El otro día paseaba con mi marido y unos amigos por una ciudad pequeña en el sur de Dinamarca. Mi marido les iba diciendo a los otros que había andado recorriendo un poco la región, a la que recordaba de su infancia, y que le había llamado la atención lo decaída que estaba la zona y la cantidad de casas semivacías y bastante descuidadas, casi en estado de abandono. "Bueno" – le digo – "esta es una zona marginal, es el equivalente al Chaco en Argentina". La chica con la que estaba hablando no conocía la Argentina, pero sí los Estados Unidos, así que para que se ubique le dije "Una zona marginal, algo así como Mississippi". Me mira escandalizada y me dice "Eh, tan grave no es acá, la diferencia es abismal".
Y sin embargo, el PIB per cápita danés es más bajo que el norteamericano. Parece ser que con un PIB más bajo, pero mejor repartido, la diferencia de bienestar en las zonas marginales es "abismal".
Intolerancia ante la inequidad llaman a eso.
Mientras tanto, buscando literatura, me encontré con un instituto de investigación dependiente de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotenburgo y financiado por el Riksbank que no sabía que existía: The Quality of Government Institute. Investigación relevante para el Tercer Mundo.
En este blog pretendemos compartir con ustedes nuestros pensamientos sobre finanzas públicas, economía política, politica económica y politica, aclarando como principio que las delimitaciones entre las mencionadas ramas del conocimiento no serán respetadas.
domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
REER, medida alternativa
Habíamos visto hace algún tiempo en este post (que fue seguido por uno mejor de Genérico) que el índice de tipo de cambio real multilateral (ITCRM) del BCRA no mostraba ninguna necesidad de devaluar, pero que posiblemente estuviera un poco subestimado a causa de la falsificación de la inflación.
El caso es que cuando uno no tiene indicadores serios para evaluar políticas – ya que las oscurantistas autoridades de nuestro querido país no creen que la información cierta y transparente es uno de los derechos de los ciudadanos, además de una de las condiciones básicas de una democracia que se merezca ese nombre–, se ve obligado a inventar alternativas. Y acá estamos, intentando encontrar la luz por senderos sinuosos.
En realidad, es un indicador que miro desde hace mucho. En la última página del mejor semanario del planeta uno puede encontrar esta tablita. Muestra la evolución de las bolsas en los principales mercados bursátiles del mundo. Hay una sección para los países desarrollados, otra para Asia, Europa del Este y también Latinoamérica, entre otros países.
La tabla que sigue muestra una selección de países hecha por mí arbitrariamente, como suele ser mi costumbre. La idea de la selección, sin embargo, era que en la tabla estuvieran nuestros principales socios comerciales y también algunos de nuestros competidores, como Sudáfrica y Turquía, por ejemplo. Otros países nomás están porque se me dio la gana.
La tabla muestra el cambio porcentual en los índices bursátiles desde el 31 de diciembre último en moneda local y en dólares. Así como lo leo yo, si el cambio en moneda local es más alto que el cambio en dólares, la moneda se está depreciando con respecto al dólar. Por el contrario, si el cambio en moneda local es más bajo que el cambio en dólares, la moneda se está apreciando con respecto al dólar. La última columna nos muestra la diferencia porcentual entre la variación del índice bursátil en moneda local y la variación en dólares. Si el signo es positivo hay apreciación, si es negativo, hay depreciación.
Como esta última columna nos muestra, el Euro más las monedas de Canadá, Dinamarca, Suecia, Noruega, Australia, India, Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela, Sudáfrica se están apreciando con respecto al dólar, mientras que las monedas de Japón, China, Rusia, Turquía, y Argentina se están depreciando.
Para finalizar, parecería que mi índice alternativo muestra que el peso no sólo se estuvo depreciando con respecto al dólar en los últimos cinco meses, sino que las monedas de tres de nuestros principales socios comerciales (las Europas, Brasil, la China y la India) se han estado apreciando. Sólo el yuan, reminbí o como diablos se llame la moneda china se depreció un poco, pero como lo hizo muchísimo menos que el peso ahí también hay apreciación relativa.
¿Hace falta devaluar? Pues por ahora no parece que haga falta. ¿Hace falta seguir perdiendo el tiempo discutiendo sobre eso?
¿Y si hablamos de política?
Update a los dos minutos: Me hace notar El del 0.33% que nomás estoy hablando sobre cambios nominales, no reales. Hagan de cuenta que en el título dice NEER y no REER. Aunque a mí me parece que las cotizaciones bursátiles dan implícitamente un indicador sobre la inflación al ser valores que reflejan, bajo ciertas condiciones, el comportamiento real de la economía.
El caso es que cuando uno no tiene indicadores serios para evaluar políticas – ya que las oscurantistas autoridades de nuestro querido país no creen que la información cierta y transparente es uno de los derechos de los ciudadanos, además de una de las condiciones básicas de una democracia que se merezca ese nombre–, se ve obligado a inventar alternativas. Y acá estamos, intentando encontrar la luz por senderos sinuosos.
En realidad, es un indicador que miro desde hace mucho. En la última página del mejor semanario del planeta uno puede encontrar esta tablita. Muestra la evolución de las bolsas en los principales mercados bursátiles del mundo. Hay una sección para los países desarrollados, otra para Asia, Europa del Este y también Latinoamérica, entre otros países.
La tabla que sigue muestra una selección de países hecha por mí arbitrariamente, como suele ser mi costumbre. La idea de la selección, sin embargo, era que en la tabla estuvieran nuestros principales socios comerciales y también algunos de nuestros competidores, como Sudáfrica y Turquía, por ejemplo. Otros países nomás están porque se me dio la gana.
La tabla muestra el cambio porcentual en los índices bursátiles desde el 31 de diciembre último en moneda local y en dólares. Así como lo leo yo, si el cambio en moneda local es más alto que el cambio en dólares, la moneda se está depreciando con respecto al dólar. Por el contrario, si el cambio en moneda local es más bajo que el cambio en dólares, la moneda se está apreciando con respecto al dólar. La última columna nos muestra la diferencia porcentual entre la variación del índice bursátil en moneda local y la variación en dólares. Si el signo es positivo hay apreciación, si es negativo, hay depreciación.
Como esta última columna nos muestra, el Euro más las monedas de Canadá, Dinamarca, Suecia, Noruega, Australia, India, Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela, Sudáfrica se están apreciando con respecto al dólar, mientras que las monedas de Japón, China, Rusia, Turquía, y Argentina se están depreciando.
Para finalizar, parecería que mi índice alternativo muestra que el peso no sólo se estuvo depreciando con respecto al dólar en los últimos cinco meses, sino que las monedas de tres de nuestros principales socios comerciales (las Europas, Brasil, la China y la India) se han estado apreciando. Sólo el yuan, reminbí o como diablos se llame la moneda china se depreció un poco, pero como lo hizo muchísimo menos que el peso ahí también hay apreciación relativa.
¿Hace falta devaluar? Pues por ahora no parece que haga falta. ¿Hace falta seguir perdiendo el tiempo discutiendo sobre eso?
¿Y si hablamos de política?
Update a los dos minutos: Me hace notar El del 0.33% que nomás estoy hablando sobre cambios nominales, no reales. Hagan de cuenta que en el título dice NEER y no REER. Aunque a mí me parece que las cotizaciones bursátiles dan implícitamente un indicador sobre la inflación al ser valores que reflejan, bajo ciertas condiciones, el comportamiento real de la economía.
viernes, 29 de mayo de 2009
Crédito ¿donde es debido?
O en cipayo: credit where it's due?
Los economistas solemos utilizar el truco de las preferencias reveladas: inferir preferencias de las elecciones realizadas. El año pasado, con la eliminación de la "tablita", tuvimos un ejemplo de manual de reforma impositiva regresiva: le bajamos los impuestos a los asalariados de los deciles 9 y 10 (un cálculo a mano alzada indicaba que con esa reducción se podía financiar un subsidio de 49 pesos por mes durante un año a los 2 millones 280 mil niños pobres e indigentes de 0 a 13 años en 2006).
El reciente anuncio de Cristina Fernández sobre préstamos hipotecarios continúa esta tradición de la redistribución del piripipipí, o de la sensación de redistribución, o del relato de la redistribución, o de lo que fuera, pero no la redistribución de manual que hace sacarle a los ricos para darle a los pobres. Utilizando los últimos datos no contaminados del INDEC (y en todo caso la contaminación en esto va a favor del gobierno), vemos que más del 60% de los hogares urbanos argentinos ganaban menos de 2000 pesos, el límite inferior de ingresos para el nuevo plan. Ajustando esos ingresos con algo de vudú y datos de inflación provincial, podemos afirmar que en 2009 más del 40% de los hogares no llega a ese límite inferior. Así que se revela quién importa realmente: “Con este plan que ponemos en marcha vamos a cumplimentar el 5% para viviendas para todos los argentinos”. ¿Todos?
Y no me vengan con el verso de los multiplicadores. Los pobres gastan el 100% de su ingreso, así que podríamos darle la plata directo a ellos. Como indicó en el lanzamiento la presidenta: "es un día absolutamente argentino". Indeed.
Del INDEC, último dato no manipulado:
Las cuotas según Clarinete:
Los economistas solemos utilizar el truco de las preferencias reveladas: inferir preferencias de las elecciones realizadas. El año pasado, con la eliminación de la "tablita", tuvimos un ejemplo de manual de reforma impositiva regresiva: le bajamos los impuestos a los asalariados de los deciles 9 y 10 (un cálculo a mano alzada indicaba que con esa reducción se podía financiar un subsidio de 49 pesos por mes durante un año a los 2 millones 280 mil niños pobres e indigentes de 0 a 13 años en 2006).
El reciente anuncio de Cristina Fernández sobre préstamos hipotecarios continúa esta tradición de la redistribución del piripipipí, o de la sensación de redistribución, o del relato de la redistribución, o de lo que fuera, pero no la redistribución de manual que hace sacarle a los ricos para darle a los pobres. Utilizando los últimos datos no contaminados del INDEC (y en todo caso la contaminación en esto va a favor del gobierno), vemos que más del 60% de los hogares urbanos argentinos ganaban menos de 2000 pesos, el límite inferior de ingresos para el nuevo plan. Ajustando esos ingresos con algo de vudú y datos de inflación provincial, podemos afirmar que en 2009 más del 40% de los hogares no llega a ese límite inferior. Así que se revela quién importa realmente: “Con este plan que ponemos en marcha vamos a cumplimentar el 5% para viviendas para todos los argentinos”. ¿Todos?
Y no me vengan con el verso de los multiplicadores. Los pobres gastan el 100% de su ingreso, así que podríamos darle la plata directo a ellos. Como indicó en el lanzamiento la presidenta: "es un día absolutamente argentino". Indeed.
Del INDEC, último dato no manipulado:
Las cuotas según Clarinete:
Teléfono directo
Decíamos hace dos días que ENARSA está un poquito perezosa en los temas energéticos y se está apostando solamente a las renovables. Adicionalmente rememorabamos y sosteníamos que el sector energético es una pieza clave del desarrollo.
Hoy, leemos con agrado y prudencia que parte del dinero del Anses será destinado a Atucha I y II.
Ojalá se haga. ¡Desde FP lo imploramos!
El del 0.33%
Hoy, leemos con agrado y prudencia que parte del dinero del Anses será destinado a Atucha I y II.
Ojalá se haga. ¡Desde FP lo imploramos!
El del 0.33%
Exportan servicios carcelarios
Me entero que en Holanda cierran las carceles porque les faltan criminales. Ahora están estudiando la posibilidad de venderle servicios carcelarios a los belgas que tienen sobrepoblación carcelaria.
Los Holandeses tienen un sistema carcelario para 14.000 presos y les sobra lugar para unos 2.000.
Para ocupar esos 2.000 los belgas pagarán 30 millones de Euros. Nada mal.
Via Martín Varsavsky
El del 0.33%
Los Holandeses tienen un sistema carcelario para 14.000 presos y les sobra lugar para unos 2.000.
Para ocupar esos 2.000 los belgas pagarán 30 millones de Euros. Nada mal.
Via Martín Varsavsky
El del 0.33%
jueves, 28 de mayo de 2009
Consejos para mujeres en edad de merecer
Un día me voy a abrir un blog que funcione como consultorio sentimental pero, por ahora, me conformo con mostrar este gráfico que salió en esa nueva sección de mi revista preferida a la que hicimos referencia hace unos días.
Damiselas del mundo, con preferencias normales por el ocio, una mujer racional, jamás, pero jamás de los jamases, debería casarse con un italiano. En su lugar, debería preferir un noruego o un neozelandés. Si vamos a trabajar extra, por lo menos que sea poco.
(Supongo que los argentinos están al mismo nivel de los mexicanos o los españoles ¿no?)
Damiselas del mundo, con preferencias normales por el ocio, una mujer racional, jamás, pero jamás de los jamases, debería casarse con un italiano. En su lugar, debería preferir un noruego o un neozelandés. Si vamos a trabajar extra, por lo menos que sea poco.
(Supongo que los argentinos están al mismo nivel de los mexicanos o los españoles ¿no?)
Recomendaciones varias
Este blog recomienda como lecturas insoslayables del día este post de nuestro apreciado Ulschmidt sobre la economía del sexo y la fidelidad y este post de Rodya Raskolnikov, un escriba bastante recién llegado a la blogosfera que le va a encantar a Lindahl (y también a Ulschmidt, supongo), sobre nuestro candidato para el 2015.
Chau, chau, adios...
Llegó la hora. General Motors se prepara para presentar la bancarrota el 1 de Junio. Fueron durante años los número 1 del mundo hasta que llegó Toyota y barrió el mercado.
En el primer trimestre habían perdido casi 6 mil millones de dólares. Un fracaso americano.
El del 0.33%
En el primer trimestre habían perdido casi 6 mil millones de dólares. Un fracaso americano.
El del 0.33%
Frases atrapabobos en épocas de elecciones
Estas frases que pongo a continuación, son frases para capturar a la gilada. Por lo general son palabras dichas por políticos "pompa de jabón". El político pompa de jabón nace de una gotita de agua y jabón (de la nada, digamos), se empieza a inflar capturando al votante distraído y necesitado de palabras lindas y una vez que la pompa esta bien grande, empieza a subir, llega al techo y ¡¡puf!! explota y desaparece.
Estas frases pertenecen a los extremos: O no dicen nada, o dicen tanto tanto tanto que es imposible ponerlas en práctica.
Aquí las frases (casi todas inventadas, salvo dos dichas por políticos):
-Lo que necesitamos son consensos básicos.
-Argentina debe profundizar la integración regional y mundial. No podemos concebir el desarrollo sin insertarnos en el mundo.
-Necesitamos debatir, con tolerancia y respeto, el modelo de país que queremos.
-En las circunstancias actuales es inevitable un proceso de transformación política y social, es la única manera de profundizar la democracia en la que vivimos.
-No podemos pretender desarrollarnos si no contamos con políticas de fortalecimiento regionales. Debemos profundizar el federalismo, con políticas que trasciendan los grandes centros urbanos.
-La política tiene que estar asociada a la ética, al compromiso social, a resolver los problemas de la gente, a la capacidad de gestión, al final todo se reduce a diseñar políticas de estado en pos del bien común.
-Tenemos que recuperar el valor de las ideas y dejar de lado los personalismos. La política debe ser el ámbito de confrontación de ideas y no de luchas por el poder.
-No podemos seguir apostando por el tradicionalismo partidario que nos ha llevado repetidas veces al fracaso como país.
-Argentina vive una crisis institucional que acota las posibilidades de crecimiento. Debemos recomponer el respeto a las instituciones haciendo cumplir las leyes. Los primeros que deben respetar las instituciones son la clase política dirigente.
-Hemos perdido el dialogo y sin dialogo no hay democracia posible.
-Es crucial tener reglas claras que mejoren las diferencias geográficas dentro del territorio Nacional. Estas diferencias deben ser resueltas con la solidaridad y la cooperación mancomunada de todas las provincias.
-Debemos recuperar las ideas fundamentales del rol del estado. La salud, la educación, la justicia y la seguridad son políticas de estado que deben ser ejecutadas por la clase dirigente con la responsabilidad y la ética que éstas se merecen.
-El Gobierno ha perdido la coherencia entre lo que decía que iba a hacer y lo que hace. Debemos recuperar el sentido lógico de la dirigencia, con hechos que respalden las palabras.
-La política debe estar basada en la austeridad y la honestidad. Con principios y valores que se han ido perdiendo en las últimas décadas.
-El desarrollo argentino no puede estar al margen de la justicia social y la igualdad.
El del 0.33%
Pd: todas las frases tienen licencia creative commons, si sos político y querés capturar a la gilada, metelas en tu discurso.
Estas frases pertenecen a los extremos: O no dicen nada, o dicen tanto tanto tanto que es imposible ponerlas en práctica.
Aquí las frases (casi todas inventadas, salvo dos dichas por políticos):
-Lo que necesitamos son consensos básicos.
-Argentina debe profundizar la integración regional y mundial. No podemos concebir el desarrollo sin insertarnos en el mundo.
-Necesitamos debatir, con tolerancia y respeto, el modelo de país que queremos.
-En las circunstancias actuales es inevitable un proceso de transformación política y social, es la única manera de profundizar la democracia en la que vivimos.
-No podemos pretender desarrollarnos si no contamos con políticas de fortalecimiento regionales. Debemos profundizar el federalismo, con políticas que trasciendan los grandes centros urbanos.
-La política tiene que estar asociada a la ética, al compromiso social, a resolver los problemas de la gente, a la capacidad de gestión, al final todo se reduce a diseñar políticas de estado en pos del bien común.
-Tenemos que recuperar el valor de las ideas y dejar de lado los personalismos. La política debe ser el ámbito de confrontación de ideas y no de luchas por el poder.
-No podemos seguir apostando por el tradicionalismo partidario que nos ha llevado repetidas veces al fracaso como país.
-Argentina vive una crisis institucional que acota las posibilidades de crecimiento. Debemos recomponer el respeto a las instituciones haciendo cumplir las leyes. Los primeros que deben respetar las instituciones son la clase política dirigente.
-Hemos perdido el dialogo y sin dialogo no hay democracia posible.
-Es crucial tener reglas claras que mejoren las diferencias geográficas dentro del territorio Nacional. Estas diferencias deben ser resueltas con la solidaridad y la cooperación mancomunada de todas las provincias.
-Debemos recuperar las ideas fundamentales del rol del estado. La salud, la educación, la justicia y la seguridad son políticas de estado que deben ser ejecutadas por la clase dirigente con la responsabilidad y la ética que éstas se merecen.
-El Gobierno ha perdido la coherencia entre lo que decía que iba a hacer y lo que hace. Debemos recuperar el sentido lógico de la dirigencia, con hechos que respalden las palabras.
-La política debe estar basada en la austeridad y la honestidad. Con principios y valores que se han ido perdiendo en las últimas décadas.
-El desarrollo argentino no puede estar al margen de la justicia social y la igualdad.
El del 0.33%
Pd: todas las frases tienen licencia creative commons, si sos político y querés capturar a la gilada, metelas en tu discurso.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Energía en época de crisis
Durante los últimos años se han puesto de moda las energías renovables. España fue uno de los países que más avanzó en este tema y actualmente tiene una capacidad instalada de energía eólica de 17.000 Megawatts, siendo el segundo país con mayor capacidad instalada.
El boom de la energía eólica y fotovoltaica en España se dió por los suculentos subsidios y beneficios tributarios que tenía la industria de renovables. Existían muchísimos proyectos de plantas eólicas y fotovoltaicas nuevas que se aprovechaban de las ventajas fiscales. Todo marchaba muy bien, hasta que un día llegó la crisis.
Con la crisis notaron que necesitaban utilizar el dinero de los subsidios para otra cosa por lo cual llegó el rebalanceo de tarifas, subsidios y beneficios. Adicionalmente vieron que lo verde les estaba saliendo un poco caro y optaron por cortar por lo sano y reducir las ayudas a la más ineficiente de las energías renovables: la fotovoltaica.
Noten que de los 17.000 Megas que existen de capacidad instalada de energía eólica, a lo sumo se vuelca a la red el 40% de esos diecisiete gigas (el promedio es 22%). Tampoco es gran cosa desde el punto de vista de eficiencia, sabiendo que las energias tradicionales todas operan en niveles por encima del 80%.
Todo esto llevó al Gobierno español a refocalizar el negocio energético sin frenar la inercia de la industria de energías renovables, pero dándole más lugar a las tradicionales, sobre todo la nuclear. Saben que el futuro pasa por un mix entre energía nuclear y renovables, y es por ello que están estudiando incorporar ocho reactores más con una capacidad de 11.000 Megas.
¿Y en Argentina?
En Argentina, ENARSA saca a licitación la provisión de energía a partir de fuentes renovables: eólicos, solares, biomasa, etc.
Es importante que tengamos un plan energético sobre fuentes renovables, aunque creo que en las condiciones actuales, deberíamos apostar mucho más fuerte por la construcción de plantas de energía tradicional (nuclear, térmicas o ciclo combinado). Las últimas licitaciones que encontré son del 2007 para generar 2.000 Megas con 5 plantas térmicas.
Las políticas energéticas son claves para el desarrollo del país y por ahora, no veo a ENARSA muy preocupados por un plan energético que cubra las necesidades del país.
El del 0.33%
El boom de la energía eólica y fotovoltaica en España se dió por los suculentos subsidios y beneficios tributarios que tenía la industria de renovables. Existían muchísimos proyectos de plantas eólicas y fotovoltaicas nuevas que se aprovechaban de las ventajas fiscales. Todo marchaba muy bien, hasta que un día llegó la crisis.
Con la crisis notaron que necesitaban utilizar el dinero de los subsidios para otra cosa por lo cual llegó el rebalanceo de tarifas, subsidios y beneficios. Adicionalmente vieron que lo verde les estaba saliendo un poco caro y optaron por cortar por lo sano y reducir las ayudas a la más ineficiente de las energías renovables: la fotovoltaica.
Noten que de los 17.000 Megas que existen de capacidad instalada de energía eólica, a lo sumo se vuelca a la red el 40% de esos diecisiete gigas (el promedio es 22%). Tampoco es gran cosa desde el punto de vista de eficiencia, sabiendo que las energias tradicionales todas operan en niveles por encima del 80%.
Todo esto llevó al Gobierno español a refocalizar el negocio energético sin frenar la inercia de la industria de energías renovables, pero dándole más lugar a las tradicionales, sobre todo la nuclear. Saben que el futuro pasa por un mix entre energía nuclear y renovables, y es por ello que están estudiando incorporar ocho reactores más con una capacidad de 11.000 Megas.
¿Y en Argentina?
En Argentina, ENARSA saca a licitación la provisión de energía a partir de fuentes renovables: eólicos, solares, biomasa, etc.
Es importante que tengamos un plan energético sobre fuentes renovables, aunque creo que en las condiciones actuales, deberíamos apostar mucho más fuerte por la construcción de plantas de energía tradicional (nuclear, térmicas o ciclo combinado). Las últimas licitaciones que encontré son del 2007 para generar 2.000 Megas con 5 plantas térmicas.
Las políticas energéticas son claves para el desarrollo del país y por ahora, no veo a ENARSA muy preocupados por un plan energético que cubra las necesidades del país.
El del 0.33%
Hace 20 años
Una columnista llamada Mary Anastasia O'Grady del Wall Street Journal, le hizo una nota a Richard Fischer presidente de la FED de Dallas.
El artículo trata sobre la monetización de la deuda americana y la posible licuación via inflación. Fischer dice:
I think the trick here is to assist the functioning of the private markets without signaling in any way, shape or form that the Federal Reserve will be party to monetizing fiscal largess, deficits or the stimulus program.
Dos líneas más abajo, la reportera escribe:
The very fact that a Fed regional bank president has to raise this issue is not very comforting. It conjures up images of Argentina.
María Anastasia, hace 20 años que no monetizamos déficits. Podrás decirnos que seguimos con holdouts, o que tenemos inflación, o que manipulamos el INDEC o mil cosas más. Pero hace rato que no monetizamos sistemáticamente el déficit.
Te ofrezco, si querés, que te "conjures up images of Zimbabwe". ¿Te parece?
El del 0.33%
El artículo trata sobre la monetización de la deuda americana y la posible licuación via inflación. Fischer dice:
I think the trick here is to assist the functioning of the private markets without signaling in any way, shape or form that the Federal Reserve will be party to monetizing fiscal largess, deficits or the stimulus program.
Dos líneas más abajo, la reportera escribe:
The very fact that a Fed regional bank president has to raise this issue is not very comforting. It conjures up images of Argentina.
María Anastasia, hace 20 años que no monetizamos déficits. Podrás decirnos que seguimos con holdouts, o que tenemos inflación, o que manipulamos el INDEC o mil cosas más. Pero hace rato que no monetizamos sistemáticamente el déficit.
Te ofrezco, si querés, que te "conjures up images of Zimbabwe". ¿Te parece?
El del 0.33%
martes, 26 de mayo de 2009
Sobre el rol del Estado
Los economistas estamos de acuerdo en que, cuando funciona, el mejor asignador de recursos que existe es el mercado. Pero también estamos de acuerdo en que cuando el mercado no funciona hacer o creer como que funciona no sirve de nada. Y también sabemos en qué casos no funciona: externalidades, información asimétrica, competencia imperfecta, restricciones de liquidez. Como están dadas las cosas en el mundo es, como dice Stiglitz, casi siempre.
Eso justifica la intervención del Estado. Sin embargo, no siempre es fácil saber en qué casos intervenir y cómo, ni cuál es la mejor forma de intervenir. Por otra parte, la dimensión de la intervención estatal en la economía es el resultado de los acuerdos políticos a los que una sociedad haya logrado llegar y, en última instancia, la intervención tiene que servir para los tres objetivos musgravianos: eficiencia, equidad, estabilidad.
Por eso, intervenir porque sí no tiene demasiado sentido ya que como dice Lindahl aquí, "el Estado no es bueno en sí mismo. Lo que importa es lo que hace". Y antes de cada medida de intervención lo que habría que ver es si sirve o no para hacer la economía más eficiente y la sociedad más justa.
Eso justifica la intervención del Estado. Sin embargo, no siempre es fácil saber en qué casos intervenir y cómo, ni cuál es la mejor forma de intervenir. Por otra parte, la dimensión de la intervención estatal en la economía es el resultado de los acuerdos políticos a los que una sociedad haya logrado llegar y, en última instancia, la intervención tiene que servir para los tres objetivos musgravianos: eficiencia, equidad, estabilidad.
Por eso, intervenir porque sí no tiene demasiado sentido ya que como dice Lindahl aquí, "el Estado no es bueno en sí mismo. Lo que importa es lo que hace". Y antes de cada medida de intervención lo que habría que ver es si sirve o no para hacer la economía más eficiente y la sociedad más justa.
sábado, 23 de mayo de 2009
Infiltradas
Macri contrata prostitutas y meretrices para combatir la prostitución infantil. Cuando lo leí me pareció buenísimo. La pensé un poco más y empecé a dudar.
¿No debería hacerlo la policía?. Claro, Mauricio no tiene poder sobre la poli. Por otro lado, si les pagás mucho dejan de trabajar de prostitutas y pasan a no hacer nada y cobrar. Si les pagás poco no te hacen el trabajo de informante.
¿Y si mejor les pagás para que hagan algún laburito productivo y menos riesgoso para ellas?
La vi clara. La pensé mejor y tengo más dudas que madre primeriza.
El del 0.33%
¿No debería hacerlo la policía?. Claro, Mauricio no tiene poder sobre la poli. Por otro lado, si les pagás mucho dejan de trabajar de prostitutas y pasan a no hacer nada y cobrar. Si les pagás poco no te hacen el trabajo de informante.
¿Y si mejor les pagás para que hagan algún laburito productivo y menos riesgoso para ellas?
La vi clara. La pensé mejor y tengo más dudas que madre primeriza.
El del 0.33%
Transparentes
Anécdota:
Hace unos días estaba en una reunioncita de amigos, aquí en Panamá. Todos panameños salvo quien escribe estas líneas. En un momento de la conversación, salió el tema de "cuánto cobra fulanito" que trabaja de pichi en una secretaría dependiente del Gobierno Nacional de Panamá.
Uno tiró mil. Otro mil cien. Otro ochocientos. En un momento, uno saca una notebook y le dice al dueño de casa: ¿Tenés Wifi?. Sí. Le contesta.
A los tres minutos se había resuelto el problema. Novecientos cincuenta dólares brutos mensuales.
Por ley, absolutamente todas las personas que trabajan en la administración pública tienen publicado su salario y todos los beneficios en la página del organismo en el que trabajan.
Cuando digo todos son todos. Los contratados por el gobierno, los subcontratados por el gobierno y cualquier persona que tenga un puesto pagado con impuestos. Desde el que limpia el baño en un ministerio hasta el presidente de la república.
Está bueno.
El del 0.33%
Hace unos días estaba en una reunioncita de amigos, aquí en Panamá. Todos panameños salvo quien escribe estas líneas. En un momento de la conversación, salió el tema de "cuánto cobra fulanito" que trabaja de pichi en una secretaría dependiente del Gobierno Nacional de Panamá.
Uno tiró mil. Otro mil cien. Otro ochocientos. En un momento, uno saca una notebook y le dice al dueño de casa: ¿Tenés Wifi?. Sí. Le contesta.
A los tres minutos se había resuelto el problema. Novecientos cincuenta dólares brutos mensuales.
Por ley, absolutamente todas las personas que trabajan en la administración pública tienen publicado su salario y todos los beneficios en la página del organismo en el que trabajan.
Cuando digo todos son todos. Los contratados por el gobierno, los subcontratados por el gobierno y cualquier persona que tenga un puesto pagado con impuestos. Desde el que limpia el baño en un ministerio hasta el presidente de la república.
Está bueno.
El del 0.33%
El fracaso del plan de préstamos hipotecarios
Esta semana se anunció que Cristina lanzará un plan de préstamos hipotecarios a través del Banco Hipotecario. Los planes son utilizar los fondos del Anses para dar préstamos a tasa fija que van desde el 14% al 20%.
Los plazos para estos préstamos serán a un plazo mínimo de 15 años y un máximo de 20 años. Con estos datos ya podemos sacar cuentas.
Este cuadrito que ven a continuación es el cálculo de cuotas para comprar una casa de 60.000 Dólares a 18 años y con diferentes tasas de interés, que las verán en la parte de arriba del dibujo.
Lo que se ve es la cuota que resulta y los ingresos necesarios que el Banco Hipotecario te pedirá para, por lo menos, analizarte. Los ingresos necesarios son fáciles de calcular, ya que la cuota en relación a los ingresos totales rara vez supera el 30%.
Esas cuotas no incluyen seguros, ni siquiera los gastos. Así que podemos considerar este cuadro como optimista.
Hay dos cosas por analizar:
1) Si la vivienda a la que puede optar el cliente vale 60.000 dólares, entonces el plan de Cristina está destinado al primer decil. Según los ingresos necesarios que hemos calculado y que pinté de azul en el dibujo, con tasas de entre 15% y 20% necesitarás mínimo 10 lucas de ingreso familiar.
2) ¿Qué compramos con 60.000 Dólares? En Capital Federal, lo mejor que encontré en los clasificados de Clarin son 42 metros cuadrados en Almagro, con 35 años de antiguedad.
En La Plata, ciudad que conozco bien, te comprás un lindo departamento de 50 metros cuadrados dentro del casco urbano.
Sin embargo, está claro que esas no son viviendas que el primer decil quisiera comprar. Lo cual el plan es un fracaso.
Ahora le mismo cuadro pero con una casa de 30.000 Dólares.
Fijate, con tasas de 15% necesitas, como mínimo y siendo muy optimista, 5 mil pesos para poder comprarte algo de 30.000 Dólares.
¿Hay alguien que junte 5.000 pesos por mes y quiera comprarse algo de 30.000 USD? Lo dudo.
¿Qué hay que hacer, entonces?
Primero, tener préstamos al 5%. Segundo, profundizar el desarrollo de vivienda social para tener, no solo 500.000 familias beneficiadas, sino más bien 2 Millones. Por último, hay solo 60 mil viviendas próximas a iniciarse. Esto significa apenas 250.000 personas beneficiadas. Es poco Cristina, metele mucho gasto a vivienda de interés social. Multiplicá por diez la cantidad de viendas próximas a iniciarse.
Copiate de Perú, Colombia, o mirá el modelo de negocio de la Caixa Económica Federal de Brasil con tasas desde 6.5% fija en Reales.
Dando hipotecarios a los que tienen plata es difícil que reactivemos algo.
El plan hipotecario está condenado al fracaso.
El del 0.33%
Los plazos para estos préstamos serán a un plazo mínimo de 15 años y un máximo de 20 años. Con estos datos ya podemos sacar cuentas.
Este cuadrito que ven a continuación es el cálculo de cuotas para comprar una casa de 60.000 Dólares a 18 años y con diferentes tasas de interés, que las verán en la parte de arriba del dibujo.
Lo que se ve es la cuota que resulta y los ingresos necesarios que el Banco Hipotecario te pedirá para, por lo menos, analizarte. Los ingresos necesarios son fáciles de calcular, ya que la cuota en relación a los ingresos totales rara vez supera el 30%.
Esas cuotas no incluyen seguros, ni siquiera los gastos. Así que podemos considerar este cuadro como optimista.
Hay dos cosas por analizar:
1) Si la vivienda a la que puede optar el cliente vale 60.000 dólares, entonces el plan de Cristina está destinado al primer decil. Según los ingresos necesarios que hemos calculado y que pinté de azul en el dibujo, con tasas de entre 15% y 20% necesitarás mínimo 10 lucas de ingreso familiar.
2) ¿Qué compramos con 60.000 Dólares? En Capital Federal, lo mejor que encontré en los clasificados de Clarin son 42 metros cuadrados en Almagro, con 35 años de antiguedad.
En La Plata, ciudad que conozco bien, te comprás un lindo departamento de 50 metros cuadrados dentro del casco urbano.
Sin embargo, está claro que esas no son viviendas que el primer decil quisiera comprar. Lo cual el plan es un fracaso.
Ahora le mismo cuadro pero con una casa de 30.000 Dólares.
Fijate, con tasas de 15% necesitas, como mínimo y siendo muy optimista, 5 mil pesos para poder comprarte algo de 30.000 Dólares.
¿Hay alguien que junte 5.000 pesos por mes y quiera comprarse algo de 30.000 USD? Lo dudo.
¿Qué hay que hacer, entonces?
Primero, tener préstamos al 5%. Segundo, profundizar el desarrollo de vivienda social para tener, no solo 500.000 familias beneficiadas, sino más bien 2 Millones. Por último, hay solo 60 mil viviendas próximas a iniciarse. Esto significa apenas 250.000 personas beneficiadas. Es poco Cristina, metele mucho gasto a vivienda de interés social. Multiplicá por diez la cantidad de viendas próximas a iniciarse.
Copiate de Perú, Colombia, o mirá el modelo de negocio de la Caixa Económica Federal de Brasil con tasas desde 6.5% fija en Reales.
Dando hipotecarios a los que tienen plata es difícil que reactivemos algo.
El plan hipotecario está condenado al fracaso.
El del 0.33%
Nos bancamos
Agradezco a Maximiliano Montenegro habernos referenciado. También al anónimo que nos avisó. Buen resumen y valor agregado del propio Maximiliano sobre casi todo lo que he expuesto en varios de los posts sobre tasas.
Es muy importante que se debatan los excesos. Es muy importante que alguien levante lo que se discute en este blog para llevarlo a ámbitos de mayor difusión. Es muy importante que este blog, hecho por un grupo de economistas que no tienen ninguna ambición sino la rigurosa honestidad intelectual, pueda plantear temas para que se discutan en otros ámbitos.
Desde mi pequeño lugar, desde el anonimato, seguiré aportando ideas, opiniones y debates. Sin segundas intenciones. Sin intereses económicos o políticos.
El del 0.33%
Es muy importante que se debatan los excesos. Es muy importante que alguien levante lo que se discute en este blog para llevarlo a ámbitos de mayor difusión. Es muy importante que este blog, hecho por un grupo de economistas que no tienen ninguna ambición sino la rigurosa honestidad intelectual, pueda plantear temas para que se discutan en otros ámbitos.
Desde mi pequeño lugar, desde el anonimato, seguiré aportando ideas, opiniones y debates. Sin segundas intenciones. Sin intereses económicos o políticos.
El del 0.33%
jueves, 21 de mayo de 2009
Todos somos Diego F.
Copiandome el título del post de Eduardo Rial, desde acá apoyamos a Diego F y repudiamos la censura de Clarín a Mundo Perverso.
martes, 19 de mayo de 2009
Al fin se debate el tema...
Néstor disparó primero contra Brito, presidente de ADEBA, para que bajen las tasas. Supongo que se lo debe haber dicho no porque lea FP, sino porque hace una semana Brito le negó al Gobierno un miembro en el directorio del Macro.
Mientras tanto, el Colo, de campaña junto con Macri, le dice a Néstor que las tasas están altas porque hay inflación y falta de confianza en el modelo.
¿Colorete? Siempre estuvieron excesivamente altas las tasas, con confianza o sin confianza en el país.
El del 0.33%
Mientras tanto, el Colo, de campaña junto con Macri, le dice a Néstor que las tasas están altas porque hay inflación y falta de confianza en el modelo.
¿Colorete? Siempre estuvieron excesivamente altas las tasas, con confianza o sin confianza en el país.
El del 0.33%
De trampa de liquidez a Minsky Moment
En Septiembre del 2008, en uno de los tantos chats que hacemos habitualmente, le pedí a Tincho que me consiga un paper que había escrito el economista Hyman Minsky.
Se lo pedí y empecé a machacar a Mus, Ana y Tincho en los famosos Chats de FP, que lo que vivía el mundo no era una trampa de liquidez, sino un Momento Minsky:
"When times are good, investors take on risk; the longer times stay good, the more risk they take on, until they've taken on too much. Eventually, they reach a point where the cash generated by their assets no longer is sufficient to pay off the mountains of debt they took on to acquire them. Losses on such speculative assets prompt lenders to call in their loans. "This is likely to lead to a collapse of asset values."
Mientras tanto, Krugman insistía que vivíamos en una trampa de liquidez de la que sería difícil salir. Estuvo meses hablando de trampa de liquidez para la economía americana hasta que llegó el gran día.
El premio Nobel, se acordó de Minsky recien esta semana.
En Finanzas Públicas, decíamos el 16 de Diciembre de 2008, a un comentarista lo siguiente:
"Esto se parece más a un "Momento Minsky" que a una trampa de liquidez.
¿Y por qué no trampa de liquidez? porque las tasas que enfrenta la economía real están lejos de cero. De hecho nunca bajaron, subieron. Las bajadas de tasa efectiva del fed funds market no se transmitieron a la economía real como sucedía normalmente.
El mecanismo era sencillo, el FOMC compraba bonos, metía más liquidez, bajaban las tasas de corto, caía el funding de los bancos y así caían las tasas que enfrentaba la economía real.
Ese proceso hoy está roto. ¿En qué parte? En la parte que dice: más liquidez caen las tasas de funding. Justamente el problema que tenemos es que las tasas de fondeo de corto plazo bajaron mucho, pero las de largo subieron mucho. Se empinó la curva de fondeo de los bancos.
Esto implica que las tasas largas que enfrenta la economía subieran y ahora estamos como estamos. Y ¿por qué subieran las tasas de largo? La respuesta la tienen Minsky y Hawtrey"
Subieron por el aumento generalizado de riesgo crediticio. Así, la economía enfrentaba tasas más altas que las que podía conseguir un año anterior. Situación muy distinta de la conocida trampa de liquidez.
Cabe aclarar que yo solo fui uno más del millón de economistas que "le decía" a Krugman que esto no es una trampa de liquidez.
El del 0.33%
PD: Gracias Patricio Narodowski haberme presentado por primera vez a Hyman Minsky.
Se lo pedí y empecé a machacar a Mus, Ana y Tincho en los famosos Chats de FP, que lo que vivía el mundo no era una trampa de liquidez, sino un Momento Minsky:
"When times are good, investors take on risk; the longer times stay good, the more risk they take on, until they've taken on too much. Eventually, they reach a point where the cash generated by their assets no longer is sufficient to pay off the mountains of debt they took on to acquire them. Losses on such speculative assets prompt lenders to call in their loans. "This is likely to lead to a collapse of asset values."
Mientras tanto, Krugman insistía que vivíamos en una trampa de liquidez de la que sería difícil salir. Estuvo meses hablando de trampa de liquidez para la economía americana hasta que llegó el gran día.
El premio Nobel, se acordó de Minsky recien esta semana.
En Finanzas Públicas, decíamos el 16 de Diciembre de 2008, a un comentarista lo siguiente:
"Esto se parece más a un "Momento Minsky" que a una trampa de liquidez.
¿Y por qué no trampa de liquidez? porque las tasas que enfrenta la economía real están lejos de cero. De hecho nunca bajaron, subieron. Las bajadas de tasa efectiva del fed funds market no se transmitieron a la economía real como sucedía normalmente.
El mecanismo era sencillo, el FOMC compraba bonos, metía más liquidez, bajaban las tasas de corto, caía el funding de los bancos y así caían las tasas que enfrentaba la economía real.
Ese proceso hoy está roto. ¿En qué parte? En la parte que dice: más liquidez caen las tasas de funding. Justamente el problema que tenemos es que las tasas de fondeo de corto plazo bajaron mucho, pero las de largo subieron mucho. Se empinó la curva de fondeo de los bancos.
Esto implica que las tasas largas que enfrenta la economía subieran y ahora estamos como estamos. Y ¿por qué subieran las tasas de largo? La respuesta la tienen Minsky y Hawtrey"
Subieron por el aumento generalizado de riesgo crediticio. Así, la economía enfrentaba tasas más altas que las que podía conseguir un año anterior. Situación muy distinta de la conocida trampa de liquidez.
Cabe aclarar que yo solo fui uno más del millón de economistas que "le decía" a Krugman que esto no es una trampa de liquidez.
El del 0.33%
PD: Gracias Patricio Narodowski haberme presentado por primera vez a Hyman Minsky.
Mono de devaluación
Parece que la polémica sobre el verdadero valor del tipo de cambio real de equilibrio se va a dirimir así. Va a ser realmente interesante leer las discusiones y conclusiones. Esperemos que se hagan públicas.
En este blog una vez hablábamos del "tipo de cambio que necesitamos para ser felices". Esto es, el tipo de cambio que permitiría mantener una cuenta corriente con un superávit suficiente para ir financiando el crecimiento. Es posible que los industriales argentinos tengan una relación con el tipo de cambio como la que tenemos los seres humanos con las endorfinas. Las necesitamos para sentirnos bien. Pero mientras las endorfinas son buenas y saludables, hay otras sustancias que producen artificialmente los mismos efectos placenteros. Con dos caveats: Se necesita cada vez más de ellas para mantener el efecto y en su ausencia se produce el síndrome de abstinencia conocido popularmente en España como "mono".
¿Será que los industriales argentinos sufren un mono de devaluación? El BCRA los va a ayudar a dilucidarlo, parece, pero para curarlo harán falta otros remedios.
En este blog una vez hablábamos del "tipo de cambio que necesitamos para ser felices". Esto es, el tipo de cambio que permitiría mantener una cuenta corriente con un superávit suficiente para ir financiando el crecimiento. Es posible que los industriales argentinos tengan una relación con el tipo de cambio como la que tenemos los seres humanos con las endorfinas. Las necesitamos para sentirnos bien. Pero mientras las endorfinas son buenas y saludables, hay otras sustancias que producen artificialmente los mismos efectos placenteros. Con dos caveats: Se necesita cada vez más de ellas para mantener el efecto y en su ausencia se produce el síndrome de abstinencia conocido popularmente en España como "mono".
¿Será que los industriales argentinos sufren un mono de devaluación? El BCRA los va a ayudar a dilucidarlo, parece, pero para curarlo harán falta otros remedios.
domingo, 17 de mayo de 2009
La Comisión por la Verdad Estadística (o cómo Morenito terminará preso)
La situación de las estadísticas públicas llegó a un nivel tan grave que hasta los economistas del Plan Fénix se acordaron de que asegurar la credibilidad de las estadísticas es un deber del Estado. Una pena que lo hayan notado recién el 30 de Abril de 2009 – ¿significa que no era necesaria cuando se desplazó a la gente del IPC, o al equipo de la EPH? Como muchos analistas y periodistas vienen señalando hace rato, la intervención del instituto es el equivalente funcional de una privatización alla Menem, donde se cercena la provisión de un bien público de calidad para dejarlo en manos del marcado, pero el Fénix no piaba.
La Ciencia Maldita comenta un excelente post del Economista Serial Crónico (con apéndice incluido), que hace una revisión de los dibujos del INDEC de Moreno, realizados por gente que claramente no entendía que las estadísticas nacionales son un sistema interconectado en el que no se puede modificar un elemento sin alterar el conjunto. Una versión más sencilla de estas incoherencias está en las entretenida serie de notas de Ismael Bermúdez en Clarín, que debe contar con una buena fuente en el ex equipo IPC. Bermúdez señalaba ya en 2007 las inusuales brechas entre precios mayoristas y minoristas, que derivaron en verdaderos rompecabezas económicos, como los verduleros compran caro y venden barato en Abril de 2008, dignos de ser mencionados en las anomalías de Thaler de no tener un origen mucho más patético (pero no dignos de un pedido de normalización del Fénix en ese momento).
El Economista Serial termina su post preguntándose: ¿Será este tipo de cálculos, o sofisticaciones del mismo corroboradas por “expertos”, aceptado como prueba en un juicio penal contra estos delincuentes? Este tipo de preguntas nos lleva a la reflexión de que es ya inevitable que se conforme, en el futuro, una “Comisión de la Verdad Estadística”, como sugirió Gil Lavedra en el acto de lanzamiento de la nueva Alianza (disculpen pero esto es como Canning y Scalabrini Ortiz…).
Protestas y presentaciones ante la Justicia como la de investigadores e instituciones, coordinada por el CELS, fueron un factor determinante para la negativa del Fondo Monetario a otorgar a la Argentina préstamos de su nueva línea flexible (reservo la fuente). Pero ¿Quiénes tendrían que integrar una comisión de este estilo? ¿Qué hacer con sus resultados?
Sin duda, debería haber una amplia participación universitaria, como sugiere el repentinamente memorioso Fénix, así como de miembros del sistema nacional de ciencia y tecnología (aunque por una cuestión de decoro y por sus problemas de memoria los Fénixes deberían abstenerse). Seguramente habría un lugar para la CEPAL, cuyo director de estadística es Luis Beccaria, del activo grupo de ex directores del INDEC. También habría lugar para los institutos de la región a través de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Quedan otras cuestiones por dilucidar: ¿Qué otros grupos – corporaciones deberían participar? ¿Qué mecanismos podrían establecerse para intentar establecer la independencia del INDEC a futuro, pero sin que eso derive en las prácticas del viejo INDEC, que tenía poco contacto con la comunidad académica nacional? (A modo de ejemplo, el INDEC dificultó siempre el acceso a microdatos de los Censos de población, que están ahora disponibles… a través del IPUMS de la Universidad de Minnesota!).
Pero tampoco es fácil pensar en qué hacer con los hallazgos de esta eventual comisión. Sería fantástico que haya condenas penales, pero un riesgo importante sería la avalancha de juicios de tenedores de bonos ajustados con CER, entre muchos otros. Y señor Moreno, no estamos hablando sólo de especuladores: jubilados, cesanteados, ex presos políticos y familiares de desaparecidos cobran todos indemnizaciones con este tipo de instrumento. ¿Y a quién se compensaría? ¿Al tenedor original de un bono que se devaluó? ¿Al que vendió antes de la Comisión? ¿Y los acreedores de deudas pesificadas? Es importante lograr reestablecer la verdad histórica, pero probablemente tendrá que haber algún tipo de limitación a las consecuencias legales de los hallazgos de la Comisión. Lo importante es que el temor frente a este tipo de consecuencias no limite la búsqueda de la verdad y el castigo a quienes desde el Estado tergiversaron información pública.
La Ciencia Maldita comenta un excelente post del Economista Serial Crónico (con apéndice incluido), que hace una revisión de los dibujos del INDEC de Moreno, realizados por gente que claramente no entendía que las estadísticas nacionales son un sistema interconectado en el que no se puede modificar un elemento sin alterar el conjunto. Una versión más sencilla de estas incoherencias está en las entretenida serie de notas de Ismael Bermúdez en Clarín, que debe contar con una buena fuente en el ex equipo IPC. Bermúdez señalaba ya en 2007 las inusuales brechas entre precios mayoristas y minoristas, que derivaron en verdaderos rompecabezas económicos, como los verduleros compran caro y venden barato en Abril de 2008, dignos de ser mencionados en las anomalías de Thaler de no tener un origen mucho más patético (pero no dignos de un pedido de normalización del Fénix en ese momento).
El Economista Serial termina su post preguntándose: ¿Será este tipo de cálculos, o sofisticaciones del mismo corroboradas por “expertos”, aceptado como prueba en un juicio penal contra estos delincuentes? Este tipo de preguntas nos lleva a la reflexión de que es ya inevitable que se conforme, en el futuro, una “Comisión de la Verdad Estadística”, como sugirió Gil Lavedra en el acto de lanzamiento de la nueva Alianza (disculpen pero esto es como Canning y Scalabrini Ortiz…).
Protestas y presentaciones ante la Justicia como la de investigadores e instituciones, coordinada por el CELS, fueron un factor determinante para la negativa del Fondo Monetario a otorgar a la Argentina préstamos de su nueva línea flexible (reservo la fuente). Pero ¿Quiénes tendrían que integrar una comisión de este estilo? ¿Qué hacer con sus resultados?
Sin duda, debería haber una amplia participación universitaria, como sugiere el repentinamente memorioso Fénix, así como de miembros del sistema nacional de ciencia y tecnología (aunque por una cuestión de decoro y por sus problemas de memoria los Fénixes deberían abstenerse). Seguramente habría un lugar para la CEPAL, cuyo director de estadística es Luis Beccaria, del activo grupo de ex directores del INDEC. También habría lugar para los institutos de la región a través de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
Quedan otras cuestiones por dilucidar: ¿Qué otros grupos – corporaciones deberían participar? ¿Qué mecanismos podrían establecerse para intentar establecer la independencia del INDEC a futuro, pero sin que eso derive en las prácticas del viejo INDEC, que tenía poco contacto con la comunidad académica nacional? (A modo de ejemplo, el INDEC dificultó siempre el acceso a microdatos de los Censos de población, que están ahora disponibles… a través del IPUMS de la Universidad de Minnesota!).
Pero tampoco es fácil pensar en qué hacer con los hallazgos de esta eventual comisión. Sería fantástico que haya condenas penales, pero un riesgo importante sería la avalancha de juicios de tenedores de bonos ajustados con CER, entre muchos otros. Y señor Moreno, no estamos hablando sólo de especuladores: jubilados, cesanteados, ex presos políticos y familiares de desaparecidos cobran todos indemnizaciones con este tipo de instrumento. ¿Y a quién se compensaría? ¿Al tenedor original de un bono que se devaluó? ¿Al que vendió antes de la Comisión? ¿Y los acreedores de deudas pesificadas? Es importante lograr reestablecer la verdad histórica, pero probablemente tendrá que haber algún tipo de limitación a las consecuencias legales de los hallazgos de la Comisión. Lo importante es que el temor frente a este tipo de consecuencias no limite la búsqueda de la verdad y el castigo a quienes desde el Estado tergiversaron información pública.
Uno más, el séptimo integrante de FP
Desde que me uní a este blog, he tenido muchísimas satisfacciones. Compartir este espacio con Lindahl, Mus, Ana, el Loro, y Mafalda me han enseñado muchas cosas que desconocía.
Con los comentaristas me ha pasado igual. Podemos estar de acuerdo o no, pero en general la regla de "aportar al debate" nos sirvió para conseguir comentarios de los que he aprendido mucho, o al menos, ver las cosas desde otro ángulo.
Pero, no todos los comentarios son en el blog. A veces, en el Inbox del email aparece gente de reconocida trayectoria en economía que nos comenta mostrando su nombre real. Un día llegó un mail de un gran economista, que dedica muchas horas a diseñar, proponer y aportar ideas y posibles políticas públicas para que todos nosotros podamos vivir un poco mejor.
Será Anónimo y se llamará Atkinson. Él prefiere que sea así. De a poco me estoy sintiendo un enano al lado de los cobloggers que me acompañan. ¡Por ahora los freerideo! :-)
El del 0.33%
Con los comentaristas me ha pasado igual. Podemos estar de acuerdo o no, pero en general la regla de "aportar al debate" nos sirvió para conseguir comentarios de los que he aprendido mucho, o al menos, ver las cosas desde otro ángulo.
Pero, no todos los comentarios son en el blog. A veces, en el Inbox del email aparece gente de reconocida trayectoria en economía que nos comenta mostrando su nombre real. Un día llegó un mail de un gran economista, que dedica muchas horas a diseñar, proponer y aportar ideas y posibles políticas públicas para que todos nosotros podamos vivir un poco mejor.
Será Anónimo y se llamará Atkinson. Él prefiere que sea así. De a poco me estoy sintiendo un enano al lado de los cobloggers que me acompañan. ¡Por ahora los freerideo! :-)
El del 0.33%
Chau, Genio
"Hay una diferencia sustancial entre el amnésico y el olvidador, y entre éste y el olvidadizo, que es apenas un precandidato a olvidador. El amnésico ha sufrido una amputación (a veces traumática) del pasado; el olvidador se lo amputa voluntariamente, como esos reclutas que se seccionan un dedo para ser eximidos del servicio militar. El olvidador no olvida porque sí, sino por algo, que puede ser culpa o disculpa, pretexto o mala conciencia, pero que siempre es evasión, huida, escape de la responsabilidad. No obstante, el olvidador nunca logra su objetivo, que es encerrar el pasado (cual si se tratara de desechos nucleares) en un espacio inviolable. El pasado siempre encuentra un modo de abrir la tapa del cofre y asomar su rostro. El amnésico hace a menudo denodados esfuerzos para recuperar su pasado, y a veces lo consigue; el olvidador hace esfuerzos, igualmente denodados, por desprenderse del mismo, pero sólo cosecha frustración, ya que nunca logra el pleno olvido. El pasado siempre alcanza a quien reniega de él, ya sea infiltrándose en signos o en gestos, en canciones o en pesadillas. Los pueblos nunca son amnésicos. Amnistía no es amnesia. La tradición es un recurso de la memoria colectiva, pero también hay otros, menos inofensivos. Tampoco los gobiernos son amnésicos, aunque a veces intentan ser olvidadores. Curiosamente, su forma de olvidar suele ser proselitista, ya que su objetivo es que los demás también olviden. Siempre es un mal síntoma cuando un gobernante intenta basar su poder en el olvido colectivo."
Perplejidades de fin de siglo, Mario Benedetti (1920-2009).
Chau, Genio.
jueves, 14 de mayo de 2009
La mentira de la previsibilidad macro
La semana pasada, siguiendo con mi lucha anti-usurera cual Quijote contra los molinos, expuse que hay que ponerle tasas máximas a todos los bancos. Ya lo dije mil veces y por suerte Redrado reaccionó.
Sin embargo, recibí críticas de los libremercadistas de siempre, diciendo que poner tasas máximas no es la solución. Aparentemente, según estos muchachos, dando estabilidad macro y previsibilidad a la economía se solucionaban todos los problemas y las tasas, por arte de magia, bajaban lentamente y se posicionaban en niveles chilenos.
Los pibes me dicen:
- las tasas están altas porque no hay previsibilidad, no se sabe qué puede pasar.
- las tasas están altas porque hay mucha probabilidad de devaluación.
- las tasas están altas porque hay mucha inflación.
- las tasas están altas porque hay peligro de default.
- las tasas están altas porque los bonos están por las nubes.
Falso. Todo falso. Las tasas están altas por un problema estructural del mercado. Mirá este dibujo de las tasas nominales anuales desde 1993 a la fecha para préstamos personales:
Fijate. Durante los 90, sin inflación y sin posibilidad alguna de devalueta (al menos durante el periodo 1994-1998) las tasas nominales estaban sensiblemente por encima de la época K.
Durante la epoca buena de Néstor las tasas estuvieron en el menor nivel de 24% con una inflación de un dígito y un dólar que si no lo sostenían se caía a pedazos.
Dieciseis años de historia. Con épocas buenas y épocas espantosas. Con riesgo país por las nubes y con riesgo país bajísimo. Siempre roban. Siempre. Hagan el ejercicio visual de tapar el pico del 2002 y el gráfico es increíblemente estable.
Nada de previsibilidad macro, ni de callar a Néstor, ni de jubilar a Cristina. Lo que falta es más Tasas Máximas de Usura y menos prejuicios intervencionistas.
Último post sobre la TMU. De tan obvio que es el tema, ya aburre.
El del 0.33%
Sin embargo, recibí críticas de los libremercadistas de siempre, diciendo que poner tasas máximas no es la solución. Aparentemente, según estos muchachos, dando estabilidad macro y previsibilidad a la economía se solucionaban todos los problemas y las tasas, por arte de magia, bajaban lentamente y se posicionaban en niveles chilenos.
Los pibes me dicen:
- las tasas están altas porque no hay previsibilidad, no se sabe qué puede pasar.
- las tasas están altas porque hay mucha probabilidad de devaluación.
- las tasas están altas porque hay mucha inflación.
- las tasas están altas porque hay peligro de default.
- las tasas están altas porque los bonos están por las nubes.
Falso. Todo falso. Las tasas están altas por un problema estructural del mercado. Mirá este dibujo de las tasas nominales anuales desde 1993 a la fecha para préstamos personales:
Fijate. Durante los 90, sin inflación y sin posibilidad alguna de devalueta (al menos durante el periodo 1994-1998) las tasas nominales estaban sensiblemente por encima de la época K.
Durante la epoca buena de Néstor las tasas estuvieron en el menor nivel de 24% con una inflación de un dígito y un dólar que si no lo sostenían se caía a pedazos.
Dieciseis años de historia. Con épocas buenas y épocas espantosas. Con riesgo país por las nubes y con riesgo país bajísimo. Siempre roban. Siempre. Hagan el ejercicio visual de tapar el pico del 2002 y el gráfico es increíblemente estable.
Nada de previsibilidad macro, ni de callar a Néstor, ni de jubilar a Cristina. Lo que falta es más Tasas Máximas de Usura y menos prejuicios intervencionistas.
Último post sobre la TMU. De tan obvio que es el tema, ya aburre.
El del 0.33%
miércoles, 13 de mayo de 2009
Manual autodestituyente, o el anti-maquiavelo
Ud, presidente latinoamericano, que quiere tener un rato de gloria, para luego terminar a) preso, b) en la Isla Margarita, o c) como Alan García, oigamé que le canto la justa.
1) Acceda al poder en un país con una gran caja (lea sobre Perón 1946-50 y aprenda) o con términos de intercambio muuuy favorables (Néstor).
2) Fumeselá a la plata. Todita. Ponga mucho en la gente. Jubilados, trabajadores estatales, planes sociales. Pero no se olvide de los poderosos. Meta subsidio a troche y moche a los sindicatos y a la patria contratista. Ah, y no sea gil, afane mucho, que después la va a necesitar para los bogas.
3) Si aplica bien los puntos 1) y 2), verá cómo su popularidad crece del 20 al 60%. La gente no come vidrio. Si tiene plata en el bolsillo lo quiere, y los poderosos si la juntan con pala no lo van a tumbar. (arregle con los multimedios. muy importante).
4) Atención, porque acá viene la parte difícil. Recuerde, su objetivo no es la gloria, es terminar mal. Entonces, tiene que antagonizar muy mal a la clase media urbana, a esos votantes que miran algún noticiero, leen algún diario o revista, y aspiran a algo más que laburar, comer y dormir. Le doy un par de ideas: haga crema las estadísticas oficiales. avance sobre la división de poderes. peléese mal con un sector productivo emblemático. le sugiero "el campo", que seguro está en cada región de su país. aproveche la pelea para dar un par de discursos bien agresivos, pero lo más importante: PIERDA LA PELEA SIN TENER UN CHIVO EXPIATORIO. (bonus points por pelearse con los multimedios durante la crisis).
5) una vez logrado esto, su popularidad bajará drásticamente, digamos al 30-40%. de paso, habrá logrado contribuir a frenar el crecimiento. Ergo, la gente que lo votaba por tener laburo lo va a pensar dos veces, y los poderosos, a los que antes mantenía a raya con plata, se le empezarán a retobar, porque verán que su caja se debilita, y que les conviene empezar a charlar con el caballo del futuro comisario.
6) Para la estocada final, tiene dos caminos. a) going down in a blaze of glory: polarice al mango en la elección legislativa. Ley contra los multimedios, proponga una reforma tributaria bien progre, expropie, en fin, lo que se le ocurra. Ud. ya estará demasiado débil, sus reformas no pasarán, y podrá renunciar dicendo "soy el gobierno de los pobres, y me abrocharon los ricos". b) salida negociada: después de perder la elección, arme un gobierno de coalición, chill-out durante dos años, y váyase a disfrutar de sus merecidos millones adonde pueda.
1) Acceda al poder en un país con una gran caja (lea sobre Perón 1946-50 y aprenda) o con términos de intercambio muuuy favorables (Néstor).
2) Fumeselá a la plata. Todita. Ponga mucho en la gente. Jubilados, trabajadores estatales, planes sociales. Pero no se olvide de los poderosos. Meta subsidio a troche y moche a los sindicatos y a la patria contratista. Ah, y no sea gil, afane mucho, que después la va a necesitar para los bogas.
3) Si aplica bien los puntos 1) y 2), verá cómo su popularidad crece del 20 al 60%. La gente no come vidrio. Si tiene plata en el bolsillo lo quiere, y los poderosos si la juntan con pala no lo van a tumbar. (arregle con los multimedios. muy importante).
4) Atención, porque acá viene la parte difícil. Recuerde, su objetivo no es la gloria, es terminar mal. Entonces, tiene que antagonizar muy mal a la clase media urbana, a esos votantes que miran algún noticiero, leen algún diario o revista, y aspiran a algo más que laburar, comer y dormir. Le doy un par de ideas: haga crema las estadísticas oficiales. avance sobre la división de poderes. peléese mal con un sector productivo emblemático. le sugiero "el campo", que seguro está en cada región de su país. aproveche la pelea para dar un par de discursos bien agresivos, pero lo más importante: PIERDA LA PELEA SIN TENER UN CHIVO EXPIATORIO. (bonus points por pelearse con los multimedios durante la crisis).
5) una vez logrado esto, su popularidad bajará drásticamente, digamos al 30-40%. de paso, habrá logrado contribuir a frenar el crecimiento. Ergo, la gente que lo votaba por tener laburo lo va a pensar dos veces, y los poderosos, a los que antes mantenía a raya con plata, se le empezarán a retobar, porque verán que su caja se debilita, y que les conviene empezar a charlar con el caballo del futuro comisario.
6) Para la estocada final, tiene dos caminos. a) going down in a blaze of glory: polarice al mango en la elección legislativa. Ley contra los multimedios, proponga una reforma tributaria bien progre, expropie, en fin, lo que se le ocurra. Ud. ya estará demasiado débil, sus reformas no pasarán, y podrá renunciar dicendo "soy el gobierno de los pobres, y me abrocharon los ricos". b) salida negociada: después de perder la elección, arme un gobierno de coalición, chill-out durante dos años, y váyase a disfrutar de sus merecidos millones adonde pueda.
martes, 12 de mayo de 2009
Polemica sobre la devaluación
Me llegó un pedido de publicación de esta carta abierta a Artemio como respuesta a este post.
Artemio:
Vos colgaste un post diciendo que yo opero a favor de la devaluación.
No estoy a favor de una devaluación. Creo, como dice Martín Redrado, que podría alentar más la corrida de depósitos. Es un argumento muy fuerte en un país con una historia como la argentina. Creo también que podría agravar el crecimiento de la pobreza de los últimos dos años, aunque es cierto –como dice Aldo Ferrer—que el impacto de la suba del dólar sobre precios en un contexto de caída del consumo es mucho menor.
Pero la noticia no es lo que pienso yo, sino que Aldo Ferrer y Roberto Frenkel creen que el dólar debería subir para frenar la fuga de capitales: U$S 21.000 millones el año pasado, equivalente a lo que se fugó en 2001—unos 5000 millones en lo que va del año.
A ver si te das cuenta. Ferrer es el economista más respetado por Cristina (“una de las cabezas más importantes de argentina”, dixit la presidenta), que lo acaba de nombrar como director de la Anses en el Grupo Techint. Y Frenkel es uno de los macroeconomistas académicos más respectados de la heterodoxia y el economista más odiado por la ortodoxia (en los noventa, mientras Néstor y Oscar Parrilli colaboraban en la privatización de YPF, no se cansaba de denunciar el desastre de la convertibilidad). El argumento de ellos es que se llevan dolares baratos desde el año pasado, la clase media acomodada, las empresas, los bancos, que la cotización actual es “una invitación a la compra” y que con un dólar más alto, además de parar la sangría, podés crecer más, tener más empleo, más recaudación por retenciones, más oferta de divisas, etc., etc.
En fin, es una discusión al interior de la heterodoxia. Y lo que importa es lo que opinan estos tipos, o Feletti, o Peirano, o Amado Boudou, o Merces Marcó del Pont, que han debatido a puertas cerradas esta cuestión.
¿Qué hacemos, como periodistas? Decime. La ocultamos. Damos solo la versión de Redrado, como piden en todos los medios desde arriba (arriba, arriba, no Parrilli). Decime. Empezamos a desprestigiar a Ferrer, o a Frenkel, que son lobbistas de la UIA, que están operando con Techint, que quieren volver a los noventa (cuando en realidad había atraso cambiario), etc, etc. Decime. Usamos la misma estrategia de Cavallo cuando le criticaban el atraso del 1 a 1: quieren más pobreza, exclusión, volver a los ochenta. Decime. Lo pongo media hora al ex secretario de Machinea, Miguel Bein, y a Ernesto Gaba, economista del Banco Frances, media hora a desmentir que haya atraso. Decime.
A propósito, a Frenkel lo dejaron afuera del equipo de Machinea de la Alianza, porque él decía que la convertibilidad no iba más, y toda la dirigencia política: De la Rúa, Menem, Kirchner, Cavallo la bancaban.
(Entre paréntesis, fue un comentario de 2 minutos a las 12,20 de la noche, ¿no te parece que estas cosas deberían debatirse más y no menos? Eso por lo menos es lo que pedíamos en la época de la Convertibilidad. Ahora que la situación es totalmente distinta, con superávit gemelos y reservas, es un buen momento para no errar las políticas, ¿no?)
¿Por qué no publicás el link con la declaraciones de Ferrer y Frenkel así se puede discutir? No lo que interpreté yo, sino lo que dicen ellos, que es lo importante. Hay varios blog de economistas, que discuten con nivel y respeto ésta y otras cuestiones. No se la pasan descalificando con cuestiones personales. El mismo argumento que usa Carrió para descalificar al kirchnerismo, es el que usan algunos (muchos) kirchneristas para cerrar cualquier debate: este está comprado, este opera, por cuánto te vendiste, sos un ladrón, un ignorante a sueldo etc, etc. Vos sabés que a mí me parece nefasto en términos de construcción política el discurso de Carrió.
PD: Mi comentario de anoche sobre Parrilli era a favor tuyo, porque me dijeron que el Dr.Parrilli y algunos más estaban a las puteadas. El Corcho llamaba sin parar mientras cortábamos la torta. Vos podés discutir un tema como la distribución del Ingreso y criticar el dibujo de los índices sociales de Moreno. Además de proponer un serie de políticas sociales (como un subsidio universal, con fondos de la Anses, en lugar de a la clase media) que me parecen fundamentales para mejorar la gestión en todo sentido del Gobierno. Es respetable. Pero los compañeros que te siguen te aplauden solo cuando defendés a ultranza a Néstor y te empiezan a cuestionar cuando planteas temas de debate: “para qué lado jugás, le das con estos números argumentos a la derecha”; y hasta alguno se atrave a decir que tus números están todos mal, y hacen elaboraciones berretas de las estadísticas de Moreno.
Ahora qué hacemos Artemio: ¿no discutimos los límites del modelo?, ¿Aceptamos los datos del Loco y disfrazamos todo porque pensamos que lo que viene es peor? Acusamos a todos los economistas y técnicos del Indec que elaboran los números del aumento de la desigualdad y la pobreza de ser fachos, agrogarcas, traidores, comprados por los bancos y los acreedores. ¡De tener mala leche! Arrojamos intelectuales y profesionales por la borda cada vez que dicen “me parece que esto no está bien”. Tené cuiado que, si sos honesto con tus razonamientos, en cualquier momento te tiran por la borda a vos también.
Salute.
Artemio:
Vos colgaste un post diciendo que yo opero a favor de la devaluación.
No estoy a favor de una devaluación. Creo, como dice Martín Redrado, que podría alentar más la corrida de depósitos. Es un argumento muy fuerte en un país con una historia como la argentina. Creo también que podría agravar el crecimiento de la pobreza de los últimos dos años, aunque es cierto –como dice Aldo Ferrer—que el impacto de la suba del dólar sobre precios en un contexto de caída del consumo es mucho menor.
Pero la noticia no es lo que pienso yo, sino que Aldo Ferrer y Roberto Frenkel creen que el dólar debería subir para frenar la fuga de capitales: U$S 21.000 millones el año pasado, equivalente a lo que se fugó en 2001—unos 5000 millones en lo que va del año.
A ver si te das cuenta. Ferrer es el economista más respetado por Cristina (“una de las cabezas más importantes de argentina”, dixit la presidenta), que lo acaba de nombrar como director de la Anses en el Grupo Techint. Y Frenkel es uno de los macroeconomistas académicos más respectados de la heterodoxia y el economista más odiado por la ortodoxia (en los noventa, mientras Néstor y Oscar Parrilli colaboraban en la privatización de YPF, no se cansaba de denunciar el desastre de la convertibilidad). El argumento de ellos es que se llevan dolares baratos desde el año pasado, la clase media acomodada, las empresas, los bancos, que la cotización actual es “una invitación a la compra” y que con un dólar más alto, además de parar la sangría, podés crecer más, tener más empleo, más recaudación por retenciones, más oferta de divisas, etc., etc.
En fin, es una discusión al interior de la heterodoxia. Y lo que importa es lo que opinan estos tipos, o Feletti, o Peirano, o Amado Boudou, o Merces Marcó del Pont, que han debatido a puertas cerradas esta cuestión.
¿Qué hacemos, como periodistas? Decime. La ocultamos. Damos solo la versión de Redrado, como piden en todos los medios desde arriba (arriba, arriba, no Parrilli). Decime. Empezamos a desprestigiar a Ferrer, o a Frenkel, que son lobbistas de la UIA, que están operando con Techint, que quieren volver a los noventa (cuando en realidad había atraso cambiario), etc, etc. Decime. Usamos la misma estrategia de Cavallo cuando le criticaban el atraso del 1 a 1: quieren más pobreza, exclusión, volver a los ochenta. Decime. Lo pongo media hora al ex secretario de Machinea, Miguel Bein, y a Ernesto Gaba, economista del Banco Frances, media hora a desmentir que haya atraso. Decime.
A propósito, a Frenkel lo dejaron afuera del equipo de Machinea de la Alianza, porque él decía que la convertibilidad no iba más, y toda la dirigencia política: De la Rúa, Menem, Kirchner, Cavallo la bancaban.
(Entre paréntesis, fue un comentario de 2 minutos a las 12,20 de la noche, ¿no te parece que estas cosas deberían debatirse más y no menos? Eso por lo menos es lo que pedíamos en la época de la Convertibilidad. Ahora que la situación es totalmente distinta, con superávit gemelos y reservas, es un buen momento para no errar las políticas, ¿no?)
¿Por qué no publicás el link con la declaraciones de Ferrer y Frenkel así se puede discutir? No lo que interpreté yo, sino lo que dicen ellos, que es lo importante. Hay varios blog de economistas, que discuten con nivel y respeto ésta y otras cuestiones. No se la pasan descalificando con cuestiones personales. El mismo argumento que usa Carrió para descalificar al kirchnerismo, es el que usan algunos (muchos) kirchneristas para cerrar cualquier debate: este está comprado, este opera, por cuánto te vendiste, sos un ladrón, un ignorante a sueldo etc, etc. Vos sabés que a mí me parece nefasto en términos de construcción política el discurso de Carrió.
PD: Mi comentario de anoche sobre Parrilli era a favor tuyo, porque me dijeron que el Dr.Parrilli y algunos más estaban a las puteadas. El Corcho llamaba sin parar mientras cortábamos la torta. Vos podés discutir un tema como la distribución del Ingreso y criticar el dibujo de los índices sociales de Moreno. Además de proponer un serie de políticas sociales (como un subsidio universal, con fondos de la Anses, en lugar de a la clase media) que me parecen fundamentales para mejorar la gestión en todo sentido del Gobierno. Es respetable. Pero los compañeros que te siguen te aplauden solo cuando defendés a ultranza a Néstor y te empiezan a cuestionar cuando planteas temas de debate: “para qué lado jugás, le das con estos números argumentos a la derecha”; y hasta alguno se atrave a decir que tus números están todos mal, y hacen elaboraciones berretas de las estadísticas de Moreno.
Ahora qué hacemos Artemio: ¿no discutimos los límites del modelo?, ¿Aceptamos los datos del Loco y disfrazamos todo porque pensamos que lo que viene es peor? Acusamos a todos los economistas y técnicos del Indec que elaboran los números del aumento de la desigualdad y la pobreza de ser fachos, agrogarcas, traidores, comprados por los bancos y los acreedores. ¡De tener mala leche! Arrojamos intelectuales y profesionales por la borda cada vez que dicen “me parece que esto no está bien”. Tené cuiado que, si sos honesto con tus razonamientos, en cualquier momento te tiran por la borda a vos también.
Salute.
Hipo
Nos había gustado mucho esta nota de Lavagna, igual que a Elemaco. Pero parece que a La Nación le gustó tanto, que hoy la publicó de vuelta.
Y yo que esperaba encontrarme una nueva.
Y yo que esperaba encontrarme una nueva.
La noticia del día
La noticia más brillante del día salió ayer en El Cronista. Dice que para luego de las elecciones se estaría programando una reforma tributaria tan parecida a la que esta señora tiene en mente que casi me emociono. El autor intelectual de la reforma sería Gaggero, un tributarista sobre el que hay un post en este blog que ahora no encuentro.
Y entonces me pregunto "¿Pero qué tiene en la cabeza esta gente?" Normalmente, las reformas de ese calibre se suelen programar en épocas de bonanza y cuando uno tiene mucho poder político. El momento ideal para hacerla era entre enero y marzo de 2008. Digamos que era la reforma a encarar en lugar de esa tremenda tontería que fue la 125. O por lo menos la más esperable, la que tenía más sentido.
Pero no, en lugar se les ocurre hacerlo en un momento en que están perdiendo votos a lo loco y con la economía quizás entrando en crisis. Siempre se supo que como economistas eran un desastre pero ahora se confirma que como políticos son todavía peor.
Hay algunas teorías que dicen que no se les ocurrió y que, siguiendo su costumbre, El Cronista está mandando fruta, pero no me resultan muy sostenibles. No tengo la impresión que El Cronista tenga esa costumbre, sino todo lo contrario.
En todo caso, qué poco sentido de la oportunidad. No es nomás que no sepan hacer política económica, ni siquiera saben hacer política.
Y entonces me pregunto "¿Pero qué tiene en la cabeza esta gente?" Normalmente, las reformas de ese calibre se suelen programar en épocas de bonanza y cuando uno tiene mucho poder político. El momento ideal para hacerla era entre enero y marzo de 2008. Digamos que era la reforma a encarar en lugar de esa tremenda tontería que fue la 125. O por lo menos la más esperable, la que tenía más sentido.
Pero no, en lugar se les ocurre hacerlo en un momento en que están perdiendo votos a lo loco y con la economía quizás entrando en crisis. Siempre se supo que como economistas eran un desastre pero ahora se confirma que como políticos son todavía peor.
Hay algunas teorías que dicen que no se les ocurrió y que, siguiendo su costumbre, El Cronista está mandando fruta, pero no me resultan muy sostenibles. No tengo la impresión que El Cronista tenga esa costumbre, sino todo lo contrario.
En todo caso, qué poco sentido de la oportunidad. No es nomás que no sepan hacer política económica, ni siquiera saben hacer política.
lunes, 11 de mayo de 2009
Cantando el voto, ya que se puso de moda
Haciendo gala de su proverbial consistencia ideológica, Ana C. sigue en Facebook a Martín Sabbatella, Alfonso Prat-Gay, Ricardo Alfonsín y Margarita Stolbizer. Desde sus plataformas, todos los candidatos promueven las mismas ideas en las que cree esta señora: justicia social, democracia, respeto por las instituciones, transparencia y honestidad. Todos ven a la corrupción como uno de los graves problemas argentinos y saben que en ella está la raíz de la injusticia social en Argentina.
El que tiene más apoyos en Facebook es Sabbatella, con 4353 seguidores cuando empecé a escribir este post y 4364 cuando lo terminé, lo siguen Margarita Stolbizer, con 1119, R. Alfonsín (h) con 540 y A. Prat-Gay que tiene dos páginas, una que dice ser oficial y que linkea con su sitio pero no actualiza tan seguido, con sólo 184 fans, y otra que tiene más el aspecto de una página personal pero actualiza con más frecuencia, con 337 seguidores. Mirando esto, se me ocurre que los políticos deberían aprender a manejar un poco mejor todas estas herramientas modernas. Muchos tienen demasiadas sitios abiertos en Internet y desperdigan demasiado sus esfuerzos. Yo diría que tienen que estar presentes en todas las plataformas (blog, facebook, twitter, etc.) pero sólo una vez en cada una. Alfonsín, por ejemplo, tiene un blog en Blogger, otro en Wordpress y página en Facebook, pero ningún sitio oficial. Ninguno de estos sitios se actualiza demasiado seguido, lo que es bastante contraproducente. Además, hay un sitio que se llama Radicales para el Cambio, aunque es bastante malo. En general, hay miríadas de blogs radicales en la web pero se los ve muy desorganizados; están poco conectados, no tienen comentarios y no suelen tener contenidos propios o, cuando los tienen, no impresionan a nadie. Parece que escribieran para ellos mismos. Las pocas discusiones que tienen tampoco son de lo más intelectuales y suelen versar sobre detalles internísticos.
Mis andanzas por las redes radichetas tienen una explicación: los radicales no tienen prensa y no hay forma de saber lo que pasa en ese partido por los diarios. Los chicos kirchneristas se quejan del trato que le da la prensa al kirchnerismo pero hay algo de lo que no deberían quejarse: ocupan el 70% del espacio en los medios. En estas elecciones, el 25% restante se le dedica al peronismo disidente y al PRO. Al acuerdo entre la UCR, la CC y el PS le queda lo que sobra; bastante poco.
Revisando los diarios vemos lo siguiente: para Clarín, el acuerdo parece que no existiera: se ha llegado hasta el extremo, hace una o dos semanas, de ni siquiera nombrarlos en los análisis políticos dominicales. El viernes y el sábado pasado, todos los demás diarios informaban sobre las idas y venidas en las negociaciones de las listas de la Provincia de Buenos Aires y las peleas entre los carriotistas y los cobistas, más o menos en tiempo real. La noticia de Clarín que se publicó el sábado era del día anterior al mediodía. Este domingo, había una sola línea sobre el acuerdo en todas las editoriales de política juntas. La Nación escribe un poco más, pero supongo que no debe coincidir demasiado ideológicamente con esta gente. Curiosamente, los mejores análisis suelen salir en Página 12 y los más extensivos en Perfil y Crítica, que ayer publicó una entrevista a la Margarita de lo más entretenida.
Debo decir que la Margarita, como me gusta llamarla, me encanta. Me parece una política inteligente y coherente con ella misma y sus ideas (su sitio oficial acá), además de ser mucho más moderada que Carrió. Ninguna de las dos se caracteriza por tener pelos en la lengua, de todas formas. La lista provincial, al final, terminó encabezada como yo quería, primero La Margarita y después Alfonsín. Como ya tengo fórmula presidencial preferida para el 2011, también, espero que dure la racha de políticos dándome los gustos.
En el Facebook de Sabbatella me encuentro con dos videos de un programa de televisión en el que estuvieron él, Alfonsín hijo y Macri primo. Sabbatella es otro que me encanta, pero hay dos cosas de él que me molestan: una es que no sé por qué razón con la ideología que tiene no se despega más de Kirchner, la otra es esa costumbre que tiene de hablar mal de los partidos políticos tradicionales. En el primer caso, me resulta difícil ver la relación entre tener como ideales buena gestión, transparencia, honestidad, justicia social y creer en los Kirchner. En el segundo, esa costumbre argentina de armar partidos políticos todo el tiempo me parece un desperdicio de energías. Los políticos argentinos discuten un poco y, en lugar de intentar pelearlo desde adentro, van y arman un partido político distinto. En el programa, Alfonsín se lo reprocha y le dice: "ya quisieras vos, Martín, tener detrás un partido como el radical".
Si tuviera que votar en la provincia de Buenos Aires, yo quisiera que Martín fuera radical, nomás, así me ahorraba un dilema, pero parece que Margarita no está demasiado convencida y Martín, tampoco. Igual, voto en Capital, así que no es demasiado relevante.
El que tiene más apoyos en Facebook es Sabbatella, con 4353 seguidores cuando empecé a escribir este post y 4364 cuando lo terminé, lo siguen Margarita Stolbizer, con 1119, R. Alfonsín (h) con 540 y A. Prat-Gay que tiene dos páginas, una que dice ser oficial y que linkea con su sitio pero no actualiza tan seguido, con sólo 184 fans, y otra que tiene más el aspecto de una página personal pero actualiza con más frecuencia, con 337 seguidores. Mirando esto, se me ocurre que los políticos deberían aprender a manejar un poco mejor todas estas herramientas modernas. Muchos tienen demasiadas sitios abiertos en Internet y desperdigan demasiado sus esfuerzos. Yo diría que tienen que estar presentes en todas las plataformas (blog, facebook, twitter, etc.) pero sólo una vez en cada una. Alfonsín, por ejemplo, tiene un blog en Blogger, otro en Wordpress y página en Facebook, pero ningún sitio oficial. Ninguno de estos sitios se actualiza demasiado seguido, lo que es bastante contraproducente. Además, hay un sitio que se llama Radicales para el Cambio, aunque es bastante malo. En general, hay miríadas de blogs radicales en la web pero se los ve muy desorganizados; están poco conectados, no tienen comentarios y no suelen tener contenidos propios o, cuando los tienen, no impresionan a nadie. Parece que escribieran para ellos mismos. Las pocas discusiones que tienen tampoco son de lo más intelectuales y suelen versar sobre detalles internísticos.
Mis andanzas por las redes radichetas tienen una explicación: los radicales no tienen prensa y no hay forma de saber lo que pasa en ese partido por los diarios. Los chicos kirchneristas se quejan del trato que le da la prensa al kirchnerismo pero hay algo de lo que no deberían quejarse: ocupan el 70% del espacio en los medios. En estas elecciones, el 25% restante se le dedica al peronismo disidente y al PRO. Al acuerdo entre la UCR, la CC y el PS le queda lo que sobra; bastante poco.
Revisando los diarios vemos lo siguiente: para Clarín, el acuerdo parece que no existiera: se ha llegado hasta el extremo, hace una o dos semanas, de ni siquiera nombrarlos en los análisis políticos dominicales. El viernes y el sábado pasado, todos los demás diarios informaban sobre las idas y venidas en las negociaciones de las listas de la Provincia de Buenos Aires y las peleas entre los carriotistas y los cobistas, más o menos en tiempo real. La noticia de Clarín que se publicó el sábado era del día anterior al mediodía. Este domingo, había una sola línea sobre el acuerdo en todas las editoriales de política juntas. La Nación escribe un poco más, pero supongo que no debe coincidir demasiado ideológicamente con esta gente. Curiosamente, los mejores análisis suelen salir en Página 12 y los más extensivos en Perfil y Crítica, que ayer publicó una entrevista a la Margarita de lo más entretenida.
Debo decir que la Margarita, como me gusta llamarla, me encanta. Me parece una política inteligente y coherente con ella misma y sus ideas (su sitio oficial acá), además de ser mucho más moderada que Carrió. Ninguna de las dos se caracteriza por tener pelos en la lengua, de todas formas. La lista provincial, al final, terminó encabezada como yo quería, primero La Margarita y después Alfonsín. Como ya tengo fórmula presidencial preferida para el 2011, también, espero que dure la racha de políticos dándome los gustos.
En el Facebook de Sabbatella me encuentro con dos videos de un programa de televisión en el que estuvieron él, Alfonsín hijo y Macri primo. Sabbatella es otro que me encanta, pero hay dos cosas de él que me molestan: una es que no sé por qué razón con la ideología que tiene no se despega más de Kirchner, la otra es esa costumbre que tiene de hablar mal de los partidos políticos tradicionales. En el primer caso, me resulta difícil ver la relación entre tener como ideales buena gestión, transparencia, honestidad, justicia social y creer en los Kirchner. En el segundo, esa costumbre argentina de armar partidos políticos todo el tiempo me parece un desperdicio de energías. Los políticos argentinos discuten un poco y, en lugar de intentar pelearlo desde adentro, van y arman un partido político distinto. En el programa, Alfonsín se lo reprocha y le dice: "ya quisieras vos, Martín, tener detrás un partido como el radical".
Si tuviera que votar en la provincia de Buenos Aires, yo quisiera que Martín fuera radical, nomás, así me ahorraba un dilema, pero parece que Margarita no está demasiado convencida y Martín, tampoco. Igual, voto en Capital, así que no es demasiado relevante.
domingo, 10 de mayo de 2009
Endorsement: El Escriba
Nos cuenta MEC que Nicolás Tereschuk, a.k.a. El Escriba, es candidato a concejal por Vicente López.
No lo conozco a Nicolás, pero lo leo hace rato, sin saber que era él. Creo compartir el deseo de vivir en un país desarrollado, con una más justa distribución del ingreso, igualdad ante la ley y respeto por los derechos humanos. Sin embargo, el 95% de las veces no comparto los caminos que propone para llegar a esos objetivos (creo que la diferencia esencial es que a él le gusta tomar atajos como controlar precios y expropiar, que a mi criterio nos alejan del objetivo pasados los primeros 5 minutos).
¿Por qué lo voy a votar en Vicente López entonces? se preguntará Ud, lector.
1) Porque Nicolás lee y escribe (muy bien) de corrido y parece intelectualmente honesto. Eso ya lo pone a años luz del poder actual en el municipio.
2) Porque va con Sabbatella, que demostró que se puede hacer una gestión honesta y eficiente en el nivel local.
3) Porque el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López no determina la política económica nacional.
4) Porque en una de esas necesita un asesor económico y nos tira un huesito :P
Mucha suerte, Escriba, ya tiene un voto. (eso si, puede ser que en mi sobre, su nombre se mezcle con el voto útil al Colo. Todavía no está decidido...)
No lo conozco a Nicolás, pero lo leo hace rato, sin saber que era él. Creo compartir el deseo de vivir en un país desarrollado, con una más justa distribución del ingreso, igualdad ante la ley y respeto por los derechos humanos. Sin embargo, el 95% de las veces no comparto los caminos que propone para llegar a esos objetivos (creo que la diferencia esencial es que a él le gusta tomar atajos como controlar precios y expropiar, que a mi criterio nos alejan del objetivo pasados los primeros 5 minutos).
¿Por qué lo voy a votar en Vicente López entonces? se preguntará Ud, lector.
1) Porque Nicolás lee y escribe (muy bien) de corrido y parece intelectualmente honesto. Eso ya lo pone a años luz del poder actual en el municipio.
2) Porque va con Sabbatella, que demostró que se puede hacer una gestión honesta y eficiente en el nivel local.
3) Porque el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López no determina la política económica nacional.
4) Porque en una de esas necesita un asesor económico y nos tira un huesito :P
Mucha suerte, Escriba, ya tiene un voto. (eso si, puede ser que en mi sobre, su nombre se mezcle con el voto útil al Colo. Todavía no está decidido...)
sábado, 9 de mayo de 2009
Qué capos que somos...
en este blog, digo.
porque hace un mes te contábamos que la crisis global no era más que un resfrío para el capitalismo, y ahora mirá lo que pasó con el VIX. ¿Será como dice Don Julio, que todo pasa?
(si no sabés lo que es el VIX, no sos capo como nosotros, pero te podés desasnar acá)
porque hace un mes te contábamos que la crisis global no era más que un resfrío para el capitalismo, y ahora mirá lo que pasó con el VIX. ¿Será como dice Don Julio, que todo pasa?
(si no sabés lo que es el VIX, no sos capo como nosotros, pero te podés desasnar acá)
jueves, 7 de mayo de 2009
Riesgos en la cuerda floja
Tal como se esperaba, el BCE redujo hoy su tasa de refinanciamiento a 1.0% y, como de costumbre, su presidente y su vice dan la consabida conferencia de prensa cuya lectura se ha convertido en mi ritual de primer jueves de mes.
En el análisis económico, que incluye el análisis de la actividad económica y el de la inflación, concluyen que los riesgos están equilibrados. Es decir, es tan probable que se equivoquen por pesimistas como por optimistas.
Sobre el crecimiento:
Se supone un 2009 muy débil y con una recuperación suave durante 2010. El primer trimestre fue espantoso y bastante peor de lo que se esperaba, pero los indicadores de las encuestas –los de confianza– se están estabilizando, aunque a niveles bajos.
En el escenario negativo, los efectos de la debacle en los mercados financieros impactan aún más fuerte sobre la actividad real que lo que lo hicieron hasta ahora, se intensifican las presiones proteccionistas a nivel mundial y los desequilibrios globales se corrigen brutalmente.
En el escenario positivo, la caída de los precios de los commodities, que está afectando positivamente el ingreso disponible, se traslada al consumo y tanto la demanda doméstica como la externa responden muy favorablemente a los programas de estímulo macroeconómico y a las medidas que se tomaron hasta ahora para recomponer los mercados financieros.
Sobre la inflación:
Sigue baja, al mismo nivel que en marzo (0.6% anual), gracias a los efectos de la caída de los precios mundiales de los commodities. Pero esta vez, contrariando lo que habían dicho hace uno o dos meses, parece que la reducción de la inflación no es un fenómeno aislado a los commodities sino que se está extendiendo al resto de la economía. Acá hay un cambio bastante fuerte con el pronóstico de hace un mes o dos, donde suponían que la inflación iba a experimentar fluctuaciones muy fuertes. Ahora, pronostican tasas de inflación anuales negativas hacia mediados de año, pero volviendo a aumentar luego. Las expectativas de mediano plazo dan una inflación por debajo del 2% reglamentario, pero cerca.
Los riesgos de equivocarse con la inflación también son parejos; dependen de cómo evolucionen el nivel de actividad y los precios de los commodities.
En resumen, si el BCE no se equivoca tanto, tanto, los precios de los granos seguirían bajos por un tiempito lo cual, aunque muy incierto, no parece ser una muy buena noticia para Argentina.
En el análisis económico, que incluye el análisis de la actividad económica y el de la inflación, concluyen que los riesgos están equilibrados. Es decir, es tan probable que se equivoquen por pesimistas como por optimistas.
Sobre el crecimiento:
Se supone un 2009 muy débil y con una recuperación suave durante 2010. El primer trimestre fue espantoso y bastante peor de lo que se esperaba, pero los indicadores de las encuestas –los de confianza– se están estabilizando, aunque a niveles bajos.
En el escenario negativo, los efectos de la debacle en los mercados financieros impactan aún más fuerte sobre la actividad real que lo que lo hicieron hasta ahora, se intensifican las presiones proteccionistas a nivel mundial y los desequilibrios globales se corrigen brutalmente.
En el escenario positivo, la caída de los precios de los commodities, que está afectando positivamente el ingreso disponible, se traslada al consumo y tanto la demanda doméstica como la externa responden muy favorablemente a los programas de estímulo macroeconómico y a las medidas que se tomaron hasta ahora para recomponer los mercados financieros.
Sobre la inflación:
Sigue baja, al mismo nivel que en marzo (0.6% anual), gracias a los efectos de la caída de los precios mundiales de los commodities. Pero esta vez, contrariando lo que habían dicho hace uno o dos meses, parece que la reducción de la inflación no es un fenómeno aislado a los commodities sino que se está extendiendo al resto de la economía. Acá hay un cambio bastante fuerte con el pronóstico de hace un mes o dos, donde suponían que la inflación iba a experimentar fluctuaciones muy fuertes. Ahora, pronostican tasas de inflación anuales negativas hacia mediados de año, pero volviendo a aumentar luego. Las expectativas de mediano plazo dan una inflación por debajo del 2% reglamentario, pero cerca.
Los riesgos de equivocarse con la inflación también son parejos; dependen de cómo evolucionen el nivel de actividad y los precios de los commodities.
En resumen, si el BCE no se equivoca tanto, tanto, los precios de los granos seguirían bajos por un tiempito lo cual, aunque muy incierto, no parece ser una muy buena noticia para Argentina.
Comisiones, el otro abuso
Estoy contento porque Martín Redrado pondrá una cuasi-TMU. Lo dije en un post de esta semana. También estoy contento porque México acaba de sancionar una Ley donde regula las tasas máximas. ¡Bien México, TMU para Ustedes!
Pero, los Mexicanos la hicieron un poquito mejor. Por eso este post. No solo regularán las tasas máximas, sino también regularán las comisiones máximas.
En Argentina la diferencia porcentual entre el que menos cobra por mantenimiento de Caja de Ahorro y el que más cobra es, literalmente infinito. Banco Privado, sediento de liquidez, cobra cero pesos por mantenimiento de Caja de Ahorros. El Banco Santander cobra 217,80 Pesos anuales por mantenimiento.
El gráfico es elocuente.
Excluyendo el Banco Privado, el promedio es 123 Pesos por año. El Macro cobra 204, mientras que el Francés cobra 203,28 pesos. Una vez más, los abusadores aparecen cobrando casi un 80% más que el promedio y muchos de sus clientes ni se enteran.
Es necesario que demos un paso hacia la regulación de comisiones del mercado bancario Argentino. Espero que nuestro banquero central se tome diez minutos en analizar estas cosas y haga la de los Mexicanos.
Quiero ver ahora cuáles son las críticas de los libremercadistas. Ya no hablamos de tasas, hablamos de posición dominante en el mercado. Está claro, ¿no?.
El del 0.33%
Los datos son, como siempre, de Notibancos. Gran trabajo el de esa gente en pos de la transparencia del mercado bancario.
Pero, los Mexicanos la hicieron un poquito mejor. Por eso este post. No solo regularán las tasas máximas, sino también regularán las comisiones máximas.
En Argentina la diferencia porcentual entre el que menos cobra por mantenimiento de Caja de Ahorro y el que más cobra es, literalmente infinito. Banco Privado, sediento de liquidez, cobra cero pesos por mantenimiento de Caja de Ahorros. El Banco Santander cobra 217,80 Pesos anuales por mantenimiento.
El gráfico es elocuente.
Excluyendo el Banco Privado, el promedio es 123 Pesos por año. El Macro cobra 204, mientras que el Francés cobra 203,28 pesos. Una vez más, los abusadores aparecen cobrando casi un 80% más que el promedio y muchos de sus clientes ni se enteran.
Es necesario que demos un paso hacia la regulación de comisiones del mercado bancario Argentino. Espero que nuestro banquero central se tome diez minutos en analizar estas cosas y haga la de los Mexicanos.
Quiero ver ahora cuáles son las críticas de los libremercadistas. Ya no hablamos de tasas, hablamos de posición dominante en el mercado. Está claro, ¿no?.
El del 0.33%
Los datos son, como siempre, de Notibancos. Gran trabajo el de esa gente en pos de la transparencia del mercado bancario.
No maten al mensajero
Domingo Felipe Cavallo dice que la crisis global no nos afectó tanto, que la recesión se debe en gran parte a nuestros errores, y que hay que evitar el proteccionismo, arreglar el INDEC, recomponer el crédito público (léase, pedirle plata al FMI), reducir la presión tributaria sobre el sector productivo y mejorar el clima de inversión.
Lo de bajar impuestos lo tomo solo si se hace de a poco, combatiendo la evasión, y eliminando las exenciones a los intereses y ganancias de capital en el impuesto a las ganancias. Lo demás, dale que va.
Y faltó mencionar la devaluación.
miércoles, 6 de mayo de 2009
El compromiso del FMI con Sudamérica
Solo Colombia recibió ayuda y aún está pendiente de aprobación.
Cada día les tengo más bronca. Ya estoy como D'Elia con la Oligarquía. A mí me pasa pero con el FMI.
Update: El nuevo mapa económico mundial según el organismo internacional.
Cada día les tengo más bronca. Ya estoy como D'Elia con la Oligarquía. A mí me pasa pero con el FMI.
Lectura obligada
Eduardo Levy Yeyati hace la cronología de la crisis en La Nación y termina diciendo:
"Mientras en Londres se discuten las redes de seguridad financiera, en casa es el momento de desempolvar las redes de seguridad social."
Por algo es el economista preferido de El del 0.33%. Igual, en FP lo dijimos antes.
"Mientras en Londres se discuten las redes de seguridad financiera, en casa es el momento de desempolvar las redes de seguridad social."
Por algo es el economista preferido de El del 0.33%. Igual, en FP lo dijimos antes.
lunes, 4 de mayo de 2009
La variante Redrado de la TMU
Me gusta la gestión de Redrado. También me gusta que se tomen medidas contra los bancos usureros. Planteé en este blog la Tasa Máxima de Usura que nuestros amigos han sabido criticar y otros aceptar.
Hoy, gracias a Natalio Ruiz, leo una nota interesantísima en Ambito Financiero. El BCRA exigirá mayor capital a aquellos bancos que tengan mayor spread de sus préstamos con respecto a BADLAR.
Hay dos maneras para regular el mercado de crédito: Ponés una tasa máxima o bien ponés un monto máximo "prestable". Precio o Cantidad. Lo de siempre.
Nuestra propuesta era fijar un precio máximo, la primera de las opciones. La de Redrado es la segunda de las opciones. No fija precio máximo sino que fija cantidad "prestable".
Cuanto más alto sea tu spread entre la tasa a la que tomás depositos y la tasa a la que prestás, mayor capital te pedirá el BCRA que dejes depositados en tu cuenta del Central. Si tenés que dejar más plata depositada en el BCRA entonces vas a tener menos plata para prestar a esa tasa.
Está buena, es una versión superior que la TMU. Explico por qué:
Con esta formula se acaban los usureros y nadie te puede acusar que estás interviniendo en el mercado con un precio máximo. Ya lo hemos visto en mi post, cuando se habla de precio máximo saltan todos los pro-mercado a quejarse.
Con la versión Redrado, el mercado ajusta solito y podés usar la siguiente lógica para excusarte: "Si un banco está prestando con un spread grande, es porque está tomando más riesgo de lo normal, con lo cual, las exigencias de capital mínimo no pueden ser las mismas que las de otro banco que está tomando menos riesgo"
Golazo de media cancha. Incontestable. No es TMU, pero la acepto sin quejarme y sin tantas vueltas legales. Se aplica rápido, sin pasar por el Congreso y sin tanto ruido. En cuanto se apruebe este tema y se ponga en marcha veremos las tasas de los préstamos personales de algunos bancos converger hacia niveles "normales" de mercado.
Con esto más el Swap Chino, "Muy bien 10 felicitado", Martín.
El del 0.33%
Hoy, gracias a Natalio Ruiz, leo una nota interesantísima en Ambito Financiero. El BCRA exigirá mayor capital a aquellos bancos que tengan mayor spread de sus préstamos con respecto a BADLAR.
Hay dos maneras para regular el mercado de crédito: Ponés una tasa máxima o bien ponés un monto máximo "prestable". Precio o Cantidad. Lo de siempre.
Nuestra propuesta era fijar un precio máximo, la primera de las opciones. La de Redrado es la segunda de las opciones. No fija precio máximo sino que fija cantidad "prestable".
Cuanto más alto sea tu spread entre la tasa a la que tomás depositos y la tasa a la que prestás, mayor capital te pedirá el BCRA que dejes depositados en tu cuenta del Central. Si tenés que dejar más plata depositada en el BCRA entonces vas a tener menos plata para prestar a esa tasa.
Está buena, es una versión superior que la TMU. Explico por qué:
Con esta formula se acaban los usureros y nadie te puede acusar que estás interviniendo en el mercado con un precio máximo. Ya lo hemos visto en mi post, cuando se habla de precio máximo saltan todos los pro-mercado a quejarse.
Con la versión Redrado, el mercado ajusta solito y podés usar la siguiente lógica para excusarte: "Si un banco está prestando con un spread grande, es porque está tomando más riesgo de lo normal, con lo cual, las exigencias de capital mínimo no pueden ser las mismas que las de otro banco que está tomando menos riesgo"
Golazo de media cancha. Incontestable. No es TMU, pero la acepto sin quejarme y sin tantas vueltas legales. Se aplica rápido, sin pasar por el Congreso y sin tanto ruido. En cuanto se apruebe este tema y se ponga en marcha veremos las tasas de los préstamos personales de algunos bancos converger hacia niveles "normales" de mercado.
Con esto más el Swap Chino, "Muy bien 10 felicitado", Martín.
El del 0.33%
domingo, 3 de mayo de 2009
Experiencia democrática
Hoy me tocó vivir una elección presidencial en un país pequeño de Centroamérica. Panamá eligió presidente, diputados, representantes, y otros cargos. Una de las cosas que más me llamó la atención es la profesionalidad y la seriedad con las que hacen las elecciones.
Votaron pocas personas si la comparamos con las que votarán en Junio en Argentina, apenas dos millones de personas estaban inscritas y se calcula que la participación fue del 80%. Nada mal sabiendo que no es obligatorio votar.
Sin embargo, más allá de la escala, hay una serie de cuestiones que parecen interesantes adoptar. Por un lado había más de cuatrocientos cincuenta veedores de los países de Centroamérica, de la OEA y de EE.UU.
Por otro lado, hay mecanismos que reducen en gran medida el fraude, a saber:
- Nunca faltan boletas, porque las boletas son todas iguales y se le entrega una a cada persona que deberá poner un tilde sobre la persona que vota para presidente. En Argentina se podría hacer igual, por más que tengamos más de veinte formulas para presidente, veinte para gobernador y veinte para intendente.
- Cada boleta que se entrega al votante tiene que estar firmada por lo menos por dos personas de los que componen la mesa. Parecido a lo que hacemos nosotros con los sobres, pero siendo sobre las boletas es muchísimo mejor.
- No hay cuarto oscuro. En todo momento se ve lo que hace el votante, salvo cuando pone la tilde, ya que “esconde” sus manos en una pequeña mampara de cartón apoyada sobre una mesa.
- No se puede ir votar con cámaras ni celulares, para evitar la “foto” que te permite vender tu voto demostrando a quien votaste. Tampoco te pueden dar la boleta en la calle para que votes, porque si no está firmada no cuenta.
- Cada lugar de votación tiene un fiscal del Tribunal Electoral. Si la mesa recibe una denuncia por irregularidad, el fiscal que está en el mismo edificio, se acerca, verifica y decide.
-Antes de empezar con el recuento de votos, se queman todas las boletas que no fueron usadas. La quema parece casi un acto cívico, la población se acerca a los lugares donde votó para participar de esta cuestión. Mejor sería triturarlas. Pero bueno.
-Una vez recontados los votos, se envía la urna al centro de cómputos donde se verifican firmas y votos. Esto se puede hacer porque son pocos. En Argentina es claramente difícil.
-En las zonas de difícil acceso, por cada lugar de votación existe un teléfono satelital con el cual se transmiten datos. Nada mal.
-Una vez terminado el conteo, se mantienen las urnas bajo la custodia de los veedores.
-Cada urna tiene un responsable: el presidente de mesa, el fiscal electoral que la levanta hasta el centro de cómputos y quien la recibe en el centro de cómputos. Si falta alguna urna se investiga donde se perdió investigando a los tres encargados de que llegue. Todas las urnas que van, tienen que volver.
Son un país pequeño, votan pocos y eso facilita las cosas, pero se toman bastante en serio el tema del fraude y en general parecen muy transparentes.
¡Ah! Ganó el opositor de corte centro derecha.
El del 0.33%
Votaron pocas personas si la comparamos con las que votarán en Junio en Argentina, apenas dos millones de personas estaban inscritas y se calcula que la participación fue del 80%. Nada mal sabiendo que no es obligatorio votar.
Sin embargo, más allá de la escala, hay una serie de cuestiones que parecen interesantes adoptar. Por un lado había más de cuatrocientos cincuenta veedores de los países de Centroamérica, de la OEA y de EE.UU.
Por otro lado, hay mecanismos que reducen en gran medida el fraude, a saber:
- Nunca faltan boletas, porque las boletas son todas iguales y se le entrega una a cada persona que deberá poner un tilde sobre la persona que vota para presidente. En Argentina se podría hacer igual, por más que tengamos más de veinte formulas para presidente, veinte para gobernador y veinte para intendente.
- Cada boleta que se entrega al votante tiene que estar firmada por lo menos por dos personas de los que componen la mesa. Parecido a lo que hacemos nosotros con los sobres, pero siendo sobre las boletas es muchísimo mejor.
- No hay cuarto oscuro. En todo momento se ve lo que hace el votante, salvo cuando pone la tilde, ya que “esconde” sus manos en una pequeña mampara de cartón apoyada sobre una mesa.
- No se puede ir votar con cámaras ni celulares, para evitar la “foto” que te permite vender tu voto demostrando a quien votaste. Tampoco te pueden dar la boleta en la calle para que votes, porque si no está firmada no cuenta.
- Cada lugar de votación tiene un fiscal del Tribunal Electoral. Si la mesa recibe una denuncia por irregularidad, el fiscal que está en el mismo edificio, se acerca, verifica y decide.
-Antes de empezar con el recuento de votos, se queman todas las boletas que no fueron usadas. La quema parece casi un acto cívico, la población se acerca a los lugares donde votó para participar de esta cuestión. Mejor sería triturarlas. Pero bueno.
-Una vez recontados los votos, se envía la urna al centro de cómputos donde se verifican firmas y votos. Esto se puede hacer porque son pocos. En Argentina es claramente difícil.
-En las zonas de difícil acceso, por cada lugar de votación existe un teléfono satelital con el cual se transmiten datos. Nada mal.
-Una vez terminado el conteo, se mantienen las urnas bajo la custodia de los veedores.
-Cada urna tiene un responsable: el presidente de mesa, el fiscal electoral que la levanta hasta el centro de cómputos y quien la recibe en el centro de cómputos. Si falta alguna urna se investiga donde se perdió investigando a los tres encargados de que llegue. Todas las urnas que van, tienen que volver.
Son un país pequeño, votan pocos y eso facilita las cosas, pero se toman bastante en serio el tema del fraude y en general parecen muy transparentes.
¡Ah! Ganó el opositor de corte centro derecha.
El del 0.33%
Internet y el país de Jauja
Como todos sabemos, el mejor bloguero argentino del mundo mundial se llama Hernán Casciari y yo tuve el placer de descubrirlo a través de su gran blog Orsai, aunque siempre tiene uno o dos más andando en paralelo. Descubrir Orsai, para mí, fue descubrir el mundo de los blogs, así que hasta me animaría a decir que Casciari es uno de los dos o tres culpables de los mamotretos que escribo en Finanzas Públicas. Además, creo que ahí nos cruzamos con El del 0.33% mucho tiempo antes de conocernos y mucho tiempo antes de saber que los dos éramos economistas.
Hoy, Casciari se decide a usar su enorme talento literario para escribir también de economía y en uno de sus temas favoritos. En este artículo que salió en La Nación discurre sobre la propiedad intelectual en Internet intentando descubrir alguna alternativa al dilema de los contenidos gratis para los consumidores y la necesidad de recibir un ingreso por su trabajo de los autores de esos contenidos. Como el artículo está muy bueno, además de compartirlo con ustedes se lo pasamos a Robinson para que lo analice desde la Teoría de la Organización Industrial, que es lo que a él más le gusta.
Más Casciari, por acá.
Hoy, Casciari se decide a usar su enorme talento literario para escribir también de economía y en uno de sus temas favoritos. En este artículo que salió en La Nación discurre sobre la propiedad intelectual en Internet intentando descubrir alguna alternativa al dilema de los contenidos gratis para los consumidores y la necesidad de recibir un ingreso por su trabajo de los autores de esos contenidos. Como el artículo está muy bueno, además de compartirlo con ustedes se lo pasamos a Robinson para que lo analice desde la Teoría de la Organización Industrial, que es lo que a él más le gusta.
Más Casciari, por acá.
Es la economía, estúpido
En un tour de force, Elemaco nos explica por qué Néstor va a perder la mayoría parlamentaria en las próximas elecciones. De paso, nos muestra que la decadencia argentina comenzó antes de la crisis internacional, y echa por tierra el mito de la efectividad del modelo K para crecer y distribuir el ingreso.
Desde febrero de 2007 hay más inflación, más pobreza, y dejó de mejorar la distribución del ingreso.
Las críticas de los "republicanos" acerca del estilo de Cristina, del avasallamiento de las instituciones y demás quejas ABC1 palidecen frente a la contundencia del giro hacia el fracaso económico que se inició hace dos años, cuando Néstor todavía era presidente.
Desde febrero de 2007 hay más inflación, más pobreza, y dejó de mejorar la distribución del ingreso.
Las críticas de los "republicanos" acerca del estilo de Cristina, del avasallamiento de las instituciones y demás quejas ABC1 palidecen frente a la contundencia del giro hacia el fracaso económico que se inició hace dos años, cuando Néstor todavía era presidente.
viernes, 1 de mayo de 2009
Las preferencias no son todas iguales
Que los pobres siempre han estado más a favor de la redistribución del ingreso que los ricos no debería ser una sorpresa para nadie, pero las preferencias de los pobres por la redistribución no son iguales en todos los países del mundo.
Según este artículo de Alesina y Giuliano en VoxEU y en sintonía con esas encuestas que nos encanta leer, parece ser que cuando los pobres perciben que las diferencias de ingreso se deben al esfuerzo o a la creatividad, no se molestan tanto por ellas porque, por un lado, no las encuentran tan injustas y, por otro, suponen que gracias a la movilidad social es posible mejorar su posición en la escala del ingreso. La cosa cambia un poco cuando perciben que la movilidad social no existe y que la inequidad se debe a otros factores que no tienen tanto que ver con el trabajo, como el aprovechamiento de oportunidades que no son iguales para todos, o el hacerse rico sin demasiado esfuerzo.
Esto explicaría un poco las diferencias entre las Europas y los EEUU. Hasta hace un tiempo, la mayoría de los norteamericanos – un 60% – pensaban que era posible mejorar su situación en la distribución del ingreso y que los pobres podían dejar de serlo gracias al propio esfuerzo; en Europa, menos del 40% pensaba lo mismo. De ahí el diferente apoyo político al Estado de Bienestar. Lo más interesante de todo es que en Europa hay más movilidad social que en EEUU, y esto gracias al Estado de Bienestar, lo que parece darle la razón a los europeos.
Según Alesina y Giuliano, las preferencias estarían cambiando, en parte a causa de la crisis. Los norteamericanos están pensado que mucha de la gente que se enriqueció durante el boom financiero no se lo merecía del todo y que el aumento de la inequidad en los últimos 30 años ya no es tan justificado. Se acercarían así un poco a los europeos con respecto a su nivel de "intolerancia por la inequidad" y aumentarían su demanda por más redistribución exigiendo más impuestos a los ricos.
Al final del artículo hay una frase que me sorprendió bastante, dice que mejorar la progresividad del sistema impositivo es una medida populista a la que los políticos deberían resistirse. ¿Cómo pensará Alesina que mejora la distribución del ingreso si no es con una propuesta como ésta?
Según este artículo de Alesina y Giuliano en VoxEU y en sintonía con esas encuestas que nos encanta leer, parece ser que cuando los pobres perciben que las diferencias de ingreso se deben al esfuerzo o a la creatividad, no se molestan tanto por ellas porque, por un lado, no las encuentran tan injustas y, por otro, suponen que gracias a la movilidad social es posible mejorar su posición en la escala del ingreso. La cosa cambia un poco cuando perciben que la movilidad social no existe y que la inequidad se debe a otros factores que no tienen tanto que ver con el trabajo, como el aprovechamiento de oportunidades que no son iguales para todos, o el hacerse rico sin demasiado esfuerzo.
Esto explicaría un poco las diferencias entre las Europas y los EEUU. Hasta hace un tiempo, la mayoría de los norteamericanos – un 60% – pensaban que era posible mejorar su situación en la distribución del ingreso y que los pobres podían dejar de serlo gracias al propio esfuerzo; en Europa, menos del 40% pensaba lo mismo. De ahí el diferente apoyo político al Estado de Bienestar. Lo más interesante de todo es que en Europa hay más movilidad social que en EEUU, y esto gracias al Estado de Bienestar, lo que parece darle la razón a los europeos.
Según Alesina y Giuliano, las preferencias estarían cambiando, en parte a causa de la crisis. Los norteamericanos están pensado que mucha de la gente que se enriqueció durante el boom financiero no se lo merecía del todo y que el aumento de la inequidad en los últimos 30 años ya no es tan justificado. Se acercarían así un poco a los europeos con respecto a su nivel de "intolerancia por la inequidad" y aumentarían su demanda por más redistribución exigiendo más impuestos a los ricos.
Al final del artículo hay una frase que me sorprendió bastante, dice que mejorar la progresividad del sistema impositivo es una medida populista a la que los políticos deberían resistirse. ¿Cómo pensará Alesina que mejora la distribución del ingreso si no es con una propuesta como ésta?