona a los partidos políticos y los costos de información. Para Downs, los partidos son los intermediarios en un mercado formado por políticos y votantes, y su rol es minimizar los costos de información.

En esta lógica, Downs explica porqué las campañas electorales se basan en slogans y frases hechas. Para él es la forma de reducir los costos de información, ya que los votantes pueden fácilmente asociar slogans con ideologías y a partir de descifrar las ideologías de los candidatos pueden decidir sus votos casi sin incurrir en grandes costos de información. Aclaración, Downs escribió su paper en los '50s.

A 3 días del domingo más importante del año, casi todas las encuestas dicen que CFK gana en primera vuelta. Es más, ayer Binner lo dijo en Clarin y el lunes Carlos Melconian lo dió a entender en Ámbito.

Entonces, la pregunta de la semana es ¿Porqué la gente vota a la única candidata que no difunde sus planes de gobierno?

Como ya dijo el Abuelo hace un par de semanas, no podemos decir que la razón es que la gente es tonta y no entiende nada. Aunque no por causalidad, algunos colegas míos suelen insinuar ese tipo de respuestas, R.L., R.L.M., etc.

El General decía "mejor que decir es hacer" y "mejor que prometer es realizar".

La gente ya sabe que aunque los Kirchner no cantan la marchita a cada rato, son peronistas. Lo demostraron en los hechos. Y Fukuyama se equivocó, y por mucho. Las ideologías no han muerto...

martes, 23 de octubre de 2007

Harry Potter querrá ser nuestro futuro Secretario de Hacienda?

Alguna vez seguramente ya lo habré dicho, no importa tanto va el cantaro a la fuente que al final la rompe. Entre los tributaristas argentinos existe un alto nivel de consenso, no tan común en otros campos de la profesión, en torno a la idea que nuestro sistema tributario es bastante similar a aquel que podríamos llamar el sistema tributario óptimo. O si lo quieren en otros términos, desde el punto de vista del diseño nuestro sistema es bastante parecido al de los países desarrollados.

Sin embargo, existe fuera de este grupo, otro consenso generalizado. Aquel que reza que los problemas económicos argentinos se solucionarán, en parte, cuando por fin Argentina encare una seria reforma tributaria. Por ejemplo en los comments de este excelente post de Artemio, ésta idea vuelve a surgir. De hecho estas lineas se escriben al instante siguiente a terminar su lectura.

Entre las muchas cosas que aprendí desde que posteo por acá, una de las que más recuerdo es aquel comments de alguno de nuestros amigos bolseros que me dijo algo así como "Musgrave deje de soñar con la piedra filosofal de gravar la renta financiera, si mira el volumen transado en en la BCBA, verá que no da para ilusionarse mucho".

Entre toda la información que forma parte del proyecto de presupuesto hay unos cuatro cuadritos que dan una pista acerca de si la piedra filosofal existe o no. Son los cuadros de la estimación de gastos tributarios. Para los no entendidos, aclaro que gastos tributarios se llama a aquellos dineros que el fisco deja de recaudar debido a exenciones, privilegios o promociones económicas vigentes en las leyes impositivas.





Sé que tanto cuadrito es un poco antiestético pero que va a ser, no tengo ganas de armar algo más lindo.

Si mirán bien los cuadros verán que el total de recursos que el Estado deja de recaudar por exenciones, privilegios, etc, alcanza casi los 20.000 millones de pesos que parece una suma muy importante pero en términos del PIB es sólo 2.21%.

Claro que si miran el segundo cuadrito verán en las exenciones del impuesto a las ganancias, el punto 4, el que corresponde a nuestra piedra filosofal, reza el nunca bien ponderado "Sin Datos".

Los tributaristas también tienen otro gran consenso, aquel que reza que el problema no esta en el diseño de nuestro sistema tributario sino en la evasión. Este otro consenso tambien es compartido por los no tributaristas.

Por otro lado hace un par de meses Lindhal nos ilustraba acerca de las razones por las cuales tendríamos que tener paciencia para tener un Estado de Bienestar en Argentina.

Con Lindhal, nuestra primera coincidencia fue sobre el 2do. Teorema del Bienestar, cuando él no era Lindhal.

Leyendo los comments al post de Artemio, me dí cuenta que quizas L y M estemos equivocados. Un comentario decía que la solución pasaba por focalizarse en la distribución secundaria y no en la primaria. El verdadero Musgrave solía repetir que la intervención del Estado en la Economía no debía estar sólo regida por criterios parettianos. Y claro que tenía razón, en lugar de tratar de convencer a Harry Potter para que sea nuestro futuro Secretario de Hacienda, CFK debería estar pensando en fortalecer a una de las cenicientas del MECON, la CNDC y devolverle al Ministerio de Trabajo la perdida función de control de polícia sobre el trabajo en negro.

Ya hace tiempo lo cité a Javier Lindemboin, el Estado debe intervenir en la relación de fuerzas que determina la distribución primaria, con el 2do. Teorema del Bienestar no nos va alcanzar.

Y aunque me repita y parezca que ya me llegó de visita el alemán, voy a volver a citar a A. Smith, porque hay algunos que se olvidaron de sus enseñanzas.

"People of the same trade seldom meet together, even for merriment and diversion, but the conversation ends in a conspiracy against the public, or in some contrivance to raise prices. It is impossible indeed to prevent such meetings, by any law which either could be executed, or would be consistent with liberty and justice. But though the law cannot hinder people of the same trade from sometimes assembling together, it ought to do nothing to facilitate such assemblies; much less to render them necessary."

domingo, 21 de octubre de 2007

Los incentivos en la vejez

A esta altura, ya todo el mundo sabe que el premio Nobel de este año se dio en la parte de la microeconomía más teórica que existe, pero justo dos días después yo descubrí una aplicación a las finanzas públicas que es un ejemplo precioso del diseño de mecanismos en todo su esplendor.

El caso es que Dinamarca lleva como tres o cuatro años en el medio de un boom económico que parece haber llegado a la cima más o menos por estos meses y que como uno de sus síntomas muestra una situación en el mercado de trabajo que no se ve desde hace 30 años; una tasa de empleo cercana al 78% y una de desempleo del 3,2%. Hay escasez de mano de obra en todos los sectores, especialmente en la construcción y en el sector público, donde faltan maestros, profesores, maestras jardineras, enfermeras, médicos, economistas, lo que a uno se le ocurra.

La falta de mano de obra no se va a hacer menor en los próximos años, las cohortes que nacieron a mediados de los ochenta son las más pequeñas de la historia y acaban de entrar en su prime age laboral. El resultado es que Dinamarca recibe recomendaciones de todos los organismos internacionales habidos y por haber para que hagan algo para aumentar la oferta de trabajo, lo que es bastante difícil para un país que ya tiene la tasa de actividad más alta de la UE.

¿De dónde sacar gente? Hay dos o tres grupos posibles, pero el más obvio de todos son los que tienen entre 62 y 67 años. En Dinamarca hay un sistema de jubilación anticipada que hace que uno se pueda jubilar a partir de los 60 años. El efecto de ese sistema hace que la tasa de participación caiga como 30 puntos porcentuales entre los 59 y los 62 años, sobre todo para las mujeres.

Las organizaciones internacionales que nombré antes no se cansan de recomendar que hay que desmantelar por completo el sistema de jubilación anticipada, pero hay que reconocer que en la misma Dinamarca el proyecto no tiene demasiado apoyo ni político, ni popular.

¿Qué hacer, entonces? El gobierno acaba de presentar una propuesta que ofrecería una ventaja impositiva a la gente mayor de 60 años que no se jubile, pero las críticas arrecian. ¿Cuán absurda puede ser una política que primero gasta plata jubilando a la gente por anticipado y después gasta todavía más plata ofreciéndoles una ventaja impositiva para que no se jubilen?

Y acá aparecieron los "sabios" del Consejo Económico, una institución que normalmente hace los mejores análisis de la economía danesa que existen.

Según ellos, no tiene sentido ofrecer una ventaja impositiva a la gente que de todas formas permanecería en el mercado de trabajo, aunque sí a la gente que se retiraría. Como no se sabe quién se retiraría y quién no –típico problema de información imperfecta- la idea es usar la información estadística disponible que dice que el grupo al que hay que estimular para que trabaje son los de 64 años para arriba. Ventajas impositivas para los de 64 años y más, entonces. Pero así nos perdemos a los más jóvenes (los de 61, 62 y 63 años), es la primera objeción que hizo mi marido mientras yo le contaba la propuesta. No, le dije, porque la idea es que la ventaja impositiva la obtenés a partir de los 64 años pero sólo si estuviste activo en el mercado de trabajo durante los tres años anteriores.

Y así, se gasta sólo plata en el grupo de más de 64 años, pero también se consigue que trabajen más todos los que abandonarían el mercado de trabajo a partir de los 61. Y eso no es otra cosa que diseñar un mecanismo de incentivos.

La idea también incluye detalles sobre los tiempos de implementación, con el fin de conseguir que la medida surta efecto lo más rápido posible. Al fin de cuentas el boom es ahora, el año que viene puede pasar cualquier cosa y los cuellos de botella en el mercado de trabajo quizás desaparezcan.

El sólo detalle en contra: algunas encuestas indican que a esta altura de su nivel de desarrollo, si a los daneses les dan a elegir, prefieren pagar más impuestos y trabajar menos, así que tanto diseño, tanto diseño, pero nos olvidamos de un detalle clave, las preferencias.

viernes, 19 de octubre de 2007

Rodrik, Krugman, Martín Fierro, los policy entrepreneurs y los economistas

Ayer Rodrik dudaba sobre el futuro de la blogosfera económica, el amigo Rollo ya dió su opinión. Leyendo los comments a D.R. encontré la respuesta que me habría gustado dar a mí.

Cuando invité a Lindahl a sumarse a esta locura, él me dijo "me encanta escribir y publicar al toque", claro no hay que convencer a nadie, ni tutores, ni directores de tesis, ni editores.

Hace 12 años leí por primera vez Peddling Prosperities de Paul Krugman y siempre pensé cuanta razón tenía él en su lucha quijotesca contra los "policy entrepreneurs."

La verdad que mi decisión de pasar de lector de blogs a tener uno propio se basó principalmente en el placer que da contestar las opiniones publicadas que leo en los diarios. Como me dijo una vez Mafalda, "poder sacarte la bronca que da cuando leés esas cosas es buenísimo"

El blog es una herramienta fantástica para eso y como dijo hace poco Manolo la rueda empieza a girar.

Esta semana empecé a comprar la serie del Martín Fierro ilustrada por Fontanarrosa que saca Clarín para poder leerlo junto con Solcito. Ella me preguntó quién era Martín Fierro y yo le conté su famosa frase "Si los hermanos se pelean.....".

Varios amigos bloggers andan por ahí gastando energías en discusiones bizantinas cuando, como dijo Paul Krugman, los economistas tenemos el deber de combatir a los policy entrepreneurs.

jueves, 18 de octubre de 2007

La Responsabilidad Social Empresaria y los regímenes de retenciones y percepciones

Leyeron esta nota del cronista? Recuerdan un viejo post de Tavos sobre la RSE? (no encuentro el link).

Existe una mejor forma para que las empresas muestren su responsabilidad social que colaborar con la sociedad en recaudar impuestos?

La nota dice que hay 53 regímenes especiales. Creo que con dos contadores alcanza, no?

La calesita, las ratex y el ciclo político de la política fiscal

Como dije por lo del Escriba, me sorprende que ahora que el padre de la criatura, el gran Jorge Asis, ya no habla más de "van a chocar la calesita", muchos colegas sigan con esa idea reforzada con el nuevo monstruo: "la estanflación".

¿Será que Lindahl tiene razón y el darwinismo en el mercado político es eficiente?

Además del aporte de Phelps y las ratex, para entenderlo a Asis sirve recordar que gente como Alesina, Perotti, Tabellini, etc., se dedicaron a estudiar la relación entre la política fiscal y el ciclo político.

¿Alguien conoce un caso de estanflación en un país con máximo histórico de reservas o colchón cambiario?

miércoles, 17 de octubre de 2007

El Segundo Gran Renunciamiento Histórico

Y vaya si midió la copa!!!. Y claro, como los profes de finanzas públicas sabemos, el federalismo fiscal es uno de los temas donde es imposible seguir jugando a la mentirita vigente de que la economía y la política no tienen nada que ver. Por eso por los comments pasaron muchos de nuestros amigos bloggers. Y por eso, a nosotros nos encanta la economía política.

Ayer, en una actitud de muy poca caballerosidad de mi parte, me hice el otario ante la gran pregunta gran que me hizo Escriba. Hoy, después de leer este gran post que escribió y sus coments, habiendo pasado antes por lo del gran Manolo y mirando el almanaque, se me ocurrió que era el día adecuado para escribir un post con este título.

Escriba me preguntó ¿Cómo negociaría usted una nueva coparticipación para que la provincia de Buenos Aires se lleve más o menos lo que se tiene que llevar?




Estos mapitas que le robé a Kollmann de P/12 que dice que le robó a Artemio son claves para enteder mi respuesta.

Mi amigo y compañero el gran Pietru, mi politólogo de cabecera, que no sabe finanzas públicas pero de que política manya un montón, me dijo una vez "Claro, ahora que vos me explicás cómo es todo ese lío de la coparticipación, yo te aseguro que ningún presidente va a cambiar las cosas", "¿Quién va a renunciar a tener la llave del poder?". Su pregunta retórica me dejó pensando un par de meses.

Hasta que un día, cuando vi los primeros actos de campaña de Scioli y Cristina, se me ocurrió un gran delirio que he dado en llamar "El Segundo Gran Renunciamiento Histórico".

La PBA recibe menos plata que la que se merece y necesita. Se merece más porque genera el 40% de PBI, necesita más porque el GBA bate records de NBI.

La respuesta a la pregunta del Escriba parte de reconocer una clave. La ley que reforme la Coparticipación debe ser una ley-convenio, según la normativa vigente. Una ley-convenio no sólo requiere su sanción por el Congreso Nacional, sino también su ratificación por cada una de las legislaturas provinciales. Por lo tanto, la llave para resolver el problema es una sola, es la Nación la que debe sacrificar recursos a favor de las provincias más perdidosas en el actual régimen.

Prat-Gay tenía parte de la razón cuando por acá yo quería mostrar sus contradicciones. El poder del gobierno actual se basa en su caja, obvio. Y su caja se llena en parte con las retenciones, obvio al cuadrado.

De ahi que si juntamos lo que dice Pietru y lo que dice Prat-Gay, sólo una vez que nos damos pie para el delirio podemos resolver el dilema.

El delirio es el siguiente. Con la ayuda de Scioli y Ballestrini, CFK logra armar una fuerte base territorial en la PBA. Con ese reaseguro entonces, CFK que dijo públicamente que se identifica con la Evita del puño crispado, hace su propio renunciamiento.

Le cede a la PBA los recursos que ésta necesita y que hoy forman parte de su caja. La lógica es media retorcida. ¿Quién va a renunciar a la llave del poder? Nadie, o mejor dicho, ¿porqué no pensar que en lugar de renunciar a la llave, la cambiamos de lugar? Si CFK logra hacerse fuerte territorialmente en el GBA, no tendría problemas, creo, en perder parte del instrumento con el que logró formar su poder. Porque en realidad al transferir los recursos a la PBA se los estaría transfiriendo a ella misma o a su mismo grupo político.

Una solución alternativa o complementaria es volver a mirar el mapa panzudo de Artemio. Si se reformara el sistema electoral o la constitución nacional, no tengo claro que se necesita, para volver al sistema anterior de colegio electoral u otra alternativa que elimine el voto directo y por lo tanto logre adelgazar la panza bonaerense, se estaría eliminando en parte el incentivo actual (Ana C. esto no es selección adversa??) a que con el presupuesto nacional se financie la instalación de una red cloacal en un partido del GBA y el gobierno nacional haga un acto de inaguración para capitalizarla políticamente.

Escriba que le parece?

martes, 16 de octubre de 2007

Descentralizar impuestos directos NO MIDE

El otro día estuve en la UCEMA en el seminario Perspectivas de la Política Impositiva en Argentina, a pesar de la lluvia fue un placer escuchar a Argañaraz, a Artana y a Montoya.

Como la semana pasada descubrí que el federalismo fiscal y la copa MIDEN, voy a compartir con ustedes algunas ideas que me quedaron de esta panzada impositiva.

Las provincias centran su recaudación impositiva en los IIBB. Esto no es novedad, claro. Pero en el 98 los IIBB explicaban el 57% del total de recaudación provincial, en el 2006 el 67%. La inflación y el crecimiento de la actividad económica son algunas de las causas de los 10 p.p. de incremento en la participación relativa.

El valor fiscal del total de propiedades de la provincia de Buenos Aires es de 460.000 millones de pesos, la recaudación del impuesto inmobiliario no supera el 0,22% de dicho valor. Esta internacionalmente aceptado que una alicuota razonable es del 1% como la actual, claro que la tasa de cumplimiento fiscal es cercana al 95% en los países desarrollados.

Según Argañaraz tanto las provincias como los municipios prefieren recaudar impuestos indirectos que poseen velo fiscal o que producen ilusión fiscal. El contribuyente no sabe con exactitud cuanto paga, esto se aplica tanto al IIBB como al IIBB cuyo nombre legal es la Tasa de Seguridad e Higiene. Para los que no lo saben, este impuesto en la mayoría de los municipìos es un porcentaje de las ventas, de ahí su analogía con el IIBB.

Según Montoya la experiencia reciente indica que descentralizar impuestos directos en la Argentina NO MIDE. La PBA resolvió descentralizar el impuesto a los yates a los municipios del norte del GBA, como solución política al conflicto suscitado cuando Montoya puso la lupa sobre el tema. Hoy dicho impuesto recauda menos que cuando era provincial.

Una de las miradas sobre el federalismo fiscal es aquella que siguiendo la linea del Public Choice recomienda como principio rector la Correspondencia Fiscal, esto es que cada nivel de gobierno gaste lo que recuada, o que sea autofinanciable. A partir de dicha premisa es usual leer en la literatura vernácula sobre el tema, recomendaciones sobre la descentralización de impuestos a los niveles subnacionales de gobierno. Los candidatos más sugeridos son el impuesto a los bienes personales y el impuesto a las ganancias de las personas físicas.

La ilusión fiscal es preferida por los niveles subnacionales porque de esa forma no internalizan el costo político de que sus votantes paguen impuestos.

Los tributaristas saben de las imposibilidades técnicas para que administraciones tributarias locales recauden impuestos a las ganancias. De hecho la potestad sobre este impuesto es provincial y no hay impedimento constitucional para que siguiendo las mejores prácticas internacionales de federalismo fiscal empiecen a cobrar ganancias como USA, Canada, Australia, etc.

Todo parece indicar que la descentralización tributaria NO MIDE.

lunes, 15 de octubre de 2007

Nobel 2007

Otro lindo premio Nobel. Esta vez se lo llevan los que desarrollaron la teoría de los diseños de incentivos, mecanismos de asignación de recursos que funcionan en condiciones mucho más generales que las restrictas y poco realistas del texto básico de microeconomía.

Leonid Hurwicz, Eric S. Maskin y Roger B. Myerson nos enseñaron que la microeconomía también funciona cuando no hay competencia perfecta, o con información asimétrica, bienes públicos y externalidades y que también en esos casos es posible diseñar un buen mecanismo o un buen contrato que conduzca a un resultado bastante parecido al óptimo.

Y son los que nos cuentan no sólo porqué es más eficiente pagar impuestos que no hacerlo, sino también cómo es posible diseñar el sistema impositivo haciéndolo compatible con los incentivos de los agentes económicos.

Bien merecido se lo tienen.

sábado, 13 de octubre de 2007

viernes, 12 de octubre de 2007

El conservador más sofisticado



Así describió John Kenneth Galbraith a Joseph Alois Schumpeter, cuya excelente biografía acabo de terminar. Algunos temas que me llamaron la atención:
- su vida trágica pero productiva: en dos días perdió a su madre y a su esposa e hijo recién nacido. Fue infelíz desde ese momento, pero se volcó con pasión al trabajo, y nos dejó tres de los libros más importantes de la economía, La Teoría del Desarrollo Económico, Capitalismo, Socialismo y Democracia, e Historia del Análisis Económico.
- su crítica a los clásicos y a Keynes por centrarse en el corto plazo, en modelos estáticos y en la noción de equilibrio. Su aporte fundamental al estudio del capitalismo fue centrarse en la dinámica de la innovación.
- su crítica a Marx: sostenía que la división de clases de Marx no tenía sustento empírico en el capitalismo moderno. La diversidad de la clase "proletaria" por ejemplo y la diversidad de los intereses de distintas profesiones hacían carecer de sentido el concepto.
- su apoyo a las grandes empresas. su lógica era que facilitaban la innovación, sobre todo en industrias que requieren hundir mucho capital para investigar.
- la diversidad de su experiencia: fue ministro de finanzas de Austria y banquero además de investigador y profesor. Ganó y perdió una fortuna. Vivió en Egipto, Austria, Alemania y EEUU, y viajó por todo el mundo.
- su generosidad con sus colegas y alumnos: todos recuerdan que siempre estaba disponible para discutir ideas y mejorar el trabajo de los demás. En clase y en sus libros rara vez se citaba a si mismo.
Varias cosas más. El libro es altamente recomedable.

Aclarando...

Distribuir no es populista. Lo que es populista es distribuir con inflación, déficit fiscal, déficit en la cuenta corriente y endeudándose cada vez más.

jueves, 11 de octubre de 2007

Los economistas, Marx, Nietzsche y A. Smith

Como hace un tiempo ya comenté, los marxistas vulgares (sin ofender, este término es de amplio uso en la jerga) son muchos más de lo que uno cree. Es más muchas veces hasta quienes se declaran anticomunistas terminan pensando y comportandose como marxistas vulgares.

La observación del comportamiento humano y más aún de quienes me rodean es uno de mis pasatiempos preferidos que aprendí a disfrutar siguiendo las enseñanzas del Gran Ozzy.

En un grupo de trabajo suelen asignarse las tareas siguiendo algún criterio, eficiencia, equidad, amistad, etc.. Cada uno de nosotros cuando recibe la asignación de la tarea suele caer en la trampa del marxismo vulgar. Bah, en realidad yo de marxismo no se nada, sólo leí alguna vez sobre su teoría del valor, o la teoría del valor trabajo. Para los no entendidos, básicamente las cosas valen por la cantidad de trabajo incorporado en su producción.

Siguiendo esta lógica es mucho más valorada la tarea de resolver a través del GAMS un modelo de equilibrio general computable que por ejemplo llamar a 150 empresas para chequear que hayan recibido una encuesta o a 700 personas vip para actualizar un mailing.

Sin embargo en la era de la información tan o más importante que hacer es difundir, sino difundo no existo. Y como bien nos enseñó Manolo citando a Farley , el valor subjetivo que le asigna una persona al hecho de ser reconocida por su nombre, o llamada por telefono en este caso, es invaluable.

Es decir, la más simple tarea puede resultar de un alto valor a los ojos de los demás por más que el trabajo incorporado sea ínfimo.

Y así llegamos a otra de las grandes enseñanzas de mi amigo Ozzy, las tareas rutinarias templan el carácter y refuerzan la moral nietzscheana. Si cada día logramos volver a trepar a la cima de la colina, estamos más cerca de la felicidad plena y de convertirnos en superhombres nietzcheanos.

miércoles, 10 de octubre de 2007

La constitución manda, sí o no?

¿Leyeron este reportaje de Fontevecchia a Prat-Gay?

Es muy bueno, F. es muy buen entrevistador y P-G es muy buen economista. Pero en la vida no siempre se puede saber de todo. Sobre todo si toda tu vida te dedicaste a las finanzas y luego fuiste presidente del BCRA, no hay obligación que sepas de impuestos.

Miren este párrafo

Pregunta: La devaluación-pesificación de 2002 hizo al Estado pasar del déficit al superávit fiscal en gran medida bajando los sueldos estatales y el gasto público, que quedaron congelados en pesos mientras la recaudación se actualizaba por inflación y las retenciones por el aumento del dólar.

Respuesta: Es correcto, parcialmente cierto. Pasamos de un déficit de un punto del producto a un superávit de 3 puntos, esos 4 puntos de diferencia se pueden separar en dos mitades: la primera, por licuación del gasto público sobre todos en salarios. La segunda, a través de la yapa que le vino del sector exportador por un mundo que cambió de cara, de la cual el Estado nacional era partícipe gracias a las retenciones. Eso es mucho más crucial e importante por sus consecuencias políticas: el Estado nacional se apropió de parte de esa renta extraordinaria, que es de las provincias. Del total de impuestos de origen nacional hoy les va a las provincias 4 puntos menos que en 2001. O sea, el superávit primario (que hoy ya no es más de 3 puntos sino de 2), en realidad, es de 1 a 0 (porque hay que restarle al superávit del Estado nacional el déficit que tienen las provincias). Esa apropiación ilegítima de las retenciones que les hubiera correspondido a las provincias es el ladrillo basal de la estrategia de poder del Gobierno federal con respecto a las provincias.

las negritas son mías

El art. 75 inc. 2 de la Carta Magna dice que los impuestos al comercio exterior son potestad exclusiva de la Nación, por lo tanto no es cierto que haya una apropiación ilegítima. Es más, si el ingreso extraordinario que el Estado capta se genera en parte por su política cambiaria, además del formidable aumento de los precios internacionales, es lógico económicamente que sea el gobierno nacional quien reciba los beneficios, ya que los costos del tipo de cambio alto lo pagamos todos los argentinos.

Por eso, somos republicanos sí o no?

Corrector se ofrece

Leyeron esta nota? Me parece que he encontrado una oportunidad laboral. Evidentemente El Cronista no tiene corrector. El título es "Bienes Personales: eliminan el mínimo no imponible".

Al leerlo pensé, cómo? no era que la reforma buscaba hacer el impuesto más progresivo?. Al leer toda la nota descubro que el texto de la ley eleva el mínimo a 300.000 pesos.

Willy Kohan, si necesitás un corrector que sepa de impuestos, Musgrave está disponible.

martes, 9 de octubre de 2007

También sabe como se come un elefante



Los viejos lectores de este blog recordarán la admiración que siente este servidor por Martín Lousteau. Ayer el amigo sumó otro porotito, al demostrar que sabe como se come un elefante; cachito por cachito.

Como sé que para leer El Cronista hay que tener clave les copio la parte que más me gusta.

"Terminemos con el mito de que el Estado argentino es grande y caro. Desde los años ’60 que gastamos el 30% del PBI, mientras los países ricos subieron en el mismo lapso del 27% al 42% promedio y encima su producto aumentó mientras el nuestro se estancaba”, dijo Lousteau.

Los aplausos del salón Felipe Vallese de la CGT tronaron cuando Losteau pidió abiertamente subir el gasto social. “Tenemos que incrementarlo”, dijo, aunque aclaró que “la manera de hacerlo es de a poco”.

sábado, 6 de octubre de 2007

Los economistas, el deporte y la inteligencia emocional

Hace casi diez años leí por primera el famoso libro de Daniel Goleman y fue una verdadera revelación para mí. En esa época, yo hacía año y medio que había terminado mi maestría y trabajaba como asesor para un alto funcionario del Mecon. Él me había conocido en la carrera y al poco tiempo de asumir el cargo me llamó para que trabajara en su equipo.

A los 26 años y recién salido de la pecera universitaria yo me la creía mucho. Claro, después de 8 años dedicados a estudiar economía, 6 de grado más 2 de postgrado full time, la soberbia y la vanidad era mis dos mejores amigas. Pero por suerte, él sólo con sus actos y conductas al poco tiempo y casi sin decirme nada me bajó de un hondazo. Claro, los dos sabíamos que yo sabía más economía que él, y por eso él me había contratado. Pero él era el jefe, no sólo porque lo era sino porque en su manejo de las relaciones humanas me sacaba una ventaja tan pero tan grande como la que me sacaría Ben Johnson en los 100 m libres. Como muestra de ello, hoy mientras yo escribo en el blog él es uno de los consultores top de la city.

Y entonces me dije, lo de Goleman debe ser cierto. Y vaya si lo es. En el mundo real, no en la academia, tanto o más importante que el conocimiento técnico y específico sobre teoría económica son las capacidades de transmitir las ideas y de relacionarse con los demás.

Claro que para poder relacionarse bien con los demás, la clave pasa por cortar relaciones con esas viejas amigas, la vanidad y la soberbia, y hacerse muy amigo de esas dos simples y pobres chicas, la modestia y la humildad.

Con el tiempo aprendí que la mejor forma de entablar relaciones con ellas es recordar una de las mejores épocas de mi vida, mi infancia. Y para ser más preciso, aquellos partidos de futbol en el Parque Centenario los sábados a la mañana o los de los sábados a la tarde en la calle Acuña de Figueroa o, los mejores, los que jugabamos en el gimnasio del Colegio Betania.

Muchos sabios de a pie repiten que el deporte es una escuela de vida. Y la verdad que tienen razón. Esos partidos me enseñaron que siempre vas a encontrarte con uno que sepa jugar mejor que vos, que sea más rápido, más alto y grandote, que patee más fuerte, que sea más habilidoso, etc.. En fin, como decimos en el barrio, que la tenga más grande que vos. Por eso, creo que el deporte, y sobre todo el deporte grupal, enseña mucho, enseña a ser humilde, open minded, a respetar a los compañeros y a los eventuales adversarios.

Y además enseña que para ganar partidos, más importante que las individualidades es el espiritu de equipo y la solidaridad y el buen trato entre los compañeros. Claro que lograr armar buenos equipos es la tarea más dificil para un jefe. Por eso Carlitos Bianchi y Jorge Valdano hoy se ganan la vida dando charlas sobre coaching a grandes empresas.

Pero claro lo primero que hay que entender es que "el pez se pudre por la cabeza". Sin una buena conducción, como nos justa decir a nosotros, no hay grupo ni equipo que pueda salir campeón. Un buen conductor es aquel que tiene como mejores amigas a las dos pobres mellizas, entre otras cualidades.

Ayer hablaba de esto con Solcito, mi princesita de 6 años. Obvio que a su nivel. Y saben que me enseñó? Ella me dijo "Papi ¿sabés una cosa? eso que vos decís sobre las mellizas me lo enseñó Paula. ¿Te acordás de ella? Mi seño de la salita de 4"

Y entonces me quedé pensando que quizás los expertos en recursos humanos deberían cambiar sus métodos de selección de personal. En lugar de fijarse en el CV, si el/la entrevistado/a tiene estudios de postgrado, master, MBA o Doctorado, le deberían preguntar en la primer entrevista:
1- ¿Fuiste al jardin de infantes? ¿A salita de 3 y de 4?
2- ¿Jugás o jugaste algún deporte de equipo? ¿Competiste alguna vez en algún torneo, escolar, interbarrial, o federado?

En fin, seguro que muchos de ustedes todo esto ya lo sabían. Pero cada vez estoy más convencido que respecto a la política educativa, mi recomendación si alguien me pregunta mi opinión se resume en 5 palabras Más jardín y menos Ph.D.

viernes, 5 de octubre de 2007

Jose Ber Gelbard



Ayer se cumplieron 30 años de su muerte. Estuve en el homenaje que le hizo la CGERA, muy lindo. De inmigrante polaco y vendedor ambulante a ministro de economía, amigo de Fidel, de Kennedy, hombre de confianza del General, etc. . Como dijo Tangelson, todo eso sin formación académica, algo debía tener. Como dijo Julio Pereyra, "el tipo estaba loco, porqué no habrán 35 millones de locos como él"

jueves, 4 de octubre de 2007

Economistas del Mundo

Gracias a Ulrich, otro de los blogueros santafesinos que andan subiéndole el nivel a la blogosfera argentina, nos enteramos que Paul Krugman tiene también blog. Con éste, ya tenemos a 4 de mis economistas preferidos enlazados en la sección Economistas del Mundo.

Ordenados de derecha a izquierda: Gary Becker, Greg Mankiw, Dani Rodrik y Paul Krugman. Nos falta Stiglitz, nomás, pero parece que Rodrik lo anda convenciendo. Ah, y el gran Amartya Sen!

Que todos ellos también tengan un blog nos hace sentir bastante insignificantes, si hay que decir la verdad, sobre todo porque Krugman va por la misma que nosotros. Pero uno no deja de maravillarse de las increíbles posibilidades de aprender que se crean a través de este medio. Así de fácil uno va, lee y puede seguir discusiones que hace 60 u 80 años sólo se podían dar en los claustros de cualquiera de los dos Cambridges, vedadas al resto de los mortales comunes y corrientes.

Así de fácil. Para los que sabemos leer y escribir en inglés. Esta es una de las benditas oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías pero que necesitan que haya algo detrás para poder aprovecharlas al máximo. Una escuela primaria y secundaria de buena calidad que les abra las puertas del mundo a las nuevas generaciones de argentinitos y las puertas del desarrollo y el bienestar a todos los demás.

Uf, no me pude aguantar y me mandé el discursito moralista.

Fuentealba



Hoy se cumplen seis meses del asesinato.

Yo nunca dejo de dar clases, hoy iré a la marcha y luego al aula.

Nobleza Obliga: Asi sí, Machi, asi sí.



Hace un tiempo me enojaba con Machi. Ahora tengo que retractarme, miren esto.

CFK parrafasea a Albert Einstein

Acabo de escuchar por la radio declaraciones de CFK sobre la negociación con el Club de París y el FMI. Refiriendose a las presiones para volver a comprometerse a cumplir un programa del FMI, dijo algo asi como "nos piden volver a intentar las mismas recetas que ya fracasaron, porque esta vez los resultados serán distintos?"

A Wynona y a mí nos encanta la frase de A.E. "El más idiota de los errores es hacer siempre lo mismo y esperar resultados distintos", parece que a CFK también.

Y sí, como algunos ya saben, soy muy optimista.

A mi la UCI me encanta, y a ustedes?



Como ya saben, el post de ayer de Elemaco me gustó mucho. En sus comments, él puso el dedo en la llaga. Más que las cifras de inversión, lo que nos debe interesar a los economistas es si la FPP se desplaza o no. (Lectores no economistas, disculpen los tecnicismos).

La FPP es la Frontera de Posibilidades de Producción. Es una construcción teórica que intenta ilustrar sobre las cantidades máximas de bienes y servicios posibles de ser producidos dados los recursos y las tecnologías disponibles.

A mi modo de ver, un indicador proxy de dicho concepto es la UCI, el indicador de utilización de capacidad instalada que elabora el INDEC.

Y sí, la verdad que en estos tiempos donde pegarle al INDEC parece ser el deporte nacional, yo nado contra la corriente.

Según me explicaron GH y LN (¿alguien sabrá más de la coyuntura de la industria argentina que ella? No creo), lo que se intenta medir son justamente pequeños y grandes cambios e innovaciones en las plantas, que posibilitan expandir la capacidad de producción (FPP).

Claro, este fantástico trabajo está limitado por razones operativas y de costos a sólo 200 grandes y representativas empresas industriales.

Y volviendo al tema de Elemaco, LN me explicó que obviamente sutiles innovaciones incrementales suelen tener impactos significativos en las capacidades de producción de las plantas. Claro que a veces esto pasa sin que se realicen fuertes inversiones en fierros y que por lo tanto los números de la IBIF se pierden el registro de quizás el fenómeno económico más importante para entender el crecimiento económico.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Zonceras inflacionarias y recaudatorias

Siguiendo con nuestra serie de pequeños homenajes al gran Arturo, hoy nos vamos a dedicar a una de las zonceras más recientes y más repetidas en los últimos meses, gracias a la gestión de Lazzy. La zoncera del iva y la inflación.


Antes de seguir, muchachos el club de seguidores de A.J. está por agrandarse, vieron el excelente post de Elemaco?


Hace ya un tiempo surgió en la profesión que una forma alternativa de medir la inflación, dado los desastres actuales, era usar como proxy la evolución de la recaudación del IVA.

Como pueden leer acá,(es el 2do. post), la idea es muy simple si restamos al crecimiento del IVA, la evolución del EMAE y descontamos por una tasa de eficiencia recaudatoria; finalmente el residuo sería un proxy de la evolución de los precios de la economía. Con la recaudación creciendo a tasas entre 25-35% y pbi a 8% menos una tasa de eficiencia del 5%, obtenemos como resultado tasas de inflación en el entorno de las dos decenas, como nos muestra Rollo .



Y la verdad que por un tiempo yo también me crei la zoncera.

Hasta que un sabado a la tarde festejando el cumple de mi amigo Martín, empezamos a hablar de política con los pibes. Y Esteban tiró sobre la mesa el tema de la inflación. Entonces Churly, el sabueso arista, lo paró en seco y le dijo, "Para no te creas esas mentiras que dicen que la inflación es más del 25%, los que hacen eso toman lo que crece el IVA y le restan el crecimiento del PBI. Eso está mal!".

Entonces yo paré la oreja porque alguien alguna vez me enseñó que de todos podemos aprender algo, está en nosotros descubrir que cosa. "Mal Churly, por qué?", le pregunté.


"Porque el IVA crece un montón debido a que ahora las actividades que más crecen en la economía, la mayoría están todas en blanco con niveles de evasión casi nulos. Pensá, este año explotó la industria automotriz, los autos OK se venden todos en blanco eso te hace saltar la recaudación para arriba", dijo el sabio emulo del negro Ibarra. "Mirá vos, voy a ver los números", le dije.


Fui a buscar los números, la AFIP publica la recaudación del IVA por actividad económica a un dígito, miren los datos




Seguro que ustedes coincidirán conmigo que la estructura por actividad económica de la recaudación del IVA no replica la del PBI, no? Sino, con el 33% del PBI en la industria seríamos otro país.



Copio textual del informe "En Industria manufacturera, se destacaron los desempeños de Fabricación de productos químicos n.c.p. y Fabricación de vehículos automotores. Por su parte, la variación de Comercio al por mayor y menor fue liderada por Venta al por mayor de productos intermedios, desperdicios y desechos no agropecuarios y Venta al por menor de productos n.c.p. excepto los usados, en comercios especializados.
Con respecto a los Servicios de transporte, de almacenamiento y de comunicaciones, el mayor incremento se presentó en Servicios de telecomunicaciones, seguido por Servicio de transporte automotor".



Parece que mi propio negro Ibarra sabía de lo que hablaba.

Y desde el mundo real Mafalda me aporta otro dato, "en el 2003 el IVA crecía al 25% con el IPC en 3% y nadie decía que la inflación era de 15%".

Aclaraciones:

La asignación de recaudación de IVA a la actividad económica la AFIP la realiza según la actividad declarada por el contribuyente al momento de la inscripción en el impuesto, por lo tanto a pesar de poseer la información a tres dígitos, esta no se publica porque puede tener errores de estimación.

No crean que este post fue escrito para defender lo que Lazzy hace con el IPC, en este blog ya hablamos bastante sobre el tema.

Gracias a Ana C, encontré que hace un tiempo por acá en lo de Tavos tambien opinaron sobre el tema.

lunes, 1 de octubre de 2007

A buen entendedor, pocas palabras

Mientras algunos amigos se pusieron nerviosos porque desde aquí pedíamos más regulación sobre el sistema financiero, releyendo el clarín de antes de ayer me encuentro con esta perlita.

Copio textual, Clarin sabado 29/9 pag 26 "Tanto en los bancos locales como extranjeros se mostraron despreocupados por la información que deberán girar a la CNDC, porque consideran que dificilmente se encuentre allí información que le permita al organismo público inferir que se incurrió en alguna maniobra irregular"

A buen entendedor, pocas palabras.