miércoles, 30 de octubre de 2013

Las finanzas públicas de la Ley de Medios

Pese a mi pesimismo racionalista sobre el efecto concreto que tendrá el fallo de ayer sobre Clarín, ayer estuve en la fiesta del Congreso, porque la pasión vence a la razón.

Hoy me vuelvo a poner el sombrero de economista racional y quiero volver a hablar de lo que considero son los puntos débiles o fuertes de la ley de medios. Ya he repetido hasta el cansancio que el artículo 161 es la piedra basal de la ley, sin la desconcentración no puede haber competencia y menos libertad de expresión.

Como dije alguna otra vez, en mis clases de FP les explico a los alumnos que para que en un mercado monopolico o cartelizado surga la competencia, es necesario destruir el poder de mercado. La economía de esta recomendación es sencilla, sólo una vez que las empresas monopolicas pierdan poder de mercado, nuevas empresas podrán entrar al mercado en condiciones de sustentabilidad económica. Esa es la racionalidad económica de toda ley antitrust o de defensa de la competencia desde la Sherman Act.

Sin embargo el mercado de medios audiovisuales en Argentina, y porque no en el mundo entero, tiene una particularidad que lo hace muy diferente y que pone en debate la efectividad de este tipo de recomendaciones.

En cualquier mercado, es la existencia de rentabilidad lo que logra que otras empresas se vean atraídas a entrar en él una vez que el poder monopolico es destruído. Es la tasa de ganancia esperada la que actua como atractor de inversiones.

 El mercado de medios audiovisuales argentino no pasa por un momento de auge ni de explosión de su rentabilidad, sino todo lo contrario. Es sabido que Canal 13 pierde plata, y que Cablevisión es la vaca lechera que alimenta y subsidia todas las señales del Grupo.

La pregunta que surge es quienes serán los agentes económicos que se vean atraídos por la destrucción del poder de mercado del Grupo a participar del mercado. Es vox populi que los candidatos con boletos ganadores eran las telefonicas a caballo del triple play pero la reforma introducida en el proyecto de ley original a pedido de Lozano y Pino ha eliminado esta posibilidad.

Recordemos que durante estos años el AFSCA tuvo que suspender licitaciones de nuevas licencias por la escasez de particpantes y por la sospecha fundada que los pocos interesados eran testaferros del Grupo y de otros grupos mediáticos.

Por otro lado tenemos el famoso 33%. Según el artículo 89 de la ley, el 33% de las licencias quedan reservadas para las entidades sin fines de lucro. El articulo 95 de la ley crea el impuesto a los servicios audiovisuales de TV y radio y el articulo 97 fija la asignación especifica de lo recaudado
ARTICULO 97. — Destino de los fondos recaudados. La Administración Federal de Ingresos Públicos destinará los fondos recaudados de la siguiente forma:
a) El veinticinco por ciento (25%) del total recaudado será asignado al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Este monto no podrá ser inferior al cuarenta por ciento (40%) del total recaudado en virtud de los incisos a), d) y e) del apartado II del artículo 96. No puede ser asignado al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, un monto menor al recibido en virtud del decreto 2278/2002 a la fecha de promulgación de la presente ley; 
 b) El diez por ciento (10%) al Instituto Nacional del Teatro. Como mínimo debe ser asignado al Instituto Nacional del Teatro, un monto igual recibido en virtud del decreto 2278/2002 a la fecha de promulgación de la presente ley;
c) El veinte por ciento (20%) a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado creada por la presente ley;
d) El veintiocho por ciento (28%) a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual; incluyendo los fondos para el funcionamiento del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual;
e) El cinco por ciento (5%) para funcionamiento de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual;
f) El diez por ciento (10%) para proyectos especiales de comunicación audiovisual y apoyo a servicios de comunicación audiovisual, comunitarios, de frontera, y de los Pueblos Originarios, con especial atención a la colaboración en los proyectos de digitalización.
g) El dos por ciento (2%) al Instituto Nacional de Música.

En 2012 la recaudación de dicho impuesto alcanzó un total de 680 millones de pesos que no parece ser poca plata, pero según vimos antes, sólo el 10% que equivale a 68 millones deberían ser asignados a financiar parte de ese famoso 33%.  No tengo idea de los costos de hacer radio y televisión pero para una referencia podemos ver que el presupuesto de RTA SE, la empresa publica que tien a su cargo la operación de la TV Pública, LRA Radio Nacional y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE) en 2014 será de 1.200 millones de pesos 

En resumen los datos nos dicen que no hay mucha plata para financiar ese 33% y sin financiamiento es dificil que se genere la multiciplicidad tan proclamada por la ley.

No es que quiera menospreciar el valor que tiene para la democracia argentina que el partido Clarín vea disminuído su gran poder daño y de extorsión, pero me parece que tenemos que tener una expectativa medida sobre los efectos concretos de la ley, y sobretodo tenemos que aprovechar el efecto político para retomar la iniciativa política y como dije ayer, hacerle el service necesario al modelo económico y al proyecto político.

martes, 29 de octubre de 2013

Esta es la imagen del día


Ley de Medios: el analisis de Martin Becerra

Ley de Medios: Los mercados no tienen paciencia

Venía diciendo que ahora se abre un nuevo capitulo de esta gran batalla en la tramitación del expediente del plan de adecuación, cuando leí un tw de @gerarfernandez que me llevó a buscar esta noticia.


La bajada de la nota nos cuenta que:

"Lo decidió el directorio de la BCBA; en Londres se derrumbaron 20,8% por el temor de los inversores a que una desinversión afecte el patrimonio de la compañía"

Los mercados no tienen paciencia, parece.

Ley de Medios: Yo te avisé....

Decíamos hace un rato que aún cuando la ley tenga ya plena vigencia la estrategia lógica de Clarín sería apostar a la judicialización de todo el tramite de desinversión apostando a que cuando el candidato del Círculo Rojo asuma en 2015 se cajonée el expediente.


"La Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios.
También señaló que deben protegerse los derechos de propiedad de los licenciatarios mediante una indemnización y aseguró que es en la etapa de aplicación de la ley en donde deben resolverse muchas de las cuestiones que se plantearon en este juicio"

Me parece que debemos concentrar todos nuestros esfuerzos en hacerle el service necesario al modelo económico y al proyecto político porque si nos quedamos festejando y gritando "LTA Magnetto" seguramente en 2015 asuma la presidencia el candidato del Círculo Rojo y el expediente sea cajoneado eternamente.

Ley de Medios: Ojo con la desilusión

Parece que 4 años más tarde de lo previsto tendremos ley de medios.
Durante estos años escribí que para mi la ley tenía un defecto de construcción muy importante, sin la desconcentración del mercado todo quedaba en un decalogo de buenas intenciones.
Ahora estamos todos esperando la letra chicha de la Corte para ver a partir de cuando rige el plazo de desinversión. Aún en el escenario más optimista, que la ley ya tiene plena vigencia y los plazos del art 161 corre a partir de hoy, Clarín tiene una carta extra para jugar.
Como bien nos explicó Martin Sabbatella en su momento, los grupos mediaticos se cuadran bajo la ley con sólo presentar un expediente con su plan de desinversiones ante el AFSCA. A partir de ahí comienza un recorrido burocrático con tiempos muchos más lentos que los que todos quisieramos. Si yo fuera Clarín, apostaría a cuadrarme a la Corte, presentar un plan de desinversión y luego jugar el juego burocrático especulando que el trámite no estará finalizado antes del 11 de diciembre de 2015. En ese momento un nuevo gobierno menos combativo se sentará a negociar con Magnetto and friends. El Círculo Rojo a pleno ya decidió que su candidato es Massa, a buen entendedor pocas palabras.

lunes, 28 de octubre de 2013

La realidad paralela de El Cronista

Disculpen que insista con el mismo tema, pero no puedo contenerme, me da mucha pena que El Cronista se haya convertido en un pasquín de antikichnerismo bobo.

Veamos dos de los titulares de hoy

El Ministerio de Economía flexibilizó los controles sobre el ingreso dedivisas para pagar impuestos y bienes de capital. Las medidas están vigentes a partir de hoy.

No todos ustedes tienen porque saber que publicar un acto administrativo en el Boletín Oficial implica un procedimiento burocrático un poco más complejo que publicar un post en este blog.Si la medida sale publicada hoy, la decisión de eliminar el encaje del 30% fue tomada antes de conocerse el resultado de anoche.

Otro botón de muestra


Creo que ya todos saben que en Diputados el FPV alcanza 132 diputados lo que constituye la llamada "primera minoría" pero en términos prácticos es mayoría absoluta y quorum propio. Y en Senadores, el FPV matiene el quorum propio. Sería útil que en la Redacción del Cronista conozcan el blog de Andy

Pero para terminar tenemos la frutilla del postre

 Massa: "La gente esta harta de los proyectos individuales" Tras arrasar en las legislativas, el diputado electo afirmó que hay “una enorme esperanza depositada en que nos pongamos firmes para trabajar fuerte y que la inseguridad y la inflación sean parte de la discusión de la política”.

sábado, 26 de octubre de 2013

El polémico piso del 34% de la Coparticipación: El Diablo está en los detalles

Esta semana, gracias a que @lupo55 levantó mi post, muchos de ustedes se enteraron que la ley de coparticipación en su articulo 7 fija un piso del 34% para las transferencias por coparticipación que reciben las provincias. Ese artículo es el caballito de batalla en el que se montan todos los economistas opositores que opinan sobre el Federalismo Fiscal Argentino y alimentan los discursos de los políticos opositores. Como muestras le dejo unas imágenes

Empecemos por Rogelio Frigerio


Sigamos por Binner


Y terminemos con Adrian Perez


Los tres enfatizan que la Nación incumple con la ley de coparticipación en cuanto al incumplimiento del piso de garantía del 34%. 

Empecemos recordando que dice la Ley 23548 de Coparticipación Federal de Impuestos 


Luego de escribir mi post dedicado a mi gran amigo Ismael Bermudez, recibí un interesantisimo mail de un amigo donde me explicaba que el error es interpretar "Administración Central" como sinónimo de "Administración Nacional".

Acá esta la madre de Dorrego.

Los cálculos que presentan todos los economistas opositores se hacen tomando la siguiente fórmula: Transferencias por Coparticipación / Recursos Tributarios de la Administración Nacional = 34% o Transferencias automáticas a Provincias / Recursos Tributarios de la Administración Nacional.

Sin embargo, como me explicó mi amigo, el artículo 7° de la ley de Coparticipación Federal de Impuestos dice "Administración Central" y no "Administración Nacional".

Desde el punto de vista de las finanzas públicas y la administración financiera pública, el término "Adminsitración Central" hace referencia a los recursos tributarios correspondientes al Tesoro, es decir son los recursos que no tienen asignación específica y son lo que en la jerga se llaman "recursos de libre disponibilidad".

En esta correcta interpretación, la norma relaciona los recursos transferidos a las provincias por el regimen de coparticipación federal y que por lo tanto tienen carácter de libre disponibilidad para las provincias, con los recursos que el gobierno nacional puede disponer en las mismas condiciones de libre disponibilidad, es decir los recursos del Tesoro.

En este gráfico podemos ver las diferencias que surgen entre la interpretación correcta del articulo 7° y la interpretación errónea, tan difundida entre mis colegas.


Quizás este gráfico deje claro porque a pesar del lamento de los economistas y políticos opositores ninguna demanda contra el gobierno nacional sobre el incumplimiento de la garantía del 34% ha prosperado.

viernes, 25 de octubre de 2013

Estatización del Sarmiento: Mala leche o ignorancia?

Cuando abrí este blog, era muy común que me dedicara a comentar notas que salían en El Cronista. Esa fue una práctica bastante usual que ayudó al éxito de este blog. Con el tiempo esa práctica fue abandonada por motivos variopintos.

Hoy me encuentro con este titular: Sólo con la firma de Randazzo, se oficializó la estatización del ferrocarril Sarmiento

Cualquier lector avezado se dará cuenta que al comenzar la frase con la palabra SOLO, el editor quiere mostrar que Randazzo se cortó SOLO al tomar la decisión sin consultar con CFK ni con Boudou.

La propia nota nos lleva al boletín oficial donde podemos ver la resolusión que SOLO lleva la firma de Randazzo. Una resolución es el acto administrativo q emiten los ministros. La lectura de los considerandos nos informan que leyes, decretos y resoluciones previas dan el marco normativo para emitir la resolución de estatización plena del Sarmiento.

Es decir, desde el punto de vista del derecho administrativo, Randazzo cuenta con plenas facultades para tomar esa decisión y utilizar el hecho de que la resolución SOLO sea firmada por él para generar ruidos políticos SOLO puede obedecer a mala leche o a ignorancia.

miércoles, 23 de octubre de 2013

El Modelo Evo y el Milagro Boliviano

Una de mis obsesiones es luchar contra los econochantas que nos quieren imponer modelos económicos en base a la fuerza de sus logros macroeconomicos.
No puedo tolerar que quienes han estudiado economía política hagan sus análisis sin prestar atención al respaldo político que tiene las políticas económicas recomendadas.

El caso chileno es mi ejemplo favorito, aunque desde hace unos años se ha sumado el caso peruano. He escrito varios posts reflejando la paradoja que los gobiernos que implementan los tan mentados "modelos exitosos" no logran imponer sus candidatos en las elecciones presidenciales y/o sus presidentes tienen muy baja imagen positiva.

Hoy los amigos @escriba y @gerardoyomal nos dan información interesante que me permite afirmar que ha surguido un nuevo modelo exitoso en esta nueva latinoamerica, el modelo boliviano.

Entre 2005 y 2011 Bolivia ha duplicado su PBI per capita pasando de u$s 1.010 a u$s 2.238. De esta manera Bolivia ha dejado de ser el país más pobre de Sudamerica, ya que ahora ese lugar es ocupado por Paraguay. Estos datos han sido aportados por @gerardoyomal

Claro que todos ustedes ya conocen el chiste de los pollos y por eso saben que no alcanza con duplicar el pbi per capita, si todo ese crecimiento es apropiado por muy pocos bolivianos.

Por suerte, @escriba me pasa esta interesante nota donde podemos leer que a un año de su reelección, la imagen positiva de Evo Morales sube al 60%. Este dato nos indica que la gran mayoría de bolivianos aprueba la gestión de Evo y su nuevo modelo económico.

Señoras y señores alcemos nuestras copas y brindemos porque Latinoamerica ha parido un nuevo modelo exitoso de desarrollo.

Sobre la devaluación, el crawling peg, Mundell y sus huevos

Ayer se me ocurrió este tuit y quise compartirlo con todos ustedes.

"Cada vez que un economista confunde una maxidevaluación con el sistema de crawling peg, Robert Mundell se aprieta los huevos con dos tomos de la Enciclopedia Británica"

Recomendación para no economistas, cada vez que escuchen que alguien repite la gran pelotudez de "se quejan que la oposición pide una devaluación del 40%, y en lo que va del año el gobierno ya devaluó más del 30%", preguntenle si sabe lo que es el crawling peg.

martes, 22 de octubre de 2013

Las pavadas de Ismael Bermudez

El camarada Wermus suele demostrar todo el tiempo que su formación económica no llega a saber el nombre de los manuales de macro básica. Hoy no nos defrauda, repitiendo una serie de mentiras sobre la coparticiación y las transferencias de recursos a las provincias.

El problema de escribir en blog q ya cumple 6 años y ser profesor de Finanzas Públicas, es que ya escribimos varias veces sobre las mentiras que Wermus hace suya. La última vez, fue a raíz de un dialogo con @negroyoma que voy a tener que repetir 

Como siempre que la situación fiscal de las provincias se deteriora, el régimen de coparticipación federal vuelve a estar en el centro de todas los debates.  La otra noche tuve un interesante debate sobre federalismo fiscal con  y  que me permitió echar luz sobre un tema q no tenía resuelto.

Muchos especialistas en Federalismo Fiscal repiten que la Nación está en falta por no respetar el piso del 34% que la ley de coparticipación 23.548 le pone al total de recursos nacionales transferidos a las provincias.

En efecto el art. 7 de la ley 23.548, así lo plantea:

ARTICULO 7º — El monto a distribuir a las provincias, no podrá ser inferior al treinta y cuatro por ciento (34%) de la recaudación de los recursos tributarios nacionales de la Administración Central, tengan o no el carácter de distribuibles por esta Ley.


Este artículo se viene incumpliendo desde hace tiempo pero ha sido puesto en la palestra fundamentalmente desde que las retenciones son una de las principales fuentes de recursos tributarios del gobierno nacional.
Digo que el incumplimiento es de vieja data porque los impuestos al trabajo (cargas sociales) son recursos tributarios nacionales.

Pero el punto q quiero plantear es si no hay una inconsistencia entre la lectura consensuada entre los especialistas fiscales del art 7 y los incisos 1 y 2 del art 75 de la Constitución Nacional que dicen:

Art. 75.- Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.

2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.


Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.

La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

Las retenciones no son coparticipables porque asi lo dispone el inciso 2, sólo las contribuciones directas e indirectas son coparticipables. Esta situación hace que se verifique una inconsistencia entre el inciso 1 del art 75 de la CN y el art 7 de la ley 23.548. Sólo en momentos como los años 90 en los cuales los derechos de importación y exportación eran bajos o nulos las transferencias a las provincias superarán el 34% de los recursos tributarios nacionales.

Para resolver la estructural debilidad fiscal de las provincias es necesario incluir todos los impuestos nacionales en la masa coparticipables y para hacerlo es necesario reformar la Constitución Nacional

Update: Los amigos de Nestornautas me pasan la posta posta

No siga repitiendo como loro lo del 34 % del "piso" de coparticipación, que estaba en la Ley 23.548 (del gobierno de Alfonsín), pero ya no existe más, hace años; desde por lo menos la Ley 25.570 (2002); cuyo artículo 2 dice: "Déjanse sin efecto todas las garantías establecidas con anterioridad sobre los niveles a transferir por el GOBIERNO NACIONAL correspondientes a los regímenes de distribución de recursos nacionales coparticipables comprendidos en los artículos 1, 2 y 3 del "ACUERDO NACION-PROVINCIAS SOBRE RELACION FINANCIERA Y BASES DE UN REGIMEN DE COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS".".

domingo, 20 de octubre de 2013

La mejora en el ingreso de los hogares aumentó la calidad de vida de los hijos


Hoy el post es una nota que le hicieron a @lacarancha en Telam


La mejora en el ingreso de los hogares aumentó la calidad de vida de los hijos


La Asignación Universal por Hijo tuvo un impacto directo en el grupo familiar y especialmente en los indicadores de vida de los chicos. Las madres pudieron aumentar la calidad de lo que comen sus hijos y el lugar en donde viven. 

Así coincidieron dos expertas en la materia, Mariana Melgarejo y Roxana Mazzola, coordinadora y autora, respectivamente, de sendos trabajos que abordan la misma temática: la AUH.


Esta política social, nacida en noviembre de 2009, bajo la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, es un beneficio que le corresponde a los hijos de las personas desocupadas, que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo.

Consiste en el pago mensual de 460 pesos para niños menores de 18 años y de 1.500 para chicos discapacitados sin límite de edad.

"La AUH es cobrada en general por madres jefas de hogar y, por disposición presidencial, la prioridad de cobro la tiene la madre por más que la tenencia sea compartida", indicó Melgarejo.

La antropóloga, docente investigadora de las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y de General Sarmiento, señaló que "con la AUH las mujeres mejoran la calidad de lo que comen los chicos y hacen rendir más la plata, pueden elegir las cantidades y lo que compran, pueden cocinar más".
Destacó que de acuerdo al estudio "Impactos en las prácticas de consumo a partir de la AUH", coordinado por ella, una de las conclusiones más sobresalientes es que "se incorporó la cena al grupo familiar, que se había dejado de lado desde la crisis de 2001".
Además subrayó que "el ingreso en efectivo hizo que las madres se puedan meter en pequeños créditos, equipar sus cocinas con ollas y cubiertos, que no tenían".
"Aunque parezca increíble, todos estos elementos faltaban, las cocinas estaban completamente desmanteladas", remarcó Melgarejo, quien señaló que "la AUH tiene contraprestaciones en salud y educación, y eso es de efecto directo en los chicos".

Al respecto, puntualizó que "en el cercano plazo se ve que se cumple con la escolaridad obligatoria", y puso de relieve que "antes se llevaba a los pibes a la salita sanitaria cuando no se podía hacer nada".

"Ahora se puede hacer prevención y tratar más fácilmente las patologías", afirmó la antropóloga, quien sostuvo que "comer más, mejor, mejorar condiciones de habitación, tendrán en el mediano plazo una mejora en indicadores más básicos como mortalidad, natalidad, talla, enfermedad, no solo por detección temprana sino por prevención".
A su criterio, "mejor alimentados, mejor prevenidos", y añadió que "los controles establecidos desde el embarazo de la madre hasta los seis años, mejoran también los indicadores de las mujeres".

Por su parte, Mazzola señaló que la AUH "es un reconocimiento al trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el hogar y una garantía de derecho para los niños desde que nacen".
La directora del Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas (Cedep) destacó que "es un cambio diferencial", porque explicó que "antes solo accedían quienes percibían asignaciones familiares, los de empleo formal".
"Hoy se percibe por hijo, por embrazo; por primera vez los niños nacen con derecho garantizado. Con la AUH se revirtió la situación de injusticia que afectaba a la niñez y a la infancia", aseguró la especialista en políticas sociales y derechos de infancia y adolescencia, y autora del libro "Nuevo Paradigma, la Asignación Universal por Hijo en la Argentina".

Consideró que "favorecer los primeros años de vida y al gestación del chico es fundamental para el desarrollo de su vida".
Además remarcó que la Asignación "generó cambios sustanciales, porque las mamás antes trabajaban por los mismos montos que perciben de AUH; había gente explotada".

En ese sentido, concluyó que "es un incentivo que no tengan que trabajar por poco dinero", y también subrayó que "mejora las condiciones de salud de las mujeres durante el embarazo".
"Las madres son las que salieron en las últimas décadas a sostener los hogares, la jefatura de hogar femenina creció mucho. Y esto es un justo reconocimiento a ellas", indicó Mazzola. 

















jueves, 17 de octubre de 2013

El saludo de Barack Obama para este 17 de Octubre


Todos sabemos que el mundo de la diplomacia internacional es el mundo de los pequeños gestos. El lenguaje medido y los gestos austeros de los principales actores de politica internacional son escudriñados por los analistas internacionales y por las cancillerías de todos los países del mundo, tratando de encontrar señales en ese mundo tan parco.

Hoy, Barack Obama nos sorprendió a todos, con este especial saludo que nos manda a todos los peronistas que estamos festejando otro 17 de Octubre. No me creen, acá les dejo las pruebas para que saquen sus propias conclusiones 




Sólo me queda agregar: Feliz Día de Lealtad para Todos y Todas 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Las ventajas del Modelo Chileno y sus apologistas

Una de las más útiles verdades de perogrullo de cualquier metodología de análisis de economía política es aquella que dice: si quieres entender quienes serán los promotores de un patrón de políticas económicas sólo tienes q analizar quienes serán los beneficiarios de dichas políticas.

Mi gran amigo @exabruptos me pasó estos párrafos de una nota de bloomberg sobre Bachelet y las elecciones en Chile que nos va a dejar bien claro por donde tenemos que buscar para encontrar a los apologistas del Modelo Chileno

"In a country of 17 million people, only 0.3 percent of tax payers pay the top income rate, depriving Chile of the money it needs to improve education and tackle the worst income inequality in the 34-nation Organization for Economic Cooperation and Development, says opposition candidate Michelle Bachelet.

The rich in Latin America's wealthiest nation evade the 40 percent tax on income over $100,000 a year by keeping earnings in investment companies, says Sergio Endress, a tax attorney at law firm Aguayo, Ecclefield & Martinez. While the system may have boosted savings and fueled growth, it has come at a cost, forcing the government to rely on the sales tax for most of its revenue, a tax that hurts the poor more than the wealthy."

A buen entendedor pocas palabras...

Sobre el giro a la derecha del gobierno y el sexo de los ángeles

He visto con enorme asombro como en la blogosfera se ha armado un intenso debate sobre el supuesto giro a la derecha del gobierno como consecuencia de la negociación con el CIADI que permitiría a cambio de pagar los juicios perdidos en dicho fuero, obtener préstamos del Banco Mundial por 3.000 millones de doláres.

Me parece que en este tema es importante aportar información para que los compañeros blogueros y militantes no pisen el palito y le hagan el juego a los esbirros del Círculo Rojo que juegan imitando al loco Housemann y al mellizo Guillermo. 

Parece ser que muchos creen que desde aquel 15/12/2005 cuando Nestor decidió "comprar" la independencia económica de la Argentina cancelando todos los prestamos con el FMI, el país rompió relaciones con el Banco Mundial. Lamento comunicarles que dicha creencia es un gran error. 

Justamente en dicho año, el Ministerio de Salud lanzó el Plan NACER con asistencia financiera del Banco Mundial  Dicho plan promueve y garantiza la atención de las niñas y los niños de 0 a 6 años, es una de las políticas de salud más exitosas que ha implementado este gobierno y es un modelo estudiado para todos los países en desarrollo que quieren resolver los problemas de salud de los pibes.  Como dato de color vale la pena recordar que este plan es una de las herramientas claves que ha posibilitado reducir la mortalidad infantil en todas las provincias y que la CABA  que ha tenido reticencias en sumar al Plan NACER es la única jurisdicción que ha visto incrementada la tasa  de mortalidad infantil.
a
Pero como este blog es un blog de economía política corresponde que aporte información acerca del rol macroeconómico que han jugado durante la década ganada los prestamos del Banco Mundial.  Desde un punto de vista macro los prestamos han servido como una fuente "barata" de divisas para el BCRA. A pesar de romper relaciones con el FMI el gobierno ha mantenido una inteligente relación tanto con el Banco Mundial como con el B.I.D. que le ha permitido incrementar las reservas en dolares. Los sectores Salud, Desarrollo Social y Educación han sido siempre sectores prioritarios para los bancos y por ello el gobierno ha desarrollado una agresiva política de inversiones en gasto público social que le ha permitido mantener aceitado el flujo de divisas tan necesario para mantener la independencia económica de los mercados internacionales.

Un punto que suele hacerse en contra de la relación con el Banco Mundial es la supuesta perdida de soberanía política que implican los condicionalidades que suele exigir dicho organismo internacional. Como siempre en estos casos es importante recordar que las condicionalidades suelen ser parte de una negociación con los gobiernos y que la aceptación de clausulas "leoninas" depende principalmente de la posición que tome cada país. 

Como muestra de la estrategia de negociación en pos de fortalecer el desarrollo que ha implementado nuestro gobierno es interesante repasar el caso del préstamo que fue negociado con el objetivo de enfrentar la emergencia sanitaria generada por la irrupción de la gripe A. En contraposición con lo que podría esperarse de una negociación de un préstamo con un banco internacional para abastecerse de vacunas, el gobierno consiguió que los proveedores de las vacunas sean laboratorios argentinos que por primera vez producirán las vacunas contra la gripe A (H1N1).

Como diría Tato, espero que hayan disfrutado de mi aporte a la confusión general.



martes, 15 de octubre de 2013

Sobre el "Municipalismo", los galanes y las billeteras

Hace rato que vengo pensando sobre este nuevo paradigma que parece imponerse en las mesas de arena blogueros, politólogos y analistas políticos llamado "Municipalismo". Uno de los teóricos de este nuevo fenómeno político es mi amigo Luciano a través de su gran blog Desierto de Ideas. Y en el mundo de twitter el amigo @sergioraineri ha sido uno de los primeros en bautizar a lo nuevo de la política argentina como "Municipalismo".
Sin embargo me parece que es necesario analizar el nuevo fenómeno y sus perspectivas futuras desde las Finanzas Públicas y más precisamente desde el Federalismo Fiscal.

Primero revisemos algunos de los hechos y datos duros sobre el surgimiento del nuevo paradigma.

1-Cuando Nestor asume la presidencia toma una decisión estratégica producto de su necesidad primaria de legitimar su poder luego de la frustrada segunda vuelta por el abandono de Menem. Esta decisión fue puentear a los gobernadores y establecer lazos directos con los intendentes. Estos lazos incluían no sólo la trasferencias de fondos presupuestarios a los municipíos sino también situar a los intendentes como interlocutores claves en el armado político del kirchnerismo.  La institucionalización de esta estrategia fue el perfil superlativo que tomó la FAM Federación Argentina de Municipios de la mano del intendente de Florencio Varela, Julio Pereira. 

2-Cuando Daniel Scioli asume la gobernación de la Provincia de Buenos Aires decide implementar una política similar de descentralización de recursos hacia los municipios que han visto incrementar las transferencias provinciales en casi un 300% desde el 2007 mientras que sus recursos propios han crecido un 200%. Tal es así que googleando encontré esta perlita del 2012: "Massa remarcó que la descentralización de la administración de recursos que implementó el Poder Ejecutivo Provincial  permite a los municipios afrontar la crisis financiera con alivio"

3-Aportemos datos duros, algunos de ustedes seguro ya vieron este post que le dediqué a Mariano T, donde vemos que desde enero a julio las transferencias provinciales a los municipios se han incrementado en promedio un 50%

Ahora veamos que nos dice la teoría del federalismo fiscal. 

Como me he cansado de repetir la doctrina vigente tiene como piedra basal de toda su mirada sobre el federalismo fiscal argentino, la correspondencia fiscal, que básicamente nos dice que los distintos niveles de gobierno de un país federal deben financiar con recursos propios la mayor parte de sus gastos.  El punto central del argumento es que "para el experto canadiense Charles E. McLure Jr., cuando gran parte del gasto provincial se financia con recursos que recauda el gobierno federal estamos en presencia de gobiernos fiscalemente débiles. Como dije hace poco el Círculo Rojo ha abandonado su adscripción fanática a los postulados de la ortodoxia y ahora proclama que nada mejoraría más el federalismo fiscal argentino que incrementar las transferencias nacionales a las provincias.

Como último ingrediente de esta ensalada, les recomiendo leer el post  Bajo el firmamento bonaerese en el que Luciano nos anuncia que la batalla por el 2015 puede ordenarse en torno a una reforma fiscal que resuelva la debilidad fiscal de los municipios.

Revisando todo lo que alguna vez dije sobre descentralización tributaria a municipios me encontré con este post donde cuento que  Montoya decía que según la experiencia de la PBA la descentralización de impuestos directos no había tenido buenos resultados, por lo menos allá en el lejano 2007.

Pero lo que me interesa presentar es mi visión sobre lo que imagino sería la economía política de una discusión sobre una reforma fiscal que promueva la descentralización tributaria hacia los municipios.

La situación fiscal de los 3 niveles de gobierno no es de holgura ni mucho menos eso me lleva a pensar que no sería posible implementar un modelo de descentralización basado en el pilar de la doctrina tributaria latinoamericana, la separación de fuentes.  En este post intento explicar porque la separación de fuentes es un principio erróneo y perjudicial. Es decir, no veo posible que los gobiernos provinciales sacrifiquen bases imponibles para cederles a los municipios las facultades tributarias sobre las mismas.

Si esta tesis se verifica el escenario de economía política se pondría de lo más divertido no sólo para los nerds amantes de las finanzas públicas. 

Otro pilar de la doctrina tributaria argentina es la falacia defendida por todos los jueces del país desde los supremos para abajo, que dice que los municipios no pueden cobrar impuestos y que sólo pueden cobrar tasas.

Esta idea es sostenida por la mayoría de los tributaristas prestigiosos de nuestro país, es defendida por los grandes estudios de abogados tributaristas y es aprovechada al máximo por las grandes empresas nacionales y multinacionales.  

Y este es el principal punto que quería hacer, Luciano ve a la reforma fiscal como un significante no vacío capaz de traccionar a los intendentes y constituir al Municipalismo como el actor político fundamental de la batalla por el 2015. Claramente para él, dicho movimiento estaría liderado por el "primus inter pares" de los intendentes. 

Ahora bien, a pesar de lo que Sergio trata de esconder, aunque no tanto,  él es el candidato del Círculo Rojo o por lo menos parece ser el candidato bendecido por el establishment. Va a ser muy interesante ver como se las arregla para seguir siendo el nuevo golden boy y armar un movimiento traccionado por una reforma fiscal que tendrá como sus primeros danmificados a las grandes empresas nacionales y multinacionales. 

Como dice la vieja maldición china "viviremos tiempos interesantes".

sábado, 5 de octubre de 2013

Cuanto ha cambiado la ciencia económica en dos frases

No es una idea mía, pero vale la pena robarla

 

Va la traducción:

"Determinar las leyes que regulan esta distribución (entre salarios, beneficios y renta) es el principal problema de la Economía Política" David Ricardo (1817) Principle of Political Economy (Preface)

"..de las tendencias  son perjudiciales para una ciencia economica sana, la más seductora, y ... la más venenosa, es centrarse en la cuestión de la distribución" Robert E. Lucas (2004) The industrial revolution: past and future"


No quiero dejar pasar que Ricardo habla de Politcal Economy mientras que Lucas habla de Economics y entonces me dan muchas ganas de recomendarles estas ideas que alguna vez se me ocurrieron. 


Update: no me parece un detalle menor que vean gracias a quien llegué a tan brillante tuit

 

viernes, 4 de octubre de 2013

Los mercados financieros castigan a la Argentina por motivos ideológicos

Cada vez que la Presidenta o alguna de sus espadas económicas opinan sobre los mercados financieros, suelen elaborar afiramciones similares a la que titula este post.
Acto seguido suelen tirar la avalancha de datos positivos macroeconómicos liderados por el desendeudamiento y el crecimiento económico.

Lógicamente los economistas opositores y los esbirros del Círculo Rojo suelen replicar a este tipo de declaraciones con frases descalificadoras sobre el nivel de conocimiento sobre la economía y los mercados financieros de quien sea quien haya sido el declarante.

 Hoy leemos en Ambito declaraciones del vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody´s, Gabriel Torres, quien en medio de una operación de lobby para que Argentina se discipline a los mercados financieros y vuelva a endeudarse, arroja estas dos frasesitas:

Señaló que el mayor riesgo que "vemos en la Argentina es político" y dijo que si no existiera ese riesgo y la falta de confiabilidad, el país "estaría al mismo nivel de Colombia" un país que tiene una calificación de grado de inversión.

Consideró que en lo económico Colombia no tiene ventajas económicas con Argentina y señaló que "si el cambio político es suficientemente grande, no necesita mucho" y aclaró que no se refería taxativamente a un cambio de gobierno sino de línea política.

Como se suele decir en estos casos, "a confesión de partes relevo de pruebas" 

Update: me quedé pensando que este tipo de declaraciones pueden ser interpretadas erroneamente y concluir como suelen repetir Maci, Massa y los economistas del Círculo Rojo que el gobierno esta desaprovechando una oportunidad inigualable aislandose del mundo.

Seamos claros, cuando el Vicepresidente de Moody's dice: que no se refiere a un cambio de gobierno sino a un cambio de linea política esta diciendo que lo que los mercados quieren es que el gobierno ajuste el gasto y enfríe la economía y aplique las políticas neoliberales que indentifican las líneas políticas que les agradan a ellos y al Círculo Rojo.

jueves, 3 de octubre de 2013

El Shutdown, el Obamacare y la superioridad moral del voto obligatorio

Una de las ramas más interesante de la ciencia maldita es la llamada economía de la información, especialización por la cual ha sido galardonado con el Premio Nobel, el compañero Joseph Stiglitz.

Uno de los resultados más divertidos que han hallado los colegas académicos dedicado a dicho campo de investigación es el referido a la selección adversa y la obligatoriedad de los seguros de responsabilidad civil del automotor. Según los hallazgos de Akerlof y su market for lemmons, cuando hay información asimétrica puede generase el problema de la selección adversa en el que los autos usados "malos" desplazan del mercado a los autos usados "buenos". Nadie quiere vender su joya nunca taxi al precio promedio del mercado que es arrastrado a la baja por los "malos". 

Cuando se hace la extensión del analisis al mercado de los seguros, se obtiene que un resultado maximizador del bienestar general es que todos los individuos "los buenos" y "los malos" sean obligados a asegurarse porque de esa manera se logra que la prima del mercado sea lo más baja posible. De acá surge que la obligatoriedad del seguro automotor de responsabilidad civil sea una medida beneficiosa en terminos del bienestar general.

Traigo a colación todo este desarrollo microeconómico porque esta mañana @dalesmm me pasó esta nota del NYT. Where Poor and Uninsured Americans Live. 


Acá va la traducción de Google

"Debido a que viven en los estados controlados en gran medida por los republicanos que se han negado a participar en una gran expansión de Medicaid, el programa de seguro médico para los pobres, están entre los ocho millones de estadounidenses que son pobres, sin seguro y no elegibles para recibir ayuda"

Y rápidamente me acordé que en EEUU el voto es voluntario. Y entonces automáticamente me acordé de Akerlof, los limones y los seguros. Mientras para muchos la obligatoriedad del voto es una trampa que hunde en el clientelismo a los que menos  tienen, en mi opinión estamos en presencia de otro ejemplo que demuestra que el voto obligatorio es superior moralmente, porque es la única forma que los menos favorecidos tengan el poder necesario para que se tomen medidas que los beneficien.

Y para terminar les recomiendo, a los que no lo hicieron que lean el gran post de MEC sobre el shutdown y mediten sobre las propuestas que piden reformas electorales que introduzcan distritos uninominales y que reduzcan la fortaleza de la disciplina partidaria.
 




miércoles, 2 de octubre de 2013

La mejor política económica genera que los oficialismos pierdan elecciones

Ese parece ser el consenso entre los economistas académicos y profesionales argentinos y de los países vecinos. Este tema hace varios años que me da vueltas en la cabeza y suelo retomarlo asiduamente. La última vez fue ésta a raíz de la nota de Vittorio Corbo.

Mientras escuchaba a Axel citar a CFK diciendo que frente a las propuestas de implementar metas de inflación, este gobierno aplica metas de crecimiento, me acordé que cuando se discute sobre metas de inflación se pone como ejemplo los casos exitosos de Chile y Perú. Entonces, me surgió la curiosidad de ver como medían los oficialismos que aplicaban recetas tan exitosas.

Recorriendo la web encontré los siguientes datos:

Chile

La aprobación del presidente Piñera baja 1 punto y llega al 36%, descenso que no es estadísticamente significativo en relación al mes anterior, pero sí lo es al compararlo con el mes de mayo, cuando el presidente alcanzó un 40% de aprobación

Perú

Tal como ocurrió con sus predecesores, el presidente Ollanta Humala viene sufriendo un deterioro constante en la aprobación a su gestión. Este mes cae a 27%, por encima de lo que registraban en esta etapa - al tercer año de gobierno- Toledo (14%) y García (19%) pero muy por debajo de lo que tenía Humala hasta hace pocos meses.



Seis falacias sobre el Estado

Les dejo esta nota de Bernardo Kliksberg publicada en Pagina 12

El debate sobre el rol del Estado es central en la disputa de modelos económicos a nivel mundial y latinoamericano.
Está contaminado por falacias que son presentadas como hechos.
I. Se puede prescindir del Estado
El Estado deseable es el “mínimo”, enfatizan las usinas de pensamiento ortodoxas.
Las políticas de austeridad están desmontando Estados en Europa. Como si despedir masivamente empleados públicos, reducirles los sueldos, bajar drásticamente las inversiones en salud y educación, privatizar los servicios públicos básicos, dejar sin protección social a los sectores más vulnerables no tuvieran consecuencias. Las tienen. Según Oxfam, ya hay más de 120 millones de pobres.
El Estado fue el que impidió que la economía de EE.UU. pasara de la recesión a la depresión en la gran crisis del 2008/2009. Los planes de estímulo públicos fueron decisivos.
II. El Estado es corrupto congénitamente
Según los mitos ortodoxos, la mejor manera de combatir la corrupción es privatizar.
Otra cosa dice una investigación de Harvard sobre más de cien países. La corrupción está vinculada con la desigualdad. Si es muy alta, hay una concentración de poder económico y político en un grupo reducido y la mayor parte de la población, carente de información y de educación, no incide. Se generan “incentivos perversos” hacia la corrupción en las elites porque perciben que tienen muy alta impunidad. La investigación mostró que cuando hay más Estado, y más actividad pública, hay una población que recibe educación y servicios públicos y que, “empoderada”, participa y lleva adelante un control social que limita la corrupción.
Al revés del mito.
Por otra parte, la corrupción, que debe ser siempre combatida vigorosamente, no es exclusiva del sector público.
Sigue la investigación de EE.UU. e Inglaterra a ocho de los bancos líderes que adulteraron la tasa Libor, referencia del sistema financiero mundial. Varios han admitido su culpabilidad. Continúan los procesos criminales contra operadores de fondos manipuladores de información confidencial.
Varios de los ejecutivos de uno de los mayores laboratorios mundiales están procesados criminalmente en China por sobornos.
La lista es muy extensa.
III. El Estado es ineficiente por naturaleza
No parece. En los países líderes en logros para su población –como Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca–, el Estado ha logrado dar a todos educación y salud de primera calidad. Ha sido decisivo en lograr avances enormes en esperanza de vida, igualdad de genero, equilibrio climático y equidad.
En la última década, en países como Argentina, Brasil o Uruguay, ha generado una nueva clase media sacando, según las cifras del Banco Mundial y del PNUD, a más de una cuarta parte de la población de la pobreza.
Programas públicos masivos como Bolsa Familia y Asignación Universal por Hijo son ejecutados ejemplarmente. Entre otras, una institución pública, la Anses, está entregando en el país mensualmente 15 millones de pagos, por derechos sociales, con la mayor excelencia gerencial y la más alta eficiencia.
IV. El funcionario público es el enemigo
En países como los nórdicos o Canadá, los funcionarios tienen el más alto nivel de estima de la sociedad. Su trabajo está jerarquizado, es una carrera real, tienen salarios dignos y oportunidades múltiples de crecimiento. En toda América latina, en donde llegó el neoliberalismo, se trató de mostrarlos como “el enemigo”.
Se degradaron sus salarios reales, colocando a muchos de ellos por debajo de la línea de la pobreza, y se “flexibilizaron” las condiciones laborales dejándolos sin estabilidad ni protecciones.
Se eliminaron los espacios de fortalecimiento de la función pública. Se cerraron en toda la región, en la ola neoliberal, los institutos y escuelas de gestión pública.
V. La culpa es del Estado de Bienestar
En el fondo, lo que la ortodoxia económica discute no es simplemente el tamaño del Estado, sino sobre todo su rol. Por eso, uno de sus slogans preferidos actualmente es echarle la culpa de los problemas europeos al Estado de Bienestar.
Viola la realidad. Los únicos países en donde no cayó el producto bruto en Europa, y tienen tasas de desempleo reducidas, son los que han mantenido el Estado de Bienestar, como los nórdicos. Inclusive Alemania, poco afectada por la crisis, mantuvo intacto su Estado de Bienestar. El gasto total del gobierno fue en 2013 el 44,7 por ciento del Producto Bruto Interno.
Mientras la población de EE.UU. sufría fuertemente los impactos de la crisis, en 2008/9, a su vecino Canadá lo protegió su eficiente Estado de Bienestar.
Ese mismo Estado en construcción en los países de la Unasur, actualmente, fue determinante para que la población viera muy amortiguados los efectos de la gran crisis mundial de 2008/9.
VI. ¿A quién le conviene el Estado mínimo?
La falacia circulante, muy promovida en América latina, protesta contra el aumento del gasto público que, en los hechos, está a distancia de los países ricos: 18,4 por ciento del PBI vs. 26,3 por ciento.
¿A quién le molesta que haya en Argentina, Brasil, Uruguay y otros países Estados más fuertes?
Un Estado débil, pasivo y sin recursos es el ideal para que el uno por ciento más rico siga ampliando sus fuentes de ingresos principales, como la especulación financiera, los monopolios, los salarios ínfimos y la elusión fiscal.
Doscientos mil trabajadores textiles exigieron en la calles de Bangladesh que se aumente su miserable salario de 38 dólares mensuales. The New York Times editorializó (26/9/13): “El gobierno ha ayudado a bajar los salarios. Además de no aumentar el salario mínimo, los legisladores están coludidos con los grandes empresarios para impedir que los trabajadores puedan formar sindicatos”.
Ese Estado mínimo y cooptado es el que reclama el uno por ciento.
Hace falta más que nunca desmontar éstas y otras falacias que buscan anular el rol del Estado.
Un documento reciente de la ONU señala que “las transnacionales han alcanzado un poder que minimiza el de muchos Estados. En 2012 tenían un total de 86 trillones de dólares de activos, más que el PB mundial”. Y advierte: “Ese poder económico se refleja en su influencia política, su capacidad para controlar las regulaciones globales o nacionales”.
Reequilibrar un escenario internacional donde unos pocos tienen tanto poder sólo será posible si el 99 por ciento cuenta con Estados democráticos que lo represente, y presiona y participa no para desarticularlos, como quiere el uno por ciento, sino para que tengan la máxima efectividad.

* La primera versión del texto sirvió de base a la conferencia de apertura del Congreso Argentino de Administración Pública, dictada por el autor ante 3800 participantes de todas las provincias y otros países.

martes, 1 de octubre de 2013

La Nación Miente, Reuters Dignifica

La Corte de los Estados Unidos no tomó el caso de los holdouts

El máximo tribunal de aquel país no incluyó entre los juicios que tramitará en los próximos meses el litigio entre los holdouts y el Gobierno por la deuda en default



Corte Suprema de EEUU no toma medidas en caso de Argentina por bonos

martes 1 de octubre de 2013 10:48 ART
 
[-Texto [+]
WASHINGTON, 1 oct (Reuters) - La Corte Suprema de Estados Unidos no tomó medidas sobre si atenderá o no una apelación que presentó Argentina, en su batalla con fondos de cobertura que rechazaron dos reestructuraciones ofrecidas por el país tras una enorme cesación de pagos en 2002.