jueves, 26 de marzo de 2009

Clientelismo

Hace un tiempo, sostuvimos una larga discusión con el amigo Chubutense a propósito, entre otros temas, de democracia e historia del nacional-populismo. En el contexto de la discusión, mencioné un interesante artículo del sociólogo y politólogo Carlos de la Torre, Masas, pueblo y democracia: un balance crítico sobre los debates del nuevo populismo, donde ofrece una breve descripción de la democracia delegativa, tema que se trató en un post anterior a propósito del reciente adelanto electoral, y también alude a qué representa en términos generales el clientelismo y la figura del broker en términos de mediación política. El artículo de Carlos de la Torre, que puede leerse aquí, podría servir de punto de partida para reflexionar sobre las redes clientelares dentro del contexto más amplio y controvertido de los neopopulismos latinoamericanos.

Un enfoque distinto, basada en la investigación empírica, adopta un reciente estudio publicado por el CIPPEC, El clientelismo en la gestión de programas sociales contra la pobreza, realizado por Christian Gruenberg y Victoria Pereyra Iraola, del Programa de Transparencia del mismo CIPPEC, que puede leerse aquí. En palabras de la presentación del CIPPEC, el estudio muestra que "las prácticas clientelares en la gestión de programas sociales contra la pobreza son mucho más que un simple intercambio de favores por votos y que se trata más bien de prácticas extorsivas permanentes, que van desde la exigencia de dinero hasta el pedido de servicio personales y la obligación de participar en marchas y actos políticos".

El estudio se basa en un estudio cuantitativo y cualitativo realizado sobre las denuncias de clientelismo político investigadas por la Unidad Fiscal de la Seguridad Social (UFISES) desde 2002 hasta 2007 en la gestión del Plan Jefes y Jefas de Hogar y el Plan de Empleo Comunitario (PEC).

Parece casi indiscutible que el clientelismo sería el espejo inverso de los derechos de ciudadanía y, en particular, de los derechos sociales. Y que, hasta la fecha, los únicos modelos que conocemos de implementación de tales derechos son los ejecutados por una burocracia neutral dentro de un esquema coherente de políticas públicas, como las realizadas históricamente a través de distintos tipos de estados del bienestar en países con fuertes instituciones democráticas. Como el mismo estudio destaca al principio, el clientelismo sería "contradictorio e incompatible con cualquier política pública que pretenda garantizar los derechos sociales de las personas excluidas por la pobreza".

Sin embargo, en el caso argentino y otros en América Latina, parece difícil entender el clientelismo si no es un contexto más amplio de desapoderamiento intencional de las personas excluidas a causa de la pobreza y la desigualdad social, y de perpetuación de determinadas élites políticas dentro de las mismas instituciones democráticas. El clientelismo se basa al mismo tiempo en la exclusión social y la dominación política: favorece la inequidad social tanto como constriñe la autonomía individual, además de comportar, por su propia naturaleza, una asignación arbitraria de recursos. No es raro que algunos califiquen el clientelismo como una modalidad de prácticas feudales más extensas, en la medida que la larga, a veces cercenada y todavía inconclusa marcha hacia la democratización de las instituciones y la democratización de las relaciones sociales en muchos países tuvo su origen en el combate contra el privilegio feudal primero, y contra el apoderamiento privado del estado después.

En definitiva, las prácticas clientelares no serían otras cosa, vistas desde esta perspectiva institucionalista, que un síntoma más de la oligarquización de nuestro sistema político. En este esquema, la "feudalización" se produciría, incluso en un sistema político formal de democracia representativa, a partir de la existencia de grandes distorsiones en las reglas explícitas e implícitas que requiere el funcionamiento de las instituciones democráticas, por una parte, y las prácticas de la élite política a favor de sus intereses privados, por otra, que conducirían a la reproducción de mecanismos de privilegio dentro del estado y de mecanismos de subordinación y marginación hacia afuera del estado, apenas compensados por la ilusión del voto cada cierto tiempo. El clientelismo financiado a través del mismo estado sería una de las manifestaciones de esta "feudalización", como la corrupción sistémica.

En cualquier caso, el clientelismo se ha interpretado desde un punto de vista funcionalista como una relación entre intermediario/cliente o patrón/cliente, con un contrato informal y asimétrico, que puede llegar a adoptar la forma de complejas redes de intercambio, tal como apuntaba en sus primeros estudios Javier Auyero, uno de los cuales puede consultarse aquí; desde un punto de vista marxista, como un intento de mantener el control de las clases dominantes sobre las clases subalternas; o desde un punto de vista orientado en una dirección más weberiana como el que acabamos de exponer. Lo que enfatiza por su parte el estudio del CIPPEC es que, en el universo estudiado, el clientelismo se traduciría en formas de violencia.

A los que sostienen que la moral es irrelevante en política, quizá no les vendría mal pensar en una máxima del viejo Kant: "obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio". Cabe recordar que muchos de los textos de Kant expresan la rebelión de los ilustrados contra el orden feudal. Y que el dilema que plantea el clientelismo tienen más de un punto de contacto con otro dilema mucho más antiguo: derechos de ciudadanía o vasallaje.

92 comentarios:

Anónimo dijo...

Victoria Pereyra Iraola esta confesando que fue obligada a algo por llegar a conclusiones verdurleriles? porque hay mas clientelismo la financiacion de estas "investigaciones" con conclusiones cantadas que en los $150 del plan trabajar.

Anónimo dijo...

No, ella lo hace por solidaridad de clase. Las relaciones clientelares que establecen las organizaciones sociales y/o polítcas son excecrables. Nada que ver con las relaciones de semiesclavitud en la que deberían quedar los pobres una vez que queden desguarecidos de la protección social del Estado, y de su relación solidaria con los grupos y organizaciones que luchan por conseguirlos.

Anónimo dijo...

yo reconozco que tengo una relación clientelar con mi Asociación Profesional, y ¿vos?

El anónimo dijo...

Estoy de acuerdo que el clientelismo lleva a la violencia. Por ejemplo la relacion de clientelismo economico de los grandes grupos economicos con la dictadura. Provoco 30 mil desaparecidos.

La relacion clientelar de Menem con las privatizadas, trajo los primeros muertos en las rutas. Neuquen entre otros.

La relacion clientelar entre De la Rua-Clarin-La Nacion-Megacanje empezo con 3 muertos en un puente y termino con mas de 40 muertos en el pais.

La relacion clientelar de la Mesa de Enlace con Cargill, produjo 2 muertes en piquetes agrarios.

El clientelismo de Duhalde con los devaluadores y Clarín, costo la muerte de Kosteki y Santillan.

La crisis provocó 2 muertos. ¿Ud no se acuerdan?

Anónimo dijo...

Loro, le agradezco la mención como amigo y el texto de Torres a quien no conocía y al cual me cuesta ubicar al lado del artículo del CIPPEC y de sus propias opiniones en tanto parte de un enfoque distinto, explícitamente destinado a cuestionar el carácter pasivo atribuido, según entiendo, por el CIPPEC a las “masas desorganizadas”. Evidentemente, hay quienes pueden discutir que las prácticas clientelares sean “el reverso de la ciudadanía” y aún una forma de “vasallaje”, por ejemplo Torres, quien enfatiza (como Levitzki, Auyero y antes que ellos Eric Wolf, Ernst Gellner y en general cualquier investigador que se halla molestado en hacer trabajo de campo así como cualquiera que haya militado en territorio) el carácter autónomo (lo que no implica por cierto exento de jerarquías) de las redes políticas populares.

Si me permite voy a hacer algunos comentarios sobre el artículo del CIPPEC y luego sigo con las opiniones que usted desprende de dicho trabajo.

1) Por sus propias características, las redes “de patronazgo”, “clientelares” o como quiera llamarlas (sean ellas del tipo “política de los pobres”, o entre académicos – que analizó, creo, Bourdieu – o entre brokers de la bolsa – tengo por ahí un artículo sobre patronazgo en la bolsa de Buenos Aires escrito por el antropólogo Alejandro Balazote) son difíciles o imposibles de analizar sin la utilización de técnicas etnográficas. El artículo del CIPPEC parte de esta limitación de base lo que lo lleva a interpretaciones erroneas o, al menos, a hacer afirmaciones que pueden leerse de manera harto diferente sin contradecir los datos relevados.
2) En la misma línea de limitaciones metodológicas el artículo no incluye una reseña ni aún a título indicativo sobre las organizaciones públicas o autónomas sobre las que trabaja, ni sobre el proceso histórico que dio lugar a la nacimiento y vigencia de los planes. Que son presentados como una política pública surgida del estado y no como una respuesta de este a un reclamo político específico de organizaciones con existencia previa a la implementación de los mismos.
3) Para aproximarse a la incidencia de la muestra seleccionada (limitada a denuncias) los autores citan una encuesta donde los consultados (beneficiarios de planes) afirman en número abrumador que los planes son “usados políticamente”. Sin embargo, el “uso político” está asociado al 2.92% de los delitos denunciados (cuadro Nro. 2) lo cual relativiza bastante la adecuación de la muestra.
4)Las limitaciones señaladas en 1) y 2) no nos permiten saber quien o quienes eran las organizaciones intermedias que manejaban los planes. Sin embargo, por haber vivido en el mismo país y en base a los mismos datos podemos inferir que las denuncias están centradas en MTD´s y organizaciones similares. ¿De donde saco esto? La mayoría de las denuncias (cuadro 2) están vinculadas con cobro de dinero de entre el 10% y el 20% (casi dos tercios del total). Era (y es) público que dichas organizaciones cobraban (cobran) una cuota social a sus afiliados. Tratandose de organizaciones independientes, o ligadas a pequeños partidos políticos (en general de izquierda marxista) o a la CTAno tienen otra forma de financiar las actividades que realizan (que de ningún modo se limitan al pedido de planes: el MTR de Solano llegó a levantar un pequeño laboratorio donde se producían algunos medicamentos sencillos, Kosteki y Santillán trabajaban en un bloquera de su organización, etc.). Esta idea que planteo queda reforzada por el cuadro Nro.4: la mayor cantidad de delitos ligados a contraprestaciones (69.42%) se vincula a la participación de marchas y piquetes. Sobre esto podemos decir dos cosas: Las mismas organizaciones mencionadas exigían (exigen) a sus militantes la participación en las luchas por medio de las cuales obtienen los planes. El argmento es “¿Por qué si Fulano se quedó en su casa mientras a Mengano la policía lo cagó a patadas va a cobrar el plan que conseguimos con la lucha de todos los compañeros?”.

5) Lo segundo que podemos decir cae de maduro: Los grupos a los que pertenecen los datos no están ligados a gobierno municipal, provincial y nacional alguno. No es Curto quien marcha para reclamar planes sociales. A lo sumo su clientelismo consistirá en repartir planes para que no le hagan marchas. Francamente me cuesta entender en que tipo de termo viven los autores para afirmar que los datos presentados en el cuadro nro. 6 les permiten "reconstruir la forma piramidal de la red clientelar e identificar a sus principales operadores". Dicho cuadro muestra que la mayoría de las denuncias están dirigidas a los dirigentes de las organizaciones sociales (con las características mencionadas más arriba). Los funcionarios públicos aparecen muy por debajo y nada en el análisis muestra la existencia de conexiones políticas entre unos y otros. Mas bien, esta conexión es un presupuesto de los autores quienes no se sienten obligados a confrontarlo con dato empírico alguno. Solo pensar en una red clientear de forma piramidal con Curto de un lado y el Polo Obrero en el otro es para descostillarse de risa.

6)Por todo lo anterior, las denuncias imputables a clientelismo propiamente dicho (que implica la existencia de, al menos, un actor dotado de poder político y/o económico en una relación diádica con su “cliente”) son una minoría del total (17.58%). La obligación de marchar para obtener el plan (que es visto por los militantes como resultado de esa lucha) y de aportar al mantenimiento de la organización no son ejemplos de clientelismo. No es acá el lugar para discutir si los MTDs tienen razón o no para realizar esas prácticas, el caso es que se trata de la forma en que se organizan autónomamente, no es el resultado de una imposición de las “elites politicas”. Es política popular pura, la cual no deber ser idealizada como igualitaria y democrática.

7)Además, por lo señalado el famoso intercambio de “favores por votos” desaparece de escena: ¿Kirchner consigue votos dándole planes a Raúl Castells? Y aún si habláramos de planes dirigidos a agrupaciones afines no hay más que mirar las performances electorales del MIJP, del PO o del FTV. Todos obtuvieron menos de un cuarto de los votos que los planes que manejaban. Aún de aceptar que todo fue una estrategia gana votos debemos asumir que constituye un fracaso absoluto.

Fuera de la mala elección del texto, Loro, las afirmaciones que usted hace merecen una discusión aparte, y creo que constituyen el centro de nuestro desacuerdo.

a) “los únicos modelos que conocemos de implementación de tales derechos son los ejecutados por una burocracia neutral dentro de un esquema coherente de políticas públicas”

Estoy de acuerdo con eso, ¿Y mientras tanto que hacemos? Cuando el presupuesto de Esteban Echevarria sea comparable al del barrio de Palermo y la infraestructura de ambos sea similar nadie va a ir a golpearle la puerta a un referente (aka “puntero”) porque se le inundó la casilla y tiene a cinco nenes tiritando de frío.

b) el clientelismo es "contradictorio e incompatible con cualquier política pública que pretenda garantizar los derechos sociales de las personas excluidas por la pobreza".

No. Lo que usted llama “clientelismo” es la forma de vincularse de los sectores populares con el estado en una situación en la que los derechos sociales de las personas no están siendo respetados. Está inviertiendo la causalidad. (Al margen, y como pie para otra discusión, si quiere meramente semántica. los pobres no son “excluídos”, la vinculación entre pobres y sectores medios y altos no es de exclusión, es de inclusión subordinada).

c) “El clientelismo se basa al mismo tiempo en la exclusión social y la dominación política: favorece la inequidad social tanto como constriñe la autonomía individual.”

No. El clientelismo no favorece la inequidad social, se enmarca dentro de ella. No constriñe la autonomía individual, es el vehículo existente de la expresión política de dicha autonomía. ¿O usted cree que alcanza con repartir fideos para que los pobres hagan lo que usted quiere? Le recomiendo que busque algún artículo del antropólogo Axel Lazzari, quien estudió unas elecciones en una localidad entrerriana centrandose en la repartija de recursos por parte de un candidato radical como forma clientelar de ganar las elecciones. El peronismo arrasó aquella vez en el barrio-campo del investigador, tal como había hecho en el pasado. Todos los que hemos militado en territorio hemos visto alguna vez a radicales y cosas por el estilo intentando patéticamente actuar como ellos supones que actúan los punteros. La gente agarra lo que le dan y después vota al que se le canta (hay algunos lugares donde los radicales tienen referentes reales, todo hay que decirlo, y Binner maneja Rosario igual que Duhalde alguna vez e conurbano, también hay que reconocer). Lo que da fuerza al peronismo (o al socialismo rosarino, por ejemplo) no es una maquiavélica dominación, es el hecho de que los líderes políticos (recordemos: “punteros”) viven en los barrios, exactamente igual que el otro gran aparato clientelar argentino que es la Iglesia Católica, única competencia real con el peronismo.

d)” las prácticas clientelares no serían otras cosa, vistas desde esta perspectiva institucionalista, que un síntoma más de la oligarquización de nuestro sistema político en los últimos veinte años.”

No estoy de acuerdo para nada. No vivo en el país que quisiera pero vivo en uno mejor que hace 20 años. La visión decadentista de la historia tiene una larga y extendida prosapia en el pensamiento nacional, incluyendo a “los mios” por cierto. Y es una lástima, digo yo. Con el resto de ese párrafo tampoco acuerdo:

“un sistema político formal de democracia representativa”

Argentina no tiene una democracia “formal”. Ese es un argumento tronquista, y profundamente autoritario.

Pufff, esto está larguísimo, espero no aburrirlo demasiado.
Un abrazo

Anónimo dijo...

(El otro post lo escribí en el word primero y el coso ese tiene una corrector ortográfico medio raro que agarra y vuelve a poner las palabras como se le canta, juro que yo nunca pondría "haya" con "ll")

Ana C. dijo...

Le tocó la cuerda clave al Chubutense, Loro.

Anónimo dijo...

Y con esa cuerda, el chubutense afina que da gusto, vea.

Anónimo dijo...

Los casos ridículos son los que escandalizan.

Esta semana en Chaco estaban repartiendo gorras con la foto de la mujer de Capitanich.

Hace unos meses en San Fernando repartían anteojos con la firma del intendente Amieiro.

"Mary, que es empleada doméstica, no dispone de dinero para pagar los anteojos de su hijo. Aceptó la dádiva del intendente, pero se siente discriminada por el jefe comunal que con su insignia personal "marcó la diferencia entre los chicos que pueden comprar anteojos y los que no". "

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1080519&high=piani

Todos recordamos las zapatillas de Ruckauf.

Cuál es la necesidad de humillar a sus votantes así? Qué ganan?


El Lurker

Anónimo dijo...

Lo peor de todo son esos gorritos azules y colorados estilo años 30 que reparten los yanquis en las convenciones republicanas... puaj!

Acá en códoba se le ocurrió al genio de MKT electoral brasileño, Duda Mendonça repartir remeras de Kamerath con distintos modelos de los equipos de córdoba. Tenías remeras celestes (belgrano), blanquiazules (talleres) y rojiblancas (instituto). Eso se llama merchandashing electoral, y nadie va a cambiar su voto por una remera, pero sí vas a generar un espacio de publicidad gratuita permanente y diseminada por todos lados para lo cual sólo tenés que cubrir los costos de producción del objeto y nada más. Remera de algodón+impresión. No contés el gasto de distribución porque los muchachos solos se encargaban de ir a buscar la remera a donde fuera.
El punto es qe la gente que no puede pagarse una remera de su equipo porque el precio es prohibitivo, entonces agarró la que pudo, claro, al costo de llevar el nombre del candidato como marca. Lo cual, no interfiere para nada con el mensaje de pertenencia a un club que es lo que quiere transmitir cualquiera que se pone una remera deportiva.

Ana C. dijo...

Eso de comparar anteojos con remeras me parece bastante flojo.

Dicho por una miope.

Primo Louis dijo...

Yo propongo que lo incluyan entre los bloggers al Chubutense, porque si es por respuesta consistente, esta es la mejor que he leido en un blog.

Personalmente, por cuestiones de laburo, me ha tocado contestar encuestas del CIPPEC sobre políticas públicas y son patéticas. Incluyendo errores de ortografía importantes. Mucho MIT y Harvard pero no saben hacer trabajo de campo.

Un último punto que alguien dijo más arriba: limitar el estudio del clientelismo a la pobreza es sesgarla de una manera lamentable y clasista. Clientelismo hay en todos lados: en la academia, en los negocios, en las instituciones empresarias, etc. La diferencia es que en algunos territorios hay personas que en ese marco (y por momentos) han aprendido a recuperar el lugar de sujeto político.

Saludos!

Anónimo dijo...

Ana C, lo central, digo... qué es? es que pensamos qe los pobres son seres tan infrahumanos como para no poder escindir la aceptación de algo que se regala, con la decisión del voto?.
Si los anteojos son recetados (ojo en esto no vamo a defender boludeces), y si al tipo que pone la tarsca le pone la firma, cuál es el problema? Gracias a Dios, y a una actitud militante que vaya a saber cómo se construyó, en el año 1912 se creo la Ley Saenz Peña, que entre otras cosas, instaura el voto secreto en cuarto oscuro, impidiendo a los capataces de aquella época, controlar el voto de los obreros del Patrón a su cargo.
No extraña que un apellido del tipo Pereyra Iraola dedique tanto tiempo a fundmentar ese decimonónico prejuicio que asigna a los pobres cierta incapacidad civil para determinar la opción política de su preferencia de acuerdo a su leal entender y saber.
Allá en el lejano 90, la bienpensante clase media, tan libre de ataduras partidarias, tan coherente en sus elecciones ideológicas, tan sincera en sus relaciones políticas, no tuvo empacho de defender un esquema económico recesivo con tal de mantener los placeres que el 1 a 1 le obsequiaba. Así, el voto cuota de Menem del 2005 y el voto convertivilidad de 1999.
Si bien, la clase media no establece relaciones cara a cara con sus líderes de opinión, como sí lo hacen los muchachos de los barrios empobrecidos con los "punteros". No es menos cierto que hay una larga tradición de intercambios clientelares en términos de bienes simbólicos con determinados líderes de opinión mediática. Esta discrecional repartija de bienes simbólicos de status son los que determinan por ejemplo, quien es víctima y quien victimario en el tema de la inseguridad. Quien esta "de este lado" y quien del lado del "zoológico". Quién es "libre de conciencia" y quién es un vulgar "cliente electoral"

Anónimo dijo...

Y el que diga que HOY, HOY los bienes simbólicos no tienen valor superior en nuestra que los bienes materiales, que me explique porque la gente sueña comprarse un peugeot de alta gama, cuando un fiat Uno del 95 también lo lleva al laburo.

el_bost dijo...

La categoria de la respuesta del chubutense es impresionante. Coincido con Primo, por sintesis de rigor academico y realismo, de lo mejor que lei en la blogosfera.

chubutense, felicitaciones. no te preocupes por la extension. al menos yo disfrute cada linea.

espero la respuesta del loro, no por polemica sino para que la discusion vuelva al centro y no de desvie hacia casos aislados.

Fede M, me dio curiosidad y entre a ver quienes son los directores e investigadores. Vi mucho Harvard pero no MIT, eh

Musgrave dijo...

Chubutense, muy bueno su comentario.
No se preocupe por la extensión, si total es gratis.

Ana C. dijo...

Era Primo el que nombró a Harvard y el MIT, El_bost, y ahora sabemos dónde tenés tus simpatías, además de en La Boca :-)

Fede M., releete el comentario de El Lurker, porque en tu afán defiende clientelismo se te perdió que el tema en discusión no era el voto, sino la estigmatización de los pobres.

Anónimo dijo...

Preguntale a lo pibe del barrio si se sienten humillados de llevar la remera de Taiere o del Pirata o la Gloria.
Me parece que la humillación está en quien discrimina.
Yo no me siento humillado cuando degusto el nuevo caberné Colón en el super. Ni cuando fui a pedir 3 veces la remera de Telecom en el recital de que organizaron el otro día en el la Universidad. Estaba necesitando una para usar de entrecasa. Y las que compro yo las uso para vestir.

Primo Louis dijo...

Estaba citando de memoria cuando dije MIT, perdón. Compensa Yale y LSE?
Entonces el El_Bost no era de Bostero sino de Boston???

Anónimo dijo...

"Allá en el lejano 90, la bienpensante clase media, tan libre de ataduras partidarias, tan coherente en sus elecciones ideológicas, tan sincera en sus relaciones políticas, no tuvo empacho de defender un esquema económico recesivo con tal de mantener los placeres que el 1 a 1 le obsequiaba. Así, el voto cuota de Menem del 2005 y el voto convertivilidad de 1999."

Esa es tu clase media imaginaria.
En el 95 la Capital Federal fue la única provincia en la que perdió el Turco, y Ménem ganó en la Provincia de Buenos Aires arrasando en el Conurbano.

El menemismo a grandes rasgos fue Peronismo + UceDe, una alianza de la clase baja con la clase alta.
Una base de peronistas + el 10% que votó a Alsogaray en el 89 o el 10% que votó a Cavallo en el 99.

Y todos los votos eran voto convertibilidad en el 99. La convertibilidad tenía un consenso social altísimo.

http://www.clarin.com/diario/1999/05/23/o-00301d.htm

"El gobernador Duhalde, aunque políticamente enfrentado con Menem, se sumó a la defensa del plan económico y calificó de absoluta imprudencia las declaraciones de Soros y consideró que la convertibilidad fue una medida acertadísima.Duhalde dijo que la paridad cambiaria es uno de los pilares del proceso de recuperación de la economía argentina y aseguró estar convencido de que Menem no cederá a las presiones devaluatorias. Las devaluaciones son pan para hoy y hambre para mañana, remarcó.El candidato aliancista Fernando de la Rúa también rechazó las predicciones de Soros. Porque en nuestro país la moneda cuenta con el respaldo de las reservas de divisas, dijo a Clarín al volver de la convención nacional de la UCR que se hizo en Rosario, en la que se aprobó la plataforma electoral de la Alianza.De la Rúa aclaró: Todos estamos en la defensa de la estabilidad porque es defender el trabajo de los argentinos. La Alianza va a garantizar la estabilidad cuando llegue al gobierno. Yo soy la garantía y la convertibilidad es la herramienta"


Y, para retormar el tema.

Imaginate que sos una madre pobre, se te inundó la casilla, tenés 5 hijos.
Viene el municipio y te dan colchónes con sabanas que tienen la imagen de Osvaldo Mercuri cabalgando un pequeño pony en vez de sabanas blancas o de cualquier otro color.

La humillación está en que el quiere encajarte eso sólo porque sabe que vos sos pobre, necesitado, y no podes decir que no.

El Lurker

Anónimo dijo...

Los muchachos son prácticos... si viene, que venga como SEA!!! con lo que SEA. Imaginate que con la inundación vas a andar eligiendo el modelito... jajja
Es ofensivo y sí, humillante, desde todo punto de vista, sostener que en función de la cara que aparece en las sábanas, vas a votar a elegir a alguien. Ahora, si ese alguien es el primero que aparece frente a la necesidad, y esto es lo principal, el ÚNICO, obviamente que te vas a inclinar la próxima vez por él. A ver si somos claros. No es la cara, el merchandashing electoral lo que cambia las cosas. Lo central es que, quieras o no, los tipos están ahí. Los punteros viven en tu barrio, saben de tus penurias, y cuando necesitás algo, de algún lado sacan. Punto. Sin tanta vuelta. Y yo elijo a la gente que está cerca. No a los que desde 3500 km me dicen qué es lo que debería ser que tendría que tener desde hace 10 años, y bala, bla, bla. Estoy inundado y el tipo aparece a los dos minutos con un colchón y una sábana. La puta, ese tipo sabe mis problemas y actúa!!! Esa cercanía, es una construcción de años, de decadas de patear el barro.
La capital, está visto, no tiene problemas ideoñogicos de votar a la derecha. Lo que no se bancaba la capital del turco, era esa que era yiojano, patilludo, ignorante que andaba con putas, y le gustaban las feyaris. Como un negro como él va a tener una feyari? Habrase visto cosa menos armónica, un petizo, feo y turco ayiba de la feyari.
Y es por eso que el tipo ganaba ahí, más allá de que los acostó mal, porque los que más perdieron con las recetas de libre mercado fueron los pobres. Pero ellos lo votaban porque, cagate de risa, lo veían cerca. Lo veían un igual. Y porque lo despreciaban en la CABA capaz que lo querían más. El voto Menem en los sectores más bajos no era un voto económico como en los estratos altos de la CABA o los medios del interior. Era un voto emotivo en función de la cercanía que el tipo tenía. Esa cercanía que, inteligentemente, construyen Mauricio, Graciela, Lilita, Chacho, Cristina, Nestor, al emplear el nombre para tratarse.

Lo que sostengo es que el sietema clientelar es mucho más amplio que el intercambio de votos a cambio de bienes materiales. Hay clientelismo en todos los niveles del electorado. En algunos, es simbólico como la clase media, que está ahí, al medio, con padecimientos de clase baja, y aspiraciones de clase alta. Y en otros es bien material, como las clases bajas recibiendo bienes como colchones frazadas remeras anteojos (solo si son recetados, ojo!) y las clases altas recibiendo bajas de impuestos, liberación de mercados financieros, eliminación de retenciones, flexibilización laboral, etc.

Conclusión, la estigmatización de los pobres TAMBIÉN se dá con las intenciones más cristalinas. Yo quisiera ver cuántas investigaciones antropológicas, sociológicas, políticas o psicológicas se hacen sobre los chicos ricos que sufren el encierro de los countries. Porqué la lupa en los pobres? Porque son Objetos. En cambio los chicos ricos, con toda la libertad que su consumismo y vacuidad filosófica les permite, son sujetos.
Fomentar las organizaciones sociales (cooperativas, movinmientos, piqueteros, DDHH) pre-existentes al Kirchnerismo, ha sido una de los aciertos más importantes que ha desarrollado este gobierno. Porque apunta al reestablecimiento de relaciones de solidaridad intraclase que habían destrozados filosofías individualistas del posmodernismo neoliberal.
Lo que falta? una reconstrucción de ese mismo entramado en los sindicatos. En las organizaciones estudiantiles. Y porqué no, en la clase media. Es mejor para todos estar juntos para defender nuestros derechos, no te parece?

Anónimo dijo...

Lurker, Mecuri en un pequeño pony es una imagen muy fuerte hasta para mi, pero me parece que no es el eje. No se trata de defender los anteojos firmados o las zapatillas de rucucú. Yo no se si eso es sentido como una humillación, el que necesita zapatillas o colchones o anteojos los agarra y va a decidir a quien apoyar electoralmente en función de parámetros mas amplios que de ningún modo pueden reducirse a la visión estereotipada que suele tenerse de la política en los barrios. Las chiquicientas zapatillas que repartió Ruckauf no se expresaron en votos ni en un armado político consistente capaz de resistir la propia mediocridad del quía.

En todo caso, además, centrar la discusión en campañas de marketing estúpida de dirigentes mediocres nos puede impedir ver la relevancia social de cientos de miles de cuadros de base que sostienen diariamente a los barrios, que gestionan trámites que la gente no sabe hacer, que le traen de las pestañas a médicos que no se quieren mover de la salita, que pelean diez años para lograr que un municipio tape una cuneta que es foco de infección y un peligro para los pibes, etc.

A todos, gracias por los comentarios. Me parecieron un poco exagerados y los agradezco.

Luché conmigo mismo para no chicanerar con el apellido de una de las autoras del artículo pero (¡no lo hagas chubutense!) es mas fuerte que yo y no puedo evitar hacer referencia a (-¡No, no, es una falacia! - ¿Una que? -un argumento ad hominem! - Cortá, gato, cortá) una de las intelectuales del CIPPEC: Sonia Cavallo.

Andrés el Viejo dijo...

Por razones laborales, hace unos años tuve que revisar una encuesta de CIPPEC. Mi recomendación fue no responderla, porque era evidente que las preguntas eran dirigidas a obtener un determinado resultado. Nada que venga de allí me merece confianza y menos como "trabajo de campo".
Me abstengo de ocupar más espacio, ya que Chubutense ha dado una respuesta exhaustiva.
Saludos

Anónimo dijo...

Fede, solo te marco algo: el que vive en los barrios no es Mercuri, sino el "puntero". Si hay algun apoyo emotivo, no será con Mercuri sino con Cacho o, mas generalmente, María o Rosa.

estudiante crónica dijo...

Las criticas de chubutense son brillantes.
Esto es de un paper de Nazareno, Stokes y Brusco (2006), revista desarrollo economico, 46, 181:

Encontramos evidencia de lo siguiente: (1) Los funcionarios argentinos, bajo ciertas condiciones, utilizan criterios discriminatorios en el reparto de bienes p0blicos, con el objetivo de movilizar el apo- yo electoral. En el caso del Plan Trabajar, esta manipulacibn se intensific6 notable- mente cuando se acercaban elecciones. (2) La estrategia de la manipulacibn fue la de buscar al votante marginal antes que al seguidor leal del partido, pero con matices que explicamos mAs adelante. (3) Sin embargo, la manipulaci6n particularista no siempre dio r6ditos electorales, y por lo pronto representa ciertos peligros. En el caso del gasto en personal, los r6ditos son nulos cuando no negativos. En el caso del Plan Trabajar, se verifican resultados positivos a nivel local para el peronismo y negativos para el radicalismo. (4) Aun en los casos en los que el r6dito electoral de la manipu- laci6n particularista existe, los agentes politicos que deciden esta distribuci6n no dejan completamente de lado criterios programaticos

Por otra parte, el trabajo de Gruenberhg y Pereyra iraola no es un paper academico, no paso ningun peer review (ni lo hubiera pasado, como esta planteado: las conclusiones no se justifican por los datos que se presentan) y Cippec empezo la investigacion buscando un determinado resultado.

Busque el analisis cualitativo en el documento pero no esta (todo bien con el analisis cuanti, pero no me vendan algo que no es)

Otra cosa: son 4891 denuncias en 5 anhos. Cuantos planes se otorgaron en esos anhos? que porcentaje de los planes representan las denuncias? (ahora hay un millon de benefiaciarios, creo que en el 2002 llego a haber 2 millones)

Las denuncias fueron probadas? O hacer una denuncia basta para concluir que hubo un delito?

OJO: a mi me parece lo mas que exista la UFISES, en el caso de la iglesia, obligan a las mujeres a ir a "cursos" y "charlas" a cambio de la bolsa de comida, y como dios no tiene una UFISES, no tienen a quien reclamarle.

Anónimo dijo...

La verdad es que es muy interesante la critica de Chubutense.

Y creo que es acertada en varios puntos excepto en el más importante.

El clientelismo cumple una funcion básica e importante en la vida de mucha gente. Esta funcion se ve reflejada en cierto apoyo de diversos grados a la organizacion que ha conseguido cumplir con esa funcion. Pero defender este tipo de asociaciones sin tratar de pasar a una opción superior es lo que me parece menos defendible.

¿Por que no se ha realizado ningun esfuerzo en estos seis años en lograr que este asistencialismo se realice a través de metodos que sean menos ad-hoc? ¿Porque el gobierno de Kirchner no ha gastado o mejor dicho acumulado capital politico en defensa de un sistema de este tipo? Digamos que la emergencia que pudo haber sido la defensa de Duhalde ya no puede ser esgrimida tanto tiempo despues.

Evidentemente existen intereses creados que sostienen que este tipo de asistencia en favor de otros modelos que los desplacen.

Digamos que encuentro que su posicion sería defendible en la Argentina de 2002 pero no en la actualidad.

Peca

El del 0.33% dijo...

Chubutense, te voy a ser sincero: No me decidía a leer tu comment porque es casi como leer un libro y viste como es el tiempo...no sobra por ningun lado.

Sin embargo me decidí. Y la verdad, tengo que felicitarte porque las conclusiones son muy buenas y bastante contundentes.

Un abrazo peronchonista!

Rodrigo dijo...

Muchos comentaristas preguntan por qué el enfoque del clientelismo es sólo en relación a los sectores más necesitados.

El tema central a indagar en el tema de clientelismo y pobreza es si estas redes clientelares tienden a perpetuar tanto las condiciones de pobreza como los liderazgos construidos sobre estas redes.

Si esto fuera así -- y en Argentina, por lo menos, ese parece ser el caso -- las consecuencias son funestas:

1. Se genera una capa de dirigentes cuya supervivencia en el poder depende de la perpetuación de las condiciones de pobreza.

2. Por otra parte, la generación de estas "redes de emergencia" con fuertes vinculaciones al poder político, resultan un obstáculo para el desarrollo de redes formales, apartidarias a cargo del Estado. Creo que no hace falta explicar el interés que pueden tener los miembros de las capas superiores de una red clientelar en evitar ser desplazados por una red burocrática apartidaria.

En otro tipo de "vínculos clientelares" (como en el ejemplo mencionado de una persona y la asociación profesional a la que pertenece) puede ser un vínculo que apunte el crecimiento mutuo y ahí la cosa tiene otro cariz.

el_bost dijo...

Yo voy sacando estos puntos:

1) el trabajo de CIPPEC ya quedo destrozado (chubutense sabe en serio de lo que habla, no como los que se limitaron a leer unas pocas denuncias en una oficina con sillon y aire acondicionado)

2) el clientelismo no genera humillacion sino que es un paliativo a la humillacion generada por la pobreza

3) los beneficiarios no votan por obligacion sino por reconocimiento a quien los ayuda, se les acerca, es como ellos (en esto, fede, estoy de acuerdo. pero no creo que hacerse llamar "lilita" sirva demasiado!)

Peca y Rodrigo: a mi tambien me gustaria ver mas acciones para que estos beneficios esten garantizados. En este caso, el clientelismo, que si es el punto central del post, no es el origen de los males sino una consecuencia de los mismos.

Perdon Primo y Fede por habermelos confundido. fui muy rapido sobre los comentarios. Primo, uso las primeras 4 letras para afirmar la doble pertenencia. Ana C, la simpatia podra estar aca, pero la pasion estan en La Boca. Aunque es cierto que en esta salte sin pensar.

Anónimo dijo...

0.33%, si te coopto a vos y a Guillermo me jubilo de la militancia...

Peca, estoy de acuerdo con vos en pasar a opciones "superiores" en el momento en que sea posible. Necesitamos como mínimo: a)Erradicación total de viviendas que no cumplan las condiciones mínimas de salubridad; b)universalización de los servicios básicos (luz, agua potable, cloacas, gas) en todo el territorio nacional;c)suba generalizada de salarios de los deciles más pobres para que crucen la línea de pobreza y un subsidio universal para desocupados que Idem.

No se si alcanzaría pero sin duda estaríamos mejor parados. Para a), b),c) se han realizado en los últimos 6 años más cosas que en las dos décadas precedentes. Está claro que no alcanza, está claro que es poco.

Por otra parte, la consecución de esos objetivos necesarios no terminaría necesariamente con el clientelismo, que como han señalado varios tambien existe en otros lugares (por ejemplo entre médicos y residentes de un hospital). El objetivo debe ser que la gente viva mejor, no que milite al estilo Caballito, es decir mirando televisión.

Dejo a los economistas del blog el calcular el costo fiscal estimativo y las posibilidades reales de cumplir a rajatabla los puntos a), b) y c) en el plazo de uno o dos años (o si quieren cuatro o cinco). A ojo de buen cubero lo encuentro imposible, pero no soy yo el que sabe de finanzas públicas.

Rodrigo, por lo mismo que le contesto al loro, yo no creo que ese sea el caso. Acordate de la expansión de los movimientos de desocupados de izquierda a fines de los 90 y principios de este siglo. No era gente que entraba a la política, eran manzaneras de Chiche que se habían hinchado las bolas con el menemismo. Cuando la mano cambió volvieron y se van ir de vuelta si no estan conformes con algo. El clientelismo no tiene ningún poder explicativo para conocer los alineamientos políticos de los sectores populares. Puede, a lo sumo, explicar el poder de un capanga de barrio (que vive igual que sus vecinos, con apenas una mano más de pintura en el revoque grueso de la casilla) pero de ningún modo la persistencia de elites políticas. Si Néstor (o Eduardo, o el Colo) van a un barrio y dicen "hay que hacer esto y esto y acá les doy cuatro frazadas" los sacan a patadas. Para ganar apoyo hay que hacer un laburo mucho más profundo. Tenés que convencer a la gente de que vale la pena que te banquen. Tenés que escucharlos y buscar soluciones a problemas concretos y probar que podés resolverlos o al menos darle una mano. Y si te les montaste en huevo (como le pasa al Colo y lamentablemente también a Néstor aquí y allá) no te van a votar aunque le pongas dos plasmas por casilla.

Anónimo dijo...

Peca, algo más. El kirchnerismo buscó, via el ministerio de la gran Hermana, la generalizaciónd de otros métodos asistenciales. El proyecto estrella de la gran hermana (los CIC) tenía justamente ese objetivo: articular iniciativas de diversas asociaciones de la "sociedad civil" financiadas directamente por nación (en generla con créditos del BM o el BID) "saltando" las redes políticas tradicionales. En términos generales esto dejó afuera a los "punteros" o los obligó a formarse para llenar los larguiiiiiisimos formularios necesarios para cualquier cosa. También a conseguirse profesionales capaces de llenarlos (que a veces lo hacen de onda y a veces te cobra, sin sentirse moralmente mal por ello aunque no hacen algo distinto a un "puntero" que se guarda unas chapas para su casa. Los resultados fueron malos. El gasto social es menos eficiente que hace 10 años, cuando era mucho menos por habitante. Se creó una nueva estructura burocrática de pobrólogos que cobran 4 lucas para determinar si la asoc. civil la pindonga (un invento de un referente para conseguir unos pesos que le permitan terminar los baños de un comedor) merece un microcrédito de 3 lucas para un microemprendimiento de pañales ecológicos (al BM le gustan esas boludeces) que por supuesto se va a gastar en otras cosas porque solo a un zapallo (o un economista oligarca de Bangladesh que se llenó de plata dando conferencias mientras su país es pobre como siempre) se le puede ocurrir que se va a terminar la miseria mediante la multiplicación de empresas inviables económicamente.

Recién ahora, y ante el fracaso de la pésima gestión de la GH Cristina está mandando plata a los barrios. Que la bancaron a pesar de todo, quiero decir, a pesar de la ausencia mas o menos generalizada de "prevendas" que caracterizó al kirchnerismo, con su ridícula obsesión por retener el voto imposible de Palermo Soho.

Hay que seguir haciendo casas (250.000 y falta medio palo mas y Lula lo aplauden por un proyecto de un palo en un país de doscientos millones de casas), hay que continuar incrementando el presupuesto educativo (el mas alto de la historia como % del PBI), hay que seguir con la infraestructura.

Pero el ya, el ahora, hay que regar de billetes los barrios.

Anónimo dijo...

Desde un modesto café internet en un remoto, atrasado y caótico país sudamericano (no, no estoy en Argentina), abro Finanzas Públicas y me encuentro con este despampanante comentario de Chubutense. Qué erudición! Pero no me cierra con la descripción del personaje que nos ha dejado caer a gotitas en sus comentarios. Militante de barrio, recibido de bachiller a los 37, con PYME... Hmmm... Casi parece de telenovela brasilera. Es mucho mas probable que sea alguien con tiempo y recursos en cantidad como para ilustrarse a ese grado espectacular. Tal vez Bergoglio o Carlos Pedro Blaquier, adoptando una personalidad ficticia para divertirse haciendo caer en la trampa a incautos como yo o El del 0.33%.

El modesto café no da para leer todo lo linkeado, no hablemos de lo argumentado. Mi unica pregunta, Loro, es si no hay una conexión directa entre clientelismo y carencia de un modelo de Estado compartido en sus terminos esenciales por los principales partidos (sin entrar en el problema especifico del raquitismo institucional del estado argentino). Es dificil o imposible hacer clientelismo cuando la provision de servicios sociales suficientes para proteger a la poblacion se entiende como una obligacion ineludible del estado, sea quien sea quien esté en el poder.
Felicitaciones al posteador y al Chubutense. No estoy muy seguro sobre la sugerencia de que Chubutense postee, aunque ha mas que probado que puede hacerlo. Me asusta que terminemos leyendo algo tipo La Razon de Mi Vida redactada por Horacio Gonzalez.

Anónimo dijo...

Chubutense y otros, no estoy respondiendo porque tenía trabajo hasta las cinco. En un rato, le contesto.

El del 0.33% dijo...

Guillermo,

Yo pensé que el tipo era un peroncho comerchoripanes grasosos y resultó ser un erudito!!...

Me engañó como una sirvienta paraguaya.

La verdad se pasó Chubu con ese comment! Muy bue!

Erik Lindahl dijo...

yo no lo veo tan complicado al tema.

el jefas y jefes fue un excelente plan para salir de la emergencia. dentro de 2,000,000 de planes es obvio que va a haber abusos. los abusos están mal y hay que pararlos. para eso existe la ufises y está bien que el informe de cippec denuncie los abusos para que se sepa y haya incentivos políticos a frenarlos.

que existan abusos no es argumento para eliminar el plan. es argumento para controlar mejor y diseñar mecanismos que reduzcan los abusos. por ejemplo, la tarjeta alimentaria, que no elimina los abusos pero los reduce.

y desde ya que a largo plazo todos queremos un país con trabajo digno para todos, pero mientras tanto hay pibes que no comen, con lo cual los planes son importantes.

El del 0.33% dijo...

Lindahl, en 2 millones de planes, el Cippec dice que hay 4800 denuncias.

¿Es necesario escribir un informe para denunciar que hay 0.25 de corrupción?

Creo que el tema toma relevancia cuando sobre 2 millones de casos hablamos de un % representativo, no sé cuánto, pero 200.000 denuncias me parece algo representativo.

Erik Lindahl dijo...

necesario no es nada dado que en unos años explota el sol y chau pinela.

pero dado que no es tan fácil que lleguen las denuncias desde todo el país a la ufises, con lo cual es probable que las denuncias sean apenas una fracción de los abusos, y dado que son abusos a las personas más vulnerables de la sociedad, que no pueden contratar a un gran estudio de abogados para que los defienda, mi conclusión es que si, es necesario el informe.

Erik Lindahl dijo...

y voy por más. si yo le dijera que en su banco hay una tasa de denuncia de afanos de las cuentas de un 0,25%, ud se pondría como loco, pediría una investigación y que rueden cabezas.

entonces no sea complaciente con los problemas de los que estan mucho peor que ud.

El del 0.33% dijo...

Lindahl, en un país con el grado de corrupción de argentina decir que algo tiene un nivel de corruptela ya no de 0.25, digamos 20 veces más: 5%, es todo un mérito.

5% de 2 millones de personas no es peanuts.

Claro, debería ser 0%, pero bueno...ni en la dinamarca de Ana C. hay 0% de corrupción.

El del 0.33% dijo...

Quise decir, "5% de 2 millones de personas es peanuts".

Es poco, y aún así estoy suponiendo 20 veces lo que investigó el cippec.

No soy complaciente con los problemas, soy realista y creo que hay otros temas mucho más oscuros y corruptos que "el peaje de los punteros políticos".

El loro de John Silver dijo...

Chubutense,

1. Lo cierto es que, a diferencia de lo que le pasa al del 0'33%, no encuentro que ninguna de sus respuestas desmienta nada de las conclusiones del estudio del CIPPEC, basadas simplemente en un relevamiento a partir de las denuncias que figuran en los expedientes de la propia UFISES. Las limitaciones metodológicas de cualquier estudio están siempre en relación con el tipo de información que se utiliza en el estudio. Argumentar que se debe utilizar trabajo de campo etnológico o cualquier otro método en relación con un relevamiento de expedientes del UFISES me parece una forma bastante singular de criticar el estudio, ya que el objetivo del estudio no es éste. El objetivo del estudio es simplemente sistematizar un conjunto de denuncias concretas sobre la gestión de planes sociales que figuran en los archivos de una de las dependencias oficiales encargadas de recepcionarlas e investigarlas.

Me tomé, además, la molestia hoy de averiguar por qué los intermediarios no están identificados, de ahí mi retraso, porque no fue fácil. La respuesta es bastante simple y está en el mismo estudio, pp. 3-4: muchos no figuran en los expedientes.

Pero puedo añadirle más información. Los denunciados que figuran son, en su mayoría, coordinadores de planes, ediles e intendentes del PJ del conurbano bonaerense, lo que no significa necesariamente que fueran ellos en persona quienes "dieran" el plan.

Desde un punto vista más general, en realidad, es imposible identificar´de manera individualizada la vía exacta por la que se repartieron la mayoría de planes entre el 2000 y el 2007, que no fueron a través de organizaciones, sino mayoritariamente a través de estructuras informales vinculadas a municipalidades y aparatos polítcos del PJ. Las organizaciones que usted muy sesgadamente cita, fuera del PJ, representan apenas el 5% de los planes distribuidos. Y no hay un listado de intermediarios, dado el carácter ilegal o paralegal del clientelismo. Por lo tante, es técnicamente imposible acceder a datos cruzados. Sus suposiciones en base a su experiencia son eso, suposiciones que se basan en su percepción, pero no en la información disponible en los expedientes. Las posibles limitaciones en cuanto al universo estudiado están perfectamente en el apartado dedicado a fuentes, metodología y uso de los datos.

(Un dato adicional fuera de este estudio concreto del CIPPEC: en la UFISES hay además varios centenares de expedientes sobre planes cobrados por empleados públicos.)

2. Sin embargo, incluso así, vale la pena leer las conclusiones del estudio de Auyero que también está linkeado y ver en qué medida las presuposiciones y conclusiones de Auyero difieren de las del CIPPEC, dado que es un ejemplo de trabajo de campo etnológico, de los que le gustan. (El trabajo del CIPPEC, por otra parte, remite también explícitamente a Auyero para el análisis de las "percepciones" de los clientes.)

Auyero, en su estudio sobre el caso concreto de Villa Paraíso, sostiene que el clientelismo:

a) constituye una forma de dominación política con características propias,
b) y se basa en un doble flujo de apoyo y votos, por un lado, y bienes y servicios, por el otro.

Es importante notar que la red clientelar, en este caso, va más allá de los meros planes sociales. El flujo se define, en el caso concreto de Villa Paraíso, de una manera muy clara a través de las unidades básicas del PJ:

"[...] dentro de la red peronista de resolución de problemas, los mediadores funcionan como guardabarreras, actuando como go-betweens entre el flujo de bienes y servicios provenientes del poder municipal y el flujo de apoyo y votos que proviene de los “clientes”. Los recursos llegan desde la municipalidad a la UB, donde los mediadores tienen poder discrecional para hacer lo que deseen. La información relativa a la distribución de alimentos en el edificio municipal también circula a través de las UBs."

Por lo tanto, el hecho de que los clientes utilicen su posición dentro de una determinada red horizontal para intentar corregir el grado de asimetría del "contrato" informal que se plantea individualmente entre el intermediario y el cliente, obteniendo más o menos beneficios, algo que describe muy bien Auyero, no niega en absoluto estas dos premisas básicas de dominación política y doble flujo, que son las mismas de las que parte el trabajo del CIPPEC en el ámbito más restringido de los planes sociales.

Por otra aparte, usted tampoco niega que tales planes se reparten por parte de intermediarios vinculados políticamente, sean organizaciones o estructuras informales, lo que emerge es su caracter de mecanismo de dominación política, aunque usted utiliza la metáfora de la "inclusión subordinada".

3. La única diferencia entre Auyero y el CIPPEC es que el trabajo de campo de Auyero incluiría un sesgo mucho mayor de "visiones" individuales positivas y el del CIPPEC se compondría sólo de "visiones" negativas, lo que se deriva meramente de la diferencia metedológica entre ambos.

El trabajo del CIPPEC es sobre un universo de denuncias en la que emerge la realidad de la existencia de contraprestaciones forzadas más allá del apoyo o el voto (como el cobro de una "comisión" por parte del intermediario, lo que abarca el 45%del universo estudiado).

Por su parte, el trabajo de campo de Auyero no analiza en absoluto este aspecto. Se basa en un conjunto de entrevistas individuales en un enclave geográfico determinado, entrevistas que, por otra parte, representan un universo todavía más reducido que el analizado en el trabajo del CIPPEC, e incluye asimismo otros flujos de bienes y servicios. Las limitaciones del método etnológico de entrevista directa son conocidas y me parece que no vale la pena en entrar en debatir eso, por más que a mi las conclusiones de Auyero sobre los intercambios que se producen horizontalmente como un rasgo que se incorpora en un nivel inferior al esquema vertical de dominación política me parecen muy adecuadas. Como el propio Auyero observa, cuando se analiza cómo funcionan las redes clientelares, hay que tener en cuenta

"[...] el discurso que instituye el clientelismo promueve situaciones de favoritismo. Su propia lógica es refractaria a interpelaciones universalistas; se trata de un discurso de las ventajas personales. Los patrones y los clientes no se guían por el principio que establece que situaciones iguales deben ser tratadas en pie de igualdad sino que están interesados en la promoción de intereses personales."

Me parece que todo eso tiene muy poco que ver con "autonomía" alguna de las "redes políticas populares", como usted intenta señalar. Para que se diera tal "autonomía", el esquema vertical de dominación política tendría que no existir y tendría que darse, además, solidaridad horizontal.

Lo que se produce es una mera red de intercambio entre intermediarios y clientes, red que se forma por la sedimentación en el tiempo, dado que la única posibilidad de acceso a determinados bienes, servicios y transferencias, incluidos los planes de ayuda social, es a través de la red clientelar. (Por supuesto, si usted es una persona en situación de pobreza y está conectado a una red clientelar, puede existir una tendencia a que su preferencia de voto coincida con la preferencia del intermediario a través del cual haya recibido, esté recibiendo o pueda recibir determinados beneficios, con independencia de que se le exija explícitamente el voto como contraprestación.)

4. Y eso nos conectaría con otra cuestión, que es, a mi entender, un fallo de su razonamiento y no sólo una descripción errónea. Usted insiste en que, de un modo u otro, el clientelismo llenaría un vacío producido en un nivel de responsabilidad superior: el estado, que no cumpliría con sus funciones. Y esa presunción es falsa. Las funciones del estado no pueden considerarse en abstracto; existe el ejercicio concreto, por parte de personas concretas, del poder del estado, es decir, existen la acción de quienes detentan el gobierno del estado y sus efectos, que podrán estar más lejos o más cerca de las normas jurídicas, o interpretarlas en una dirección o otra. En otra palabras, puede que el estado no cumpla las funciones que usted o a mi, por ejemplo, nos parecerían deseables, pero eso no tiene nada que ver con que no ejerza otras que serían indeseables.

El clientelismo no es un resultado de un estado ausente. La acción del estado, es decir, una determinada acción del estado por parte de gobiernos determinados, está totalmente presente en las redes clientelares, no ausente. Las redes clientelares sólo pueden existir en la medida que exista una asignación de recursos públicos del estado que, finalmente, llegarán a un universo de personas en formas de bienes, servicios y transferencias a través de tales redes. Y la asignación de recursos públicos, en términos de cuantía, finalidad y circuito de distribución, en este caso, es una decisión que toman sucesivos funcionarios concretos por razones concretas.

El clientelismo empieza en el PE nacional o los PE provinciales cuando deciden asignar recursos de tal modo que puedan ser distribuidos total o parcialmente a través de las mismas redes clientelares controladas por el aparato partidario, articulado dentro y fuera del estado. La única limitación sería la correspondiente negociación interna correspondiente dentro del propio aparato sobre la parte que recibe cada uno de tal asignación de recursos (o, alternativamente, en algunos casos, la negociación con fines políticos de un parte específica de tales asignaciones para determinadas organizaciones fuera del ámbito partidario, planes de ayuda social, por ejemplo). Este esquema funciona escala nacional, provincial o local, según cuál sea el nivel de asignación del gasto, hasta que, finalmente, los recursos llegan a manos de los diferentes tipos de intermediarios.

En otras palabras, el clientelismo no procede "de abajo", sino que está organizado "desde arriba", al igual que cualquier otro mecanismo de dominación política. Me parece que usted confunde estado, gobierno y partido, que son tres cosas distintas, y no tiene en cuenta el asunto fundamental: la procedencia de los recursos.

Lo curioso es que el CIPPEC, Auyero, usted y yo estemos de acuerdo en lo fundamental, pese a sus crítica a la realidad que muestra el estudio del CIPPEC: la existencia de casos de contraprestaciones forzadas, de violencia ejercida contra personas a partir de su integración en una red clientelar. Todos acordaríamos que la unica forma de termina con eso es garantizando políticas sociales universales propias de un estado del bienestar, lo que implica reglas distintas sobre la separación entre estado y partido, con los consiguientes efectos sobre la conducta de los funcionarios y la burocracia, esto es, los empleados públicos.

La pregunta es por qué tales políticas públicas no existen y, en cambio, sí existen las políticas necesarias para que la asignación se derive a través de redes clientelares. Me parece que la respuesta es obvia: es una de las bases de sustentación, no la única, de determinadas élites políticas, sean nacionales, provinciales o locales, como ya apuntaron algunos comentarios.

Un abrazo también.

El del 0.33% dijo...

Loro, no pongas en mi boca palabras que no dije.

Yo leí el comment de chubutense y me ha parecido excelente. Pero no me he quedado ahí. Leí el articulo de Cippec y ahora más que antes, coincido con chubutense.

Me parece que vos no leíste bien lo que dijo Chubuntese o te hacés el que no entendés.

Le estás dando demasiada relevancia a un trabajo de 12 hojas, descriptivo y que lleva a conclusiones que pueden ser erroneas, tal como te dijo Chubutense anteriormente.

El loro de John Silver dijo...

0'33%,

Si le parece que hay cosas muy graves, ¿por qué no hace un post sobre ellas? Lamento ser quien plantea problemas poco graves, a su criterio.

En cuanto a la muestra, no se preocupe, el día que tengamos un sistema estadístico y de información sobre planes sociales que sea el propio de un EB, se podrá tener estudios con universos mucho mayores. Pero eso no existe. Lo que existe es información dispersa y fragamentaria, entre otras cosas porque no hay ninguna voluntad política de suministrar ningún otro tipo de información y cualquier semejanza de nuestra burocracia con una burocracia eficaz y neutral es mera casualidad. Capas geológicas de nepotismo, entre otras cosas, y destrucción de la carrera en la administración pública, como denuncian muy bien los del blog ¡Son las instituciones, estúpido!, que está linkeado en FP.

Si le parecen poco más de 4.000 denuncias hechas por personas que cobran planes sociales, es decir, personas en situación de pobreza, cuyo primer problema es algo tan simple como la movilidad personal para ir a hacer una denuncia, entonces estamos muy mal. Si no le parece grave la contraprestación forzada, podemos volver a la Edad Media y, por qué no, obligar a quienes cobran planes a hacer también trabajos forzados. Inventemos una nueva forma de siervos de la gleba. De manera parecida a la brillante idea que tuvieron en algunas municipalidades (con algún ministro alentando desde la prensa) de obligar a trabajos públicos a personas que cobraban 150 miserables pesos mensuales. ¡Qué linda esta Argentina donde los pobres cobrarían para seguir cagándose de hambre y trabajarían haciendo un "servicio público"!

Si usted quiere vivir en la ley de la selva, en la ley del más fuerte (sea el más fuerte un funcionario o un empresario), yo no.

El del 0.33% dijo...

Loro, no dije que este tipo de problemas no sean graves. De hecho te dije por privado que el post me parece muy bueno y es un tema del que poca gente habla. Sin embargo, lo que estoy intentando decirte es que hay temas bastante más graves que este y me da la sensación que te subís a un caballo que no es.

¿que por qué no posteo temas graves? sencillo, porque no tengo ni data ni pruebas.

4000 Denuncias sobre 2 millones de planes? Peanuts como le dije a Lindahl.

Misma pregunta que a Lindahl: ¿A vos te parece necesario que un think tank del prestigio del CIPPEC se detenga en la plata que se lo llevan los punteros (que son un poco menos pobres que los pobres) ? Para mi no es necesario. El país tiene otras prioridades y la materia gris tiene que estar ahí pensando en otras cosas.

Esta discusión me hace acordar a algunos, que en epocas de elecciones, dicen que el peronismo compra votos entregando colchones, zapatillas y no sé cuántas boludeces más. ¿Sabés qué demuestra este tipo de planteos "clientelistas" de la oposición? Demuestran la incapacidad de algunos de derrocar las bases del peronismo.

Ah! y ya que me lo remarcaste hoy a la tarde y quede bien clarito para todo el mundo SOY ANTIPERONISTA y creo que uno de los principales problemas de Argentina es el Peronismo.

Seré antiperonista, pero no me vengan a contar historias sobre lo malo que son los peronistas cuando en realidad lo que hay es una incapacidad enorme de la oposición de buscar un status quo superior al que tiene armado el peronismo en las bases de la sociedad.

estudiante crónica dijo...

Loro, copio la conclusion principal del "estudio" de CIPPEC:
"La investigación permite concluir que las prácticas clientelares en la gestión de programas sociales contra la pobreza son mucho más que un simple intercambio de favores por votos. Se trata más bien de prácticas extorsivas permanentes, en las cuales participan diversos actores políticos con diferente estatus, y se llevan a cabo y se combinan múltiples delitos en las distintas etapas de la gestión de los programas sociales."

NO: el estudio demuestra que en el 0.25% de los planes (suponiendo que no haya denuncias "repetidas") hay, efectivamente, demanda de contraprestaciones y/o cobro de una parte del plan (45%, o sea, 45% del 0.25: 0.11%).

en ninguna parte del estudio hay una denuncia sobre "me exigieron que votar a X o a Y, o sea que "el intercambio de favores por votos", o sea que eso es algo que asumen los autores, pero no esta probado por el estudio (y el paper de nazareno et al que cito parece indicar que "favores por votos" esta lejos de ser la norma, casos como Fernandez Meijide ganandole a chiche Duhalde con todo el aparato clientelar en la provincia de Buenos Aires tambien)

los beneficiarios de planes sociales son pobres, no tontos. Si creemos en su autonomia para denunciar, tenemos que creer en su autonomia para elegir a quien votan/ aceptar la plenta/ los fideos/las zapatillas con la firma de Ruckauf y votar a otro.

lo mejor, claro, seria que no tuvieran que aceptar zapatillas de nadie (ni de Ruckauf ni de caritas. tendia que haber una mejor distribucion del ingreso, mas trabajo en blanco, etc.)Pero como dice el bost en uno de los comentarios, hay clientelismo porque hay pobreza, no the other way round.

El del 0.33% dijo...

Estudiante crónica:

Al tema de Graciela Fernandez sumales esta frase que dijo chubu:

"Además, por lo señalado el famoso intercambio de “favores por votos” desaparece de escena: ¿Kirchner consigue votos dándole planes a Raúl Castells? Y aún si habláramos de planes dirigidos a agrupaciones afines no hay más que mirar las performances electorales del MIJP, del PO o del FTV. Todos obtuvieron menos de un cuarto de los votos que los planes que manejaban. Aún de aceptar que todo fue una estrategia gana votos debemos asumir que constituye un fracaso absoluto."

Incontestable. Imposible rebatirlo.

Bueno punto, Estudiante, el tema del 0.45% del 0.25%.

Saludos,

El loro de John Silver dijo...

Estudiante crónica, quería responderle antes, pero no tuve tiempo. El peer-review es un mero sistema de control previo de calidad para publicaciones académicas, que a veces no funciona mucho, como demostró el divertido libro de Sokal y Bricmont. No abarca ni libros ni infinitos estudios y publicaciones de institutos, centros y think-thanks de todo tipo, muchos de gran prestigio o imprescindibles en términos de suministrar artículos e información de referencia. Si lo usa para apelar al argumento de autoridad, no me parece importante. Nada es verdadero sólo por la autoridad intelectual de alguien y me parece fuera de lugar usar el argumento de autoridad a la inversa: para desprestigiar a alguien usando a terceros, como lo hace usted. Nada de lo que citó tiene nada que ver con lo que dicen Grueneberg ni Pereyra Iraola.

¿Dónde lee usted en el estudio del CIPPEC el universo electoral posible del PJ se reduzca al voto obtenido a través de redes clientelares? ¿Dónde lo lee en el post? Eso es un visión que no tengo y nadie serio tiene, por más extendida que esté en el imaginario social. Dicho eso, que las redes clientelares no sean suficientes para ganar elecciones y que en las redes clientelares el "mercado de votos" tenga desviaciones y fugas, no quiere decir que las redes clientelares no impliquen apoyo y votos, como todo tipo de estudios destacan y mencioné expresamente también en el post el de Auyero, que no es alguien a quien se pueda acusar precisamente de tener una visión reductivista del tema.

En cuanto a los estudios de Nazareno, Stokes y Brusco, me sorprende su empeño en presentarlo como algún tipo de visión que negaría la importancia electoral del clientelismo, sinceramente, porque la confirma. Hay un buena presentación acá del estudio que realizaron en el 2002, realizada por la misma Valeria Brusco:

http://www.seminarioprotecciondeprogramas.org.mx/
ponencias/
Presentacion_Valeria_Brusco.ppt

Me parece que usted distorsiona lo que dicen, porque las conclusiones sobre correlación concuerdan con las que establece todo el mundo desde perspectiva distintas. Hay algo muy importante, además, los estudios de Nazareno, Stokes y Brusco confirmarían lo que dice el CIPPEC en cuanto a su estudio sobre las denuncias de la UFISES. Señalan el voto a cambio de dádiva es más efectivo si se cumplen dos condiciones: (a) monitoreo del voto y (b) amenaza verosímil, que, en efecto, representa el 22% del universo estudiado por el CIPPEC. Además de esta presentación, véase, por ejemplo, "Vote buying in Argentina", Latin American Research Review, 2004:39; si usted está en Estados Unidos, podrá acceder a través de Muse. Por cierto, esta presentación de Brusco, lógicamente, tampoco es peer-reviewed.

En cuanto a lo que figura en los expedientes, está perfectamente resumido en las tablas; no voy a copipastearlas. A usted más 4.800 denuncias le parecen pocas. El asunto es que ni siquiera el problema es la fracción que representan de los posibles casos, como apunta con razón Lindhal, sino que constituyen un dato muy significativo, porque, a diferencia de todos los estudios que conocemos (incluidos los de Nazareno, Stokes y Brusco, basados en encuestas y datos cruzados sobre correlación de voto de los que se obtienen resultados indirectos, o los etnológicos de Ayuero), representan la muestra mayor existente con testimonios directos e individualizados. Y lo que emerge son, en efecto, directamente delitos: cobrar comision por un plan (45%), amenazas (22%), contraprestaciones (19%, del cual 13% es obligación de ir a actos y marchas). Si se quiere, podría añadirse una enorme misceléna de noticias de prensa entre el 2000 y el 2007, más los estudios que utilizan multiplicidad de fuentes, mayoritariamente políticas. Nada de lo que dice el estudio del CIPPEC es algo que no puede reconocerse en toda la literatura existente.

En Argentina, hay clientelismo, en efecto, porque hay pobreza; las redes clientalares se articulan sobre la pobreza existente. Eso es una obviedad. Aunque hay variantes de clientelismo que no pasan por la pobreza, pero que no estamos tratando, ya que no hay intercambio de bienes, servicios o transferencias. La cuestión es que el clientelismo no implica ausencia del estado, ya que los recursos que se usan en las redes clientelares proceden del estado, siguiendo asignaciones que deciden el gobierno nacional, gobiernos provinciales y locales, y funcionarios concretos. Y lo que es innegable es que el clientelismo no resuelve la pobreza. Si conoce algún estudio que afirme que, en efecto, las redes clientelares tienen un impacto redistributivo significativo con cifras, le rogaría que lo mencionase. Todos los estudios que conozco apuntan a que tiende a reproducirla y, por lo tanto, a perpetuar la inequidad social. Dicho de otro modo, sin la pobreza, el clientelismo no existíría; con el clientelismo, la pobreza sigue existiendo. Insisto en que sorprende un poco su empeño en Nazareno, Stokes y Brusco salvo para demostrar que lo del CIPPEC le parece irrelevante, porque apuntan exactamente en esa dirección en la más de media docena de trabajos que han publicado.

El loro de John Silver dijo...

0'33%

¿Sabe cuántos planes tiene Castells? Unos pocos centenares, la mayoría provinciales, que son apenas la sombra de lo que se les dio en el 2002, que tampoco eran tantos, unos cuantos miles. ¿Sabe cuántos tiene el PO? Un poco más. Cada vez que caen censos, se ocupan de restarles.

En efecto, dar planes sociales controladamente fue una forma en el 2002 de evitar la multiplicación de conflictos. Pero, como explicaba en mi comentario, en conjunto los planes distribuidos en organizaciones de este tipo no superaron nunca en su máximo histórico más el 5% del total.

En cuanto a la FTV de D'Elía es el brazo combativo del kirchnerismo duro. Ahí hay más plata, pero no en forma de planes. Pero eso es otro asunto.

Primo Louis dijo...

"En Argentina, hay clientelismo, en efecto, porque hay pobreza; las redes clientalares se articulan sobre la pobreza existente. Eso es una obviedad. Aunque hay variantes de clientelismo que no pasan por la pobreza, pero que no estamos tratando, ya que no hay intercambio de bienes, servicios o transferencias".

Otra vez el sesgo sobre la pobreza. El clientelismo está presente en muchisimos ámbitos sociales (la universidad, la bolsa, las empresas) y, vale la pena decirlo, especialmente en las ONGs que canalizan cooperación internacional. Y eso de que no circulan bienes espero que sea un chiste: usted conoce como funciona el mercado de la consultoría social en el mundo?? sólo que su objeto no es una elección.

Ahora, yendo al caso: si el estudio está hecho sobre las denuncias, no es la denuncia en sí una demostración de autonomía? Si las denuncias representan 0.25 del padrón del plan. De verdad le parece preocupante y representativo de algo? El Plan Jefes tuvo más de dos millones de destinatarios, se puede pensar por 4.800 casos a nivel nacional que fue pensada como herramienta de dominación política? cuantas elecciones cambias con esa cantidad de votantes a nivel regional?

El lugar de la politica publica en relación a la pobreza es algo que no te va a discutir nadie, pero justificarlo por este lado cuando es mucho más fácil analizar el acceso a educación, vivienda u obra social; me parece que eso sólo sirve para reforzar un lugar ideologico que objetiviza al que se encuentra en situación vulnerable y le niega su capacidad como sujeto político.

Anónimo dijo...

Uf. a ver, el informe del CiPPEC, antes de encararse, tenía que dar una conclusión. "las prácticas clientelares en la gestión de programas sociales contra la pobreza son mucho más que un simple intercambio de favores por votos y que se trata más bien de prácticas extorsivas permanentes, que van desde la exigencia de dinero hasta el pedido de servicio personales y la obligación de participar en marchas y actos políticos".
Ok. Se investiga, se encuentra que la Hipótesis está probada en un 0,25% de los casos. Ya está, la Hipótesis está probada, con nada, pero sí existe.
Esto es seriedad estadística muchachos.
Yo me pregunto, en un plan masivo como el Jefas y Jefes de Hogar, es de suponer que haya, digamos un 0,5% de casos de personsas con altos ingresos que lograron colarse en el plan para cargarse unos $150 manguitos todos los meses. La conclusión del Cippec al respecto sería la siguiente: "las prácticas subsidiatorias de sectores de altos recursos en la gestión de programas sociales contra la pobreza son mucho más que un simple error de control y que se trata más bien de prácticas subsidiatorias de la riqueza permanentes, que van desde la financiación de los consumos de celulares de adolescentes hasta el pago de servicio sexuales de sus beneficiarios y la obligación de sobornar trabajadores sociales para mantener el beneficio".

Anónimo dijo...

Loro, esta tarde le contesto.

Anónimo dijo...

Es secundario con respecto a la discusión. Pero el FTV es una federación con presencia en todo el país que articula desde comedores infantiles, programas de autoconstrucción de viviendas, escuelas públicas de gestión privada, organizaciones de inquilinos y vendedores ambulantes. Es de orientación social-cristiana (no pj) aunque muchos de sus afiliados se identifiquen como peronistas (como la mayoría de los pobres en argentina), pertenece a la central no oficialista CTA y fue impulsada por un viejo y respetado político de pasado mas bien gorila aunque merecía todo mi respeto: Auyero. Es aliada del kirchnerismo pero calificarla de "brazo combativo del kirchnerismo" es desconocer profundamente su naturaleza y su historia y, más en general, la complejidad de la política argentina. Chicaneando un poco, me pregunto si la incomodidad de los "institucionalistas" no estribará en cierta impotencia al observar que sus manuales de instrucciones para hacer política "bien" son completamente inútiles para un análisis mínimamente fundado de la realidad.

Ahora si, a la tarde contesto.

Ana C. dijo...

Primo, al clientelismo no pobre se lo suele llamar lobbyismo y también hay métodos para controlarlo y hacer que no sea tan nefasto. Pero la discusión acá pasa con el clientelismo que afecta a los más pobres.

Por otra parte, fijate lo que dice Lindahl más arriba sobre que la gente más vulnerable tiene más dificultades que la que no lo es tanto hasta para hacer denuncias, lo que parece bastante lógico también.

Me resultan de lo más extraños los ataques a CIPPEC, lo tenemos entre nuestros links y es uno de los sitios en los que yo sé que puedo encontrar información o estudios de buena calidad sobre temas que nos interesan acá. Además, no me da la impresión que CIPPEC tenga intenciones de hacer investigación científica de la que se publica en las revistas especializadas, sino trabajar en una serie de temas que son importantísimos para mejorar las políticas públicas, que falta que hace en nuestro querido paisito.

Y si la chica se llama Pereyra Iraola, mejor. Muestra que la clase alta también se preocupa por el país y ve los problemas que tiene como propios.

estudiante crónica dijo...

Loro:

que el peer review falle no significa que no sirva para identificar problemas en textos antes de la publicacion. Entre otras cosas, porque es anonimo y desintereasado, cosa que no puede decirse sobre los editores del texto de CIPPEC (ni en ningun think tank, por mas prestgioso que sea. hace algunos meses vino el director ejectivo de CIPPEC a la facultad y nos conto como su trabajo era influir sobre legisladores y la opinion publica para empujar las politicas publicas que ellos creian convenientes. a mi me parecio brillante su sinceridad). Ademas, el AJPS o el APSR no son un journals sobre "estudios postmodernos". comparar a todos los textos con peer review con Sokal y Bricmont es como comparar a todos los planes sociales con el 0.025% que efectivamente, tiene irregularidades.

Suponga que yo soy de un grupo feminista anti-matrimonio, que creo que el matrimonio es una institucion inevitablemente patriarcal, en la que las mujeres estan inevitablemente sojuzgadas. Voy a las comisarias de la mujer en provincia de Buenos Aires, hago un relevamiento de las denuncias de mujeres golpeadas/violadas por sus maridos. Cuento las denuncias, y en el 0.025% de los matrimonios, hay hay violencia/amenaza/violaciones. Asumo que son los casos reales son muchos mas, pero que las mujeres casadas estan tan falta de autonomia, tienen tan pocos recursos, que no pueden hacer la denuncia. tambien asumo que las denuncias son epresentativas del total de las mujeres casadas.
Describo de que se trata cada denuncia, no hago ningun control por "zona geografica" "religion" "edad", y presento los datos agregados.
la conclusion es:
"La investigación permite concluir que las prácticas de sojuzgamiento de las mujeres en los matrimonios en provincia de Buenos Aires son mucho más que un simple intercambio de sexo por manutencion. Se trata más bien de prácticas extorsivas permanentes, en las cuales participan los maridos, y se llevan a cabo y se combinan múltiples delitos en las distintas etapas del matrimonio"

a) en ningun lugar probe que el matrimonio sea un intercambio de sexo por manutencion
b)Que el 0.025% de las mujeres via "permanentemente" amenzada, pero eso no significa que todas las mujeres casadas vivan asi.
Dicho esto, desde ya quelos maridos golpeadores deberian ir en cana. Los intermediarios de planes de planes sociales que obligan a los que los reciben a trabajar en sus negocios particulares o tener sexo a cambio de los palnes (como lei sobre un caso con los wichis en Chaco) tambien deberain ir en cana. como le dije, me parece lo ma que exista la UFISES.

Sergue dijo...

Hay un interesante trabajo de Virginia Manzano(antropóloga) donde muestra como las oficinas de una organización piquetera en la Matanza se fueron convirtiendo en centros de gestión de nuevos planes y de matenimiento de los ya existentes, ayudando a cumplimentar los interminables y esótericos (para los involucrados al menos) trámites y requisitos exigidos por el Estado.
Este tipo de organizaciones y los punteros peronistas también calculo, incurren en un importante esfuerzo en tiempo y trabajo para que los planes lleguen que no es remunerado de ninguna manera formal. Por lo que dentro de dicha lógica no está mal que haya una contraprestación hacia quien hace posible con trabajo y recursos que el plan siga existiendo. El que no da esa contraprestación queda como una especie de "free rider" que se beneficia del esfuerzo ajeno sin poner nada de su parte.
Aunque sin duda no es lo mismo pedir $ 10 del plan para contribuir al mantenimiento de la oficina que los hace posible que exigirle sexo a una nena para entregarle una bolsa de comida.

Primo Louis dijo...

Ana,
Una cosa es hacer Lobby y otra muy distinta es "vos evaluame bien y yo te sigo contratando como evaluador externo". Y estamos hablando de contratos de 50 lucas verdes por lo menos. Y no me haga hablar más porque con seudónimo y todo me va a meter en lios con organismos internacionales (alguien dijo BID?) ;)

Primo Louis dijo...

Pereyra Iraola no era la versión autóctona de Mr. Sheffield de La Niñera?

el_bost dijo...

"Somos un grupo de presion que trata de influir en la elaboracion de las politicas publicas para que vayan en la direccion que nuestra orientacion ideologica cree adecuada. Para lograrlo, tenemos que sacrificar rigor academico y distorsionar conclusiones en trabajos que tienen muestras pequenias y sesgadas. Pero estamos excusados porque nos ocupamos de temas que tienen que ver con la calidad de las instituciones de nuestro querido pais."

Ana C. dijo...

El_bost, creo que lo de "distorsionar conclusiones en trabajos que tienen muestras pequeñas y sesgadas" es demasiado fuerte y demasiado injusto, porque no me parece el caso.

En cuanto a los temas de los que se ocupa CIPPEC y de su ideología, me parecería bien que entres a su página (está entre nuestros links) y los veas.

Primero, el lugar se llama "Centro de implementación de políticas públicas para la Equidad y el Crecimiento". Equidad y Crecimiento, en ese orden. Dos objetivos que a mí me parecen perfectamente legítimos y deseables comparados con cosas como "inequidad" y "estancamiento", pero bueno, eso es sólo ideología.

Segundo, el tipo de recomendaciones de política que da Cippec está perfectamente en consonancia con lo que la mayoría de la profesión considera adecuado para implementar la equidad y el crecimiento. Puede ser que estemos equivocados y que dentro de unos años se vea que todo eso no sirve para nada, pero mientras tanto, yo veo un instituto de lo más honesto intelectualmente.

Si dijeran que para mejorar la equidad y el crecimiento no importa que haya corrupción y no aconsejaran mejorar la calidad del gasto público, o hacer el proceso político más transparente, yo me preocuparía.

estudiante crónica dijo...

Ana C, el problema no es con CIPPEC (conozco gente muy inteligente que trabaja ahi, y como ya dije, el director ejecutivo me parecio muy honesto), sino con el estudio de CIPPEC. es investigar irregularidades que se producen el el 0.25% de los casos lo mas "equitativo" y "tendiente al crecimiento" que se puede hacer?
no es mas preocupante que 40% de la poblacion ocupada este en situacion irregular, no haga aportes, etc? no tenderia mas a la qeuidad y el crecimiento investigar el trabajo en negro que demonizar a todos los receptores/gestionadores de planes sociales por irregularidades que se dan en el 0.25% de los casos?

el_bost dijo...

Ana C, usar el termino "practicas extorsivas permanentes" en base a una muestra que, por ser inteligentes, ellos mismo saben que es demasiado chica y sesgada, es deshonesto intelectualmente. El fin justifica los medios?

Como decia Estudiante Cronica, hay cosas mucho mas importantes que podrian hacer para aportar a la equidad y el crecimiento.

el_bost dijo...

Ana C, por ahi no fui claro. No estoy criticando el mensaje del CIPPEC. Pero, si esta es la clase de laburos que hacen, que no digan que su mensaje se basa en estudios serios que ellos realizan. Seguramente hay estudios serios, porque cuando recorri la lista de investigadores para ver de donde venian, encontre a mucha gente que respeto mucho. Deberia leer mas de sus estudios, pero este es una chantada.

Andrés el Viejo dijo...

Ahora resulta que si cualquier piraña usa la palabra equidad se convierte en un ángel con alitas rosadas. Por favor.
¿Y si a FIEL le cambian el nombre y le ponen la E de equidad, deja de ser un lobby del capital financiero y de intereses transnacionales?

Primo Louis dijo...

Instituto para el Estudio de la Realidad de América Latina también suena re lindo como nombre, no se si lo juna...

Rodrigo dijo...

Me parece alucinante el fervor con que se defienden las prácticas clientelares.

Las redes clientelares son un esquema de acción social para-estatal financiados con fondos públicos.

Defenderlas equivale a sostener que el Estado debe bancar a "grupos de tarea" para garantizar la seguridad porque la policía no funciona bien.

Menos Laclau y más sentido común, che.

Unknown dijo...

A ver si mi visión de vecino funciona:
¿Que es el clientelismo?
Es una estructura piramidal que parte desde arriba hacia abajo. El poder pacta informalmente con un poder más bajo hasta llegar a las bases. Intercambio de beneficios para el usufructo de todos. Se usa para mantener la estructura de poder. Generalmente hay dinero de por medio, más bien en formas indirectas. El clientelismo implica una penetración en la sociedad desde la cúpula a las bases.

El clientelismo es contrario a los valores más puros de la política, como es el bien común, la igualdad, la decencia, y sobre todo la cultura política. Es muy difícil de terminar con él, pues se requiere justamente de eso último, que el sistema clientelista dificulta. Sin duda que el clientelismo decaerá en la medida que aumente la cultura política, que aumenten los controles y que el pueblo exija que se cumplan las normas de equidad. Es necesario que todos los niveles comprendan que el clientelismo es un mecanismo que está en última instancia en contra del colectivo, y prospera desde el poder para mantenerse a sí mismo.
Argentideas.blogspot

Anónimo dijo...

Loro, sigo sus puntos.

1. No. El objetivo del estudio no es “simplemente sistematizar un conjunto de denuncias”. Esa es la metodología por medio de la cual los autores concluyen que “las prácticas clientelares de gestión de la pobreza … son practicas extorsivas permanentes, (etc. etc. no lo transcribo todo porque ya lo leyó). Lo que yo objeto es que se pueda llegar a semejantes conclusiones en virtud de esos datos. A lo sumo le pueden servir a los autores para un estudio posterior, como acercamiento, pero nada más. Para tener alguna idea sobre el funcionamiento de redes informales es preciso utilizar otra metodología, por las razones mencionadas y por otras que señalaron otros lectores.

Usted señala que la mayoría de los denunciados son “ediles y coordinadores del pj bonaerense”, aunque no cita la fuente. Tampoco cita la fuente de acuerdo a la cual los planes fueron distribuidas “a partir de estructuras informales vinculadas a municipalidades y aparatos políticos del PJ”, ni como determinó que dichas estructuras informales están vinculadas al PJ. Teniendo en cuenta que vinculó al FTV al PJ me permito dudar de sus conocimientos sobre el asunto. De cualquier modo, es razonable pensar que una proporción alta de los planes fueron gestionados por militantes del PJ debido a que el peronismo es el movimiento político con más arraigo en los sectores humildes. Lo que no es razonable, sino producto de un prejuicio, es suponer que este hecho (muchos planes gestionados por militantes del PJ) esté vinculado con los hechos de corrupción que se denuncian. En todo caso, eso no queda demostrado a partir del estudio del CIPPEC que es en lo que usted se apoya. Precisaríamos otro estudio al respecto.

El % de planes gestionados por organizaciones no peronistas es más bajo (y yo no dije lo contrario en ningún momento) pero no entiendo a que viene esa aclaración. Lo que si señalé, es que en el estudio del que estamos hablando el principal delito denunciado es la “obligación” a los beneficiarios de concurrir a marchas y manifestaciones. Esas marchas y manifestaciones no son del PJ, como usted sabe con solo leer los diarios, sino de organizaciones sociales opositoras al gobierno. A partir de allí infiero que las denuncias relevadas están sesgadas hacia esas organizaciones (sesgo que valdría la pena explicar pero es obvio que los autores no lo notaron).

2y3)El link de Auyero no funciona, me quedo con lo que usted me comenta. Efectivamente, yo no de niego que el reparto bienes (ya no estamos hablando solo de planes, bien), se lleve a cabo por intermediarios/referentes/punteros (aka IRP), vinculados políticamentes, por ejemplo militantes del PJ o párrocos y pastores o funcionarios de ONG. Jamás se me ocurriría negar eso. El “vinculados políticamente”, si añadiría, es lo suficientemente amplio como para que el IRP pueda elegir entre diferentes opciones políticas en función de los ofrecimientos existentes o de sus propias preferencias ideológicas. Entre estas opciones deben incluirse también diversas instituciones que van desde hospitales y escuelas con quienes llegar a acuerdos, empresarios a los cuales pedirles donaciones, universidades con cuentistas sociales deseosos de hacer trabajos de campo, etc. Saber que el IRP establece vinculaciones con otros actores dotados de recursos no nos dice nada en particular y en modo alguno prueba el carácter de dominación y vasallaje que usted le atribuye. O, al menos, no en principio (yo no desconozco la existencia de casos particulares así, y hasta podría relatarle alguno, pero su planteo no es sobre un caso particular sino una afirmación en un grado de generalidad mayor). Salvo (y quizás sea esta la opinión de Auyero) que la verticalidad con la que el la organización horizontal de base se vicula sea la propia de una sociedad de clases. En ese caso tampoco parece un dato demasiado revelador.

Como se trata de una sociedad desigual, y de lo que estamos hablando es de distribución de recursos, postular que precondición de una política popular autónoma es la abolición de el “esquema vertical de dominación” implica inclinarse por la abolición de las clases sociales para que los pobres (que ya no lo serían) puedan actuar en política sin que usted le moleste. En la medida que los pobres carecen de recursos, y que estamos en una sociedad capitalista, parece natural que los IRP busquen recursos en aquellos que los tienen y que son mas poderosos. Nada hay de extraño en ello, y la búsqueda de esos recursos implica negociaciones con un grado de autonomía que usted niega y que en nada se parece a su “vasallaje”

Usted imagina, además (sin otra fuente que su imaginación) que las redes de las que estamos hablando se constituyen como monopolios absolutos de la circulación de bienes entre los pobres. Solo así me puedo explicar la afirmación de que “la única posibilidad de acceso a determinados bienes, servicios y transferencias, incluidos los planes de ayuda social, es a través de la red clientelar.” Como ya le he señalado, existen diversos actores con los que el IRP puede vincularse, así como distintos partidos y organizaciones existentes (en una sola villa del gran Buenos Aires hay mas ONGs, templos evangélicos, etc, que en todo el barrio de Palermo) a los que pueden recurrir las personas si no les gusta ese IRP, que de hecho debe competir con otros para conservar su lugar.

La diferencia entre el trabajo de Auyero a favor de este, o sea el aspecto metodológico, no estriba en que la muestra sea “mas representativa”, por cierto que no lo es. La pregunta sobre la representatividad de la muestra es estadística, y creo que no es procedente plantearsela a un trabajo etnográfico. La utilidad de este es la posibilidad de “observar” practicas informales que no pueden captarse de otra manera.

La afirmación entre paréntesis (la gente vota al que le da fideos pero con otras palabras) constituye una posibilidad, pero ni se desprende del trabajo del CIPPEC ni de los de Auyero. El texto citado por la Estudiante parece refutarlo (la población del caso voto al peronismo a pesar del reparto de bienes por radicales) y de Lazzari que le comentaba también. Yo creo que la gente vota a quien le parece el mejor candidato como resultado de una desición racional, o al menos igual de racional que la suya. No tenemos elementos para saber quien de los dos tiene razón.

4. No recuerdo haber hablado del Estado, no se porque me atribuye esa opinión. Estoy completamente de acuerdo con usted en cuanto a lo que es el Estado. Después lamentablemente, lanza una fantasía priista para describir al estado argentino. Creo que puede ser otra discusión muy interesante (¿es el PJ un partido-estado?) pero implica irnos nuevamente de tema. Yo no confundo estado-gobierno y partido, usted debería revisar las fantasías que tiene sobre el peronismo, no logro encontrar la frase que escribi a partir de la cual me imputa eso. A lo mejor la imaginó, o se trata de una proyección suya que expresa su opinión sobre el peronismo.

Luego se opone a hablar de clientelismo para referirse a asociaciones profesionales pero quiere hablar de clientelismo para describir la relación entre PEN y el resto de los distritos. O nos centramos en los pobres o no nos centramos.

5 (ese número lo pongo yo). Si, todos estamos de acuerdo en eso último. Ya señalé en otro comentario (26 de marzo, 15:49) lo que me parece necesario como políutica universal. Propuse que alguno de los economistas del blog calcule cuales son las posibilidades reales de financiarlo en el corto plazo. Silencio total. Sin embargo, esas políticas universales terminarían con la miseria extrema, no con el las relaciones clientelares. Las relaciones que usted gusta llamar clientelares, como le han repetido la mayoría de los comentaristas, existen en todos los niveles sociales, y no me parece mal que así sea. Las personas reales establecen relaciones (politicas, laborales, economicas o las que sean) con otras personas reales que conocen, no con abstracciones. No entiendo su debilidad por unas “instituciones” abstractas (contradictoria con su acertadísima descripción del estado) que deriva en una utopía impracticable y orwelliana.

Un abrazo.

Anónimo dijo...

No Horacio, el "clientelismo" es una categoría mal definida que se usa para describir el mismo tipo de relaciones entre personas que encontramos generalizado en todos los niveles sociales, pero reservando el termino exclusivamente cuando hay pobres de por medio.

La forma piramidal a la que hace referencia no existe, no es mas que una fantasia.

el loro de john silver dijo...

Chubutense, sólo sobre el tema marginal: no vinculé la FTV orgánicamente con el PJ en ningún momento. Sé muy bien que forma parte de la CTA. Pero la alineación política con el kirchnerismo es evidente desde hace bastantes años y el flujo de fondos públicos hacia D'Elía, también, que es lo único que subrayé. También son conocidos las denuncias sobre la FTV en La Matanza o la FTV de Merlo, por ejemplo, precisamente sobre el uso de plata pública y planes sociales. D'Elía es de origen social-cristiano, cierto.

CV dijo...

Hola. Muy bueno el primer comentario de chubutense.
Creo que las serias limitaciones metodológicas del informe han quedado expuestas.

Habría que analizar mejor con datos empíricos el tema de la causalidad.

En este tema suele haber dos miradas:

a) la de quienes ven a la pobreza como causa del "clientelismo político", y entonces piensan que el clientelismo no es tan malo, porque después de todo algo hay que hacer ya. Además, suelen poner énfasis en la existencia de elementos simbólicos que muestran que la relación clientelista no es simplemente entendible como relación "jerárquica", de "dominador-dominado".

b) la de quienes ven al "clientelismo político" sino como causa directa, al menos como factor de "perpetuación" de la pobreza, y entonces lo juzgan muy desfavorablemente porque los punteros y las élites políticas se beneficirían de la permanencia en esa situación (esto último, también resulta discutible, porque como se ha dicho, no se ha mostrado concluyentemente que exista correlación positiva entre "favores" y "votos"), obstruyendo o impidiendo la implemetación de otro tipo de políticas públicas.

Dejo una referencia ("Political Clientelism"):

http://www.columbia.edu/~mv2191/stokes.pdf

Saludos!

El loro de John Silver dijo...

Chubutense, más allá de su comentario, que le responderé en cuanto el trabajo me deje respirar, aprovecho también para mencionar algunos puntos aplicables a la FTV y otras organizaciones que reciben bienes y prestaciones provenientes de fondos públicos:

a) El flujo es discrecional.
b) No existe ningun esquema objetivo de asignacion.
c) No existe ningún control correcto sobre la aplicación y el uso de los recursos que fluyen, sobre sus efectos ni su incidencia social, ni sobre la eficacia en relación con los fines a los que supuestamente se dedican.

En otras palabras, justificar que se dan fondos porque una organización hace labor social no quiere decir nada, porque no tenemos nada con qué evaluar objetivamente, mediante procesos externos, independientes y transparentes de rendición de cuentas y auditoría, cual es la relación entre financiamiento público y labor social, ni tampoco cual es el diseño y la efectivadad la labor social que se realiza, mediante procesos externos, independientes y transparentes de medición de impacto.

Si presuponemos que hay que financiar de algún modo a organizaciones civiles que hacen labor social, algo con lo que yo sólo estaría de acuerdo en determinadas condiciones muy específicas, que serían largas de comentar, lo que debería existir es algún tipo de marco que permita criterios objetivos e universales de financiamiento relacionados con resultados y que garantice una rigurosa separación entre organizaciones civiles y el estado.

Aunque la FTV está integrada en la CTA, lo cierto es que no puede definirse como un sindicato, ya que su supuesta representación de trabajadores desocupados tampoco puede evaluarse como es el caso de otros sindicatos.

El circuito entre la FTV, el PE nacional y algunos PE provinciales es un ejemplo de cómo funciona una "estructura informal", en la que emerge, en realidad, un conjunto de flujos de plta pública que constituyen una "zona opaca", caracterizado por las relaciones entre pequeñas élites, fuera y dentro del estado, que acuerdan y toman decisiones situtadas al margen de cualquier de cualquier sistema de control institucional y jurídico formal, acorde con un estado de derecho. Son formas de acción paraestatal, ilegales o paralegales.

El loro de John Silver dijo...

CV,

¿Le completos los textos que linkea?

Conclusión final de Stokes:

"Clientelism is intimately linked to poverty and inequality, of which it is probably both a cause and a consequence."

(Para los que no sepan inglés: el clientelismo está estrechamente vinculado a la pobreza y la desigualdad, de la que probablemente es tanto causa como consecuencia.)


Más claro no puede ser. Y, por supuesto, como cualquier investigador, insiste en que hay seguir estudiando el tema.

En las conclusiones se define con exactitud, además, en que consiste el clientelismo político: quid pro quo, intercambio de favores por votos.

Por otra parte, la correlación positiva está absolutamente demostrada en la literatura. Lo que se discute son los efectos que tiene sobre el comportamiento electoral general.

estudiante crónica dijo...

Como escuche en una conferencia de una discussant a un paper, como conclusion
"Clientelism is intimately linked to poverty and inequality, of which it is probably both a cause and a consequence", no es muy concluyente.
Probably? en que medida es causa y en cual consecuencia?
el paper de stokes es un buen lit review, pero no es un estudio empirico sobre el clientelismo.

finalmente, "Political clientelism, the giving of material resources as a quid pro quo for political support"

a) dice "apoyo politico" no "votos"

b) como coautora del texto de nazareno y Brusco, stokes encuentra que a veces si (quid pro quo), y a veces no.

el tema no es que el clientelismo nunca aumente los votos para el Puntero/ partido del puntero (supongo que depende de muchas cosas, como demuestra el estudio de Nazareno et al.). el tema es que el estudio de CIPPEC no permite medir esto, y a partir de denuncias (no aclaran si probadas o no) sobre el 0.25% de los planes criminaliza a todas las organizaciones que reciben o gestionan planes.

chubutense dijo...

Loro, sobre su comentario de las 19:37, fijesé lo que escribí el 26 de marzo a las 16:07. Los subsidios que corresponden a financiación de organismos multilaterales (y que son una proporción muy alta) cumplen con los estandares que exige el BM. Son ineficientes, mucho mas caros y sus resultados dudosos. Sirven para crear las figuras del pobrólogo y el formulariero (que se ganan sus buenos mangos) quienes aprenden a escribir los que el BM quiere escuchar. Si hay forma de transparentar, por ahí no va seguro.

CV, buen resumen! Postura 1!Postura 1!

Ana C. dijo...

Es que los planes no se tendrían que dar a través de organizaciones o gestores, sino directamente desde las secretarías de acción social de las municipalidades,

El loro de John Silver dijo...

En el caso de los planes sociales, es claro que no deberían distribuirse cómo se distribuyen (además, la politica focalizada por planes sociales, incluso si se distrubyen por una vía correcta, me parece que no tiene sentido, pero eso es otro asunto).

El tema al que apuntaba es que las organizaciones no reciben sólo planes: hay mucha más plata pública en juego que la de los planes. Se pueden financiar organizaciones civiles y también organizaciones del "tercer sector" para programas específicos, como se hace en muchas partes. La cuestión es que sea dentro de un diseño consistente.

***

Chubutense, tenemos expertos más que suficientes en el país. No es necesario recurrir a los criterios del BM, aunque hay algunos que no son incorrectos. En lo de los pobrólogos, el problema no es el financiamiento del BM, sino que no sirve para nada; en eso acordamos.

CV dijo...

Loro:

Vea la discusion en p. 21/24, que finaliza con "Of course it may be true both that poverty causes clientelism and that clientelism causese poverty", lo cual no es muy concluyente que digamos.

Asimismo, en p. 32: "The affinity between poverty (inequality) and clientelism is a settled fact, but the mechanism and the direction of causality, are not. (cursiva agregada).

Como le dice Estudiante Cronica, el texto es meramente una revision de la literatura.

"la correlación positiva está absolutamente demostrada en la literatura. Lo que se discute son los efectos que tiene sobre el comportamiento electoral general."

Esto no lo entendi (se esta refiriendo al turnout?).

Donde esta probada la correlacion positiva entre "favor del puntero del partido X" y "voto al partido X"?

Saludos!

Anónimo dijo...

Chubutense, muy rápido porque en el café internet las chicas empiezan a tocar las maracas bajo las palmeras. He leído tus comentarios con mas detalle. Qué lastima que seas peronista, todo lo demás es brillante, ilustrativo, y claro. Un abrazo

El loro de John Silver dijo...

Estudiante crónica,

El paper de Stokes, Estudiante crónica, no lo aporte yo. Lo aporto CV. No es una revisión de la literatura, en rigor, si no un intento de precisar el mismo concepto de clientelismo político que recurre a una parte de la literatura existente, no particularmente argentina.

El peer-review no ha impedido el fraude ni siquiera en revistas como Science o Nature, pese a que los parámetros de evaluación de la calidad pueden ser mucho más claros en ciencias duras que en economía, ciencias sociales o ciencias políticas. No sólo eso, sino que existe un amplio debate sobres su limitaciones, lo que ha llevado a parte de la comunidad académica en algunos países europeos a cuestionar frontalmente algunos efectos del sistema. Personalmente, no soy contrario al peer-review, pero sí a darle más valor que el que tiene, una opinión que sirve para corregir y filtrar las publicaciones asumiendo que quienes opinan están calificados en sus opiniones, lo que siempre es discutible. Lo que es claro es que no puede usarse como argumento de autoridad. Un artículo peer-reviewed puede decir que Keynes estaba completamente equivocado (los hay) y es evidente que los libros de Keynes no pasaron en su momento por ningún peer-review. Decir que el artículo tiene razón o que es más serio y que los textos de Keynes no tiene razón o son menos serios porque no estuvieron peer-reviewed es una absurdidad.

El political support incluye el voto. (Y una observación al margen, revise su latín: quid pro quo significa, literalmente, "algo por algo", una relación quid pro quo es una relación en la que se da reciprocamente algo a cambio de algo).


***


CV,

Nada en la vida es concluyente, salvo la muerte. Lo que es claro es que Stokes piensa que probablamente la relación de causalidad se da en las dos direcciones. Hay una prueba elemental de que eso es así, más allá de lo diga Stokes hablando en general del clientelismo político, no sólo en Argentina, sino en otras partes. En Argentina, las redes clientalares no han sido un factor en ningún sentido de reversión de la pobreza, mirandolo desde el punto de vista de la causalidad inversa.

Por otra parte, lea dónde explica porque algunos modelos de patronage game no funcionan. Y la descripción de sus conclusiones al respecto de un trabajo suyo del 2005:

- the greater a clientelist party’s ability to directly observe an individual’s vote, the more likely vote buying is to occur;
- the closer the vote comes to being fully opaque and anonymous, the less likely vote buying is to occur;
- the closer parties are to one another ideologically, the more likely vote buying is to occur;
- the more valuable the reward or private inducement is to the voter, the more likely vote buying is to occur.


Si el modelo funciona, puede servir en futuros estudios. Stokes trabaja en un modelo que explicaría porque una maquinaría político-electoral clientelista podría a veces obtener mejores resultados y a veces menos:

http://www.politics.ubc.ca/
uploads/media/PS_573_Presentation_on_Stokes.ppt

Lo que terminaría con bastante debate inútil sobre lo que casi todos sabemos: que, más allá de otras funciones, las redes clientaleres aportan votos, pero que son insuficientes para ganar elecciones, y centrarnos en el asunto principal, a mi entender: las redes clientelares como sistema de distribución de recursos estatal, mediante un aparato instalado fuera y dentro del estado. Lo que alteran las redes clientalares, obviamente, es la competencia electoral y el mismo sistema de partidos, pero eso merecería un debate aparte, que es largo.

En cuanto a correlación positiva en estudios empíricos, lea el mismo trabajo del 2004 de Nazareno, Stokes y Brusco, por ejemplo. La dádiva aumenta de manera significativa la probabilidad de votar por el PJ, en este caso, según el análisis de regresión.

Lo que está en discusión es la agregación, el return, y cómo eso afecta el comportamiento electoral, es decir, no sólo el resultado en una elección, sino a través de sucesivas elecciones.

El loro de John Silver dijo...

Primo Louis, el primero que niega que una persona en situación de pobreza es un sujeto político es quien da una dádiva para obtener apoyo político.

CV dijo...

"Nada en la vida es concluyente, salvo la muerte".

No se crea, aparte de lógica y matemática, podría haber avances en criogénesis...

"Lo que es claro es que Stokes piensa que probablamente la relación de causalidad se da en las dos direcciones."

Esto no es decir mucho.(O sea, es poco concluyente).

"En Argentina, las redes clientalares no han sido un factor en ningún sentido de reversión de la pobreza, mirandolo desde el punto de vista de la causalidad inversa."

Pero esto puede deberse a una infinidad de causas!
Otra vez: la pobreza puede tener causas "estructurales" (sucesivas crisis económicas) y el "clientelismmo político" ser meramente un paliativo.

"Por otra parte, lea dónde explica porque algunos modelos de patronage game no funcionan".

La primera vez la dejé pasar, ahora no puedo: leí todo el artículo Loro. Fea la actitud.

"Lo que terminaría con bastante debate inútil sobre lo que casi todos sabemos: que, más allá de otras funciones, las redes clientaleres aportan votos."

Yo no lo sé.

Y vea las afirmaciones de p. 31:

"... patronage spending spending by Radical mayors depresses their party's vote share." (cursiva omitida)

"... spending in Radical-controlled municipalities significantly reduced the Radical vote share in the next election." (ídem)

"Radical patronage depresses the Radical vote"

(se refieren a "patronazgo", y no a clientelismo exactamente, pero me parece que sirven igual).

Entonces, entiendo que habría otros factores presentes que motivan el voto.

"En cuanto a correlación positiva en estudios empíricos, lea el mismo trabajo del 2004 de Nazareno, Stokes y Brusco, por ejemplo. La dádiva aumenta de manera significativa la probabilidad de votar por el PJ, en este caso, según el análisis de regresión."

Leí hace un tiempito ese trabajo. Ya le apuntaron algo arriba.

Cuando me refiero a correlación positiva me refiero a que es la práctica clientelar la que motiva el voto por X.
Si esto varia de acuerdo a la membresía de los diferentes ward-heeler (aka: "punteros"), la explicación tiene que ser otra...

Saludos!

estudiante crónica dijo...

Loro:

Desde ya que el peer review puede fallar! Yo nunca lo negue. seguir discutiendo eso no tiene mucho sentido. Eso no significa que un documento de 12 paginas cuyas conclusiones no se desprenden de lo que describen este bien porque no paso ningun peer review. O las conclusiones se desprenden de lo que describen?

Mi critica principal era a la metodologia y la conclusiones. No a que no hayan intentado publicarlo en un journal. Ahora, si lo hubieran intentado publicar en un journal los reviewers tal vez habrian encontrado algunos de los problemas que el texto tiene. O no los tiene?
O las denuncias hechas sobre el 0.25% de los planes describen adecuadamente a la situacion de todos los beneficiarios, que segun el trabajo viven bajo permanentes amenazas?

o la descripcion de los motivos de las denuncias es un analisis cualitativo y cuantitativo de la situacion clientelar?

yo no discuti que quid pro quo signifique algo (el plan) a cambio de algo (apoyo politico) lo que negue es que el segundo "algo" fueran "votos" (y "apoyo politico es bastante menos especifico que "votos", y puede incluirlos como no)

BTW: quid pro quo es una frase que conoce cualquiera que haya visto el silencio de los inocentes. pertenece al legalese americano/ingles y no al latin clasico. Podria haber leido la conquista de la galia, las catilinarias y las odas sin nunca cruzarme con esa expresion.

Otra observacion al margen:
revise su castellano: "conclusion final" es redundante, y la palabra correcta es "etnografia" no "etnologia".

El loro de John Silver dijo...

Estudiante crónica,

Una conclusión puede ser inicial, final, principal, secundaria, aparente, al gusto. Y la etnografía forma parte de la etnología. Dado que puso entre paréntesis quid pro quo, interpreté que era una traducción de lo que antecedía, "a veces sí"; releyéndolo y con su último comentario, ahora supongo que quería decir que a veces se daba el quid pro quo y a veces no.

Me extenderé más sobre lo que ya respondí inicialmente en cuanto al trabajo. La metodología del trabajo tiene que ver con la sistematizción de los datos. Hay que recordar que el punto de partida son expedientes, es decir, denuncias en forma de relato, lo que implica un procesamiento bastante laborioso.

El estudio incluye un análisis cuantitativo a través de una tipología, un análisis cualitativo a través de un conjunto de observaciones y recomendaciones relacionadas con el cuantitativo, y las conclusiones. Por definición, cualquier estudio de este tipo mezcla el análisis cuantitativo con el cualitativo. No es posible hacer una cosa sin la otra. Otra cosa es que a usted no le guste la forma en que lo hacen.

El estudio menciona específicamente la reciente encuesta de MORI y CEDLAS del 2007 para la Oficina Regional del Banco Mundial, donde el 84% de los encuestados perceptores de algún plan en el presente o en el pasado están de acuerdo con que los planes son usados políticamente. La encuesta también ha sido criticada en algún comentario sin ningún fundamento técnico. La capacidad predictiva de una encuesta está relacionada con su diseño. Si el diseño es correcto, como parecer indicar el anexo metodólogico, las tendencias resultantes serán significativas.

Partiendo de la premisa de la tendencia al uso político de los planes de esta encuesta y lo que dice la literatura, es perfectamente comprensible que la conclusión del estudio del CIPPEC diga que las prácticas clientelares tienden más bien a ser prácticas extorsivas. Que tiendan a ser significa que existe una tendencia, no que todas las prácticas clientalares sean extorsivas, aunque las prácticas clientelares, en sí mismas, ya sean delitos. A los autores la tendencia les parece muy significativa, lo que se desprende, obviamente, del universo estudiado. ¿De qué otra cosa puede desprenderse? Y todos los caveats oportunos están en las páginas 2-4, incluyendo la necesidad de disponer de encuestas de victimización, que por ahora no existen. Afirmar que el universo de las denuncias de la UFISES es pequeño no parece por ahora una objección relevante, ya que sólo sería posible desmentir las conclusiones de este estudio con otros estudios de universos más amplios, lo que implica acceso a otros registros de información. Ésta es una situación que la misma Victoria Pereyra Iraola, como directora del programa de Transparencia del CIPPEC, denunció hace apenas unas semanas. ¿Por qué no se hace público el padrón de beneficiarios y se facilita toda la información disponible sobre quienes son las personas que recibieron planes, a través de qué multiples circuitos concretos se distribuyeron, y por qué razones? Hay abierta una investigación de la Oficina Anticorrupción dado que la ministra Alicia Kirchner se niega a hacer público el padrón nacional que incluye un millón de beneficiarios.

http://www.lanacion.com.ar/
nota.asp?nota_id=988621

Con eso, quizá los autores del estudio del CIPPEC, u otros, tendrían a su disponibilidad datos más amplios, aunque eso también depende de cómo esté confeccionado el padrón

A la vista de lo que ya mencioné en otros comentarios, como el volumen de denuncias de todo tipo aparecidas en los medios en el periodo considerado, los otros tipos de denuncias que figuran en la UFISES (y otros organismos, incluidas fiscalias), las informaciones que se han facilitado desde distintas fuentes provinciales, los estudios que indican correlación entre clientelismo y voto, lo se sabe por muchos trabajos de campo "etnográficos" (como le gusta), etcétera, no hay que ser un lince para darse cuenta de que el padron no se hace público porque se quiere evitar un estudio exhaustivo a partir del padrón. Mi interpretación es que el asunto es el control político de la información.

Yo no lo veo como usted lo plantea, si no exactamente al revés. No hay ningún estudio que desmienta que la tendencia a la extorsión existe en la gestión de programas sociales. Y cuantificarla con más precisión es por ahora imposible si la ministra no hace público el padrón y pueden diseñarse estudios a partir del padrón.

Aprovecho para decirlo que toda esa rocambolesca historia del padrón y la necesidad de estudiarlo no ocurre en la mayor parte de países europeos con un EB porque las políticas sociales universales son transparentes, y que, en muchos casos, los mismos ministerios tienen rigurosos institutos de evaluación con profesionales calificados que se encargan de la tarea de estudiar el impacto de los programas.

No creo que centros argentinos como el CIPPEC o el CIEPP, para mencionar otro, tengan que hacer ningún peer-review de sus estudios. Tampoco lo hacen el IFS de Londres, para ponerle un ejemplo de centaneres que se podrían poner. Los centros de este tipo, dedicados a la evaluación de políticas públicas, no son exactamente centro académicos en un sentido estricto. Su función es contribuir a que mejore el diseño de la políticas públicas. Inevitablemente, eso está a medio camino entre la investigación y la política, porque ninguna aproximación al diseño de las políticas públicas o la crítica de políticas o programas existentes es neutral.

Lo que puede diferenciar una aproximación de otra es que sea más o menos rigurosa. Pero, en un tema como éste, puede muy bien ser que las ideas políticas respectivas (las suyas o las mías) intervengan en el juicio sobre lo que consideramos cada uno riguroso, de la misma que las ideas políticas de cualquier investigador en ciencias sociales o políticas se filtran inevitablemente en lo que hace.

Por uno de sus comentarios, deduzco que usted el clientelismo no le parece un problema mayor y que considera que hay otras prioridades. Es algo que hace que estemos en completo desacuerdo.

estudiante crónica dijo...

1) "los planes son usados politicamente" es, de nuevo, bastante mas amplio que "planes por votos". DLR uso la extension subte D y la apertura del viaducto Carranza politicamente, no ignifica que ninguno de los beneficiarios de la obra (entre los que me incluyo, como ex habitante de Belgrano) lo haya votado solo por eso. Por otra parte, es interesante que, entre los que recibieron el plan alguna vez, menos (84%) cree que son utilizados politicamente que entre los que no recibieron el plan (90%). el 84% podria reflejar la opinion publica sobre el tema, y de ninguna manera indica que ellos crean que el plan haya sido "usado politicamente" en su caso.
por otra parte, solo el 4% de los beneficiarios dijo que, a cambio del plan, habia tenido que "colaborar con alguna organizacion politica", afirmacion bastante mas amplia ("que votar a X", "ir a un piquete" o "hacer aportes a la agrupacion de X o y")

2) mas alla de esta encuesta en particular, en una encuesta que se hace una vez, sin un disenho de panel (se pregunta lo mismo a las mismas personas cada anho, o cada 6 meses). es muy dificil que una cuesta sea "predictiva". Correlation is not causation, y para hacer afirmaciones sobre causas y consecuencias me gustaria ver la segunda ola de esta encuesta a los mismos encuestados.

3) la percepcion de que los planes
son utilizados politicamente no justifica lo que asumen Grunenberg et al: que los planes "son un simple intercambio de favores por votos". Esa afirmacion no esta probada en el trabajo de CIPPEC, ni en la encuesta del BM.

Hay "una tendencia al uso politico" en el 4% de los casos. Para los demas, hay una "percepcion de la tendencia al uso politico", que es bastante menos fuerte que "tendencia al uso politico".

3) estamos de acuerdo: la lista de beneficiarios deberia ser publica.

4) Hay estudios que indican correlacion entre clientelismo y voto, y estudios que la demienten.

5) Mi intencion al mencionar la falta de peer review era marcar por que habia errores en el trabajo que cualquier lector academico minimamente entrenado habria encontrado. No creo que los think tanks tengan que usar peer-review, pero si les sugeriria un proceso de edicion mas estricto.
no me parece mal que no sea neutral, me parece mal que, porque no es neutral, toma como punto de partida (favores por votos) algo que no esta probado en la literatura.


6) Por ejemplo, el estudio no dice que los planes "tiendan" a las practicas extorsivas (que seria mas defendible" dice que "se trata de practicas extorsivas permanenres". again, nada en el estudio, ni en la literatura sobre el tema, permite hacer esa afirmacion. Cualquier lector mas o menos entrenado, menos invested ideologicamente en el tema que los autores, se habria dado cuenta de esto.

7) Deduce bien. Como lo resumio CV, yo estoy en la postura 1. Y creo que los pobres no son tontos, y si fuera tan facil comprar elecciones con clientelismo Chiche Duhalde hubiera ganado en el 97, Sabatella nunca hubiera sido intendente de Moron, ningun oficialismo provincial/local perderia nunca)

8) yo no escribiria "conclusion final" en ningun lado, porque es redudante (con "conclusion principal/secundaria" no tengo ningun problema). Tampoco diria "salir afuera", aunque la RAE lo permita.
Por otra parte, "etnografia" no me gusta a mi: es como se conoce esa metodologia en el campo del que estamos hablando. No es una cuestion de preferencia personal.

9) creer que yo pienso que "quid pro quo" significa "a veces si" es subestimarme big time. podemos no estar de acuerdo, pero yo vi el silencio de los inocentes mas de una vez, y nunca lo trate de iletrado.

Primo Louis dijo...

Tiene que ver con el lugar de analista que ten construis tu negación de lugar de sujeto político, no el puntero (que por el otro lado, claro que lo reconoce como sujeto si lo llama a votar! incluso en las peores circunstancias está reconociendo que su voto vale y es necesario).

El problema es que, como trató de explicarte Chubutense y Estudiante Crónica, el clientelismo no funciona como vos y la gente de CIPPEC le gustaría que funcione desde sus oficinas; y los punteros no son esa figura terrible que la CC cree que son.

El clientelismo es una forma de relación formada a partir de la falta de compromiso territorial de otros actores que deberian estar más presentes. Nuevamente: nadie niega que el Estado debería cubrir ese lugar, pero la forma transparente en que construis tu mirada sobre el clientelismo ("les dan colchones y ellos votan al que le digan") está lejos de la complejidad que la situación realmente tiene. En lugar de despejar, oscurece el fenómeno.

Pero está bueno tratar el tema y es valiente tomar una posición y postearla, vale la pena reconocerlo -especialmente cuando estoy en las antípodas de lo que pensas sobre ese fenómeno, que me parece negativo pero modificarlo requiere una mirada constructiva sobre el rol que tienen las bases en la política-.

Saludos

El loro de John Silver dijo...

Estudiante crónica,

A veces me cuesta seguir su escritura, de verdad, ya que no es que precisamente que usted escriba con la gramática de la RAE al mezclar el inglés. “Salir afuera” se usa para referirse al exterior, a un espacio abierto; se puede “salir” a otro lugar que no sea el exterior. No es lo mismo "salir por la puerta" que "salir afuera". "Embebido en la poesía, he llegado a una conclusión final sobre el asunto", dijo Borges. El estilo es una cuestión de cada uno.


Le respondo.


(1) "Los planes son usados politicamente" es, de nuevo, bastante mas amplio que "planes por votos". DLR uso la extension subte D y la apertura del viaducto Carranza politicamente, no ignifica que ninguno de los beneficiarios de la obra (entre los que me incluyo, como ex habitante de Belgrano) lo haya votado solo por eso.

La encuesta encargada por el BM es sobre percepción de planes sociales. El estudio del CIPPEC es sobre denuncias presentadas por receptores de planes sociales. No tiene ninguna relación con el posible uso con fines electoralistas de obra pública, que es otro problema. Se lo comento con extensión más adelante.

Por otra parte, es interesante que, entre los que recibieron el plan alguna vez, menos (84%) cree que son utilizados politicamente que entre los que no recibieron el plan (90%). el 84% podria reflejar la opinion publica sobre el tema, y de ninguna manera indica que ellos crean que el plan haya sido "usado politicamente" en su caso.
por otra parte, solo el 4% de los beneficiarios dijo que, a cambio del plan, habia tenido que "colaborar con alguna organizacion politica", afirmacion bastante mas amplia ("que votar a X", "ir a un piquete" o "hacer aportes a la agrupacion de X o y")


¿Por qué admite que en el primer caso la percepción sobre el uso político de planes puede deberse a una variable oculta, y que en el segundo caso y el tercero, no? Podemos pensar que existe menos propensión reconocer que uno es usado políticamente, y enfocarlo al revés: ¿cómo puede ser que tantos receptores de planes afirmen que hay uso político y tan pocos manifiesten que ellos mismos son víctimas de su uso político? De ahí la insistencia del CIPPEC en la necesidad de encuestas específicas de victimización.

(3) mas alla de esta encuesta en particular, en una encuesta que se hace una vez, sin un disenho de panel (se pregunta lo mismo a las mismas personas cada anho, o cada 6 meses). es muy dificil que una cuesta sea "predictiva". Correlation is not causation, y para hacer afirmaciones sobre causas y consecuencias me gustaria ver la segunda ola de esta encuesta a los mismos encuestados.

Nuevamente, me atribuye cosas que no digo. No dije que la correlación positiva significativa implique una relación de causalidad en el sentido estadístico. ¿Cómo podría decir eso? Por otra parte, una relación de causalidad en el sentido estadístico sólo indica una mayor probabilidad de una relación de causalidad entre grandes conjuntos de sucesos. Lo que, aclaro, también es distinto a la causalidad en sentido estricto, no estadística. A lo que me refiero es que la encuesta predice la existencia de un suceso que usted parece negar sin aportar nada en sentido contrario. En efecto, si en una encuesta una abrumadora mayoría personas perciben que un suceso A existe, eso no nos dice nada sobre la magnitud del suceso A, si es que existe, sino que es más probable que el suceso A exista de acuerdo con lo que dicen los encuestados. En este caso, el suceso A sería el uso de los planes para obtener apoyo político y electoral. Para el observador, no se predice nada más. Para otros tipos de predictividad, habrá que recurrir a otros métodos. La encuesta de panel tienen muchos problemas: desde el problema de falta de representativad de las muestras por la pérdida de observaciones en el tiempo hasta el hecho de que son menos anónimas, pasando por la dificultad de registrar cambios en algunas variables de control de la muestra.

(3) la percepcion de que los planes
son utilizados politicamente no justifica lo que asumen Grunenberg et al: que los planes "son un simple intercambio de favores por votos". Esa afirmacion no esta probada en el trabajo de CIPPEC, ni en la encuesta del BM.


No dice eso: dice que "son mucho más que un simple intercambio por votos", que es distinto. Hay una diferencia entre decir que algo es X a decir que algo es mucho más que X, ya que lo segundo no excluye otras posibilidades y lo primero sí. Entiende mal la frase. Y el estudio, como se explica muy bien en los caveats, no pretende probar eso. A diferencia de la mayoría de estudios, sistemiza un universo empírico, basado en casos individuales de personas identificadas. y prueba que existen prácticas extorsivas. Los autores apuntan a que la definición de simple intercambio de favores por votos no es una buena definición cuando se estudian las denuncis. La magnitud del intercambio de favores por votos en los planes o del mero intercambio de favores por algo que no sean votos es algo que no sabe nadie, pese a las numerosas pruebas empíricas que tenemos de que existe procedentes de ésta y otras fuentes. No puede leer un estudio y no tener en cuenta todo lo que dice el estudio.

(5) estamos de acuerdo: la lista de beneficiarios deberia ser publica.

Me alegra que estemos de acuerdo. Pero no creo que Alicia Kirchner haga público el padrón pese a que estamos de acuerdo.

(6) Hay estudios que indican correlacion entre clientelismo y voto, y estudios que la demienten.

Ningún estudio desmiente que se obtengan votos a través del clientelismo. Lo que se debate es la efectividad de una estrategia electoral clientelista. Vuelvo a repetirle que nadie afirma que se obtengan votos sólo por el clientelismo ni que el clientelismo sea siempre una estrategia electoral efectiva. A mi entender, plantearlo como usted lo plantea, oponiendo correlación y probabilidad causal, para después mezclar eso con el plano empírico y negar al mismo tiempo el valor del universo empírico del estudio del CIPPEC, es una discusión bizantina.

Si su alusión a los fines electoralista de la obra pública está basada en el estudio de Stokes et alii del 2006 que usted misma mencionó, el ejemplo sobre DLR carece de sentido a la vista del estudio, ya que el estudio no se ocupa de la conducta del votante individual, sino de la distinción entre un uso clientelar y no clientelar del gasto, y su correlación con los resultados electorales, lo que implica conceptualmente otra cosa. El estudio investiga la efectividad de los criterios clientelares de asignación de gasto. Eso no desmiente que exista el clientelismo en absoluto, al contrario, lo asume al intentar medir la efectividad. El clientelismo tiene múltiples dimensiones: una manera de analizarlo son los criterios discriminatorios en el reparto del gasto con el objetivo de movilizar el apoyo electoral.

Lo que revela el estudio de Stokes es que la estrategia de ganar votantes marginales mediante el uso clientelar del gasto tiene réditos pobres en el caso de la UCR y menos pobres en el del PJ cuando se estudia la relación entre uso clientelar de gasto en personal a nivel municipal y resultados electorales en los 90. Pero tiene muchos réditos en el caso del PJ cuando se estudia la relación entre resultados electorales y el reparto de Planes Trabajar favoreciendo intendencias peronistas. La conclusión es que el uso clientelar del gasto en personal a nivel municipal no sería efectivo, a diferencia del uso clientelar del gasto en planes sociales con un reparto discriminatorio. En otras palabras, el uso clientelar de los planes sociales da más votos.

Para el que quiera leer el trabajo íntegro, lo linkeo:

http://yale.academia.edu/
SusanStokes/Papers/3125/
-b-Reditos-y-peligros-electorales-del-gasto-publico
---b-en-la--b-Argentina--b-

Y así terminamos de dar vueltas a la noria.

(6) Mi intencion al mencionar la falta de peer review era marcar por que habia errores en el trabajo que cualquier lector academico minimamente entrenado habria encontrado. No creo que los think tanks tengan que usar peer-review, pero si les sugeriria un proceso de edicion mas estricto.
no me parece mal que no sea neutral, me parece mal que, porque no es neutral, toma como punto de partida (favores por votos) algo que no esta probado en la literatura.


El entrenamiento académico es un asunto de opinión. No sé cual es la suposición por la cual su entrenamiento académico, el mio o el de cualquier otro es mejor que el de los autores del estudio. Estamos de acuerdo en que sería deseable que cualquier estudio pase por un proceso de edición estricto. Pero mi impresión es que es muy probable que existan centenares de artículos perfectamente editados y aparentemente conclusivos que serán desmentidos en poco tiempo y algunos imperfectamente editados y menos conclusivos que leeremos en los próximos diez años. Yo sigo leyendo muchos textos de la época en que no existía el peer-review, y muchos están mucho mejor escritos y son bastante más interesantes.

Volviendo al clientelismo: lo que asume la literatura sobre el clientelismo de manera genérica es´más o menos claro. El clientelismo consistiría en el intercambio de dádivas por apoyo político y electoral, gestionado por algún tipo de aparato o maquinaria partidaria en beneficio de determinadas élites.

La existencia de intercambio de favores por apoyo político y electoral es un hecho sobre el que existen numerosas pruebas empíricas, vuelvo a repetirle. Pero el tipo de pruebas empíricas impiden su sistematización. Usted no puede hacer abstracción de que el clientelismo, por su propia naturaleza, será una práctica que la mayor parte de los actores políticos comprometidos negaran, disimularan o minimizaran, o incluso ni se daran cuenta de que son parte de una maquinaría clientelista debido a la inmersión en una "cultura clientelista".

Lo valioso de estudios como los del CIPPEC es que es una sistematización de datos individualizados extraidos de un universo empírico. En el caso de los estudios de Stokes y otros, lo valioso es lo contrario: la magnitud de los datos, el establecimiento de correlaciones y la modelización.

Pero hay un problema general: es imposible estudiar el clientelismo sin aceptar previamente su existencia a partir de consideraciones sobre cómo funciona el sistema político y las políticas públicas, pero, al mismo tiempo, hay que demostrar cómo funciona exactamente el clientelismo y su impacto. En otras palabras, hay que adoptar un punto de vista. Si no se acepta lo primero, es bastante difícil llegar a alguna conclusión pertinente sobre lo segundo.

El loro de John Silver dijo...

Primo Louis,

La figura terrible de toda esta historia es la élite que, en lugar de hacer políticas sociales propias de una EB, hace un uso clientelar del gasto público para reproducrise como élite. Lee el estudio de Stokes que deje linkeado en la respuesta a Estudiante crónica. Es aséptico y da una mirada objetiva sobre cómo funciona el clientelismo desde el punto de vista del uso clientelar del gasto.

¿Ves algo terrible en esta gente?

http://video.asterpix.com/v/154605531/
clientelismo-de-lo-peor-
corregido/

Sin embargo, forman parte de una mquinaria clientelista. Compran votos. Pero no son ellos los responsables. Como pasa en tantos otros cosas, la dominación no requiere violencia física. No necesitas agredir físicamente a nadie para forzarlo a actuar de una determinada manera. Hablamos de otro tipo de dominación, mucho más sutil. Y en que los eslabones de la cadena, los punteros, son en su inmensa mayoría también victimas. Los responsables de la fábrica de dominación política están muchísimo más arriba y viven en un country o en un barrio paquete.

Si piensas que mi mirada es esa, la de los colchones por voto y de que el PJ sólo gana las elecciones por eso, significa que no comprendiste lo que dije. Porque no hablé en ningún momento de la maquinaria clientelista, es decir, de cómo funcionan las redes del clientelismo. De eso habló el Chubutense desde su lugar militante. De lo que hable es del aparato paraestatal que alimenta estas redes y los funcionarios, del flujo de plata pública que sirve para que una ínfima minoría pueda reproducirse en el poder, que es otra cosa. Por eso linkee el trabajo de Auyero, que sí que habla de cómo funciona el clientelismo sobre el terreno.

Pero no hay más ciego que el que no quiere ver. Ni hacia abajo ni hacia arriba. Lo de la "falta de compromiso territorial" es una broma, supongo. ¿Vos llamas "falta de compromiso territorial" al hecho de que no hay políticas públicas que ayuden a salir a las personas de la pobreza y que ni siquiera haya políticas sociales que subsidien con criterios objetivos y universales a estas mismas personas? ¿Al hecho de que cinco años de crecimiento hayan culminado con más pobreza que en la época del menemato?

Me parece una visión muy ingenua.

chubutense dijo...

Loro, pregunté mas arriba que costo fiscal se estimaba para que toda la población tenga en un período de tiempo de mediano a corto acceso a todos los servicios básicos y a viviendas habitables. Nadie me respondió. Sin la solución de, al menos, esas cuestiones básicas, plantear la eliminación del "clientelismo" es lisa y llanamente suicida.

La gente no acostumbra dejarse morir y el lugar ocupado por las redes "paraestatales" (¿no habíamos quedado en que el estado era una abstracción?) lo van ocupar mas o menos los mismos que tallan en México, Colobia o las favelas brasileras (tres países con bastante menos "paraestado" que nosotros).

De cualquier modo, la solución de lo referente a las NBI, y aún la eliminación de la pobreza y la indigencia considerada por ingresos va a tener efecto neutro sobre lo que vos llamás clientelismo. Lo que tendremos, en todo caso, es un cambio entre los productos mercados. Nada más que eso.

En el fondo, lo tuyo no es mucho más que una crítica moralizante, que opone la realidad de un mundo complicado a esquemas imaginarios donde las "instituciones" (para mi, los referentes barriales y sus redes de acción son las instituciones centrales del funcionamiento democrático) funcionan de acuerdo a las fantasías de intelectuales de salón.

(Al margen, como ya te señalé, la mayoría de los fondos que maneja la gran hermana provienen de organismos multilaterales y son evaluados por estos además de por personal del ministerio. Si no te convence la transaparencia del ministerio me parece bárbaro pero aludir a los criterios de transparemcia del BM en oposición a estos es contradictorio por el simple hecho de que son los mismos).

chubutense dijo...

Y Loro, 5 años de crecimiento terminaron con mucha menos pobreza que al momento de asumir la administración. El "menemato" duró casi una década y nadie en su sano juicio, salvo que esté demasiado cegado por la indignación, puede plantear seriamente que la pobreza es mayor ahora que en los últimos años de Menem. La mejoría en las condiciones sociales en los primeros años de CSM es tan indiscutible como las consecuencias que tuvo en el mediano y las que seguiremos arrastrando en el largo.

Lo último, una visión inocente es esperar que un país de desarrollo intermedio obtenga un EB comparable al de países desarrollados en un lustro. Una visión miope es soslayar que, comparado con países de desarrollo comparable las condiciones sociales de la Argentina siguen estando entre las mejores del mundo. Una visión conspirativa, es postular la persistencia de la pobreza como resultado del accionar "clientelar" de las "élites políticas" (soslayando los najos salarios que paga el poder real de las élites económicos). Una visión insultante es suponer que los pobres son imbéciles y votan en función de "dádivas".

El loro de John Silver dijo...

Chubutense,

La pobreza LP en 1999 era el 26'5%. Según la estimación del Instituto de Estudios de la CTA, en el 2008 alcanzaba el 26'9%. No era la estimación mas negativa. La mayoría la situaban por encima del 30%, como Ernesto Kritz. La cuestión es cómo llegamos a eso con una tasa de crecimiento altísima durante años. La principales razón es que los salarios informales cayeron desde el 2006. En la situación actual, con una dinamica recesiva, en el 2T podemos llegar fácil a 33-34 o más. Prefiero ni pensar lo que puede pasar con una devaluación.

La pobreza NBI no puede medirse porque desde el primer trimestre del 2007 dejaron de publicarse los datos de la EPH. No sólo rompieron el termómetro del INDEC, sino que no facilitan datos.

En cuanto al clientelismo, no te hagas el oso. A los punteros y referentes no los elige nadie, y una maquinaria clientilistica no tiene ninguna relación con la participación democrática de iguales.

La descripción que diste encaja perfectamente con cualquier definición de clientelismo, como la que ofrece el CIPPEC al principio del estudio:

"la mayoría de la literatura parece estar de acuerdo con que se trata de una forma de vínculo particularista, producido a partir de criterios personalizados entre una persona con mayor poder, estatus o recursos (el patrón), quien aprovecha su influencia para dar protección, servicios o favores a otras personas (clientes), que los reciben intercambiando con el patrón asistencia, servicios personales, prestigio social o apoyo político. Entre ambas personas (patrones y clientes) pueden aparecer los denominados mediadores, que desarrollan una especie de intermediación entre los servicios, bienes, favores provenientes del patrón y la fidelidad, asistencia, servicios personales, otorgamiento de prestigio o apoyo político- electoral que fluyen desde el cliente."

Digamos intercambio de "dádivas" o "favores" para simplificar, lo que mejor te parezca, no tiene importancia. Incluye bienes, servicios, transferencias, empleo. El tema no son los clientes ni los intermediaros que forman las redes, son los patrones: los funcionarios, notables y dirigentes partidarios que alimentan el flujo de recursos del estado, a nivel provincial y estatal.

Las redes horizonatales y verticales formadas con este tipo de vinculos son lo que constituyen la maquinaria clientelistica. Redes clientes-intermediarios y redes intermediarios-patrones.

Nada de eso excluye la negociación, la disputa o incluso la protesta. La competencia para conseguir recursos y la escasez de los recursos puede provocar conflictos. Ni es contradictorio con internas, líneas y competencia por liderazgos. Los intermediarios puden cambiar de patrón por múltiples razones o incluso negociar con vario patrones. Una parte de la élite provincial o estatal puede competir con otra por el liderazgo, en elecciones. La maquinaria clientelísitca esta territorializada y descentralizada. Tampoco excluye las relaciones interpersonales ni la reciprocidad que se quiera fuera del esquema clientelista entre clientes e intermediarios. Pero es un mecanismo de dominación política, ya que, en esencia, todo la maquinaria está alimentada por un aparato paraestatal y la élite se sirve de la maquinaria.

Aprovecho para aclararte algo que dijiste en en tu antepenúltimo mensaje. Sería muy idiota si pensara que hay un mercado monopolístico para los pobres; los pobres acceden a cualquier mercado y su limitación son los bajos ingresos. Pero es una zoncera por tu parte no considerar que el flujo de recursos de la maquinaria clientelista viene del estado. A eso me refería al principios cuando afirmo que la única posibilidad de acceso a determinados bienes, servicios y transferencias, incluidos los planes de ayuda social, por parte de muchas personas en situación de pobreza es a través de la red clientelar.

En cuanto a la relación entre clientelismo y pobreza, es compleja. La mayoría de personas que se dedican a eso y no tienen nada que ver con nuestras diferencias políticas, tienden a pensar que hay relación en las dos direcciones. Por mi parte, no dije que el origen de la pobreza sea el clientelismo, sino que sería un factor, entre otros, de su perpetuación. Los recursos que fluyen por la maquinaria clientelista de manera focalizada y discrecional sólo paliarían la pobreza en el mejor de los casos. Implica descoordinación, ineficiencia, ineficacia y unos altísimos costes de derivados de la reproducción de la misma maquinaria. Parte de los recursos se desvían a otros propósitos o se pierden.

No sólo es custión de tirar cifras, sino de diseño y gestión de políticas públicas. Diseñar políticas públicas propias de un EB implica detraer los recursos de la maquinaria clienteslista, ya que un EB se basa en el criterio del acceso universal. Hacer las dos cosas al mismo tiempo, alimentar la maquinaria clientelista y pensar en construir un EB me parece una quimera.

Al margen, los CIC de Alicia Kirchner, en realidad, también obedecen al clientelismo; sirven para acumular poder territorial y son prácticas clientelares cambiando el rótulo. No tiene nada que ver con un criterio no discriminatorio de gasto social repartir pensiones no contributivas discrecionalmente, por ejemplo. Eso es uso clientelar del gasto.

Por otra parte, tampoco mezcles todo eso con otros problemas.

En cuanto a las condiciones para un EB, muchas tienen que ver con el crecimiento y el desarrollo, es cierto. Al fin y al cabo, un EB depende de variables que no tienen nada que ver con el diseño estricto del EB ni con sus funciones de cohesión social y estabilización automática, entre otras. Pero diseñar políticas sociales tipo EB es algo que podría hacerse mañana si hubiera voluntad política.

Tres datos paradójicos. El gasto público creció de 19 puntos a 24 del PBI del 2001 al 2008. Pero cabe preguntarse cuántos problemas son de tamaño y calidad. Por ejemplo, el gasto real en protección social para los más pobres bajó en un 28% del 2006 al 2008 y, además, teniendo en cuenta que hay políticas focalizadas y discrecionales, cuyo impacto es mucho menor que otro tipo de políticas. En cambio, los planes aumentaron en el 2008. En el 2008, se dedicaron 1200 millones más a planes sociales; si las cifras oficiales no mienten, el total en el 2008 fueron más 6.700 millones de pesos. ¿Raro, no? En todo el esquema es claro que hay algo que no va.

"Regar los barrios", como dices, es alivio para hoy y nada para mañana. No estoy en contra del alivio, no estoy en contra de lo que hizo Duhalde en el 2002 como emergencia en el sentido que es mejor eso que nada. Pero si alguien piensa que con esta mentalidad vamos a alguna parte está muy equivocado. Sólo vamos a retroalimentar más de lo mismo. Insisto: ahay un gravísimo problema de enfoque y diseño, y eso tiene que ver también con el clientelismo. No sólo con eso, pero también.

Guillermo explicaba el otro día que en el Reino Unido hicieron muchas reformas sociales en la posguerra, con una enorme deuda y una población con tarjetas de racionamiento. Me parece que es una reflexión a tener en cuenta.

Un abrazo

El loro de John Silver dijo...

Chubutensem

E cuanto a los préstamos del BM, no me extraña que el BM quiera que haya control y se haya establecido el SEPA. Pero no es la mejor fórmula y no es de eso de lo que yo hablaba. Tampoco evitara que pasen cosas como lo que pasó con los millones de dólares del plan de indígenas; el fraude lo descubrió la AGN, el mismo órgano al que ahora se intenta subordinar al PE.

El tano dijo...

Estás invitado a pasar Loro de John Silver.
Saludos