El tema que plantea esta nota del Cronista me parece más importante para el futuro del país que los problemas del INDEC.
Este recuadro que copio textual resume muy bien el dilema
"A diferencia de países con sistemas políticos muy distintos, como Cuba o España, en la Argentina no existe una planificación de los cupos universitarios mediante un sistema de puntajes. Los ingresantes pueden elegir casi sin restricciones que carrera estudiar, sin que el promedio escolar previo y los exámenes de ingreso jueguen un rol significativo. Así, muchas carreras tienen exceso de población en relación a la demanda prevista de personal para ese rubro, mientras otras cuentan con déficit. El sistema prioriza otorgar facilidades de elección a los estudiantes a forzar vocaciones o consentir una exagerada intervención del mercado en la ciencia y la educación. Es otra faceta más de la vieja disyuntiva entre libertad y planificación, con costos y beneficios repartidos."
Sin embargo, yo creo que el dilema es falso. La UBA se fondea con recursos públicos que le pertenen a todos los ciudadanos por lo tanto, debe primar el interés general representado por el Estado por sobre el interés particular de los estudiantes.
13 comentarios:
Yo no lo creo así, Musgrave. La educación es una de esas áreas donde las externalidades positivas son enormes y por eso sin intervención la producción/consumo de educación serían menores que el óptimo. Esa es la justificación de la educación pública y de los subsidios a la educación. Una vez que estamos ahí, no creo para nada que sea bueno que el Estado planifique lo que la gente tiene que estudiar. Casos se han visto donde las metidas de pata de Estados planificadores en estos rubros han sido proverbiales.
Pero entonces aparece el tercer problema que es el de asignar eficientemente los famosos recursos escasos. Y ahí sí veo la necesidad de cupos, es decir de cierta planificación.
Pero decir que el interés general debe primar sobre lo que quiere estudiar la gente me parece demasiado. Ahí creo que el mercado asigna bastante bien. No creo que la demanda y el salario de los antropólogos sean lo suficientemente altos como para provocar un exceso de oferta ¿usted sí?
Ana C., Sabe como se come un elefante? pedacito por pedacito.
Coincidimos que este un gran problema.
Ahora, pedacito por pedacito.
Hay distintos grados de planificicación desde el metodo sovietico hasta el yanqui.
Usted sabe que cuando un chico/a de 18 años se inscribe en una carrera de la UBA, (mediante el CBC), NADIE le dice cual es la demanda y el salario promedio del egresado de su carrera?.
El mercado asigna mas o menos bien, con información perfecta, sin ella hace desastres como los que muestran los graficos de la nota del cronista.
El otro día escuché que no hay ingenieros en petroleo no ocupados, y que entonces las empresas contratan a los profesores de las facultades de ingeniería.
No se me enoje pero su problema es que a veces quiere parecer tan libertaria como su indice del political compass.
Cuando en Francia fijan cupos, hacen primar el interes general sobre el particlar, idem Alemania y cualquier país con eduación universitaria pública y gratuita
Despues discutamos si este Estado defiende el interes general, pero ese es otro tema.
Aunque tengamos un ministerio con este nombre ¿Alguien conoce un área en la que el estado argentino planifique algo?
Fito, con un área te alcanza? El Instituto Nacional de Vitivinicultura
http://www.inv.gov.ar/principal.htm
Igual, como dijo Lindhal en este blog somos Weberiamos. Creemos en los tipos ideales.
Y yo no hablaba del Ser sino del Deber Ser.
Bueno, es que nadie lo sabe con certitud. Ni siquiera en Alemania o Francia deben saber qué va a demandar el mercado de trabajo de aquí a cinco años.
Es bastante difícil el tema, hay que reconocerlo. Para empezar, yo creo que me negaría totalmente a que alguien le eligiera la carrera a mis hijos o siquiera que se las indicara.
En segundo lugar, la gente produce más para el bien de la humanidad cuando trabaja en lo que le gusta.
A partir de ahí, es cierto lo de los cupos. Ese sistema de ingreso irrestricto a la Universidad es completamente irracional. Pero yo también he visto sistemas muy restringidos donde el efecto logrado tampoco era el deseado.
Lo que me llamó muchísimo la atención en el artículo fue la caída en el número de estudiantes de todo. Hasta los de Economía, que tendrían que estar dando una señal de lo que pasa en el promedio ¿no?
Un liberal debería abogar porque cada estudiante elija la carrera que le plazca, y luego el estado reasigne presupuesto en ase a las elecciones de los estudiantes, y si todos eligen más ssiología que ingeniería, la guita debería ir a sociología.
Un estatista y dirigista de izquierda, o un estatista nacionalista, deberia abogar por la planificación centralizada de las opciones, y que los estudiantes se repartan en base a las ecesidades del proyecto de país que figuran en su master plan.
Lo curiosos es que entre la comunidad universitaria, las posisciones estan invertidas.
Ana C, La baja en los estudiantes de economía la atribuyo en parte a que los economistas han sufrido una perdida de status social, post crisis 2001.
Los estudiantes suelen tener un modelo de expectativas adaptativas con un ajuste muy lento. En el 2002, la matricula de alumnos que tenían que cursar finanzas publicas era de 600 alumnos hoy no deben ser más de 400.
Mariano T, usted tiene razón. Paradojas de nuestra comunidad universitaria. Aunque cada vez más tiendo a pensar que los liberales no dejan estas cosas tan importantes al libre albedrío de la oferta y la demanda.
un comentario
Yo di examen de ingreso a la escuela publica en la secundaria (ENET), yo di examen de ingreso a la facultad (1977 y no saquen las cuentas pls)
por que no puede haber examen de ingreso y numeros clausus? yo no le veo nada de malo, absolutamente.
es mas, curso de ingreso mediante si les place, o CBC (que es lo mismo pero mas largo)
ahora eso si, dinastias en las catedras? mmmm, en la UBA existen, y no por merito precisamente. Luego discutimos si el mercado ajusta o el estudiante ajusta en funcion de las expectativas, les recuerdo que es natural que exista un lag, un estudiante elige 5 años antes de ingresar al mercado laboral, entonces, si eligio en 1988, se recibio en otro pais en el 93, idem 1998 2003.
Para decir la verdad, de los sistemas de ingreso que yo conozco, el de examen de ingreso con cupos que había cuando usted y yo entramos es el mejor, Ayj. Estaba medio basado en la suerte del día del examen, hay que reconocerlo, pero los de entrada con el promedio del secundario crean unas distorsiones rarísimas, la más llamativa de las cuales es que los alumnos con los mejores promedios eligen las carreras que exigen los mejores promedios, no porque tengan una especial vocación para ella, sino solamente porque tienen el promedio para entrar. Los de un año de preparación a mí me parecen una pérdida de tiempo y de plata.
Lo que sí tiene que mejorar es la calidad de la enseñanza primaria y secundaria. Por ahora, a mí no me molestaría que el 100% de una camada termine la primaria, el 70% u 80% la secundaria y el 20% o 30% la universidad. Habría que ver cuáles son los números reales, que no tengo idea.
En mi caso en el 91 ingrese con el mismo sistema a una escuela secundaria pública (donde de 600 aspirantes, solo tenían lugar 210). Y el ingreso a la universidad (pública también en el '96), lo realizé teniendo que dar un exámen de matemáticas, el examen se podía rendir hasta 4 veces en 8 instancias distintas, y el no aprobarlo nunca, implicaba que no se podía cursar las materias que necesitaban matemática de base (algebra - análisis matemático - física - matemática discreta). Es decir, si no podés aprobar un problema de polinomios, para qeu vas a estudiar análisis matématico, si es obvio que quien no puede lo menos no podrá lo mas.
Es decir la institucionalización de este sistema no lo veo para nada descabellado. Además en los últimos años la universidad creó cursos de apoyo para ingresantes. Y en el caso del ingreso a la universidad, haber estudiado solo, del material que me brindaron, aún temas que nunca había visto en la secundaria, ayuda a que el alumno aprenda a aprender, a que aborde la problemática por si solo y vaya superando obstáculos, muchas veces el reclamo es porque esté todo listo y obtener las cosas sin esfuerzo y sin dar nada a cambio, eso es lo que termina bajando el nivel de la educación en definitiva.
Respecto a la evolución de las cohortes, esos guarismos que plantea Ana, son muy variables en el país dependendiendo de la situación socioeconómica, lo cual es una muestra mas, que la distribución del ingreso, y de oportunidades y de calidad de vida en definitiva, muchas veces es empeorada por la incompetencia del estado para contener a toda la población (que se necesitaría? planes en serio, incentivos a los mejores docentes para que se radiquen en zonas vulnerables, inversión en infraestructura, creación de cargos y aulas, para que un docente atienda a no mas de 25 alumnos, y no 45 como lo hace actualmente, y ni hablar de las condiciones básicas de educabilidad, que los niños lleguen a la escuela comidos). Le comento también que al menos en mi provincia la tasa de abandono en educación básica ronda el 4%, (y sumemos los chicos que nunca abandonaron porque nunca fueron y vamos a estar cerca del 8%), y la del nivel medio que todavía no es obligatorio casi que se duplica, frente a estas realidades, creo yo,que seguir dilapidando recursos en la universidad, con estudiantes que no estudian cuando hoy tenemos otras urgencias (que algunos no quieren ver) es un lujo.
Respecto a la aplicación de los cupos, creo que deberían existir, y que se gane el derecho a estudiar lo que quiera los mejores alumnos (o no reclamamos siempre que los gobiernos ponen a los amigos y no a los mejores).
Nuevamente la educación superior, no es un derecho divino que tiene toda población a obtener, es un bien de la sociedad que permite mover la barrera del conocimiento para tener una mejor calidad de vida en los distintos aspectos que la misma presenta.
saludos!
Respecto a mi último párrafo, en el apuro quedó mal expresada la idea, lo que quiero destacar es que la educación superior no se le debe negar a nadie, todos tienen que tener el derecho a ganarse con méritos el ingreso a la misma, pero creo que el solo hecho de ser ciudadano no habilita acceder a la misma sin haber hecho los meritos correspondientes, o sin hacer un uso eficiente de este servicio que la sociedad nos brinda a algunos privilegiados.
saludos!
Si a mi me hubieran avivado, me metía en Ciencias de la Camionología o Licenciatura en Atención al Viajero de Subte. Pero el lag... el lag!
Mr.U. no se olvide de las ingenierías en ventas de comercios minoristas y supermercados. jajaja!!!!
Todos, No existe racionalidad en tener un ingreso gratuito e irrestricto. El sistema explota naturalmente. No existe otro caso en ninguna universidad que yo conozca, miento alguien me dijo alguna vez que la UNAM de México tiene el mismo sistema y los mismos problemas.
Y ya que estamos contando intimidades yo hice la primaria en la Escuela Nro 19 Distrito Escolar 2do "Florencia Balcarce" y luego entré previo examen de ingreso en el Pellegrini. A los dos años, sacaron el examen de ingreso a la UBA, jejeje
Publicar un comentario