martes, 16 de septiembre de 2008

El gran parásito

Daniel Heymann en Crítica dice:

Las chances de que algo como esto no impacte en la Argentina son muy bajas. Es un fenómeno mundial en gran escala y la variedad de escenarios posibles es muy grande. Me cuesta pensar en una recesión mundial generalizada, pero creo que el crecimiento global se va resentir. El canal de transmisión que más me preocupa es el precio de los alimentos que exporta el país. Si Estados Unidos crece menos, también va a importar menos. Les va a comprar menos bienes industriales a India y a China, que a su vez nos van a comprar menos alimentos a nosotros.

Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es anoticiarse de que el escenario internacional puede complicarse. Eso acota las oportunidades para gastos y, en general, para cualquier expansión. El financiamiento externo para el sector público ya estaba cerrado, pero es posible que el crecimiento se modere y las empresas también pierdan acceso al crédito. Ahí empezaría a notarse más.

El fenómeno más increíble es que la deuda del país donde se genera la crisis sea el receptáculo de los ahorros que intentan escaparle al riesgo. No se entiende por qué los inversores venden bonos y acciones de países ajenos al problema y compran bonos de EE.UU. Esos préstamos gratis les dan el margen para hacer política anticíclica.


Como tampoco yo entiendo por qué la moneda de una economía en plena crisis y con tantos desequilibrios tendría que subir en el corto y mediano plazo.

Pero debe ser algo así como una especie de dependencia mutua. Salvar a los EE.UU. salva al mundo.

30 comentarios:

Rodrigo dijo...

Me parece que esos movimientos simplemente expresan "conductas aprendidas" de los inversores, que actuan sobre la base de un axioma que dice que los EE UU son el país de menor riesgo generando una "profecía autocumplida."

Sin embargo, es una noción incorrecta, basada en condiciones pasadas y no presentes y, tarde o temprano, se van a clavar feo.

Tincho dijo...

Me sumo a la crítica a la institución del fly to quality.

Aunque esperaría que el dolar solo se recupere leventente. No lo veo apresiandose mucho. Además el fly to quality no creo que dure mucho, salvo que las tasas tengan un rally. Cuando se calmen las aguas y pongan atención a los fundamentals la apreciacion es poco probable.

El del 0.33% dijo...

¿Qué otro papel tengo en dolares más seguro que los Treasuries?

Yo no quiero Euros y quiero calidad crediticia. ¿Qué compro Daniel?

Ana C. dijo...

¿Bonos de algún país que haya reducido muy fuerte la deuda pública en los últimos años? ¿O de alguno que tenga superávit fiscal y de cuenta corriente?

¿No te gustan los bonos suecos o noruegos?

Tienen seguro más calidad crediticia y deben rendir más por estos días.

Pero yo hasta compraría brasileños o chilenos.

El del 0.33% dijo...

Ana esos bonos no tienen suficiente liquidez como para atender a todos los bancos y fondos que busquen calidad.

Tampoco sé si hay nominados en Dolares, supongo que alguno habrá.

Ana C. dijo...

¿Qué quiere decir que no tienen liquidez?

El del 0.33% dijo...

No hay suficiente volumen diario de operaciones como para que si todos salen corriendo hacia los bonos noruegos, el precio vuele por las nubes.

Eso es lo bueno que tienen los Treasuries y la FED, al igual que el Bund alemán. Hay mucho, pero mucho volumen, y por más que todo el planeta compre Treasuries, su precio subirá, sin dudas, pero de manera muchisimo más leve que si todo el planeta compra bonos noruegos.

El del 0.33% dijo...

Quise decir: "...el precio NO vuele por las nubes..."

Ana C. dijo...

¿Pero qué te importa si sos el primero y si no suponés que lo va a hacer todo el mundo?

(Perdón, pero soy muy ignorante en esto de los bonos y las tasas de rendimiento de los mismos).

Eso que decís me parece que es una constante en las bolsas nórdicas. La demanda de acciones y de bonos es mayor que la oferta.

El del 0.33% dijo...

Ok. Te lo pongo al reves y sencillo.

Imaginemos que el mercado actual de bonos nordicos tiene un volumen de operaciones de 1000.

Ahora imaginemos que hay 500 bancos con un 1.000.000 en total que entran al mercado nordico.

Si esa avalancha de dinero entra, el precio empieza a volar por las nubes.

Ahora todo volvió a la normalidad, hay que salirse del mercado nordico: Empiezan todos a vomitar bonos en el mercado y el precio se hace pelota.

Pregunta: ¿Qué banco esta dispuesto a perder?
Pregunta 2: ¿No es más facil entrar a un mercado como el de T-Bills o T-Bonds que la salida es mas suave?

Otro tema no menor: ¿Qué impuestos tengo en Noruega si fui el primero y compré mi bono a 100 y lo vendí a 150? ¿Quién me asegura que Noruega me mantiene las politicas monetarias y no me pone restricción de capitales sabiendo que de un día para otro le entran a su sistema financiero miles de miles de millones de dolares y que eso es dinero temporal y especulativo?

No es sencillo, Ana.

Lealtad Camporista dijo...

Pero entonces 0.33%, el problema en ultima instancia está en el volumen del capital que circula por el mundo, el cuál no encuentra mercados lo suficientemente grandes?? Parece ser un circulo vicioso (calculo que virtuoso para los Estados Unidos), el ser el mercado más grande, potencia seguir siéndolo. Hasta que punto es esto sostenible? A lo que voy, que tiene que ocurrir a tu parecer, si no es esta crisis, más los constantes déficits de balanza comercial que vienen teniendo, para que los inversores dejen de financiar la economía estadounidense?
Abrazo.-

Ana C. dijo...

Es que no. El precio de los bonos de los gobiernos no depende solamente de eso, depende sobre todo de si las políticas macroeconómicas del tal gobierno son sostenibles a largo plazo. Así que imaginate que sos un banco que compra el bono noruego a 100 y le sube a 150. Podés vender primero y ganarte todo, o quedarte con los bonos. Por más corrida que haya, el precio no va a bajar de lo que lo compraste mientras los noruegos sigan teniendo el superávit externo que tienen (¿lo viste?) y ese fondo de reserva para la generaciones futuras.

Lo de EEUU se tiene en pie porque es el país más grande del mundo y tiene ese mercado grande que vos decís, pero su sostenibilidad macro no justifica ni el dólar alto, ni que lo sigan financiando a ese grado.

Cualquier país más chico ya habría defaulteado hace rato. Y lo de EEUU debe tener un límite, supongo, que por ahora no tocaron. Pero la terrible política expansiva que están haciendo ahora los pone un poco más cerca de eso, me parece. Es como una Argentina pero con más margen de acción porque lo banca el resto del mundo.

Anónimo dijo...

Del 0.33% es un colonizado mental que no sabe actuar sin leer a algun guru norteamericano, que le miente, pero con bellas mentiras.
En el fondo es un romantico, no entiende nada de economia.

Ana C. dijo...

Si El del 0.33% fuera un colonizado mental de algún gurú yanqui, no escribiría las cosas que escribe.

Y al final de cuentas, todos lo somos un poco.

El del 0.33% dijo...

Ana olvidate del largo plazo. Necesito poner rapido todo mi dinero en algún papel seguro, líquido y que no tenga riesgos. En 3 días necesito sacar todo ese dinero (sin pérdidas) y volver al ruedo.

Si Noruega Suecia es un modelo de país, si las noruegas son lindas o si Magdalena de Suecia esta buenísima me da igual. Lo que necesito es seguridad para poner mi plata 7 dias en el freezer y salir al ruedo. Y para eso necesito un mercado que soporte el dinero de todo el mundo.

SC, el deficit por ahora lo financian bien.

Anonimo: que no entiendo de economía es totalmente cierto. Romantico no me queda claro.

Anónimo dijo...

Me parece que estan subestimando la situacion de la economia nortemericana. Las empresas nortemericanas estan bien, el pais esta tecnologicamente a la cabeza,no creo que otros paises esten mejor, por eso hace un año que se desato la crisis y todavia no entraron en recesión. La debacle los obliga a hacer un ajuste de consumo que vienen retrasando desde decadas. Cuando las aguas se calmen van a volver a estar liderando la economia.

Anónimo dijo...

Oiga 33, porqué no invierte en algo productivo? si lo suyo es pura timba ojalá se funda

guille dijo...

compra boden 2012 y fumate un habanito de chocolate para festejar.

Anónimo dijo...

Hay algo que no estan teniendo en cuenta y es el caracter trasnacional que tiene el dolar; nadie puede dejar de aceptarlo porque es la moneda de intercambio internacional a pesar de haber pasado 65 años de Bretton Woods pasando por la libre flotacion de los
"70. Ellos son los unicos que se pueden dar el lujo de imprimir todos los dolares que necesiten y hacer pagar sus desaguisados a todo el mundo via inflacion.

chacall dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

BID-ASK señores... BID-ASK....!!!!

Andrés el Viejo dijo...

El que le pega tan duro al de 0,33% no da en el blanco. Yo no sé si el del 0,33% sabe mucha o poca economía. Tal vez sepa más de lo que dice, pero él no pretende hacer teoría económica y ni siquiera práctica económica. La lógica suya no es la de la producción sino la de la especulación en mercados financieros. Y en eso, me saco el sombrero. Todo lo que dice tiene lógica. Eso sí, desde el punto de vista de la producción, distribución y consumo, es una lógica de mierda y está a la vista cómo nos va desde que a fines de los 70 esa es la lógica dominante en el capitalismo mundial. Pero en su terreno funciona.

Anónimo dijo...

Creo que lo de Heymann más que una crítica era un comentario: qué cosa que en una crisis el flight to quality sea al epicentro de la misma crisis. No tengo dudas de qué el también compraría bonos del tesoro estadounidense.

Tincho dijo...

Idem Andres. El del 0.33% sabe mucho y nos esta explicando el porque del fly to quality. Pero al fin de cuentas piensen que es un fenomeno transitorio salvo que suban las tasas (cosa que creo poco probable)

Anónimo dijo...

Para Andrés el Viejo, no entiendo mucho de economía, bonos, etc, pero con respecto a lo que decís de ‘lógica de mierda y… cómo nos va desde que… esa es la lógica dominante en el capitalismo mundial’, hay dos temas. Uno es la falta de regulación, descontrol de ingresos en Wall St o la City (mucho de lo que está pasando es consecuencia de la necesidad de inventar nuevos mecanismos de ganancia, reflejados en bonos navideños a la performance), y la burbuja especulativa consecuente. Eso es malo, había que corregirlo, y ahora se está corrigiendo a lo bruto. Pronto vendrán las regulaciones de vuelta. Pero el énfasis en la industria financiera y de servicios puesto en los US y en Inglaterra desde 1980 también refleja el hecho que la industria manufacturera, como fuente mayoritaria de trabajo, es cada vez menos posible cuando se llega un cierto grado de desarrollo, con mercados abiertos a la competencia internacional. Basta ir a cualquier playa de estacionamiento en una ciudad norteamericana y contar autos europeos o asiáticos para verlo. Esa parte de la lógica es entendible.

Anónimo dijo...

El gran parásito:
OK al buen Mercado Productivo. ¿Cuánto al financiero?
-La moneda se inicia entre los particulares para el comercio multilateral en las sociedades primitivas y pequeñas.
-Luego la agarran los particulares y muchas veces la gente comienza a añorar al trueque. Entonces deciden fundar al Estado y le asignan el rol de emitir.
-Pero a veces un Estado usurpado o no tanto, deja de ser eficiente en el manejo de la moneda.
-Los Bancos venían desde antes cumpliendo roles: el más importante es el de captar los ahorros y re- prestarlos con en factor 2, 3, 4, 5, o más de ganancia para el banco.
-Entre el Estado usurpado, los bancos, y muchos productores inescrupulosos, logran que venga un tipo como Marx y haga la teoría de que están jodiendo a la gente. Y tiene una buena parte de razón a pesar de todos los errores y “peticiones de principios”
-Ojo, desde los 12 años cuando jugaba al “monte” con las barajas, siempre gané con las finanzas. Entendí que el banquero gana (por razones probabilísticas, viste).
-Lo entendí de grande con esos papeles que odio. Porque el único fin útil de las finanzas es lograr nuevas inversiones en producción, nuevas tecnologías. Pero el 80%, es ganancia de los bancos y de algunos piolas que se escurren por los intersticios.
-El remedio de Marx no resultó muy bueno: nos falta mucha educación social. Por eso apoyo a la buena economía de mercado productora (no a las finanzas que no son sociales en serio), con buenas instituciones que den seguridad a todos.
-Hasta que los ciudadanos no tengamos cultura y conocimientos suficientes no vamos a poder recuperar el control de la moneda, los ahorros y las inversiones.
-Disculpen, hablo solo porque no encuentro gente que delibere acerca de estas cosas.

Anónimo dijo...

Estados Unidos ahora mismo no representa un mercado seguro para invertir, con tantas quiebras de instituciones tan grandes y otroras poderosas, parece se le esta cayendo el imperio.

Andrés el Viejo dijo...

Guillermo: no importa cuando se desarrolle un país o el mundo, la producción de bienes, su transporte y comercialización seguirán siendo indispensables. O, para decirlo de otro modo, ninguna sociedad estaría dispuesta a una actividad que no le brinde los bienes (materiales y espirituales) que necesita para su vida.
Sin duda, hay factores que hacen inevitable (y en cierta medida deseable) alguna especialización. Por mucho que se empeñe en producir vino en Inglaterra, siempre saldrá una porquería cara, por suelo y por clima. Por lo que David, con buen criterio, prefería el oporto de O Porto.
Pero esto nada tiene que ver con la hipertrofia y, lo que es peor, predominio del capital financiero. Las finanzas son indispensables para aceitar con crédito la buena marcha de las ruedas de la maquinaria, pero cuando (y su tendencia es siempre esa) el aceite se derrama por todos lados menos en las ruedas, el resultado se llama Bear Sterns, Northern Rock, Lehman Brothers, AIG, siguen las firmas.

oti dijo...

El problema es cuando a los dueños del aceite se le ocurren reglas y preceptos monetarios-financieros que ponen la máquina al sevicio del aceite y no éste al servicio de la máquina.

Es un poco la historia de ésta época.

Andrés el Viejo dijo...

Completamente de acuerdo, Oti.