Mostrando las entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Macri. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de enero de 2008

Echando ñoquis o persecusión ideólogica?


Se me había pasado el tema. Pero releyendo el clarín dominguero me encontré con esta foto. En la edición impresa el epígrafe reza "Alturas, Peña en la terraza del palacio municipal. El delfin de Macri dijo que los despedidos no vuelven aunque demuestren que no eran ñoquis". Esta es la nota completa.

Esta nota de página 12 me parecía una exageración, me equivoqué.

Leyendo a M. Peña, pienso que quizás el joven delfín sea fanático de Calamaro.



Pero en política la brutalidad es más un defecto que una virtud.

domingo, 6 de enero de 2008

Laboratorio Estatal de Producción de Medicamentos



Mientras este servidor batía el parche defendiendo la suba del ABL, hacían pasar un elefante en silencio y sin que nadie lo viera. Por suerte los ladridos de Mendieta dieron la voz la alerta. Aunque claro como informa esta nota el veto a la ley que crea el laboratorio parece irreversible.

Desde las finanzas públicas llamamos "bienes preferentes" a aquellos bienes que sin ser bienes públicos en el sentido de Samuelson, es deseable que el Estado intervenga en el proceso de su producción por poseer algunas características que hacen deseable que toda sociedad tenga garantizado su acceso. Algunos autores hablan en estos casos de la existencia de "externalidades positivas". Los ejemplos prácticos más evidentes son la educación y la salud públicas.

Como sabemos, aquellos países que lideran el ránking de IDH tienen sistemas de educación y salud públicas de excelencia.

Entre los argumentos que pueden encontrarse entre los considerandos del veto a la ley de brillan los presupuestarios, gracias Mendieta.

Yo no se cuando sale poner en funcionamiento este Laboratorio Estatal de Producción de Medicamentos, pero estoy dispuesto a compensar los bolsillos de Hal, si alguien me demuestra que los 1.600 millones de pesos de deuda que la Legislatura habilitaría a Mauricio a emitir no alcanzan para financiar dichas obras.

Además no olvidemos que el Laboratorio tiene por objeto proveer a la red de hospitales de la Ciudad, por lo que se puede anticipar que una vez en funcionamiento habría una considerable reducción en los gastos por compras de medicamentos y entonces uno imagina una compensación entre las erogaciones del fisco porteño.

En fin esta decisión de Mauri no puede defenderse con el latiguillo de "estamos mejorando la gestión" sólo se entiende como una postura ideológica "el estado productor es malo" o peor aún por la defensa de los intereses atacados por la creación del Laboratorio. Seguramento la CABA debe rankear entre los primeros clientes de los laboratorios privados.

Y ya que estamos, ayer escuchaba que las razones por las cuales MM quería cerrar Ciudad Abierta, el canal de la ciudad tambien eran presupuestarias. Pasénle esta nota a Maurizio, leyendola se dará cuenta que los dos grandes canales de tv abierta tambien dan perdidas. La cultura también suele catalogarse como bien preferente. ¿Saben que el presupuesto de cultura de la CABA es mayor al del gobierno nacional?. ¿Por qué? Teatro Colón. La cultura es otro de los casos de bienes preferentes.

viernes, 4 de enero de 2008

Pasan cosas divertidas en la Ciudad de la Furia

Vieron esto?

Resulta que ahora el gran RLM se distancia aún más de Macri criticando su impuestazo con el ABL.

Entonces podemos ver que RLM, Hannibal y Diego Kravetz se han transformado en los tres nuevos mosqueteros que defienden a los tristes propietarios porteños.

Que se haya formado esa tríada virtual ratifica una vez más el famoso teorema del Gran Baglini y que nuestra defensa del aumento del ABL nos pone del lado correcto en esta batalla.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Economía política del aumento del ABL: Mentiras Electorales y Bocinazos



Ustedes saben que por acá defendemos y apoyamos el aumento del ABL.

Si vemos que entre sus detractores está la camara inmobiliaria, podemos decir que vamos bien.

Como decíamos hace tiempo el problema es mentir tan burdamente en las campañas electorales. Todos los candidatos a jefe de gobierno repetían "vamos a hacer escuelas y obras públicas pero no vamos a aumentar los impuestos". Y bueh, uno ganó y ahora tiene que comerse el sapo.

Es ley no escrita de la política que si vos te mandás una como ésta, la oposición no te la va a dejar pasar gratis y eso es lo que esta haciendo el kirchnerismo porteño.

Ahora avisenle a los amigos que sean un poco más sofisticados en sus críticas. "El aumento tuvo un claro objetivo de buscar una mayor recaudación". Y para que otra cosa vamos a aumentar la valuación fiscal sino es para recaudar más?.

Anunciaron un bocinazo para el mediodía, espero ansioso leer mañana las crónicas periodisticas, donde se escucharan más fuerte las bocinas, en barrio norte, en palermo, en recoleta, en flores, en lugano, en pompeya?. El criador o Rollo harán una regresión entre el ranking de bocinazos y los votos que sacó Macri abiertos por barrios?

Acabo de escuchar por radio a Diego Santilli repetir los dichos de Maurizio, "No hay vuelta a atrás con el ABL"

En el 2009, sus votantes se acordarán de como hicieron sonar sus bocinas este mediodía?

Veremos.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Corach y Oates un sólo corazón




Bueno ya pasaron las navidades y como vieron nos tomamos nos descanso para festejarlas como Dios manda. Pero acá estamos de nuevo, firmes junto al pueblo. Como se lo extraña a García, no?

La última semana los diarios volvieron a ser una delicia para un profe de finanzas públicas. Esta vez no fueron las notas sobre impuestos sino algo más interesante aún, la polémica entre Scioli y Macri y sus sus respectivos jefes de gabinete Alberto Perez y Horacio Rodriguez Larreta. Los temas de la discordia son dos, la basura y los hospitales.

En la teoría del federalismo fiscal se destacan los aportes de Wallace Oates quien enunció el llamado teorema de la descentralización. Según dicha construcción teorica uno de los límites al traspaso de responsabilidades de gasto público hacia los niveles subnacionales de gobierno (provincias y municipios) es la existencia de externalidades públicas. Existen externalidades públicas cuando una jurisdicción provee un bien público (en sentido laxo, incluyendo salud y educación) y dicho bien es disfrutado por habitantes de otras jurisdicciones, quienes no son contribuyentes en la jurisdicción proveedora.

El bueno de Wallace Oates concluye que ante la existencia de este fenómeno, también conocido como derrame o spill overs, la recomendación de política es la centralización de la responsabilidad de gasto en una jurisdicción que internalice los spill overs o derrames.

En la década pasada el gran Vladimiro movió el avispero con una propuesta de regionalización del país donde entre otrs cosas, dividia a la provincia de buenos aires en dos, y creaba una región juntnado el GBA con la Capital Federal. Muchos opinaron que esa idea respondía a otros intereses, reducción del gasto público y el deficit fiscal de las provinicas y licuación del poder electoral del duhaldismo.

Sin embargo, como siempre el tiempo da a las cosas otras perspectiva. La actualidad más candente reinvidica aquella idea del ministro que muchos quisieramos tener de nuestro lado.
No? Escriba.