Como Ana C. me insistió tanto que deje de postear sobre la crisis en USA, estaba buscando temas interesantes y por suerte llegó el domingo. No puedo con mi genio asi que vean la opinión de este economista super heterodoxo, intervencionista y anticapitalita sobre el origen de dicha crisis "...Y, por otro lado, una falta de regulación total, creer que el laissez faire del sistema financiero es lo que debe haber…"
Pero mejor paso al tema de este post. En el iEco de ayer salió una interesante nota a Thomas I. Palley, que como ya estamos acostumbrados todavía no está online pero google nos la trae publicada por un diario de Nicaragua.
El tipo tiene un lindo blog y parece que es muy bueno, pero la verdad yo no entendí su punto. Sobre el debate que él plantea ya estuvimos opinando acá, y el amigo Lindahl lo hizo aqui.
En su blog Palley usa como herramienta de análisis la misma economía única que critica, entonces...
En algo estoy de acuerdo con él, Friedman, Stigler, Stiglitz, Krugman y Rodrick tiene algo en común, todos son pro-capitalismo. Pero entonces la línea divisoria sería capitalistas-anti capitalistas?
En fin, la verdad que lo de T.P. es sólo una excusa para volver a traer un debate que siempre parece estar presente y dando vueltas.
Ustedes que opinan? economía única?, Stiglitz = Friedman?
19 comentarios:
La única economía de verdad es la que practica la Escuela Austríaca. Sí, esa que no conoce nadie porque no se la estudia en nuestras universidades, esa que conocés porque te ponés a estudiar solo y te das cuenta que lo que te enseña el paradigma reinante no tiene nada que ver con la realidad. "Economistas", lo pongo entre comillas porque esa palabra les queda corta, son Mises, Hayek, Menger y en nuestro tiempo y de habla hispana Jesus Huerta de Soto.
Anónimo: Usted no está hablando de economistas, sino de sacerdotes de una teología fundada en una ciencia formal. Eso no es economía, es matemática. La matemática es apasionante, pero no es una ciencia social. Podemos entretenernos ad infinitum con multitud de modelos maravillosos por su sonsistencia y completitud, pero estamos en los marcos de un sistema formal. Lástima que no enseñan eso. Poca epistemología y muchas derivadas segundas.
Musgrave, acabo de encontrar que Palley es -o fue- asesor de la AFL-CIO. Va a resultar que también es peronista!?
Concenso de Washington ?
De que hablamos, cuando hablamos de lo que hablamos ?
Estos son los principios basicos del famoso concenso de Washington:
1. Fiscal policy discipline:
Redirection of public spending from subsidies ("especially indiscriminate subsidies") toward broad-based provision of key pro-growth, pro-poor services like primary education, primary health care and infrastructure investment;
2. Tax reform: broadening the tax base and adopting moderate marginal tax rates;
3. Interest rates that are market determined and positive (but moderate) in real terms;
4. Competitive exchange rates;
5. Trade liberalization: liberalization of imports, with particular emphasis on elimination of quantitative restrictions (licensing, etc.); any trade protection to be provided by low and relatively uniform tariffs;
6. Liberalization of inward foreign direct investment;
7. Privatization of state enterprises:
8. Deregulation – abolition of regulations that impede market entry or restrict competition, except for those justified on safety, environmental and consumer protection grounds, and prudent oversight of financial institutions; and,
9. Legal security for property rights.
Seria bueno saber con cuales de estos principios no estamos de acuerdo y porque.
Musgrave: no había leído el artículo de Palley porque tuve un domingo atareado. Pero su entrada me despertó la curiosidad.
Me temo que usted exagera un poco lo que dice este hombre. El no dice que stiglitz y Friedman son iguales. Es más, detalla las diferencias entre las dos escuelas. Lo que enfatiza es que ambas parten de un marco de referencia común, una "economía única", cuyos fundamentos no se cuestionan.
Y en esto me parece que tiene razón, aunque usted lo diga con más claridad: ambas escuelas son capitalistas. Y eso significa que no cuestionan ninguno de los rasgos definitorios del capitalismo. Admitida esta coincidencia basal, está claro que postulan instrumentos diferentes y priorizan objetivos diferentes.
Si Palley dijera que son iguales, caería en el infantilismo que iguala al gobierno kirchnerista con el menemista. De todas maneras, sería poco prudente negar que ambos (y muchos otros) tienen en común el asentarse sobre y sostenter el sistema capitalista.
Saludos
Anónimo, desde hace 3 años en la UBA tiene una catedra Martin Krause sobre economía austríaca.
Yo no comparto en principio 6-7-8, 6 y 8 llevan a la liberalización financiera que hasta Miguel Broda dice que es inconveniente.
Sirinivasa, seguramente Palley es muy buen economista pero con eso de la economía única....
Andrés, El Viejo, es cierto que exagero pero Palley tambien lo hace al hablar de economía única. Mi punto es tal como usted lo dice capitalismo vs. anticapitalismo, debate cuyas respuestas escapan a la ciencia maldita y en todo caso son del campo de la filosofía y las ciencia sociales.
Interesante que despues de tanto revuelo sobre el Consenso de Washington se compartan tres principios sobre nueve...y algunos no son menores.
Tres decadas atras para la izquierda vernacula las sanas politicas fiscales, por ejemplo, eran tipicas politicas del liberalismo gorila. Hoy es una de las banderas del progresismo vernaculo.
Habria que buscar los archivos de Pagina12 y toda la "izquierda de cafe" para hacerles el mismo analisis, palabra por palabra, de lo que pensaben y decian.
Le escarban a Broda cada palabra de lo dicho hace seis años como si los demas pudieran resistir un analisis de ese tipo.
La izquierda vernacula no es cristiana, por eso no conocen la frase "el que esta libre de culpa que arroje la prirmera piedra".
La regulacion del sistema financiero..?
Seria bueno que la Sra Marco del Pont y los que pretenden impulsar el credito a toda costa vayan tomando nota para no dejar ls banca publica llena de creditos incobrables como ha sido la norma a lo largo de la historia. Siempre mirando la paja en el ojo ajeno y dejando de ver la viga en el propio.
Yo no creo que la división sea totalmente en términos capitalista-anticapitalista. También hay una división metodológica.
Pero a mí me da la impresión que uno podría perfectamente ser comunista y ser capaz de analizar la economía en términos neoclásicos.
Lo que quiero decir es que una cosa son las ideologías y otra las herramientas.
Ana, usted tiene toda la razón. Cuando el muro no había caído, los economistas del otro lado, usaban la economía neoclásica.
Mi punto, es otro, para analizar el capitalismo no hay nada, (todavia) que supere a la sintesis neoclásica, versión Stiglitz, Krugman, Axel L., etc.
Y que los que critican la herramienta lo hacen desde una postura ideologica.
Yo creo todo lo contrario de Ana. Vuelvo a lo que dije en otro momento, la técnica no existe sin ideología. Fundamento:
Toda intervención en la sociedad para producir un cambio supone una teoría de la acción social. Una herramienta es eso y necesariamente produce un determinado recorte de la realidad (un modelo) que deja elementos fuera de ella.
Qué debe estar adentro de un modelo y qué afuera son cuestiones epistemológicas (y por lo tanto políticas).
De esta manera, no hay técnica sin ideología, porque propone una mirada sobre qué es la realidad y de eso se trata la política, de poner en competencia distintas miradas sobre el mundo y conseguir imponer la propia. Cuando uno dice que el problema central de nuestro país la inflación y otro dice que es la redistribución está discutiendo política, no técnica.
Espero haberme podido expresar claramente para que se entienda que no es un cuelgue mi intervención en una discusión claramente económica...
Pero el caso, Primo Louis, es que tanto el problema de la inflación como el de la distribución del ingreso se pueden estudiar con las mismas herramientas. Lo que es una decisión política es contra qué se elige actuar.
A propósito, yo no creo que haya que elegir entre la una o la otra. Esa dicotomía baja inflación-mala distribución del ingreso (o alta inflación-buena distribución del ingreso) es absolutamente falsa. Pero lo que sí depende de una decisión política es cómo se distribuye el ingreso.
Prat Gay dixit:
"Keynes era el primero en poner en tela de juicio sus propias ideas, porque sabía que las ideas debían cambiar. Tenía una frase: “Si las circunstancias cambian, ¿usted no cambia de opinión?”. El sentido común indica eso."
Heymann dixit:
El Tract (Tract on Monetary Reform, de Keynes)es un libro muy "monetarista".
Fulano (no me acuerdo quien fue) dixit:
"En la controversia Keynes vs. Los Clasicos, KEYNES FUE EL CLASICO".
Bolson.
lo de la inflación era solo un ejemplo, que no me cabe duda que usted tendra elementos para juzgar si se pueden abordar juntos o no (espero que si!).
Pero yendo a la cuestión de fondo, suponer que lo que debe hacerse es identificar la mejor opción que cualquier actor tomaria (racionalidad) o que la posición social que un sujeto ocupa define sus intereses que en ultima instancia se contraponen irreconciliablemente con los de otro (y por lo tanto jamás tomaría la misma opción) es una cuestión epistemológica y política, no metodológica.
Es la base de toda ciencia social. La sociologia se articula a partir de este principio ("toda intervencion supone una teoría de la acción social"). No existe la neutralidad metodológica. La metodología, como la teoría que la sustenta, es ideologica: impone una idea del mundo, de como funciona, cuales son sus problemas y como se resuelven.
Una solución no es independiente del diagnóstico que se haya hecho y de qué se defina como problema. Eso es ideologia en su más puro estado, lo cuál no tiene para mi ninguna connotación negativa.
Ana c. dice: "uno podría perfectamente ser comunista y ser capaz de analizar la economía en términos neoclásicos". No creo que existan mejores palabras que esas para demostrar el error intelectual que es el comunismo y como un paradigma falso se utiliza para demostrarlo viable. Mises en la decada del '20 demostró el teorema de la imposibilidad teórica del socialismo... El tiempo le dió la razón. Es increíble que tan poca gente critique el mecanicismo de los neoclásicos y sus equilibrios estáticos.
Anónimos, sean buenitos y pónganse un sobrenombre, así nos facilitan la vida.
Y úsenlo consistentemente.
¿Y quién dijo que un paradigma falso se utilizó para demostrar viable al comunismo?
Los modelos neoclásicos, además, son mucho más que equilibrios estáticos.
Primo Louis. Me parece que en esto no nos vamos a entender del todo. Lo que yo quiero decir es que un economista puede pensar "en esta sociedad, hace falta darle ventajas impositivas a los ricos para que inviertan o para que se compren autos lujosos" o "en esta sociedad hay que subsidiar la educación de los pobres para aumentar la movilidad social de los mismos" y ahí sí hay una decisión política. Pero se puede instrumentar esa decisión política usando exactamente el mismo corpus teórico.
Oscar Lange te suena Ana c.?
Ana, si claron entiendo. Pero eso no borra lo ideológico. Cuando prácticamente toda una disciplina se piensa desde un sólo lugar es fácil creer que no hay ideología en su operación de abstracción.
Pero que desde un marco teórico se puedan tomar decisiones "conservadoras" o "progresistas" sólo demuestra que no hay acuerdo ni siquiera dentro de un mismo recorte, no que la técnica está desideologizada.
Tomemos el caso: el concepto de "incentivo" es absolutamente ideológico, justamente por la concepción de sujeto que construye la disciplina (un sujeto racional que intenta maximizar el beneficio individual y que en realidad representa a todos porque, por ser racional, todo el mundo actuaría como él por estar en su lugar). El racionalismo niega que alguien pueda conducirse por otras razones (y si lo hace es porque hay información incompleta porque de otro modo ¿como alguien actuaría distinto de mi?).
El sujeto que construye el marxismo es otro. El estructuralismo dentro de las sociales (entiendo que en economia le llaman a una rama muy específica) incluso discute que el sujeto tenga lugar, es la estructura la que actua a través de él (las relaciones de fuerzas en un campo, para Bourdieu, aunque el recupera la noción de agente es un poco estático en su análisis).
Volviendo, el "incentivo" sólo tiene sentido si se concibe al sujeto como un individuo racional con arreglo a fines. Si suponemos que a lo mejor existen otros elementos en su toma de decisiones, entonces pierde su caracter de incentivo (como cuando hablabamos del embarazo adolescente: una adolescente si tiene toda la información no se embaraza, ¿como que no? otro: los fumadores, ¿no saben que fumar hace mal? la información no produce cambio en la conducta ¿donde está la racionalidad ahi?).
Así es como se llega a que la economía intenta establecer leyes y la antropología se horrorice ante la idea. Porque tienen posiciones ideologicas y concepciones acerca de que es una sociedad y que es un sujeto absolutamente distintas y por eso sus herramientas también lo son.
Quizas este no sea el punto para usted pero este elemento me parece central para pensar "otra economía". Es dificil pensar una economía totalmente diferente cuando se hace desde el mismo paradigma epistemológico.
Primo usted tiene razón casi en todo. Pero recuerde que la ciencia maldita no tiene nada de ciencia. Y sólo es una forma sofisticada de argumentación. Por eso es que pueden convivir decisiones "conservadoras" o "progresistas".
Porque nuestro trabajo es encontrar justificicaciones "inteligentes" a decisiones políticas.
Salvo algunas "leyes naturales" como "sube el precio baja la demanda", "si gasto mas de lo que gano me endeudo" por ejemplo.
Todo lo demás es opinable.
Primo, lo bueno que tiene el aparato teórico neoclásico para mí es que es como un esqueleto al que uno le puede ir colgando cosas.
Veamos su ejemplo de los incentivos. Usted dice que se basa en la concepción de un sujeto racional que maximiza su bienestar individual. Y puede ser que haya sido así al principio.
Pero la función de utilidad del individuo siempre fue una especie de caja negra. Ahí adentro puede haber de todo. Así que hoy nos podemos imaginar que entre las múltiples motivaciones que mueven a un sujeto también hay algunas irracionales y que ese sujeto puede ser más o menos altruista. Es cierto que los modelos se complican, pero también se hacen mucho más divertidos y posiblemente más realistas.
Anónimo, sí, me suena Oskar Lange, pero desde muy lejos. Confiemos en que la teoría económica haya avanzado algo en los últimos 50 o 60 años.
Publicar un comentario