sábado, 23 de agosto de 2008

Era Schumpeter, nomás

Ya que Lindahl se dedica a la historia y Musgrave sigue sin aparecer, yo también voy a escribir un poco sobre lo mismo, aún corriendo el riesgo de dormir a nuestros amables lectores.

El caso es que me quedé un poco inquieta después del post que contenía esa frase tan maravillosa porque no me acordaba de dónde la había sacado, lo que no suele gustarme nada. Cuando me pasa eso hago lo mismo que hago cuando no me acuerdo dónde puse algo: recorrer mentalmente los lugares por los que anduve. Y, así, después de ese recorrido mental, me acordé de la publicación de la OECD sobre la economía de América Latina que reseñamos acá. La frase venía de ahí. Y era de Schumpeter, nomás, tal como nos habían contado otros dos lectores, esta vez de nuestra colección de lectores amables pero anónimos.

Al final, llegué a un artículo de un señor que se llama Mick Moore y luego a otro, y terminé con un artículo del mismo Musgrave. En la búsqueda, descubrí algo fantástico. Una disciplina, a medio camino entre la economía y la sociología, que se llama, nada más y nada menos, Sociología Fiscal. ¿Quién lo hubiera dicho?

Y si éste no es el blog para discurrir sobre la sociología fiscal, no veo cuál tendría que serlo, así que ahí vamos.

Mick Moore presenta a la sociología fiscal de Schumpeter como un paradigma sociológico que pone al lado de otros paradigmas, como los de Marx, Weber y Spencer. Así como Marx explica a la sociedad desde la lucha de clases, Weber desde la religión o la burocracia y Spencer desde la teoría de la evolución, explicaciones que a mí me gustan todas porque soy muy ecléctica, Schumpeter y un poquito antes que él otro austríaco, Rudolf Goldscheid, tienen una explicación fiscal que es lindísima para aplicar a cuestiones como desarrollo y democracia, así que a partir de ahora se convertirá en mi explicación preferida.


Lindahl nos contó en el post anterior cómo apareció el Estado, pero no que desapareció. Un Estado no desaparece si consigue financiarse, así que la gran cuestión es cómo se financia, cómo recauda sus ingresos y cómo los gasta. Es a partir de ahí que se resuelve el problema de cómo se estructura el Estado y cómo se estructura o se maneja el poder.

Para Schumpeter y Goldscheid, la gran transformación histórica de las Europas no se debió a la aparición del capitalismo, como en Marx, ni a la aparición de la burocracia, como en Weber, ni a la aparición de nuevas tecnologías de guerra, como nos cuenta Lindahl, sino a la transformación del Estado de un Estado Señorial, que se financia con los ingresos provenientes de la propiedad de los reyes, los duques y los marqueses, a un Estado Fiscal, que se financia gracias a ingresos regulares provenientes de impuestos sobre el sector y los ingresos privados. Es cierto que se parece bastante a la transición marxista del feudalismo al capitalismo, pero Schumpeter no hace énfasis en el régimen de propiedad, sino en la financiación del Estado.

Según Schumpeter, la sociedad entra en crisis cuando el Estado no se puede financiar y a partir de ahí las consecuencias pueden ser tremendas. Y yo sé que la ilustración más cercana del fenómeno sucedió el 20 de diciembre del 2001 en Buenos Aires y sus aledaños, pero les voy a contar otra, la historia de Christian IV, el rey más popular de la historia danesa.

Christian IV fue rey de Dinamarca y de Noruega entre 1588 y 1648. Su popularidad se debe, entre otras cosas, a que tuvo dos mujeres al mismo tiempo – la reina y otra para la mano izquierda, dice la expresión corriente – montones de amantes y por lo menos 23 hijos conocidos, pero además le quedó tiempo para crear tres o cuatro monopolios mercantiles, fundar unas cuantas ciudades nuevas – todas muy renacentistas y con nombres que empezaban con Christian, entre ellas Oslo – y construir algunos de los edificios más lindos de Copenhague, como la Bolsa. Sin contar con que consiguió meterse de prepo en dos o tres guerras sin hacerle caso al Consejo del Reino, que era el sindicato de los grandes nobles.

Al principio, el Consejo le pagaba para que no se metiera en tantos líos, al fin de cuentas, algunas guerras, sobre todo las que perdés, suelen ser bastante negativas para la economía del país. Pero de todas formas, como no le alcanzaba con lo que le pagaban los nobles, cuenta la historia que una vez terminó en Hamburgo empeñando su corona. Sólo después de haberse fundido en la última guerra contra los suecos, que además perdió, tuvo que firmar un acuerdo con el Consejo prometiendo que a partir de ahí les empezaba a hacer más caso.

Tengo que reconocer que para mí, que llevo casi 20 años pensando que los problemas de Argentina se van a solucionar el día que los argentinos se acostumbren a pagar impuestos, esto de la sociología fiscal es La Verdad Revelada, así que en los próximos días seguirán uno o dos post más al respecto.

La corona empeñada se ve en la foto.

20 comentarios:

Primo Louis dijo...

Ana, dele con los daneses que nos gustan tanto!
Pero no me queda clara la conclusión, conviene una monarquia porque tarde o temprano el rey termina aprendiendo la lección?

Anónimo dijo...

Mmmm, esto promete...

Esperare pacientemente los proximos posts.

Ana C. dijo...

No, no, no, Primo. Nomás que la falta de financiación del Estado produce cambios políticos muy fuertes que hasta pueden ser un cambio de régimen, como en la Revolución Francesa.

Hay que decir que los dos artículos seminales de Goldscheid y Schumpeter se escribieron en 1918-1919 en Austria y que, sobre todo Goldscheid, estaban muy influenciados por los efectos económicos de la Primera Guerra.

Coki dijo...

Es muy interesante la teoría que mencionás (que no conocía previamente).
Perdón por mi ignorancia, pero cuánto tiempo antes se dieron cuenta de que el señoreaje no era un camino útil de financiamiento?

Por otro lado, me parece que una conclusión posible de este tema es que esa necesidad de financiamiento es algo que ayudó a estimular al capitalismo y la mucha mayor relevancia del "hombre común", en su papel de consumidor, que estimula el ciclo que genera la recaudación tributaria.

Nanopoder

Anónimo dijo...

La formación del Estado: Me alegra L y Ana que hayan encarado tan interesante tema y, pidiendo el permiso correspondiente, me sumo al divague.
.
Cuando los tipos dejaron de ser tan animales, y ya usaban bien los palos y las piedras, no existía bicho que se le animara. Cuando ya hablaban bastante y se cubrían con pieles, se hicieron sedentarios y la tribu se hizo bastante más grande. Eso sucedió en distintas épocas en distintas zonas geográficas. Ya no había obstáculos para reunirse en aldeas que concentraban 100 o 300 personas. Concentraban sus chozas en algún valle cerca de un río.
Siendo poca gente aún no existían muchos problemas de ataques por parte de otras aldeas cercanas. Pero si comenzaba a haber problemas entre ellos: “Que vos te hiciste la choza en mi camino al río” “que este caballo es mío” “que esta planta de mandarina la puso uno de mi familia” etc, etc.
.
Descubrieron que era bueno vivir en aldeas por eso de la especialización ¿viste?, pero también descubrieron que eso implicaba otros problemas. Entonces decidieron designar a alguno que se ocupara de dejar despejado el camino al río, de poner límite a las plantaciones y ver un poco ese asunto de los animales. Al encargado lo alimentaban entre todos y debían ponerse de acuerdo de su mantenimiento.
.
Comprendieron que no había alternativas: o hacían un reglamento, o era imposible resolver los conflictos que no fuera a las piñas. Ya no se podía reducir la población ni desperdigarse, entonces las normas y la designación de encargado se hacían indispensable. Esa organización si iba complicando un poco más a medida que crecía la población. Ese es el principio del Estado: Norma y Autoridad. No había retroceso posible: La Aldea aumentaba su población y sus normas.
.
La población de la aldea crecía y los problemas también: Una época de muchas lluvias la gente de la aldea de río abajo se quedó sin comida ni animales ni nada y vinieron a nuestra aldea a pedirnos algo. Luego de varios quilombos comprendimos que debíamos entrenar a los más fuertes por si se venían las aldeas vecinas con demandas y prepotencia. Entonces el Estado necesita también de algún ejército.
.
Al principio algunos notables de la aldea mantenían el control sobre las normas, la autoridad y el ejército. Pero cuando el Estado se va complicando más y más, los encargados designados, van dominando cada vez más sus mecanismos: van adecuando las normas y regulando a su ejército. El sistema aumenta su eficiencia cuando uno (sólo uno) asume las riendas del Estado-aldea con firmeza. Se torna difícil quitarle el poder a quien lo asume bien, que domina al ejército, que cobra bien el diezmo o el impuesto y que hace cumplir las normas.
.
Con el tiempo la aldea-Estado se convierte en ciudad-Estado, perfeccionando el dominio de un territorio. Ya con relaciones comerciales con otras ciudades-Estado vecinas. No cuesta nada aceptar ahora que el Estado cuenta con un hombre fuerte. Su poder es asumido cada vez más como un derecho propio que la comunidad poco puede revocar. Si su gobierno es bueno, la gente no puede ni quiere atentar contra su poder.
.
Conclusión: Se ve una teoría de cómo nace el Estado y como comienza a ser dirigido por una persona. Luego seguiría cosas como la tiranía, la monarquía, el imperio, el feudalismo,... hasta que la República comienza a hacerse posible.

Anónimo dijo...

¿Sociología fiscal? Seriamente, eso no existe. Si quieren hablar del comportamiento de la gente, no metan a la sociología, que es un poquito más valiosa e nteligente que unos pobres argumentos económicos. No digo que Ud. adhiera a esa idea. Siga en la economía, que es lo que sabe.
Sociologo anónimo.

Ulrich dijo...

Ana, parece que usted tiene que quedarse en la economía nomás, que es lo que sabe. Suerte que hay gente que puede hablar de todo para hacernos saber esas cosas, no cree?

Coki dijo...

Ulrich, disiento. Me parece que fuiste demasiado generoso. Con lo complejas que son las ciencias, no alcanza con ser economista para hablar de economía.

Propongo que Ana hable únicamente de los temas en cuyas materias haya sacado 8 o más.

Coki

Anónimo dijo...

La nota no importa , porque , ¿quien la pone?.
De todos modos, no embarrar la cancha,
la sociologia es demasiado profunda
para dejarla en mano de los "economistas" que son mas temporales
Les suena...
Saludos
Esteban

Anónimo dijo...

Ana: Muy interesante lo que dice. Hay ciertos tintes de la idea de Foucault. Por ejemplo, me recordó esta ídea que le afano a Alex de Iluminatios: "El sistema estaba pensado para no ser tan oneroso ni tampoco predatorio, que se “ejerciera en el mismo sentido del proceso económico”. Como dice Foucault: “…se debe ejercer sobre los individuos en tanto constituyen una especie de entidad biológica que debe ser tomada en consideración si queremos precisamente utilizar esa población como maquina de producir todo, de producir riquezas, de producir otro individuos, etc.…”. Ahí estaba de nuevo la codificación: de la regla colonial a la norma del capital, de sujetos jurídicos a cuerpos y poblaciones. Se disciplina el sexo, la mente, el cuerpo, el nacimiento, el casamiento y la muerte. Si antes era cuestión de estado, ahora lo será mucho más. Ya estaban los embriones de la nueva temporalidad, la nueva sociedad, la del capital, la de vigilar y castigar".

Mezclando puede salir algo...

saludos.

Ana C. dijo...

Anónimo, caramba, que en la época de Marx, Weber, Goldscheid y Schumpeter, todos eran politólogos, sociólogos, economistas y juristas al mismo tiempo. Se llamaba "Estadología" lo que estudiaban. Una carrera que tendría que existir todavía y darse en la UBA.

Parece, además, que Goldscheid fue uno de los que inventaron no sólo la Sociología Fiscal, sino la misma Sociología.

Además, ¿cómo se puede hablar de economía si uno no lee un poco de otras cosas?

Anónimo dijo...

yo puedo dar clases de soja y de vaca

Anónimo dijo...

La teoría Schumpetereana, de la tercera oleada del conductismo, supone a la política como análoga al mercado (mercado político)... utiliza los modelos económicos legados (homo económicus) y teorías estrictamente económicas para intentar abordar los fenómenos políticos. Por suerte aparecieron cuestiones como la hermenéutica que sacaron a las teorías políticas de semejante aberración (imaginese, la ideología para él no es más que un "mensaje publicitario")...

Anónimo dijo...

Confieso que apenas leí algo de esos señores famosos y de sus teorías. Y la verdad que no me importa tanto. Al no ser esto una ciencia, Marx, Weber, Goldscheid y Schumpeter, y muchos otros, incluidos Ana, Uls y muchos otros de aquí, todos piensan diferente. Eso creo que nos autoriza a independizarnos de todos (a menos que sólo podamos seguir UNA receta). Ojo, no quiero decir que desprecio sus visiones ni mucho menos. Simplemente creo que es mejor para nosotros ver la realidad de aquí y ahora con nuestros propios ojos. Porque ni la sociología ni la política, ni tampoco la economía tiene reglas de validez universal. Muchos hacen mención de esos personajes como un apoyo de sus argumentos. A mi, simplemente, me parece que eso es contraproducente.

Coki dijo...

Horacio, creo que el debate de si la economía es o no una ciencia no está resuelto (y me resulta bastante aburrido ya).

Más alla de eso, disiento con la idea de que las ciencias tienen leyes universales que nadie discuto.

Te doy algunos ejemplos, desde mi modesta idea de física (que no creo que dudes de que es una ciencia):

- El orígen del universo
- La ley de gravitación universal resultó no ser un universal(física cuántica) y hay cierto debate en otros ámbitos, por ejemplo en la intensidad de la gravedad (en relación con la posible antimateria)
- La teoría de la relatividad
- El cero absoluto

Por un lado, creo que es lógico que la Economía (y la sociología) no pueda tener leyes universales y eso la hace interesante y debatible.

Por otro lado, me parece que en ambos casos se puede partir de ciertas teorías o "leyes" básicas para poder debatir. O sea, la oferta y demanda, rendimientos decrecientes, costo de oportunidad, elasticidades y otras son bases en común para discutir.

Por último, "pensar libremente" no significa (para mí) opinar lo que a uno se le antoje porque tiene ganas. La opinión debería estar fundamentada, respaldada en algo, y para eso sirven los autores, estudios, etc.

Coki

Anónimo dijo...

Coki:
Es cierto Coki, mejor tendría que haber dicho: consolidada y demostrada una teoría científica, ya casi nadie la discute. Veamos:
1-El origen del universo, hay mucho hecho que no se discute. La teoría del Big Bang apenas se cuestiona ya.
2-La ley de gravitación es universal dentro de su rango de aplicación. No lo es a nivel de las partículas elementales.
3-La teoría de la relatividad hoy día no la cuestiona nadie.
4-La existencia y el significado del cero absoluto, tampoco.
Si este tema es de tu interés podemos seguirlo.
.
En cuanto a la economía, coincido en que su condición no muy científica la hacen muy útil e interesante. También coincido en que HAY de donde agarrarse y principios bastante generales para la mentalidad humana y la lógica. Todos relativos y discutibles. O sea coincido en todo (salvo lo de la física) lo de la economía y la política. Tal vez buscaba una forma de desprendernos de esos conceptos y palabras que cada uno interpretamos diferente. De relativizar a los grandes pensadores de estas disciplinas, ya que, como nosotros, cada uno tiene su punto de vista. Está todo bien. Finalmente no vale la pena aburrirnos discutiendo una cuestión del significado de la palabra “ciencia”. No es este el lugar.

Coki dijo...

Horacio, no quiero meterme (o seguir metiéndome) en temas que entiendo a nivel poco menos que superficial.

Te digo lo que tengo entendido y decime si me equivoco:

- Origen del universo: es un tema de larga discusión y hay evidencias que refutan la teoría del big bang. Además, hace poco leí algo asi como que, de haber ocurrido el big bang como se cree, refutaría la ley de gravedad. Puede ser?

- El hecho de que no se aplicara a partículas elementales, como decís, es un descubrimiento reciente. Y, como te decía, no hace mucho leí que se discutía la "intensidad" de la gravitación y que una conclusión posible era la existencia de la antimateria (que aun no está comprobada)

- La teoría de la relatividad: está comprobado lo que ocurre al alcanzar la velocidad de la luz? Entiendo que hubo experimentos (puede ser el Filadelfia? Me confundo con uno ruso) que sólo podían explicar sus resultados si se hubiera superado la velocidad de la luz (cosa imposible según Einstein).

- El cero absoluto: por empezar se cuestiona si es alcanzable o no.

Igual, como dije, no soy experto en física, pero estoy seguro de que hay mucho por descubrir y muchas cosas cuestionables y cuestionadas.

Y, por supuesto, si nos ponemos a discutir las ideas de pensadores de la antigüedad, nos pasará como con los economistas: habrá mucho que discutir y refutar.

En conclusión, lo que intento decir es que el hecho de que la economía pueda no ser una ciencia (en el sentido en que la física lo es) no significa que dé todo lo mismo y que uno pueda decir cualquier cosa.

Coki

Anónimo dijo...

Mejor Coki que continuemos con el dibague de la economía y de la política, porque creo que ambos sabemos muy poco de esos temas de la física. Al menos para mi, el tema cosmológico es algo tremendamente jodido e inentendible. los otros temas no lo son tanto, pero no podría hablar con suficiente fundamento. Mejor lo dejamos alli?. horacio

Anónimo dijo...

Coki: me quedé anoche con cargo de conciencia por abandonar el tema que yo mismo estimulé. Claro, es algo sobre lo que no podemos avanzar mucho, 1)porque al menos yo, no sé lo suficiente (no es mi especialidad), 2)por no ser este el lugar adecuado. Pero me parece que tengo que decir algo más. y les pido no sólo perdón a los que saben esto sino también que nos remitan a bibliografía de dibulgación que nos puedan dar un pantallazo como el que quisiera dar.
.
1-Los humanos estamos frente a los casos particulares, e, iniciando a la ciencia los estudiamos. Esto incluye a los fenómenos del mundo físico.
2-Así vemos como cae una piedra o como saltamos y otras cosas. Luego medimos, en estos casos, posiciones y tiempo.
3-Al mismo tiempo hay otros tipos que descubren y estudian las matemáticas y entre ambos bichos raros ven que los fenómenos del mundo real entran dentro de formulaciones matemáticas. Por ejemplo si se les da por medir la duración del día descubren un montón de comportamientos que se mantienen año tras año.
4-observando descubren “leyes” que significan comportamientos que se mantienen y que se pueden escribir mediante “fórmulas” que los matemáticos saben formular. A esta forma de trabajar, luego llaman “método inductivo”.
5-Entonces el método inductivo es el que permite obtener fórmulas de comportamientos que se descubren gracias a las mediciones. Es la observación y la experimentación.
6-Así inventan una montaña de leyes particulares para cada cosa. La cosa se hace muy compleja pues tienen leyes de la caída de los cuerpos, leyes del movimiento, leyes de los planetas, y muchas otras.
7-Algún tipo que sabe mucho de matemáticas, se le ocurre pensar que en realidad existe una ley general que abarca todos los casos. Es una hipótesis de trabajo. Pero el tipo cada vez se convence más y más que esa ley general existe. Hasta que luego de muchas pruebas la descubre.
8-Eso le pasó a Newton (y otros) que descubren que la aceleración es proporcional a la fuerza y la de gravitación. Son hipótesis que al verificarse en una forma IRREFUTABLE, se convierten en un descubrimiento notable (en este caso dio base teórica a la primer revolución industrial).
9-Una vez descubierta la ley universal muchos fenómenos se deducen de ella. Cada deducción se comprueba si es cierto mediante mediciones. Estas confirman la teoría. Es el llamado “método deductivo” para determinar el comportamiento o los fenómenos particulares.
10-Algo muy parecido pasó durante el siglo 19 con el electromagnetismo hasta que vino Maxwell y estableció 4 ecuaciones que simplificaban todo. Para completar la prueba de las teorías, muchos deducen comportamientos aún no observados. Entonces preparan las experiencias para ver si la deducción es cierta. Cuando las mediciones confirman la teoría esta queda muy sólida.
11-Lo mismo pasó con la relatividad a un nivel mucho más abstracto, pero igualmente comprobada con la experimentación.
12-Es tema de los materiales y la temperatura es algo más o menos deducible de las teorías generales (de las interacciones débiles y fuertes a nivel atómico y molecular). Lo mismo que la química mediante ecuaciones tan complicadas e irresolubles que alló la investigación es fenomenológica más que deductiva. Pero todo “pega”muy bien.
13-A medida que se avanza se ve más claro que hacer teorías científica consiste en proponer ecuaciones matemáticas que explican los fenómenos observables. Eso paso siempre y también pasa con la cosmología, campo en el que se estáen plena época de interpretación y verificación. Aún las pruebas y confirmaciones del big bang están sujetas a interpretación y muchos aspectos se siguen discutiendo.
14- últimamete inventaron la teoría de las cuerdas. Como lo que leí es muy poco y nada serio solo me animo a decir un concepto preliminar que parece estar implícito. Parece ser una descripción del mundo en un espacio de 11 dimensiones (¡!!!!!!!) y no en las 4 que conocíamos. Cuerdas, en un espacio de n dimensiones serían objetos tal que definiendo sólo una dimensión el resto, las n-1 dimensiones, quedan definidas. No se por donde andan en esto pero se podría trabajar con los conceptos matemáticos que conocemos para llegar a unificar todas las leyes de la física. Deducir todo de una teoría general de tales cuerdas.
.

Unknown dijo...

Hola! Oye estoy trabajando la sociología fiscal y me interesa saber las fuentes que utilizas, podrías compartirlas conmigo?
phicco@hotmail.com