sábado, 30 de octubre de 2010

Que se vayan todos

Gran nota de Cufre!!!

Se están por cumplir nueve años del “que se vayan todos”. Aunque nueve años no es poco, el recuerdo de esa noche de furia del 19 de diciembre todavía es fresco. Es fácil recuperar las sensaciones que cruzaban las calles en esas jornadas: hastío, frustración, desesperanza, un deseo visceral de romperlo todo, necesidad de abollar la cacerola. “Que no quede ni uno solo”, era el grito que completaba la consigna. Y no se lo decía por decir. Ni uno solo.

Tan intensos como aquellos días trágicos, pero en sentido contrario, fueron los que pasaron desde el miércoles, cuando se conoció la noticia de la muerte de Néstor Kirchner. La otra cara de la moneda.

Estos últimos días fueron tan auténticos como aquéllos en la reacción popular, y tan transparentes que los relatos mediáticos construidos durante años quedaron en evidencia, desnudos frente a la multitud. A la versión de que la Argentina está aislada del mundo le respondieron ocho presidentes latinoamericanos, de izquierda a derecha, elogiando al ex presidente, y mensajes de apoyo de Estados Unidos, Alemania, el Vaticano y demás. A la hipótesis de que la relación entre el kirchnerismo y la mayor parte de la ciudadanía está rota le contestaron el llanto y el compromiso de miles de familias que fueron a despedirlo. “Néstor con Perón, el pueblo con Cristina”, reflejaban los pasacalles. A la muletilla de que los actos del oficialismo son traccionados a puro bolsón de comida y plata para los manifestantes la hicieron añicos 26 horas de desfile frente al cajón, el cortejo hasta Aeroparque y el traslado desde el aeropuerto de Río Gallegos al cementerio. No hizo falta interpretar nada, sólo ver y escuchar a quienes pasaron por el velatorio y lo acompañaron hasta el final. Las imágenes fueron tan elocuentes que algunos comunicadores intentaron volver sobre sus pasos como pudieron, haciendo un esfuerzo por disimular las contradicciones. Y esto no significa que no existan aspectos que criticarle al Gobierno desde 2003 a la fecha, pero la desproporción de aquéllos y de la oposición que les sigue los pasos quedó bajo un reflector. Igual que los personajes de la derecha que corrieron por izquierda al Gobierno que más hizo por los jubilados en décadas con el 82 por ciento móvil. 

El fallecimiento de Kirchner movió otra vez sensaciones desde las entrañas, que empiezan en él, pero que exceden su figura, sus éxitos, sus flaquezas, y muestran la adhesión de un colectivo heterogéneo a las grandes líneas del proyecto político que encabezó junto a su esposa, la presidenta Cristina Fernández. Así como también el “que se vayan todos” fue mucho más que el repudio a De la Rúa y Cavallo, hasta conmover los cimientos de la estructura edificada desde 1976.

viernes, 29 de octubre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Lo que nos queda

Todos nuestros lectores saben que para mí Néstor Kirchner se convirtió a partir de un cierto momento en el ejemplo de lo que un político no debe ser y lo que menos necesitaba el país en el período de recuperación después de la profunda crisis económica que dejó al país en una aun más profunda crisis política, así que ahora no me voy a poner a cantarle loas. Sin embargo, esto no siempre fue así.

Cuando en su discurso de asunción dijo frases como las siguientes:

"El mercado organiza económicamente pero no articula socialmente; debemos hacer que el Estado ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona."

"La calidad institucional supone el pleno apego a las normas, en una Argentina que por momentos aparece ante el mundo como un lugar donde la violación de las leyes no tiene castigo legal ni social."

"A la Constitución hay que leerla completa."

"La seguridad jurídica debe ser para todos, no sólo para los que tienen poder o dinero."

"Una garantía de que la lucha contra la corrupción y la impunidad será implacable fortalecerá las instituciones sobre la base de eliminar toda posible sospecha sobre ellas."

"Gobernabilidad no es ni puede ser sinónimo de acuerdos oscuros, manipulación política de las instituciones o pactos espurios a espaldas de la sociedad."

"Debemos garantizar que un chico del Norte tenga la misma calidad educativa que un alumno de la Capital Federal."

"El objetivo de dar salud a los argentinos impone que se asuman políticas de Estado que sean impermeables a las presiones interesadas, por poderosas que sean, provengan de donde provengan."

"El objetivo básico de la política económica será el de asegurar un crecimiento estable, que permita una expansión de la actividad y del empleo constante, sin las muy fuertes y bruscas oscilaciones de los últimos años."

"No se puede volver a pagar deuda a costa del hambre y la exclusión de los argentinos generando más pobreza y aumentando la conflictividad social."

Su discurso fue tan perfecto, iba tan en sintonía con lo que yo misma creía, que en ese momento pensé que había aparecido un presidente que entendía cuáles eran los procesos necesarios para desarrollar a la Argentina y me ilusioné mucho.

Y sin embargo, por alguna razón que se me escapa, se olvidó de la mitad de las promesas, y eligió para sus últimos años una estrategia de confrontación que puso a la mitad de los argentinos en contra de la otra mitad, como si no supiera que el único camino que lleva hacia una sociedad más justa es un camino de concordia, de acuerdos, de convencer a los más privilegiados que para ellos también tiene ventajas vivir en un país más equitativo, y eso aunque esta vez la economía no le jugaba en contra.

Pero pese a todo, me gustaría quedarme con la idea de que alguna vez creyó en todo eso que dijo en ese discurso. Y me gustaría que todas esas frases sean parte de su legado.

Que él descanse en la paz que no supo conseguir para los argentinos. Y que ahora nosotros la consigamos entre todos, apoyando a Cristina para que termine su mandato de la mejor manera posible.

martes, 26 de octubre de 2010

Presupuesto 2011: Sanz no lee FP

Que los políticos sean en su mayoría abogados es un problema grave porque la mayoría de ellos no saben un pomo de economía, pero que un abogado senador no sepa de derecho publico administrativo ni de la legislación  vigente en materia presupuestaria ya es una cosa muy seria.

Hoy leemos estas declaraciones del senador radical mendocino Ernesto Sanz  en Ámbito:

"El titular de la UCR planteó que la intención de su partido "no es dejar al Gobierno sin Presupuesto" para el año que viene, ya que -afirmó- "se corre el peligro de que no tenga un cálculo y pueda manejar unos 400.000 millones de pesos con discrecionalidad".

Hace un tiempo cuando se dió inicio al minué prespuestario, explicabamos que podría pasar si no se aprobaba el prespuesto 2011.

Decir que si no se aprueba el presupuesto el gobierno tendría discrecionalidad total para manejar los recursos públicos sólo puede entenderse viniendo de un radical nostalgioso de los años 80 donde los presupuestos eran en realidad prosupuestos.

domingo, 24 de octubre de 2010

Mientras tanto fuera de Ciudad de Gótica: Google evade pagos de impuestos por 3 billones.

El mayor proveedor de noticias que tiene FP, el compañero Ayjblog, nos pasó esta interesante noticia

Si internet es el futuro que ya llegó, e Irlanda es un modelo de desarrollo a seguir, como hacemos para dejar cobrar retenciones y tener esclavos de 4ta categoría?

ADEPA por fin se confiesa: Sólo los K defienden los intereses nacionales

Como suelen repetir muchos amigos una de las externalidades positivas de la pelea Nestor vs Clarín es que los medios están bajando sus torres de cristal y se les está cayendo la careta.

Miren sino esta perlita de LN que se me había pasado.


ADEPA advirtió que pretenden "kirchnerizar" la prensa

Señaló que con su pedido de "nacionalizar" los medios de comunicación la Presidenta intenta alinear los intereses del país con los de su gestión




O yo sigo bajo los efectos colaterales de la ChequeFest o están reconociendo que sólo el kirchnerismo representa a los intereses del país?

viernes, 22 de octubre de 2010

De Cuervos y Hienas

En la naturaleza, cada vez que un gran cazador atrapa una presa, se alimenta y la abandona, surgen de la nada los cuervos y las hienas que se comen las sobras.

Después del asesinato de Mariano Ferreyra, las hienas y los cuervos salen de sus escondites y quieren hacer sus trabajo. Machacan con que los sindicatos son las Bestias Negras del sistema y quieren que se desande el camino recorrido hasta. Miren sino, esta nota de LN de hoy, firmada por Tomas H. Liendo (h).

Sería buenisimo que algún periodista lo llamara a Liendo y le preguntara cual es su reflexión sobre la relación entre las políticas de flexibilización laboral que él promovió en los 90 y el asesinato que tanto lo conmueve.

jueves, 21 de octubre de 2010

Mariano Ferreyra

A veces me pasa que me quedo sin palabras. Y entonces me voy a leer a los amigos, porque siempre encuentro que alguno escribió como los dioses lo que apenas empiezo a pensar.

Les recomiendo que pasen por lo de Abel y por lo de Mendieta.

Paranoia, manipulación y deshonestidad intelectual

Ayer pasó un hecho grave y tristísimo en nuestro querido paisito. La situación de tremenda injusticia social en el mercado de trabajo, con trabajadores de dos clases, precariedad y abusos laborales, se cobró un muerto. Un jovencito de sólo 23 años, estudiante, idealista, que manifestaba en contra de una situación que él, con razón, consideraba injusta, terminó siendo asesinado posiblemente por gente a la que le conviene que se mantenga el status quo.

Yo leí la noticia a la noche, cuando el panorama ya había aclarado bastante, pero supongo que en el interín debe haber habido bastante confusión sobre lo que había pasado. Mi fuente de información a esa hora suele ser El Cronista Comercial, que pone las noticias temprano, y con los suficientes detalles fácticos que a uno le interesa saber para formarse una opinión independiente sin que otro se meta demasiado. La opinión que me formé después de leer la noticia fue que el chico estaba manifestando a favor de unos trabajadores tercerizados y despedidos y que fue asesinado por alguien que tenía relación con el sindicato de trabajadores del mismo sector, los que sí tienen derechos.

Mientras tanto, en Twitter, se discutía otra cosa. Parece ser que un periodista acusaba a El Cronista de haber publicado una nota donde se hablaba de una reunión de Duhalde con el jefe de ese sindicato,  que confirmaría el rol de Duhalde como titiritero detrás del asesinato, y después haberle puesto una fecha vieja para "proteger" a Duhalde. Al principio pensé que era un chiste. Me pareció tan estúpido.

Cualquier lector de El Cronista sabe que el diario tiene un sistema de fechado de lo más incómodo. Si uno no sabe cómo hacerlo, es imposible ver, como sí pasa en Clarín y La Nación, en qué fecha se publicó un artículo sobre un determinado tema, lo que lamentablemente muchas veces impide usarlo como fuente para probar algo, ya que con las fechas sería una de las mejores fuentes posibles por la calidad y el detalle de su información. Además, el sistema de búsqueda en los archivos y la indexación en Google es de lo más primitivo.

El 'periodista' que inventó la historia manipuló las notas de una forma tan burda, tan torpe y tan evidente que es difícil creer que todavía haya gente que no se da cuenta de eso y lo defiende, o que algunos le otorguen el beneficio de la duda. Lo más vergonzoso es que el tipo sigue en sus trece, sin retractarse ni pedir disculpas y haciendo alarde de ser buen periodista.

Pero de nada serviría que yo dijera todo esto, si no tuviera la posibilidad de demostrar lo que digo. Vean y decidan.

Nuestro querido Musgrave publicó en El Cronista hace unas dos semanas este artículo y ese mismo día publicó este post. Si se fijan bien, el post está fechado el 5 de octubre, pero la fecha que se ve en el artículo es la de hoy. Sin embargo, como se ve en esta foto que acabo de tomar, si buscamos en el buscador de artículos de El Cronista, sale que la nota fue publicada el 5 de octubre.

Lo mismo pasó con el artículo sobre la reunión entre Duhalde y Pedraza. El periodista encontró el artículo y vio que tenía la fecha de ayer. No sé si por exceso de imaginación o por exceso de mala intención se propuso probar que El Cronista había publicado esa nota ayer y que después, vaya a saber por qué oscuras razones, le había cambiado la fecha. El tipo hace correr la bola y la "noticia" termina saliendo en la agencia de noticias oficialista Télam y el programa oficialista 678, donde parece ser le dieron gran importancia.

Entre los comentarios que leo por los blogs, hay gente que sigue creyendo que hubo una manipulación de El Cronista. Y así, de forma infame, se ha tendido un manto de sospecha sobre un diario que muy raramente manipula información. Pero como soy una obsesiva de las pruebas, lo fui a chequear y la verdad, la pura verdad, es que la nota fue publicada el 16 de septiembre de 2009 como se ve en la foto que está abajo, que se puede agrandar para ver mejor y también en la foto de lo que aparece cuando uno busca "Duhalde" en septiembre del 2009.





Si se trataba de combatir las malas prácticas de Clarín, se trataba nomás de empezar a hacerlo bien, no de usar unas todavía peores, más sucias y más burdas. Y si vamos a ser desconfiados de la objetividad de ciertas fuentes, seámoslo de todas, no de las que no traen agua para nuestro molino.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La Isla de Robinson

Pasan cosas lindas en la BEA.
Ayer Robinson, uno de los más fieles parroquianos del CVFP, volvió a postear!!!.
Asi que les recomiendo que vayan, lean, aprendan y comenten.

lunes, 18 de octubre de 2010

Mas Exigencia, Menos Democracia

Aviso al lector, este es un post políticamente incorrecto.

Hoy en mi querida FCE habrá; una asamblea para redoblar una campana lanzada hace un tiempo que propone la implementación de juntas por carrera. Para los que forman parte de la comunidad universitaria, este tema les parecerá muy ajeno.

Pero sin embargo creo que un tema clave porque define el modelo de universidad que queremos y su aporte al desarrollo del país.Acá un documento que pueden leer de la asamblea.

La idea, resumiéndola mal y pronto, es que el nivel académico de nuestros egresados mejoraria sustancialmente si se crea una de participación mas directa de los alumnos en el diseño de los planes de estudio.

Y la verdad que yo no le veo la pata a la sota.Como ya escribí; varias veces, mi posición respecto a la Universidad es radical. Acá hay un post al respecto.

El tiempo en que el cogobierno y la autonomia eran soluciones a graves problemas ya paso hace rato.

Ya se me van a decir que mezclo peras con manzanas pero todo tiene que ver con todo, dijo el filósofo lechero.

No entiendo como la democracia directa mejoraria los planes de estudio.

Creo que la propuesta se ennmarca en una estrategia que busca generar mayores espacios para la politica universitaria, pero estoy convencido que no es un camino hacia la excelencia académica.

Por mas que no nos guste la universidad es un sistema aristocrático, los que mas saben deben tener mas poder.

Objetar que el decano designe a dedo a las autoridades académicas es similar a no aceptar que un presidente elija a sus ministros.

Si queremos mejorar el nivel de nuestros egesados debemos alentar dos tipos de estrategias.

1-generar un mayor vinculo entre las politicas publicas y las universidades. Como ya dije hace algun tiempo, el camino es avanzar sobre la autonomia para que el Estado tenga mayor incidencia.

2-aplicar mecanismos que eleven la exigencia académica, tanto a nivel del ingreso a la universidad como en el desarrollo de la carrera.

domingo, 17 de octubre de 2010

La Brújula Política IV

Después de tener la serie un poco abandonada, seguimos con la cuarta página del test. Durante la pausa, la página de La Brújula Política se remozó y aunque está un poco más linda y prolijita dejó de tener el link a su versión en castellano, por lo que tuve que traducir las preguntas. Por suerte, esta vez son sólo 12, la mayoría referidas a temas de libertades civiles, lo que nos sirve para situarnos en el eje vertical, esto es, para definir nuestra posición entre el liberalismo y el autoritarismo.

1. Nuestras libertades civiles están siendo excesivamente recortadas con la excusa de la lucha contra el terrorismo. Esta pregunta se hizo especialmente relevante después del 11/9/2001, cuando se empezaron a discutir cuáles eran los límites de los controles para descubrir terroristas. Estar de acuerdo te situa en la parte de abajo del eje vertical.

Mi respuesta: En desacuerdo. Una de las razones de la existencia del Estado es la protección de sus ciudadanos ante ataques exteriores, en este caso ataques de terroristas. Los ataques terroristas, por su propia naturaleza, contienen un elemento muy fuerte de sorpresa que complica un poco los canales  de control habituales que ejerce un Estado, lo que hace necesario implementar sistemas de controles un poco heterodoxos. De todas formas, hasta ahora, la forma más molesta que han tomado estos controles es en los aeropuertos, donde tenés que hacer unas colas larguísimas para pasar tus cosas por esa máquina de rayos X, y a vos mismo por esa puerta medio rara en la que suena la alarma a menos que pases en ropa interior, aunque preferiblemente sin corpiño. Supongo, además, que los servicios secretos se deben estar metiendo más con nuestras vidas de lo que nos gustaría, lo que ya no me parece tan aceptable. Como todo esto nos deja bastante desprotegidos como individuos en aras del bien colectivo, tenemos una razón de más para defender fuertemente las garantías constitucionales sobre los derechos de las personas.

2. Una ventaja significativa de un Estado de partido único es que evita todas las discusiones que en un sistema político democrático retrasan el progreso. Esta es una pregunta que está muy relacionada con alguna teorías del desarrollo de la época de la URSS. La idea era que la toma de decisiones sin discusiones se hace más rápido y es más eficaz, lo que justifica tanto las economías planificadas como el Estado de partido único. Estar de acuerdo te pone en la parte de arriba del eje vertical.

Mi respuesta: Muy en desacuerdo. Ni la planificación centralizada fue lo mejor para promover el crecimiento, como demostró la caída del muro de Berlín y el estancamiento económico en el que se encontraban las economías soviéticas, ni evitar las discusiones que se dan dentro de un sistema político pluralista te hace crecer más rápido. Las tentaciones de nuestro querido peronismo a convertirse en el PRI argentino deberían subsecuentemente evitarse.

3. Aunque la era electrónica hace más fácil la vigilancia oficial, solamente los malhechores deberían preocuparse. Esta pregunta también nos situa en el eje vertical, ya que al igual que la primera tiene que ver con los límites del Estado, aunque esta vez desde el punto de vista de la confianza. Estar de acuerdo muestra que uno le tiene una confianza ciega al Estado en su rol de vigilante y te situa en la parte de arriba del eje vertical.

Mi respuesta: En desacuerdo. Creo que todos, y no solamente los delincuentes, deberíamos estar preocupados por la facilidad de meterse en nuestras vidas que puede tener un Estado todopoderoso gracias a las nuevas tecnologías. Los registros de datos personales deben protegerse, evitar los abusos y las filtraciones y toda información sobre nosotros mismos no sólo debería sernos accesible sino que además deberíamos ser informados sobre la existencia de esa información. En realidad, el Estado al acceder a nuestra información debería garantizarnos la protección de esa información.

4. La pena de muerte debería ser una opción para los delitos más graves. Esta pregunta también es sobre derechos individuales y contestar que sí te hace autoritario.

Mi respuesta: Totalmente en desacuerdo. Las razones habituales. Nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro que no lo pida expresamente. Se corre el riesgo de matar a inocentes, etc, etc.

5. En una sociedad civilizada, siempre debe haber arriba gente que es obedecida y abajo gente que recibe órdenes. Otra pregunta sobre el eje vertical. Pensar que hay gente inferior y superior nos hace autoritarios.

Mi respuesta: Totalmente en desacuerdo. No se puede clasificar a la gente en "superior" o "inferior". Habrá gente rica y gente pobre, gente buena y gente mala, gente inteligente y gente que no lo es tanto. Pero todos somos personas y deberíamos tener los mismos derechos y merecer el mismo respeto y el mismo trato. Por otro lado, en una sociedad civilizada de verdad, las leyes que hay son para que todos las cumplan y es la sociedad de común acuerdo la que impone la obligación de respetarlas, no un grupo de gente supuestamente superior.

6. El arte abstracto que no representa nada no debería en absoluto ser considerado como arte. Esta pregunta también nos situa en el eje vertical. A la gente conservadora le suele gustar más el arte figurativo y no consigue descubrir la belleza en el arte abstracto.

Mi respuesta: Totalmente en desacuerdo. A mí casi me gusta más el arte abstracto, sobre todo si es muy colorido, y sino miren esto, o esto.

7. En la justicia penal, el castigo debería ser más importante que la rehabilitación. Otra vez el eje vertical, elegir el castigo nos pone en la parte de arriba del eje, mientras que la rehabilitación nos pone en la parte liberal.

Mi respuesta: En desacuerdo. En la justicia penal debe haber siempre de las dos cosas, ya que el castigo tiene poder disuasivo, pero las cárceles deberían servir para algo más que para castigar a los criminales y ese "algo más" es ayudar a que el criminal se pueda reinsertar en la sociedad una vez fuera de la cárcel y no vuelva a cometer actos que lo devuelvan a ella.

8. Es una pérdida de tiempo tratar de rehabilitar a algunos criminales. Una pregunta en el mismo sentido que la anterior. Estar de acuerdo reafirma la posición autoritaria.

Mi respuesta: En desacuerdo. Por menos rehabilitable que parezca un criminal, siempre se puede y se debe hacer el intento, aunque la probabilidad de éxito sea muy baja y termine resultando una pérdida de tiempo.

9. El empresario y el fabricante son más importantes que el escritor y el artista. Esta pregunta va casi en un eje diagonal. Se supone que el empresario y el fabricante son más útiles para la sociedad que el escritor y el artista. Estar de acuerdo te pone en el cuadrante superior derecho, estar en desacuerdo, en el inferior izquierdo.

Mi respuesta: Totalmente en desacuerdo. Todas las profesiones son igual de necesarias para el progreso de la humanidad, aunque algunas no lo parezcan tanto. Como seres humanos, el aspecto económico sólo es una parte de nuestras vidas y cada uno eligiendo hacer lo que más le gusta contribuye a su manera. Qué triste sería la vida si solamente hubiera Alfreds Nobels y Ernests Solvays y ningún Picasso, Matisse o Van Gogh. O si el fabricante de muebles o de inodoros no tuviera a mano un Philippe Starck.

10. Las madres pueden tener una carrera, pero su primer deber es ser amas de casa. Una afirmación extremadamente conservadora. Estar de acuerdo te situa en la derecha del eje horizontal y en la parte de arriba del eje vertical, es decir, el cuadrante superior derecho.

Mi respuesta: Totalmente en desacuerdo. La maternidad es una actividad que ocupa a las mujeres durante un período relativamente corto de sus vidas, por lo que es un desperdicio terrible de recursos humanos que se dediquen principalmente a ser amas de casa si tienen vocación para otra cosa. Por otra parte, la actividad reproductiva es importante para toda la sociedad, así que "el cuidado de la casa" debería ser responsabilidad de todos.

11. Las empresas multinacionales están explotando de forma poco ética los recursos fitogenéticos de los países en desarrollo. Esta pregunta nos situa en el eje horizontal. Estar de acuerdo ubica del lado izquierdo del eje.

Mi respuesta: De acuerdo. O por lo menos lo intentan.

12. Hacer la paz con lo establecido 'the establishment' es un aspecto importante de la madurez. Es una afirmación típicamente conservadora y parecida a esa que dice "No ser de izquierda a los 20 años es no tener corazón, seguirlo siendo a los 40 es no tener cerebro".

Mi respuesta: En desacuerdo. Es cierto que uno se hace más conformista y menos rebelde con la edad, y eso es normal. Tampoco se puede ser un adolescente exaltado toda la vida. Pero todo depende de las circunstancias. Aceptar la injusticia social o las violaciones sistemáticas a los derechos de las minorías, por ejemplo, no debería ser nunca un aspecto de la madurez.

Terminado el post descubro que la versión en castellano del test todavía existe, aunque sin link desde la versión en inglés.

viernes, 15 de octubre de 2010

La Antipática Aritmética de la Buena Gestión

Hace unos días volvíamos a batir el parche con el remanido tema de la escasez de cuadros técnicos relativos a lo ambicioso del proyecto K.

Ayer, mi nuevo amigo de twitter, Gastón Carrara publicó esta nota relacionada con el tema. En este parrafo, él resume mucho mejor que yo cual mis propias ideas.

"Por lo tanto, para diseñar e implementar reformas que promuevan el desarrollo, es fundamental contar con un equipo consistente. Así como las propuestas de campaña dicen al votante qué esperar del candidato, la nómina de funcionarios que lo acompañarán es un indicio de viabilidad, de las posibilidades de que las propuestas efectivamente se realicen. La información acerca de los equipos de gobierno debería influir, cada vez más, en la opción del voto".

Como le dije ayer via twitter a Gastón C, la aritmética de la buena gestión no termina con el nivel de subsecretario, la burocracia es manejada por los Directores Nacionales y Directores simples, que son los últimos escalones de la carrera administrativa. Pero como dicha carrera es inexistente y desde la era Menem no se realizan concursos, dichos cargos están cubiertos, en su gran mayoría,con designaciones transitorias sin estabilidad.

Un nuevo gobierno necesita cubrir esos cargos, y por lo tanto a grandes números el equipo de gestión necesario rápidamente asciende a 1000 funcionarios.

Quién tiene hoy equipos de esa magnitud?

Cómo se logra esa consistencia, que consideramos clave para que un equipo de gestión sea eficaz y eficiente?

Interesantes preguntas, las respuestas por ahora se la dejo a ustedes.

jueves, 14 de octubre de 2010

Quiz de jueves: Debate de la 125

Me gusta leer los debates parlamentarios. Gracias a los taquigrafos de ambas camaras y a la politica de difusión de las cámaras en la web, hoy hay mucho para leer y muy accesible.

Las sesiones en general son muy largas, pocos escuchan a los demás y a la mayoría le cuesta largar el micrófono.

En general, salvo el no positivo de Cobos, o casos muy específicos, las cosas que se dicen en las Cámaras pasan al olvido.

En el debate por la Resolución 125, con todo el país mirando, un diputado manifestó:

No vamos a permitir que se siga saqueando a nuestros productores agropecuarios, como se ha venido haciendo en los últimos años.

¿A que grupo político pertenecía el diputado?

Va con opciones:

1) UNION CIVICA RADICAL
2) PROYECTO SUR
3) COALICION CIVICA
4) FRENTE PARA LA VICTORIA (oficialista)
5) FRENTE PARA LA VICTORIA (opositor a la 125)
6) UNION PRO

La respuesta, viernes a la tarde en los comentarios.

De acá se saca la plata

Un muy, muy buen artículo en el nuevo blog Foco Económico sobre aumentar los impuestos a los cigarrillos, cuya recaudación está en mínimos históricos.

Según el artículo, la recaudación por ese impuesto podría aumentar en unos 10 mil millones de pesos, lo que es una cuarta parte de lo que según la ANSES costaría el aumento en las jubilaciones.

Lo que no deja de lado que haya que pensar en hacer una reforma sostenible del sistema de pensiones.

Y por lo menos, mi hijo no va a tener más la excusa de que además de ricos son baratos.

82%: Waiting for the Veto

En este blog no solemos ponernos de acuerdo muy seguido cuando discutimos sobre política o economía argentina, pero a veces los planetas se alinean y se produce el milagro.

Acá les dejo toda la serie de posts sobre el 82% que hemos escrito en estos meses.

Algunos son sólo postitos (los míos) pero hay otros que son postazos (los de mis cobloggers), leyendolos entenderán porque se viene el veto.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Sign of the time: candidatos mediáticos y gobiernos mediáticos

Aviso al lector: como los cheques de AF nunca llegaron, este post es un poquitin critico.

Si hay una coincidencia entre los analistas políticos y demás especialistas es que nuestro sistema de partidos ya no existe y que hoy reinan los candidatos mediaticos.

Una de las mayores coincidencias que tengo con Artemio es que al gobierno lo mata su falta de gestión. El, que es una voz mucho mas autorizada que la mía, se ha cansado de postear pidiéndole a Nestor y a Cris más y mejor gestión.

Hace un tiempo se me ocurrió interpretar que la campaña de la AFIP era un pedido de mayores facultades.

Hoy me cayó la ficha pero para otro lado.

Este gobierno es un gobierno oligarca, es un gobierno de pocos.

Los que toman decisiones son pocos y los que gestionan son pocos.

En los blogs nac&pop nos cansamos de postear sobre la necesidad de contar y formar con cuadros tecnopoliticos que esten a la altura del proyecto y de sus conflictos inherentes.

Como suelo hacer en estos casos, volveré una vez más a citar al capo chileno, Carlos Matus "cuanto más ambicioso sea el proyecto de gobierno, mayores deben ser la gobernabilidad y la capacidad de gobierno y de gestión".

El Cronista, entre otros diarios, sostiene que los informes sectoriales de la AFIP son parte de una estrategia de apriete a las empresas para que paguen más impuesto a las ganancias. Y ahora me doy cuenta que el diario tiene razón.

Como el equipo de gobierno es chico y las grandes urgencias no dan plafón para esperar contar con los cuadros en formación, el gobierno avanza con su estrategia mediatica.

Como la capacidad de gestión del gobierno es limitada, la estrategia del apriete es una forma de obtener resultados concretos a pesar de las incapacidades administrativas y burocráticas manifiestas.
Seria una generalzación de la famosa frase de Vito Tanzi "no se pueden aplicar politicas publicas y técnicas de gestión sofisticadas con una administración publica subdesarrollada."

Es obvio que esta estrategia tiene patas cortas. Los problemas que hay que resolver en el corto plazo son intensivas en capacidad de gestión y en cuadros tecnopoliticos.

Las dificultades en la implementación plena de la AUH son un claro ejemplo de este último punto.

Dejemos para otro post, mis nuevas ideas sobre la calidad del gasto, mientras espero que el cartero me toque el timbre.

Proyecciones 2011: Cuenta Regresiva

Hace un tiempo charlabamos en el CVFP sobre las proyecciones de crecimiento para el 2011, a raíz de esta nota del Cronista. Como ustedes se imaginarán nos parecía que un 3% era muy poco.

Hoy leo en el Cronista estas dos excelentes noticias, la soja alcanza su precio máximo en los últimos 20 meses y La FED promete medidas en el corto plazo para apuntalar la economía, y entonces se me ocurre un juego muy divertido.

Se trata de ver quien acierta  las respuestas a estas tres preguntas:

Cuánto tiempo tardarán los gurúes en revisar sus proyecciones hacia arriba?

Quién será el primero que salga a comunicar su revisión?

Quién será el último?

Por las dudas, yo les dejo mi vieja proyección, en 2011 no bajamos del 7%.

martes, 12 de octubre de 2010

Un experimento sobre irracionalidad

Encontré un blog que le va a encantar a Robinson, sobre economía experimental en comportamiento irracional, y entre los posts de ese blog descubrí una joyita.

La idea es imaginarse, a la Rawls, que nos meten a todos en una bolsa y que nos van sacando de ahí para ponernos aleatoriamente en un lugar cualquiera de la distribución del ingreso. En el experimento se les pide a los participantes, norteamericanos ellos, que digan su percepción sobre la distribución del ingreso en EEUU y luego que elijan una distribución del ingreso ideal teniendo en cuenta lo de la distribución aleatoria. El resultado del experimento se ve en el gráfico de abajo.


En el gráfico primero vemos la distribución del ingreso real, después la percepción sobre ella según el nivel de ingresos, el sexo y la identificación política de los participantes y por fin la distribución del ingreso ideal para los distintos grupos de participantes. La barra azul es la porción del ingreso que le toca al 20% más rico, la roja, la que le toca al 20% siguiente y así sucesivamente.

Los resultados son geniales. Por un lado, todos creen que la distribución del ingreso es mucho mejor que en la realidad, aunque la gente más rica, los que votan demócrata y los hombres son apenas un poco más realistas. Cuando les toca elegir la distribución del ingreso ideal en un mundo donde no se sabe el lugar que te toca, todos prefieren una distribución del ingreso todavía más equitativa, aunque los ricos, los hombres y los republicanos prefieren que lo sea un poco menos.

Para los que, como yo, sueñan en convertirse en conejillos de Indias, el blog ofrece la oportunidad de participar en experimentos parecidos.

Los diarios y el Nobel

Me puse a ver la cobertura del Nobel de Economía en los diarios argentinos y de los tres grandes diarios, La Nación, Página 12 y Clarín, resultó ser que la mejor fue la de Clarín. En la de Clarín hablaron con Heymann, que va directo al grano y define el problema con una claridad insuperable, mientras que P/12 toma las opiniones de un economista que no conozco pero por lo visto bastante ignorante. La Nación, por su parte, hace un refrito en el que consigue meter de forma más coherente la mala traducción de una agencia de noticias con la que presentaron el premio ayer.

Confieso que la que más me desilusionó fue la de Página 12, que solía tener antes de la era K unos artículos de economía muy buenos. Un artículo que describe un premio a una de las áreas más humanas de la economía como "un guiño a la ortodoxia" me parece una pena, realmente. Lo empeora después al decir que de las investigaciones de los tres profesores se desprende "que la intervención del Estado puede ser perjudicial".

Nada más erróneo. El premio Nobel se dió al estudio de los mercados con fricciones, en especial a unos modelos que se llaman "search and matching models" o modelos de búsqueda y encuentro, en una traducción que no me termina de convencer pero que es bastante exacta. Aplicados a la macro, estos modelos forman parte de sus fundamentos microeconómicos y como tal parte del aparato neokeynesiano. Resumidísimo, dicen que cuando los agentes económicos – esto es, los que compran y los que venden en un mercado determinado – son heterogéneos, existen costos de búsqueda hasta que encontrás lo que querés comprar. El ejemplo que más me gusta a mí es el de buscar marido, aunque no se trate de macro, pero sí de micro. Para la verdadera ortodoxia, no hay ningún costo de búsqueda y la oferta y la demanda se encuentran sin fricciones, sin costos y sin nada que se les parezca.

En mercados así se justifica de sobra la intervención estatal, aunque por supuesto que para disminuir esos costos. En el mercado de trabajo, las formas de intervención pueden ser varias, pero las principales son dos. En primer lugar, los servicios públicos de empleo, que sirven para hacer más fácil el encuentro entre empleadores y desempleados. En segundo lugar, los seguros de desempleo, que sirven para dos cosas: una, ayudar a que los desempleados tengan de qué vivir mientras encuentran el trabajo en el que pueden ser más productivos y no se vean obligados a aceptar lo primero que encuentran aunque esto sea de lo más ineficiente; la otra, para disminuir los costos de "probar", tanto para los empleadores como para los empleados.

En fin, Clarín tendrá sus defectos, pero hoy le pasó el trapo a La Nación y Página 12.

Trabajadores y participación en las ganancias empresariales

Si tenían alguna duda sobre lo valioso que son los proyectos de Recalde, lean esta nota del Cronista y después me cuentan.
A los botes que se vienen los rojos!!!!

lunes, 11 de octubre de 2010

Nobel a temas relevantes

Lo contenta que estoy con el Nobel de hoy. El premio lo ganaron Peter Diamond, de MIT, Dale Mortensen, de Northwestern University y Christoffer Pissarides, un griego chipriota profesor de LSE.

Ninguno de los tres estaba en ninguna lista de favoritos. Pero pese a las predicciones, que iban más por el lado de la irracionalidad en los mercados financieros o la organización industrial, el Riksbank sorprende una vez más y le dedica el premio a investigaciones sobre mercado de trabajo y, en el caso de Diamond, protección social.

Qué más se puede pedir. La Economía es cada vez más ciencia.

Para ávidos de información, empezar por la página del Nobel.

domingo, 10 de octubre de 2010

Las Malvinas y el gasto en defensa

Lo bueno de las Finanzas Públicas es que uno puede escribir de cualquier cosa.

Anoche de madrugada me desvelé y después de dar montones de vueltas en la cama me puse a leer los diarios argentinos, donde me sorprendió la noticia de unos ejercicios militares en Malvinas y la reacción de la presidenta en Twitter.

Dejando de lado que la presidenta y su jefe de gabinete usan su cuenta de Twitter con menos seriedad que yo la mía y parecen dos adolescentes en My Space, otra cosa que me sorprendió fueron las reacciones de los lectores de La Nación a la noticia. Me quedé pensando en que si ese es el nivel de confrontación en Argentina, qué triste lo que está pasando.

Pero entre todos los insultos, los exabruptos y las barrabasadas apareció una discusión interesante: el gasto público en defensa y el rol de las Fuerzas Armadas. Los lanacionistas acusaban al gobierno de gastar poco en defensa y dejar al país en un estado de vulnerabilidad lamentable. Y ahí apareció de vuelta mi estadística favorita para aclararme el panorama.


En el cuadro de arriba vemos que el gasto argentino en defensa y seguridad se mantiene relativamente constante desde la llegada de la democracia, un poco por encima del 2.0%. En los años anteriores había sido un punto del PIB más alto como resultado del gasto en armamentos previo a la guerra de Malvinas, un gasto que dicen los rumores fue a parar a la compra de armas obsoletas o ni siquiera eso. En el cuadro de abajo vemos el gasto en defensa y seguridad de los países de la UE. En este caso el gasto está desagregado en gasto en defensa y gasto en seguridad, desagregación de la que no disponemos para Argentina.


Como vemos el gasto en defensa y seguridad argentino en términos de PIB – alrededor de 2.2% – es similar al de Irlanda, Malta, Austria, Dinamarca o Noruega, aunque un poquito más bajo. Pero esos países son los que menos gastan en el rubro en toda la UE si restamos a Luxemburgo, que apenas gasta 1.2% del PIB.

Y la pregunta entonces es ¿cuál sería el gasto ideal en defensa para un país como la Argentina, que no tiene enemigos, pero sí un litigio sobre soberanía con uno de los países más ricos y fuertes del planeta y al mismo tiempo necesita mejorar la calidad de su gasto público y concentrar energías en desarrollar su economía?

Mi respuesta es "el que tiene hasta ahora". Y ni un peso más. O mejor dicho, que se mantenga así como está en relación al PIB. Para Argentina no tiene el menor sentido mantener unas Fuerzas Armadas poderosas que sirvan como elemento de disuación a los ingleses. Los ingleses, además de ser un país más rico, son el país que más gasta en defensa en la UE y son parte de la OTAN y el socio privilegiado de EEUU. Y encima, el tema de las Malvinas está entre sus prioridades de defensa. Parece que la plata que se gastan en Malvinas es el gasto más inelástico que tienen en el área. Por más ridículo que nos parezca, en estos tiempos de ajuste fiscal recortarían otras cosas pero no ésa. Así que para disuadir a esa gente haría falta todo el gasto público argentino y no es seguro que alcance. ¿Qué sentido tiene eso?

Entonces, es una ridiculez pensar que el gasto en defensa debería pensarse con Malvinas como fondo. El gasto debería, en cambio, enfocarse en la defensa de nuestros recursos, por ejemplo los costeros, y en reforzar la cooperación con los vecinos.

Que Malvinas se resuelva como debe resolverse, en el terreno diplomático y en un ámbito multilateral. Pero para empezar con la diplomacia, Cristina debería dejar de hacerse la mocosita rebelde.

sábado, 9 de octubre de 2010

Los mamones

En la Unión Europea, un tercio de los chicos y un quinto de las chicas entre 25 y 34 años vive con sus padres.



El hecho de que haya más varones que mujeres que no salen del nido a esa edad se repite en todos los países de la Unión, pero las variaciones son enormes. Así, en Eslovenia y Eslovaquia vemos las mayores proporciones de adultos jóvenes poco independientes – 38,0% de las mujeres y 60.3% de los varones en el primero, 41.6% de las mujeres y 55.6% de los varones en el segundo. Los más independientes de todos son los escandinavos. En Noruega los porcentajes son 2.2% para las chicas y 4.7% para los chicos, mientras que los porcentajes respectivos en Suecia son 2.0% y 3.9%, en Finlandia, 1.9% y 8.0% y en Dinamarca, 0.5% y 2.8%. En general, los países mediterráneos tienden a tener más jóvenes adultos viviendo en su casa, mientras que los países del grupo "continental" – Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Austria – están en un lugar intermedio.

Las razones, culturales y económicas, se refuerzan mutuamente. Es cierto que los padres nórdicos tienden a criar a sus hijos de forma más independiente, efecto que es reforzado por el sistema educativo, pero los sistemas de apoyo económico a los estudiantes, los sistemas de protección social integrados y, sobre todo, la forma en que está organizado el mercado de trabajo son una clave imprescindible para explicar el fenómeno. La flexicurity fomenta la independencia juvenil, la segmentación de los mercados de trabajo, no.

viernes, 8 de octubre de 2010

Quiz de viernes: Papelera Quilmes

En mayo de 2009 se celebró el contrato de Fideicomiso Financiero y de Administración “Empresa Papelera de Quilmes”, entre la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) en su calidad de Fiduciante y Nación Fideicomisos S.A. en su calidad de Fiduciario, con el objeto de lograr la puesta en marcha y funcionamiento de la Empresa Papelera de Quilmes para la producción, industrialización, comercialización de pulpa de papel y todos los productos y subproductos derivados.

Nación Fideicomisos efectuó pagos relacionados con el fideicomiso con fondos propios.

Preguntas:

1) ¿A cuanto ascendieron esos pagos?
2) ¿El Anses va a reponerle esos fondos a Nación Fideicomisos?
3) ¿Cuánto le va a costar al estado la liquidación de ese fideicomiso?


La respuesta a la 1: acá
La respuesta a la 2 y a la 3: el tiempo lo dirá.

jueves, 7 de octubre de 2010

Educando a la Justicia parte II - Tema de hoy: Federalismo e Impuestos


Esta noticia renueva uno de los viejos clásicos de FP.

Parece que los Supremos insisten en querer aplicar viejas ideas marxistas como que las cosas valen por el trabajo socialmente incorparado y otras antiguedades demodé.

Que la Corte Suprema insista en bloquear las facultades tributarias de los muncipios, aduciendo que las tasas municipales  no respetan el principio del beneficio es una muestra más de lo mal preparados que están los jueces para analizar cuestiones de indole económica y más específicamente temas tributarios.

Al final de cuentas los supremos, parecen coincidir con este servidor y sus fallos no hacen más que impedir que el federalismo fiscal funcione. No será que en el fondo ellos también quieren anular el sistema federal?

miércoles, 6 de octubre de 2010

QUÉ HAY QUE SABER SOBRE EL CENSO 2010:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a un mes de la realización del operativo civil de mayor envergadura del país, ajusta los detalles del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, en el cual se censará a cada uno de los argentinos, durante una jornada que será
feriado nacional para facilitar la tarea. Ese día (27/10/2010) no se podrán realizar reuniones públicas y no habrá actividad comercial hasta las 20 horas.

El objetivo del Censo es brindar información sobre aspectos demográficos, sociales y habitacionales del país. Para el Censo del Bicentenario, el más inclusivo e integrador de la historia, se indagará sobre: Pueblos Originarios, personas con discapacidad, y por primera vez se preguntará el grado de alfabetización digital y sobre personas afrodescendientes.

Todos los censistas estarán identificados con una
credencial inviolable con nombre, apellido, firma y sello autorizante. La misma se dará a conocer 48 horas antes de la salida a campo del operativo.

La información brindada será totalmente confidencial y para responder el cuestionario no hace falta dar a conocer el apellido, ni el DNI, sólo el nombre es suficiente. Y además los datos se brindan en forma agrupada por lo que no pueden individualizarse las respuestas.

Responderle al censista es una obligación para todos (decreto 67/2010) y las personas se censarán donde hayan pasado la noche del 26 de octubre, independientemende de dónde residan.

Más información en: http://www.censo2010.indec.gov.ar/

Phillips Map

Un joven de la Universidad de Queen en Ontario, Canadá, encontró una relación que podría revolucionar la ciencia económica.

Resulta que el muchacho ha descubierto que en el caso de Japón, la Curva de Phillips se parece al mapa de Japón. Para aquellos no-economistas, la Curva de Phillips fue descubierta por William Phillips en 1958 y relaciona la tasa de inflación con la tasa de desempleo. Él aseguraba que existía una relación negativa entre inflación y tasa de desempleo. A mayor desempleo menor inflación y viceversa. Posteriores evidencias y estudio, han demostrado que la curva no es estable, que la curva puede ser de corto y largo plazo, que la curva puede ser de una manera u otra dependiendo de las expectativas, que la curva depende de cómo se fijen los salarios y los precios, que la curva no existe, que la curva existe pero a veces y un sinfín de huevadas teóricas adicionales.

Pero, hasta el momento, nadie habia hecho lo que hizo este joven de Queen's University para el caso de Japón:



Y ese mismo gráfico relacionarlo con el mismísimo mapa de Japón:



Si este descubrimiento prospera, tengamos bien en claro, señores, que con el territorio que nos ha tocado, nuestra Curva de Phillips nos lleva indefectiblemente a ser un país inflacionario:



La evidencia nos condena. La inflación nunca va a bajar.

El del 0.33%

Mal vender: se ofrece curso de valuación de empresas

Una vez más la ley de medios ocupa el centro de la escena. Esta vez por el salomonico fallo supremo que dejó a ambas partes satisfechas(?).

Según lo que pude entender la cuestión del amparo en contra del art 161 seria que si el plazo es solo de un año se estaría obligando a los grupos mediáticos a mal vender parte de sus activos.

Y acá me quiero detener. Creo que en algún momento ya lo discutimos pero vale la pena repetirse porque el público se renueva.

No es un problema de plazos, cuando se aprobó la ley y se incluyó el tema de la concentración o posición dominante como un obstáculo o limitación a la libertad de prensa y de expresión se hirió mortalmente la ecuación económica de los comandantes mediáticos.

Los economistas tenemos pocas certezas, casi ninguna. Pero si de algo estamos seguros y no hay escuela de pensamiento o ideología que saque los pies del plato, es que una empresa que disfruta de una posición dominante vale mas que una que no.

Como siempre esta verdad obvia y evidente es ocultada tanto por los medios como por los jueces. Pero segun escuche hoy a un abogado charlando con @jpvarsky el grupo estaría buscando que se declare la inconstitucionalidad del art. 161.

Los redactores de la LSCA eligieron una estrategia equivocada a la luz de los hechos.

Todo el decálogo de buenas intenciones en relación a pluralidad de voces y de contenidos que es detallado en una gran cantidad de artículos, ha servido para generar un clima político y social favorable a la ley; pero a la hora de las efectividades conducentes sin desguazamiento de los grandes grupos no hay margen que florezcan cien flores, a menos que se quiera repetir el fracasado sistema del INCAA donde la supervivencia económica de los proyectos depende de los subsidios estatales ya que no pueden competir contra el poder de mercado de los tanques hollywoodenses.

Quizás una primera ley que focalice toda la atención en el desguace hubiera sido una estrategia mas todo o nada pero más efectiva.

Enfrentamos ahora una situación laberintica donde los supremos repiten que la ley esta vigente y Nestor festeja esa ratificación inocua.

Acá es donde empiezan las interpretaciones del juego de las declaraciones florentinas.

Si la ley esta vigente y por lo tanto su espíritu es acorde a la constitución el desguace es valido y sólo es cuestión de tiempo, esta seria la interpretación pinguina.

Caso contrario, la ley podrá estar vigente pero si el art 161 es letra muerta, todo quedará en la nada y la LSCA pasará al reino de la anomia.

martes, 5 de octubre de 2010

K de Keynes y de Krugman y el nuevo FMI

Lo que está pasando con el FMI es increíble. Está tan cambiado que ahora, para criticarlo, hay que ser de derecha. Y en la volteada, cayó Alesina.

A la salida de una recesión y con las cuentas públicas en mal estado, la tradicional visión keynesiana pone a los gobiernos en la disyuntiva de hacer un ajuste fiscal poniendo en peligro la recuperación o seguir manteniendo déficits altos arriesgando la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas.

Una visión alternativa, en la que Alesina o sus discípulos llevaban la voz cantante, habla de “efectos no-keynesianos”. Los ajustes fiscales, por efecto de las expectativas, al señalar una baja permanente en el gasto y en los impuestos necesarios para financiarlo, llevarían a un aumento del consumo y de la inversión privadas y, por ende, tendrían efectos expansivos. Estos efectos serían más plausibles si el ajuste se hace recortando el gasto antes que aumentando los impuestos y si las políticas consiguen ser creíbles. Nos encontraríamos así en el mejor de los dos mundos: recuperación de la actividad económica con sostenibilidad fiscal.

Estas dos visiones son las que discute el capítulo 3 del último World Economic Outlook del FMI. Durante las últimas dos décadas, los ajustes propuestos por el mismo FMI para las economías con problemas fiscales se basaban en estos efectos no keynesianos. El ejemplo más cercano por lo doloroso fue el ajuste fiscal propuesto durante el gobierno de la Alianza: el crecimiento vendría solo luego de la reducción del déficit.

Sin embargo, no había demasiada evidencia empírica de que así fuera. En los ejemplos que se habían registrado de ajustes expansionarios, el ajuste había sido precedido o acompañado por políticas de ingresos, mejoras de la competitividad de la economía, por ejemplo depreciando el tipo de cambio real, y reformas estructurales, por lo que no quedaba para nada claro que fuera el ajuste fiscal la causa de la expansión.

Ahora el FMI hace una crítica de esas teorías. Parece ser que en los estudios "Alesina type" se tendía a subestimar los efectos contractivos de los ajustes y a sobreestimar los expansivos.

Lamentablemente, tarde para Argentina, que quizás se hubiera evitado la crisis más profunda de su historia saliendo de la Convertibilidad un poco antes para restaurar su competitividad externa, en lugar de confiar en la mágica panacea del ajuste fiscal.

Ciencia y tecnología

Uno de los principales impulsores del crecimiento económico en este mundo globalizado que nos ha tocado vivir es el gasto en I+D, investigación y desarrollo, o ciencia y tecnología. Es la manera de mejorar la productividad de la economía y no perder competitividad. Las recomendaciones modernas dicen que el gasto en este rubro tiene que ser de más o menos el 3% del PIB, dividido entre el sector privado y el sector público. Parte del gasto público, pero no todo, debería asignarse a la investigación en universidades.

En el gráfico que encabeza este post se ve el gasto en CyT en Argentina entre 1980 y 2008 según cifras del Ministerio de Economía. Si alguien tiene cifras más confiables y de mejor calidad, las acepto con gusto.

En el gráfico de abajo, se ve el gasto en educación superior y universitaria. Como se ve, es el más alto de los últimos 30 años, lo que es una buena noticia. Una parte de ese gasto también debe ser gasto en investigación, pero ni aún sumándolo llegamos a una cifra decente.

Es necesario dotar de más poder a la AFIP

Hoy publiqué esta nota en el Cronista

En las últimas semanas la AFIP ha difundido varios informes sobre presunta evasión en ciertos sectores industriales de la economía argentina. Todos dan cuenta del mismo fenómeno: durante el año 2009 se registraron incrementos del orden del 10% en las ventas totales de las empresas. Sin embargo las DDJJ presentadas a la AFIP contienen un impuesto determinado inferior al ingresado en el 2008.

El gran economista italiano Vito Tanzi, durante 25 años Director de Finanzas Publicas del FMI, suele caracterizar la política tributaria de los países subdesarrollados con las siguientes dos proposiciones: “No es posible que países en desarrollo con administraciones tributarias débiles y con capacidades subdesarrolladas apliquen legislaciones impositivas sofisticadas de países desarrollados” y “la política impositiva no es resorte exclusivo de los legisladores sino que son las administraciones tributarias quienes terminan definiendo en la practica concreta los rasgos principales de los sistemas tributarios”.

Ambas frases me vienen a la memoria cuando analizo los informes mencionados. En ellos no se hace referencia alguna a dos variables que explican la aparente situación paradójica descripta en ellos, ventas crecientes y menores impuestos a las ganancias declarados. Dichas variables son los costos y la inflación.

A pesar de lo que muchos creen, la ley de convertibilidad sigue vigente, por lo menos en cuanto a la prohibición de realizar ajustes por inflación. Esta situación, que choca contra todas las recomendaciones de la literatura, solo tiene su justificación si recordamos las palabras del experto italiano. Es un recurso para compensar la baja capacidad de la administración tributaria.

Los sectores industriales analizados (aceiteras, automotrices, exportadores de granos, aluminio, madera) se caracterizan -excepto el último- por ser exportadores, actuar en mercados concentrados y ser empresas multinacionales. Estas características permiten presumir que llevan a cabo una efectiva “planificación fiscal” para poder aprovechar las ventajas tributarias propias de ser jugadores globales. Desde el punto de vista normativo, Argentina cuenta con una legislación sobre precios de transferencia moderna y de acuerdo al estado del arte en la cuestión. Una vez más el talón de Aquiles son las capacidades de gestión de la Administración Tributaria.

En cambio, en el primer mundo los organismos fiscales buscan fortalecer sus capacidades administrativas. En el Reino Unido, el HRMC lanzó un proceso de reforma de su sistema PAYE (Pay As You Earn), mediante el cual se administra la liquidación y pago de los impuestos de los trabajadores en relación de dependencia. El empleador transfiere electrónicamente el salario bruto al HRMC quien realiza los descuentos correspondientes y luego lo deposita en la cuenta del trabajador. En Dinamarca, el gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley que otorga al SKAT (el organismo danés) permiso legal para copiar las bases de datos de las empresas para mejorar el control fiscal sin requerir previa autorización a un juez.

Estos sistemas son moneda corriente en Europa, por eso la sensación mayoritaria es que se ejerce un mayor control sobre las personas que sobre las empresas. En este clima, como es de esperar, comenzaron las críticas por el avasallamiento del proyecto sobre la propiedad privada y la seguridad jurídica de las empresas.

Hace algún tiempo el Congreso trató sin éxito una iniciativa del PEN que intentaba calificar como miembros de una asociación ilícita a los contadores y abogados expertos en impuestos que hubieran asesorado a un contribuyente evasor.

Desde el punto de vista técnico llama la atención la difusión de los informes sectoriales que esta realizando la AFIP. Si el organismo sospecha que están evadiendo, tiene a disposición varias herramientas para atacar el problema, determinar el real impuesto a pagar e imponer las multas correspondientes, porque la sola difusión de los datos no genera una mejora en la recaudación.

Una lógica alternativa sería entender que la difusión de los informes sectoriales son parte de un plan de posicionamiento en la agenda pública que incluye la necesidad de imitar a los países desarrollados y dotar de mayores facultades y competencia al ente recaudador para posibilitar que el sistema tributario pase a un estadío superior y esté estructurado en base a impuestos de mayor sofisticación, más eficientes y equitativos
.

lunes, 4 de octubre de 2010

Priorizando el gasto público

No me había dado cuenta, aunque es bastante probable que mi querido Elemaco ya haya escrito sobre esto cuando yo estaba de vacaciones, pero hace unos meses se actualizó la serie de gasto público consolidado, es decir la suma del gasto público para los tres niveles de gobierno, por finalidad y función. Esta es una de mis estadísticas preferidas, ya que muestra las prioridades de gasto de un gobierno. Como todos sabemos, la forma en la que se gasta también muestra la voluntad de mejorar la distribución del ingreso. Si se priorizan las areas de gasto social y, dentro de ellas, algunas más que otras, podemos hablar de verdadera distribución del ingreso.

Lo que se me ocurrió fue comparar el peor año del espantoso e insensible último gobierno radical con el mejor año del maravilloso y humanitario gobierno kirchnerista. El cuadro que está aquí abajo muestra las cifras de gasto público en administración pública, educación, salud, previsión social, subsidios a las empresas y pagos de deuda pública en porcentaje del PIB en 2001 y 2008. La tercera columna muestra la diferencia.


Como vemos, el gasto aumentó 2.75 puntos del PIB entre 2001 y 2008, lo que no parece exageradamente mucho después de unos de los mejores años de crecimiento de la historia argentina. Pero como el pago por servicios de la deuda pública bajó mucho se pudieron sumar otros 2.95 puntos que el país se ahorró por eso, así que en total hubo 5.7 puntos del PIB para repartir y gastar en otras cosas.

Lástima el reparto. Todo el gasto social, incluyendo educación, aumentó 1.97 puntos. Mientras tanto, los subsidios a la energía aumentaron un poquito más, 1.99 puntos, y los subsidios al transporte, 1.36.

La falta de éxito del sistema de impuestos y transferencias argentino para mejorar la distribución del ingreso se debe no tanto al sistema tributario, que es levemente progresivo, sino a lo regresivo del gasto público. En los 7 años que se muestran en la tabla, eso no mejoró casi nada.

Y así, vemos que no hay mucha diferencia entre el peor y el mejor gobierno de los últimos 27 años, pese a que muchos estén de lo más convencidos de ello.

Endeudarse es bueno o malo?

El Cronista nos cuenta que la mayoría de  nuestros vecinos latinoamericanos se preparan para salir a los mercados y tomar deuda.

Mientras tanto, por estas pampas no se piensa en emitir nuevos bonos durante este año. Las cuentas públicas  nos muestran que no sería necesario.

Cuanto tiempo faltará para que los contreras empiecen a batir el parche con que "el gobierno esta desaprovechando las excelentes condiciones internacionales".

Se imaginan a los políticos opositores pidiendo que el país salga a endeudarse?.

Vuelve la peseta?

El tío Joe nos cuenta que para él la situación actual española se parece mucho a la Argentina del 2001. En un contexto de estancamiento, en la madre patria hay anunciado un ajuste fiscal que podría llevar a poner las cosas aún más duras. El problema español es que no puede aplicar la receta de Remes-Lavagna sin salirse del Euro.

Stiglitz predice que el Euro desaparecerá. Quizás sea cierto en el largo plazo pero por ahora me permito disentir con el gran profe.

Ustedes que piensan?

viernes, 1 de octubre de 2010

Quiz de viernes: FGS

1) ¿A cuanto ascienden las disponibilidades (depositos a la vista + efectivo) del FGS?

2) ¿Cuál fue su variación el último año?

3) ¿En que proporción están en dólares?

4)¿ Cuál es el costo de opotunidad de mantener esos saldos?

Ecuador y las tapas de Clarin y La Nación:

Jim, El del 0.33% ustedes van a seguir leyendo estos diarios después de estas tapas?
Alguno me puede explicar seriamente por qué no dicen la verdad? Alguién puede negar que fue un intento de Golpe de Estado?.