lunes, 28 de abril de 2008

Dopaminas forzadas

Voy a confesar la razón de mi amargura con este gobierno, porque sino parezco una protestona recalcitrante.

Si bien es más fácil decirlo que hacerlo, la situación en la que el país está ahora se podría haber evitado con un buen manejo del ciclo económico, lo que suele ser el objetivo de las políticas económicas. La idea es evitar las fluctuaciones exageradas a fin de potenciar el crecimiento de largo plazo. En el caso actual, da toda la impresión que la economía lleva por lo menos dos años creciendo por encima de su potencial, que el potencial no aumenta, porque para eso tiene que mejorar la oferta de factores – capital y trabajo – y la infraestructura, y que cuando uno sigue dándole impulso, sea este monetario o fiscal, a una economía que crece por encima de su potencial, se recalienta. Los signos de una economía recalentada son los cuellos de botella y, claro, las presiones inflacionarias. Eso pasa porque se está consumiendo, invirtiendo, exportando, o todo eso junto, bastante por encima de la capacidad de producción o, lo que es lo mismo, porque la oferta global de la economía es inferior a la demanda. Si la inflación se sale de cauce, el resultado final es que la economía se termina frenando a la fuerza, se produce una recesión, aumenta el desempleo y nos encontramos en el medio de todas las miserias. Es lo que los economistas llamamos la resaca del recalentamiento.

Aunque alguna gente se niegue a reconocerlo, la ley de la oferta y la demanda se sigue cumpliendo pese a todo. En el mercado de bienes, si en la economía se demandan más bienes de los que ésta está en condiciones de producir, suben los precios. En el mercado de trabajo, si la economía demanda más trabajadores de los que hay, los salarios tienden a subir. Así que analicemos lo que pasa en cada uno de los dos mercados.

En el mercado de bienes, cuando suben los precios, los empresarios tienen un incentivo para invertir y aumentar su producción, a no ser que exista alguna distorsión que los desincentive. Desincentivos para invertir no es justamente lo que suele faltar en Argentina. La historia, nomás, ya es un desincentivo suficiente. Agregarle gritos, controles de precios, impuestos desorbitados y malos tratos no lo arregla. Si los empresarios no invierten, aumentan las presiones inflacionarias, porque al no aumentar la producción, la oferta de bienes no alcanza a satisfacer la demanda. En una economía abierta, aumentaría la importación de bienes, lo que después de un cierto período de tiempo terminaría deteriorando la cuenta corriente, lo que no queremos, porque Argentina para crecer necesita exportar más de lo que importa. Y como necesita exportar más de lo que importa, y al mismo tiempo los argentinos también tienen que vivir, necesita producir más.

Por el lado del mercado de trabajo, pasa más o menos lo mismo. Cuando aumenta la demanda de trabajo y hay recursos ociosos porque hay desempleo, aumenta el empleo y ya está. En cuanto no hay más gente desempleada, el salario empieza a aumentar. Cierto, en Argentina todavía hay un montón de gente sin trabajo, pero hay una enorme masa de gente que no está en condiciones de ingresar a ningún mercado de trabajo porque ni siquiera tienen las calificaciones mínimas necesarias para participar en un mercado de trabajo moderno. La única forma de solucionar eso es a través de la educación y la formación. Un país que lleva años desinvirtiendo en eso, no puede esperar ningún milagro. La tasa natural de desempleo en Argentina es altísima por culpa de la falta de educación de la gente y el desajuste consiguiente entre la oferta y la demanda de trabajo. Si el desempleo está por debajo de esa "tasa natural", la economía alcanza el pleno empleo mucho antes de alcanzarlo en realidad, las presiones salariales aumentan y con ellas la inflación. No hace falta crecer a marchas forzadas para disminuir el desempleo, porque sin más educación va a haber pobres sin trabajo de aquí hasta el fin de la historia.

Lo normal si uno quiere seguir creciendo sin que la economía se recaliente es intentar aumentar el crecimiento potencial, que es lo mismo que decir la capacidad de crecer, de la economía, lo que se hace de dos formas a) educando a la gente para que aumente la oferta de trabajo calificado y b) incentivando la inversión. Si uno intenta hacerla crecer a la fuerza, al final, explota.

Eso es lo que no entiende Kirchner y sí entendía Lousteau (y Lavagna, y Miceli, y Peirano, y Prat-Gay, y Kiguel, y Bein, y Lo Vuolo, y Lozano, y Altamira, y Lindahl, y yo….). Forzar un recalentamiento es de locos.

A ver si ahora lo termina entendiendo Musgrave, también, y se me deja de hablar de enfriamiento como si fuera una mala palabra. Al final, una economía recalentada se enfría sola, a la fuerza, y la resaca del día después suele ser de lo más fea. Igual, yo me temo que a esta altura ya sea tarde para evitarla. Pero, bueno, la verdad es que soy demasiado sensible a los alcoholes, sobre todo cuando mezclo.

42 comentarios:

El del 0.33% dijo...

No solamente Musgrave eh! Hay varios más que no lo entienden...

Anónimo dijo...

Casi, casi de acuerdo Ana C.

Solo agregaria que en una economia con comercio y peg cambiario el ajuste se produce solo.

Si nada se hace, la inflacion domestica hara caro al pais en moneda dura. Las importaciones seran mayores a las exportaciones, fenomeno que ya se vislumbra debido al diferencial en las tasas de crecimiento entre expo e impo.

La contrapartida monetaria del sector externo se encarga del resto del trabajo via suba en la tasa de interes domestica. Mas aun en un pais con barreras, de iure o de facto, al movimiento de capitales como este.

Con respecto a la inversion ya conoce mi opinion. Creo que aun con los respetables niveles actuales es la gran asignatura pendiente. En especial la IED, ya que no solo genera puestos de trabajo sino cambio tecnologico, capacitacion, etc. Pero se me hace muy dificil ver la luz al final del tunel en este campo cuando el gobierno y gran parte de la profesion se siente orgullosa de mantener el pais en default. Note Ud que ni siquiera las pauperrimas cifras de IED de los ultimos anios han hecho reflexionar a la dirigencia en este punto. Para ampliar la capacidad de produccion a la que Ud hace mencion deberemos depender de las inversiones y tecnologia que los bendecidos por el regimen proporcionen.

Anónimo dijo...

PS.

Gran parte del gobierno y de la profesion se la pasa citando el crecimiento a tasas Chinas.

Seria bueno poner bien en claro que las tasas Chinas, Indias o Singapurenses se logran con niveles de inversion 10 % sobre el PBI superiores a las de argentina (35 % vs 25 %, aprox) y con niveles de Inversion Extranjera Directa (IED) astronomicamente superiores.

Si no hacemos inversiones en esa cantidad y de esa calidad, no creceremos a esas tasas.

Ulrich dijo...

Ana, acaba usted de expresar el mínimo denominador común de la sensatez. La felicito.

Anónimo dijo...

Si la solución al problema es mas inversión y capacitación, el problema no parece ser tan catastrófico como algunos pretenden.
¿Cuál es el punto de no retorno? ¿Porque ahora y no hace dos años o dentro de un año?
Si como dicen vía EEUU se puede solucionar lo del club de Paris, aparecería una buena punta para la inversión. El tema de la capacitación técnica me parece mas complejo porque se ha roto la cadena.
La pregunta es porque los empresarios argentinos no reinvierten?
Otra que me parece interesante es la posibilidad de créditos a largo plazo y baja tasa para las pymes, que pareciera estar dentro de los anuncios del 25.

Lindahl dijo...

bien, ana, bien.

Federico Thomsen dijo...

Concuerdo con el espíritu del post, pero no con su análisis. Mayor inversión también es demanda agregada y también "recalienta" la economía. Esto no lo ven los "estructuralistas" , que ven cuellos de botella por todos lados. Y estoy viendo a lo largo de varios posts y comments que Ana C anda por ese lado, dicho con todo respeto. (Todavía recuerdo que "pacto social" está en su menú de propuestas anti-inflacionarias, otro concepto que a los estructuralistas les va, para moderar "la puja por la distribución del ingreso".) Old-fashioned structuralism, como lo describió Bernanke en un discurso hace unos años...

Lic. Baleno dijo...

En su esquema la inflacion no actua como un refrigerante natural del exceso de demanda?.

Mariano T. dijo...

LO qure no veo Ana es el problema de aumentar importaciones si la oferta no alcanza(no para reventar a nadie, por supuesto), divisas sobran.
Y mi otra reflexiòn es preguntarme si se ha hecho algo estos años para capacitar al nùcleo duro.

Coki dijo...

Ana C., este fue el post más claro e inteligente sobre la situación argentina que leí.
Y agrega el dato que al menos yo no había pensado respecto a una tasa natural de desempleo alta por mano de obra "inútil" (perdón por el término).
Felicitaciones.

Natalio Ruiz dijo...

Totalmente de acuerdo.

Musgrave dijo...

Ana como educamos a la gente e incentivamos la inversiòn...?
Con más y mejor gasto publico, ah pero eso serìa presionar mas sobre la demanda, entonces...

Coki dijo...

Con que sea mejor me conformo.

Anónimo dijo...

Che vos en serio pensas, que la inflacion en este país, es de demanda?????
Lo decis en serio en serio?????
No te la puedo creer.
O sea entonces hagamos como Melconian que se mato estudiando, para recetar que hay que bajar el gasto publico, subir las tarifas y aumentar las tasas de interes, porque hay inflación.
Chau un cursito rapido de mochon y becker y listo joya.
Bue que se le va a hacer.
No se si daras clases en algun lugar, esperemos que no.
Si das ayyyy que lastima los que te tienen de alumnos, saldran todos unos rollitos cualquiera.

Ulschmidt dijo...

Bravo! Muy bueno y directo al punto.

Anónimo dijo...

Jay-z, si la tenes atada, compartila viejo, no seas, amargo.
Esplica, esplica, viejita!

Ana C. dijo...

Anónimo de las 16:47, con una población educada, la IED no sería tan necesaria. La educación hace más fácil el desarrollo y la adaptación de nuevas tecnologías. En fin, a mí me gusta bastante eso de "crecer con lo nuestro". Pero como ni en el corto ni el mediano plazo parece demasiado posible, es cierto que sería muchísimo mejor estar más integrados con los mercados de capitales.

FT, la inversión aumenta la demanda en el corto plazo, pero a mediano y largo te aumenta la oferta. Si no invertís, no crecés. El trade-off es entre inversión y consumo, como dicen todos los libros de macro y crecimiento.

En cuanto a la inflación argentina actual, tiene todas las explicaciones posibles, por eso es así de alta. Lo de que la tasa natural de desempleo sea tan alta es estructural, y la puja distributiva no es un invento argentino solamente. Hasta Trichet habla de eso en cada discurso que da. ¿Me tengo que sentir mal por ser estructuralista? ;-)

Musgrave, acuérdese que la economía es la ciencia de los trade-offs. Siempre hay una elección que es más eficiente que otra. En un mundo que no es perfecto, el economista tiene que saber diferenciar entre las políticas que nos acercan a lo óptimo y las que nos alejan.

Eso, Jay-Z, explíquese, ya que sabe tanto. Aunque no da la impresión de haberse leído bien todo el post. De todas formas, no se preocupe, que no doy clases en ningún lado.

Anónimo dijo...

Ana la felicito por la claridad del post. Un lujo para el intelecto. Aviso que coincido en casi todo con lo que dice, pero...
Luego, en algún manual de economia lei que el mundo real es un caso particular de la teoria general de la economia.
O sea, todo bien pero ademas estan las presiones de los grupos economicos extranjeros,de los monoplios nacionales, de los medios de difusión con intereses creados, los sindicatos, las internas políticas, la mitad que quiere voltar la otra mitad,los empresarios que quieren ganacias extraoridnarias ya por que no sabe cuando dura el ciclo, la perdida absoluta de la tan mentada cultura del trabajo, la absoluta anomia social,etc.
En sintesis, en terminos de Lumhan el irremediable desacople entre las estrcuturas economicas, políticas y sociales.
Con todo respeto
Galimatias

Musgrave dijo...

Ana C, leyó lo que anda diciendo Stiglitz por ahí?

Anónimo dijo...

Este es el mismo Stiglitz que a La Nacion le dijo que hay que aumentar la inversion..?

Que grande este tipo..no se cansa de decir lo que la gente quiere escuchar.

oti dijo...

¿Y cómo se sabe cuándo la demanda interna es mucha en relación a una oferta, en un contexto donde la demanda externa es muy grande y los salarios internos son tan malos?

¿La demanda externa se queja de la falta de capacidad productiva argentina?

10.000.000 de pobres o 4.000.000 de indigentes y otros tantos millones que apenas pivotean sobre la línea de pobreza, difícilmente constituyan una "presión de demanda". Estas enormes porciones de la población sí padecen la falta de capacidad productiva, pero no son "presión de demanda", a no ser que admitamos que una enorme "demanda potencial" constituye una presión de "demanda real".

Anónimo dijo...

Hoy Argentina tiene pleno empleo es decir todo aquel que busca trabajo lo encuentra , el desempleo es estructural por falta de capacitacion, por el desincentivo de los planes sociales, por que durante el menemismo se anulo la cultura del trabajo, o finalmente por marginalidad absoluta.
Los salarios crecen de la peor manera es decir por encima de la productividad y por la relacion de fuerza de cada gremio, hoy un camionero gana mas que un medico estatal, absurdo es decir que se esta distorsionando el mercado de trabajo como en la decada del 70 que un empleado de Luz Y Fuerza (que viejo estoy) haciendo zanjas ganaba mas que un empleado bancario por ejemplo.

Andrés el Viejo dijo...

"Desincentivo de los planes sociales". No veo en qué medida un plan de $ 150 puede desincentivar la búsqueda de un trabajo. Claro que si los patrones pretenden pagar $ 400, digamos, y considerando el gasto de transporte, eso se desincentiva solo y el plan social apenas si colabora un poquito.
Los únicos casos en que realmente el plan desincentiva son del orden siguiente: mujer sin calificación, con varios hijos chicos, que sumando un plan social y algún subsidio de alimentos según el número de hijos, saca una cifra que le compensa quedarse en su casa, sin tener que pagar boletos ni preocuparse de quién le cuida a los chicos. Convengamos en que se trata de situaciones muy particulares y no de una especie de "norma" del mercado de trabajo.

Musgrave dijo...

ah bueno, si los gremios no deben pedir aumentos para que están?.

Las empresas de transporte se han quejado? No tengo noticias de ello. Lo cual significaría que pueden pagar los aumentos, si eso no es aumento de productividad como se llama?

El problema no es el sueldo de los camioneros, sino el de los médicos. Claro que los sueldos bajos son los sueldos publicos, no? Ah pero no era que no había que subir el gasto publico?

Y ya que estamos, cuantas horas diarias efectivas cumple un medico en el hospital ?

Ulrich dijo...

Musgrave, las empresas de transporte no se quejan porque enseguida les suben el subsidio para cubrir cualquier aumento! Esa es una de las consecuencias de tener negocios cuyos incentivos estan absolutamente desprendidos de los precios que cobran. En casos más extremos pasa con Metrovías, que paga salarios tres veces por encima del mercado para puestos similares, lo que es solventado con los subsidios que salen de la bolsa nacional. De Jujuy a Tierra del Fuego.

No creo haber visto aquí un reclamo para "bajar el gasto público"; quizás sólo para bajar su crecimiento, que es algo bien distinto. Además, subir el gasto no entra en conflicto con aumentar la eficiencia del gasto. Quizás fuera más eficiente que el poder adquisitivo que representan los subsidios al transporte fuera adquirido directamente por los trabajadores en forma de mayores salarios, y no por un mecanismo que presenta tantos problemas.

Es cierto que esto es muchísimo más complicado, y que hay enormes costos en el desmonte de un sistema de subsidios. Quizás sea porque este gobierno se caracteriza por tomar salidas rápidas de corto plazo, y pospone indefinidamente las definiciones de fondo.

Musgrave dijo...

Estimado Ulrich, gracias por el pie que me da.
Desacelerar el gasto nominal digamos que crezca sólo un 10-15%, no significa que caería en términos reales? Licuación se llama, no?

Si sacamos los subsidios al transporte, que pasa? Deben subir los boletos y pasajes, no?

Ulrich dijo...

No, no digo que se desacelere tanto, pero que no crezca a la tasa actual, es una necesidad. Hay mucho gasto marginal muy ineficiente que puede dejar de agregarse, y eso incluso permitiría subir algunos salarios estatales que estan verdaderamente licuados. Pero bueno, como dice el cliché, hay que mirar bien los números.

El tema de los subsidios es embromadísimo. Si uno los saca, sube todo en términos relativos y la gente no puede viajar. Literalmente. El problema de base es que el precio no exprese fielmente el costo real del servicio. Esto, en el fondo, no es una cuestión distributiva del ingreso sino asignativa.

Lo que hay que pensar es: ¿cómo le damos a los usuarios el poder adquisitivo suficiente para que viajen pagando el precio completo? El escenario ideal es donde el usuario tiene, en términos relativos, el mismo poder adquisitivo en cantidad de viajes que hoy, con sueldo deprimido y tarifas subsidiadas.

Pongamos que el Sr. A cobra un equivalente a 2000 viajes de subte. Si el precio del subte expresara el costo real, su salario frente a ese precio disminuiría brutalmente. Por eso, un ajuste sano debería tender a mantener esa relación constante, pero con el precio reflejando lo más cercanamente posible el costo total.

Porque los subsidios, en última instancia, distorsionan las elecciones de consumo no sólo de quienes usan el servicio -que tienden a usarlo de más- sino también de quienes NO lo usan -ya que ven su ingreso deprimido para subsidiar un servicio que no usan-.

A esto más o menos me refería. Qué piensa Ud.?

Anónimo dijo...

Andres Ud toma en cuenta el plan jefe de hogar pero hay decenas de planes nacionales y provinciales que se superponen como tambien subsidios para microemprendimientos cuya indice de mortalidad es altisimo y se pierden recursos publicos
Hoy nadie pero nadie gana menos de 1000 pesos en la economia real ahora en el indeK no se
La telaraña de subsidios promueve la corrupcion y la ineficiencia el transporte de pasajeros nunca estuvo peor se pagan los aumentos salariales con subsidios y los empresarios no invierten nada.

oti dijo...

Anónimo 19:02 si nadie gana hoy en la economía real menos de $ 1.000, la masa salarial del país debiera ser un récord absoluto, y la pobreza e indigencia serían casi 0.

Anónimo dijo...

Oti no tiene nada que ver cual es la canasta basica real nadie lo sabe sin mediciones serias no se puede calcular pobreza ni nada
Pero entonces digame quien gana menos de 1000 por lo que yo se todos los gremios firmaron el basico inicial por encima y el salario minimo ya esta en 960

Musgrave dijo...

Anónimo, usted tiene información fehaciente que Tomada logró su objetivo de eliminar el empleo en negro?.

Ana C. dijo...

Anónimo de las 19:34, en Argentina hay un montón de gente que no está en ningún gremio y ni siquiera tiene derecho al salario mínimo.

Anónimo dijo...

Con pleno empleo el salario de bolsillo blanco o negro es casi igual la diferencia es la proteccion social es decir cargas y aportes sindicales

Anónimo dijo...

Ana c mucha gente no es un termino medible

Ana C. dijo...

No, pero mientras el Indec nos siga haciendo andar a ciegas es mejor decir "un montón de gente" que arriesgar un número.

La última vez que vi algo serio, el empleo en negro andaba por el 40% y la tasa de participación en el mercado de trabajo daba risa (o ganas de llorar).

Lo del pleno empleo es un cuento chino. Fíjese lo que digo de la tasa natural de desempleo.

Anónimo dijo...

Ana tenes razon que hay una tasa natural de desempleo pero lo de pleno empleo es un dato de la realidad ponga un aviso clasificado y no se le presentan mas de 4 personas en empleo con baja calificacion.
Lo del empleo en negro puede ser el 40 % pero yo hablo del precio del empleo en negro

Anónimo dijo...

A ver Ana C. No se si sé tanto. Pero a ver que te puedo decir, ideas de porque puede llegar a ser la inflación y vos despues me las descartas, o las metes en un licuadora, y haces un combo un toque mejor.
1º agflation, suba de alimentos a nivel mundial que impacta plenamente sobre la canasta basica.
2º Racionamiento de credito, vos sabes que el racionamiento de crédito lo que lleva es a una concentración del mercado, ya que solo las grandes empresas pueden acceder a ese credito y las pymes no porque les piden garantías. Etc. Podes leer a Stiglitz o a Minsky.
3º Poder de compra de la clase alta que convalida precios altos. Tan simple como que los precios siguen arriba porque alguien los convalida. (Oferta y demanda que le dicen). Que se puede hacer aca, para esto bueno ya me imagino que sabras, reforma tributaria fuertemente progresiva. Subir un poco la tasa de interés pasiva, quizas menos que las lebacs y un subsidio a los bancos para que no suban la activa.
4º Fuerte crecimiento de las expectativas de inflación, y aca si si si si, la culpa la tiene el gobierno, por su desmanejo del indec. Esto fue lo peor que hizo, y la gente escucha a cualquier persona diciendo pavadas de cuanta inflación hay,cuando es menos, pero la gente espera que sea x porciento y actúa como profecía autocumplida.
4º Se relaciona con el dos, margenes excesivos en la cadena de valor. Empresas que remarcan mas, posiciones monopólicas u oligopólicas.
Si me preguntas, creo que hay que trabajar muchos sobre estos temas.
Bueno te hice una sintesis, de los problemas a enfrentar, y no me chicanees que quitarle poder de compra a los ricos entra en "inflación de demanda" porque el supuesto es que lo que no consuman ellos lo consumirán los pobres, mediante una reforma fuertemente progresiva.

Ana C. dijo...

Pero Jay-Z! Es que yo nunca dije que la inflación fuera de demanda!

Yo dije que el output gap está cerrado desde hace rato y que se sigue estimulando la economía, lo que a la larga resulta contraproducente.

Como los cálculos sobre output gap siempre están sujetos a controversias, lo que hay que mirar como aproximación es el desempleo y la utilización de la capacidad instalada. Supuestamente los dos estarían sobrepasando el pleno empleo.

Pero tenés dos detalles. Aún con presiones inflacionarias la tasa de desempleo todavía sigue alta (y hay un montón de gente afuera del mercado de trabajo) y la utilización de la capacidad instalada debe ser bastante menor a la que en otros países empieza a producir tensiones. Por ejemplo, en Suecia el Riksbank se empieza a preocupar cuando llega al 95%, en Argentina, las presiones inflacionarias aparecen al 75%-80% de utilización. Eso demuestra la existencia de cuellos de botella en los dos mercados.

Es obvio que lo que hay que hacer son políticas estructurales para ablandar las rigideces. Y al mismo tiempo políticas fiscales y monetarias serias y responsables.

Y distributivas, claro.

Nicolás Tereschuk (Escriba) dijo...

...y Broda, y Melconian, y López Murphy, y FIEL, y Avila...

Anónimo dijo...

Permitime disentir en algo el uso de la capacidad instalada, para mi tiene que ser alto y quizas mas alto, como Kalecki, opino que juega a favor a de la inversión, de hecho creo que es así en este país, esa parte. Lo que creo que debería hacer el gobierno es producir una oferta de creditos muy alta, y lograr cerrar el racionamiento de creditos a pymes.
En cuanto al desempleo, cuando lo usas como proxy dudo que estemos que llegando a es NAIRU tan horrible, pero bueno. Creo que todavía se puede seguir creciendo a altas tasas. Disiento con lo de economía recalentada. Hay otras causas de inflación mas que "economía recalentada" que es una manera muy linda de decir inflacion de demanda y apliquemos consenso washingtoniano
Chau

Ana C. dijo...

Vio, Escriba? Parece que lo entiende todo el espectro de economistas, desde una punta a la otra, menos K.

No veo donde está el disenso, Kay-Z. En todos lados cuando aumenta la utilización de la capacidad instalada aumenta la inversión, a menos que haya restricciones, o que las señales no funcionen. El problema del crédito que vos mencionás es un ejemplo de esas restricciones, el problema de desincentivos que yo menciono en el post es un ejemplo de señales que no funcionan. Lo que también dije es que en Argentina las tensiones inflacionarias empiezan a aparecer demasiado pronto por los cuellos de botella. Lo de la energía que no alcanza es un ejemplo.

Al Consenso de Washington me parece que tendrías que pegarle una releídita. Si empezás por acá, tenés los links relevantes.

Pedro Martín dijo...

Mas allá de toda discusión que pueda generar una posición personal, me encantó el post.

Muy claro y muy convincente.

Uno de los "problemas" de esta administración es descreer de los economistas.No vieron que lo que se logró es desvirtuar el valor del Ministro?

Igual es otro tema.

Felicitaciones por el post.