jueves, 30 de octubre de 2008

Perogrulladas

Todos tenemos nuestras obsesiones y una de las mías es la distribución del ingreso. Una de las historias que siempre nos contaron es que primero había que ser eficiente y crecer, y recién ahí ocuparse de las cuestiones de equidad. En cambio, yo llevo años convencida de que hay muchos países que no crecen, como Argentina, por ejemplo, por culpa de una mala distribución del ingreso y demasiados pobres. Con un ingreso mejor distribuído y muchos pobres subiendo en la escala del ingreso, la demanda interna tendría tal envión que sería la mejor locomotora para crecer.

Pero este post es sólo una continuación de los de ayer, para ver si con un poco más de dibujitos conseguimos impresionar un poco a los escépticos.

Los datos siguen siendo los de las Europas. Eurostat tiene una base sobre condiciones de vida y de ingreso y otra sobre protección social que son una de las razones por las que yo quiero que Argentina entre a la UE. Aplicar los standards de Eurostat al Indec sería un sueño (¿O no, Siri?). Aunque tendría que negociarse; lo que se hacía en el Indec antes de que lo atacara la peste era tan bueno que merecería integrarse. Por ejemplo, la frecuencia con la que se calculaban los índices de Gini o ese índice mensual de actividad económica que me parece maravilloso, cuando dice la verdad.

Entonces, primer gráfico. Muestra la tasa de riesgo de pobreza para los 27 países de la Unión antes y después de las transferencias sociales. La tasa de pobreza está definida, como antes, en el porcentaje de población con un ingreso inferior al 60% de la mediana de la población. El indicador también existe para ingresos inferiores al 40%, al 50% y al 70% y para varios grupos de edad, chicos, adultos, viejos, lo que se te ocurra. Aquí es para toda la población.



Como vemos en la figura, la tasa de pobreza baja bastante gracias a las transferencias sociales, aunque en algunos países más que en otros. En el gráfico, los países estan ordenados según el tamaño de la caída, así que vemos que los países donde más cae son Noruega, Suecia y Dinamarca y los países que casi no consiguen que baje son Grecia, Bulgaria e Italia. La explicación más plausible es el tamaño de esas transferencias, al que aproximamos por el gasto en protección social, como hicimos ayer y lo ponemos todo en un gráfico como el que sigue.



¿Qué se ve en la figura? De vuelta, esta vez es tan obvio que casi da vergüenza tener que repetirlo: A más gasto social, una caída más fuerte en la pobreza. Pero veamos, la correspondencia no es exacta, ni mucho menos.

Si miramos el gráfico con atención, vemos que Noruega y Grecia, por ejemplo gastan casi lo mismo. Sin embargo, el gasto social noruego consigue bajar la pobreza 19 puntos mientras que el griego sólo lo baja 2. Y ahora, los países por encima de la línea parecen ser los más eficientes en mejorar el indicador de pobreza, mientras que los que están por debajo parecen estar usando la plata no del todo bien. En todo caso, lo que se puede intuir es que hay otros factores además del gasto social que sirven para mejorar los indicadores sociales, pero que ayuda, ayuda.

Conclusión: el gasto social sirve para bajar la pobreza, pero para que sea efectivo tenés que saber dónde gastar y cómo.

35 comentarios:

Anónimo dijo...

que r2 tiene ?

y cual es el r2 usando latitud en lugar de gasto social?

atte.

Ana C. dijo...

El R2 da cerca de 0,3. Lo de la latitud podría ser otra variable explicativa, la verdad, en lugar de usarla en reemplazo de esta, pero tenés a los Bálticos y a los Escandinavos, así que tendrías que meter ser un ex URSS como dummy o usar el sistema político como alternativa a la latitud, lo que parece tener más sentido. El petróleo en el caso noruego parece convertirlo en outlier.

Con los cuatro mediterráneos, lo que se ve es que España parece más eficiente que Italia y Portugal más que Grecia, lo que se corresponde bastante con la realidad, lo mismo que lo de Polonia y la República Checa. Me sorprende un poco Hungría, sin embargo, a la que hubiera esperado ver más cerca de Polonia.

Idealista dijo...

Me gusto tu post. Hay algo q siempre me preocupa con el gasto social, y es aquello de que "si le das un pescado a un hombre comera una vez pero si le enseñas a pescar comera toda su vida". Esto lo traduzco en generar los incentivos apropiados en aquellos q reciben el gasto social para q procuren dejar de recibirlo y progresen en vez de convertirse en clientelismo. En Mexico utilizaron un sistema de incentivos tipo, si los chicos van al colegio aumenta la transferencia, si estan vacunados tambien aumenta, parece q les funciono. El segundo tema q me preocupa en la ayuda social en un pais como Argentina es que realmente llegue a quien la necesita y no se pierda en la maraña de burocratas....
Gracias y sds

Anónimo dijo...

Conectando con otro de tus temas, y viendo las comparaciones de paises que haces en base a los resultados (este mas eficiente que aquel), seria interesante ver como compara la eficiencia relativa de uso de recursos en estas tablas con los resultados de Transparency en el rating de corrupcion.

Primo Louis dijo...

Interesante la propuesta de guillermo y agrego otra: agruparlos por modelo de estado de bienestar: Es claro que los paises con modelos universalistas son los que mejor desempeño tienen (aunque probablemente tenga que ver con "cual es la idea" de ese modelo y el tiempo que llevan en esa senda) aunque por ahi arriba aparece alemania, así que no es el único factor -me parece que ese cruce (modelo de EB + nivel de corrupción) es una buena hipótesis explicativa-.
Saludos y muy buen post Ana!

Natalio Ruiz dijo...

cascarudo: el R2 en sí mismo no explica nada. Es decir, 0,3 podría ser calificado perfectamente como "alto"

Ana: no veo la relación en el post entre bajar la pobreza y el envión que generaría en la demanda. No digo que no exista, simplemente que no lo veo escrito y me interesa.

Saludos

Cosas que Pasan

Ana C. dijo...

Bueno, la propensión a consumir de la gente más pobre es mayor que la de la gente rica. Aumentá los ingresos de los pobres y eso te va todo a consumo, que es uno de los drivers del crecimiento económico. Pero eso es sólo un aspecto. Metiendo los excluidos al sistema tenés otro montón de efectos positivos sobre el crecimiento, como más empleo, más tranquilidad social, y lo que se te ocurra.

A todo esto, yo no digo que a los pobres haya que regalarles plata y listo (aunque a los más, más pobres, posiblemente sí). Los países más eficientes reduciendo pobreza usan políticas activas de mercado de trabajo y más activas aún políticas de infancia.

Primo, fijate que Alemania está más arriba, pero al ladito de Austria, Bélgica y Francia, con los que comparte modelo.

Guillermo, mirando el gráfico de vuelta, el índice de TI podría explicar otro poco. En los países mediterráneos se corresponden casi exactamente, creo.

Anónimo dijo...

Natalio ruiz ¿Vos tomarias alguna decisión importante en tu vida en base a una regresión que te da 0,3?
Ese 0,3 de regresión significa que solo el 30% de los puntos vana responder a la ecuación.
Dejale eso a los politicos, apuestan con plata que no es suya.

Ana C. dijo...

Anónimo, ese 30% debe ser más de lo que te sale si hacés un gráfico parecido con la tasa de inflación y la independencia de los BC, o la indisciplina fiscal con la volatilidad del ciclo, otros de los temas caros a este blog, así que ponelo en perspectiva.

Eso de "las decisiones importantes en la vida" y las regresiones fue medio pavote, reconocelo.

Anónimo dijo...

No ana c. no es pavote. Es una liviandad basar politicas echas con la palta de los contribuyentes en graficos con R2 de 0,3. Aumentemos el gasto social, si todo va bien por cada aumento dos veces vamos a estar igual de pobres.

Anónimo dijo...

Ana,gracias por fijarte y darnos el dato. Es interesante con respecto al argumento 'Que queres, todos roban, pero por lo menos estos hacen.'

Anónimo dijo...

Nada que ver sobre este tema, pero recomiendo ir al website del Guardian www.guardian.co.uk y buscar el articulo sobre Gillian Tett hoy, 'On The Money'. Es la Assistant Editor del Financial Times, que viene pronosticando la catastrofe bancaria desde hace dos anios. Dice cosas interesantes sobre la sociedad y el dinero, sector financiero, etc.

Unknown dijo...

Ana: podemos discutir aquí una serie de políticas con fama de mejorar la distibución del ingreso. El tema es muy complejo, y debe diseñarse para las realidades actuales de nuestro país. De cualquier manera el ejercicio será muy importante para formar ciudadanía.
El primer objetivo para mejorar el Gini es incrementar la producción pues eso seguro mejora. Y si no mejora mucho, el incremento del PIB repercute en todos los sectores por igual.
Argentinosindependientes blog

Unknown dijo...

Otra cosa que podemos discutir es orienter el gasto social del Estado a redistribuir, en lugar de gastarlo en organizaciones de impedir y de no hacer nada. No se va a poder incrementar los impuestos, pero si reorientar los gastos. Incrementar sobre todo la educación y el seguimiento en sus casas de los más carenciados. Sobre todo los niños. Políticas y acciones para evitar el nacimiento de chicos no queridos. Deportes, organizaciones comunitarias, esparcimiento.

Unknown dijo...

Ojo Ana, es cierto que si mejorar el gini sacando de arriba y dando abajo, junto con lo que vos bien afirmás, también disminuye la inversión. Y el pan de hoy puede ser hambre para mañana !!!! Hay que estudiar bien todo !!!!

Ana C. dijo...

¿Y por qué disminuiría la inversión?

Unknown dijo...

Todo el ingreso va a consumo o bien a inversión. No hay otra. El ahorro es inversión, ya sea que lo tengas en el banco, en plazo fijo, construyas tu casa, o compres una máquina de producir, o compres bonos o acciones. La inversión la puede hacer el propio ahorrista, o el banco, o el mismo Estado si uno inmoviliza el dinero.
Si el pobre consume más, y el rico consume igual, la merma de ingreso del rico es dinero que se resta a su ahorro, que es lo mismo que inversión. Claro, todo muy a groso modo y simplificando mucho.

Ana C. dijo...

No funciona tan así, Horacio. Como veo que te interesa mucho la economía, te recomiendo que leas los primeros capítulos de este libro, que se consigue bastante barato en las librerías porteñas. Está impresionantemente bien escrito y de una forma muy accesible. Con los primeros tres capítulos alcanza para ver qué determina el crecimiento económico.

Y seguro que no es que la mitad de la población sea indigente mientras un 1% tiene para vivir tres vidas sin trabajar.

Unknown dijo...

Vi la propaganda del libro.
Deberías poder explicarme en pocas palabras MI ERROR.
Sospecho.
Me sigue pareciendo muy claro mi razonamiento:
SI NO SE DA NINGÚN OTRO CAMBIO, si aumenta el consumo global de la economía es porque disminuye la inversión global
No veo otra. Explicame en pocas palabras si es que se puede.

Anónimo dijo...

Horacio. Primero: estas pensando en terminos de una economia cerrada.Ahorro no es igual a inversion. Es solo no consumir.

Segundo: Keyenes diria que el nivel de empleo se determina por la demanda efectiva. Si aumenta la demanda esperada de los empresarios(porque estas distribuyendo) aumenta el empleo y el nivel de produccion.

Luis.

Unknown dijo...

Luis:
-Yo creo modestamente, que también en general en una economía que comercia con el exterior, ahorro es aprx. igual a inversión. No encuentro porque no habría de serlo. Salvo en el caso argentino en que la gente se lleva el dinero afuera y allí lo ahorra por falta de confianza en el país. Pero eso es otra historia.

-Está claro que si aumenta el consumo, eso generaría una serie de efectos como algún aumento de actividad y empleo, pero a menos que exista capacidad ociosa el aumento de actividad requiere de inversión, que justamente ha disminuido porque los sectores que pueden invertir cuentan con menos exceso de ingresos, y la inversión se hace más dificultosa.

-Pero a mi me sigue pareciendo muy claro que la transferencia de ingresos importantes del sector que ahorra al sector que consume, eso en primera instancia disminuye la inversión. Incluso es fácil que eso produzca otros efectos indeseados secundarios como fuga de capitales o malestar de las clases inversoras, etc

-Por eso creo que estos procesos deben darse “en su justa medida y armoniosamente” (como decía ese contradictorio señor). En economía todo es así, realimentado, y hay que dar tiempo al reacomodamiento de los factores. Creo que es mucho mejor poner el acento en el aumento de producción, en reubicar los recursos del Estado para mejorar y educar a los sectores de bajos ingresos, organizar bien el Estado, Dar oportunidades a todos los ciudadanos que tengan vocación productiva y administrativa, evitar nacimientos no queridos, organizar a la gente en cooperativas bien hechas sin subsidios (con préstamos a largo plazo), fomentar la cultura del trabajo y el respeto mutuo, tener sistemas modernos de administración, incrementar mucho el conocimiento de la informática, usarla para bien del Estado, y muchas otras medidas similares.

-Fijate Luis, que todos los gobiernos peronistas y radicales (incluso los usurpadores militares), en su desesperación por conseguir votos, tratan de sacar rápido de algún lado para mejorar a los pobres. Allí consiguen los votos más económicos. Lo rápido es meter mano en los bolsillos de unos para dar a los más pobres. Desde siempre fue así y ASI estamos hoy día: no se consigue nada. Nada mas que desconfianza, fugas de Capitales, un pueblo siempre
desconforme, una clase política abusadora de su poder etc, etc, etc

-Mirá lo mío si tenés medio segundo: ArgentinosIndependientes.blogspot.

Ana C. dijo...

Y mientras tanto que sigan muriendo chicos de desnutrición como si fuera Etiopía. Y se va perdiendo generación tras generación por mala alimentación e insuficiente educación al mismo tiempo.

Unknown dijo...

No Ana: En Argentina saldría casi nada evitar todo tipo de desnutrición infantil. FALTA ORGANIZACIÓN. No mezclemos los problemas, LA DESNUTRICIÓN INFANTIL DEBE EVITARSE A TODA COSTA. Como también debe evitarse a toda costa el nacimiento de chicos no queridos. En estas cosas SÍ debe ir los recursos del Estado.

Anónimo dijo...

Ana, la redistribución como impulsor de la demanda por diferencias de propensiones es algo bastante objetable:
En USA hay mucha evidencia estadística que demuestra que la redistribución del ingreso no tiene tanto impacto en el consumo, adicionalmente con una distribución empeorando en las ultímos añsos han tenido una tasa de ahorro bajísima.

withdmore

Ana C. dijo...

EEUU en los últimos años no debe ser un buen lugar para hacer estudios que se usen para hacer recomendaciones de política.

Hay algunos estudios que muestran que la seguridad social en un mundo con restricciones de liquidez y aversión al riesgo induce a tomar decisiones de inversión que en su lugar no se hubieran tomado y a educarse más, por ejemplo.

Unknown dijo...

Luego de leer varias notas sobre desnutrición infantil, no encuentro información muy confiable y con buenas estadísticas. En las provincias del norte como Chaco y Formosa el problema es más agudo, las siguen las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. El gran Buenos Aires. Una buena proporción de los casos se trata de niños no queridos ni atendidos. Muchos otros por deficiencias culturales de los padres. También por la insuficiencia económica juega un rol muy importante.
Según muchos se estima en unos 40.000 niños menores de 6 años con síntomas de desnutrición. No pude saber cuantos casos con riesgos de muerte. Pero en mayor o menor medida estos chicos sub - alimentados sufren consecuencias tremendas e indeseables para su salud física y mental. computando solamente el adicional para que los chicos tengan la cuota nutricional completa se necesitarían del orden de unos $2.000.000 mensuales, o sea el 0,01 por ciento de la recaudación mensual, o sea NADA. El verdadero problema es de organización. Una, si lográramos no más nacimientos no queridos el problema se reduce a la mitad. Si las madres estuvieran en un nivel educacional de escuela secundaria se sigue reduciendo mucho el problema. El gobierno debería organizar tales actividades.

Unknown dijo...

Ana y otros: También me parece importante decir que la política de distribuir mejor con el simple expediente de buscar formas de sacarle a los que más tienen para darle a los que menos tienen, ha sido prácticamente una constante desde en lo que me acuerdo (desde 1950). Y sin embargo creo que ahora estamos aún peor. Creo que no sólo la teoría, y la experiencia en otros países niega que esa transferencia pueda hacerse sin otros muy importantes cambios como el desarrollo global de la economía. Creo que nuestro resultado global desmiente la hipótesis. Por otro lado me preocupa mucho que los argentinos NO DIFERIMOS EN LOS OBJETIVOS, entonces es una cuestión de buen análisis llegar a soplar todos para elgún lado.

El Contrera dijo...

Ana, apoyo tu hipotesis de que una buena distribución del ingreso llevará a un mayor crecimiento (sobretodo en Argentina). Y no sólo a un mayor crecimiento, también llevará a la mejora del resto de los indicadores negativos, tendríamos menor inseguridad, mayor nivel de educación, menor mortalidad infantil, etc, en pocas palabras, una sociedad más justa.

No entiendo como puede haber personas que traten de justificar que es bueno que toda la teca esté en manos de unos pocos. Habrá menos ahorro=inversión??? Si, es posible. Pero para que sirve acaso crecer crecer crecer indefinidamente si lo único que vamos a hacer es dejar todo acumulado en pocas manos, para que sirve crecer si los beneficios nunca llegará a la mayoría.

Es cierto, hay que darle tiempo a que los factores reaccionen, que la cosa tiene que ser retroalimentada, pero todo en post de una mayor justicia social, no en crecer porque sí. Y justamente para eso deben estar los economistas, para regular los ciclos de ese crecimiento, siempre en post de una sociedad más justa.

De todos modos creo que pueden existir mecanimos para que una sociedad ahorre sin necesidad de acumular todo en pocas manos, y también se puede ser eficientes y trabajar a escala. ES CIERTO QUE SE NECESITA MAYOR ORGANIZACIÓN, PERO NO ES CIERTO QUE ESTO SE LOGRE SOLO CON MAYOR CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA.

saludos.

Rodrigo dijo...

Ana,

Conoce algún país -- excluyendo los desarrollados -- que haya puesto más énfasis en las políticas de distribución que en las de crecimiento?

Me parece que la teoría aceptada es que la distribución es más fácil de mejorar en un contexto de crecimiento, donde "se agranda la torta."

El camino que Ud propone -- distribución con bajo crecimiento o estancamiento inicial -- puede generar un contexto social bastante complicado, sobre todo si su teoría resulta equivocada.

Tal vez sea viable en algún contexto de post-guerra o post-crisis (Argentina 2002).

Unknown dijo...

Contrera: Siendo MUY partidario de la buena distribución a mi me parece que no es cuestión de cambiar de bolsillo los mangos, sin otros cambios eso crea mayores dificultades que beneficios para los más pobres. Es lo que tratan de hacer los políticos desde hace 50 años SIN NINGÚN RESULTADO. Para lograr buena distribución lo fundamental es lograr agrandar la torta Y muchas otras medidas como gastar bien el dinero del Estado, ser un país serio y responsable, dar más educación y cultura a los más pobres, etc. Te ruego leas nuevamente todo lo que digo más atrás y luego seguimos analizando.
Rodrigo: estamos de acuerdo

Ana C. dijo...

Rodrigo, yo no propongo distribución con bajo crecimiento inicial. Simplemente creo que no hay crecimiento sostenible posible sin distribución del ingreso. Lo único que obtenés con ese crecimiento sin distribución es una sociedad cada vez más polarizada con crisis esporádicas, con una desinversión brutal en temas básicos como la educación y la salud que a largo plazo implican un flor de desperdicio de recursos humanos.

Horacio, en Argentina jamás hubo un intento serio de distribución del ingreso, mal que les pese a los peronistas.

Primo Louis dijo...

Si, claro. Llevar el reparto del PBI al 50% entre capital y trabajo no es un "intento" de redistribucion...
Y se que lo parezco, pero yo peronista (de peron!) no soy, eh?

Ana C. dijo...

Primo, la redistribución del ingreso se hace a través de las finanzas públicas. Los peronistas jamás se preocuparon de que entraran en un equilibrio sostenible en el largo plazo. Pan para hoy y hambre para mañana, lo que está históricamente demostrado.

Musgrave dijo...

Ana C, tengo que disentir. La distribución primaria es la que se realiza en la relaciòn trabajo/capital. Y entonces otras polìticas pùblicas tienen su impacto ademas de las finanzas publicas (pleno empleo, trabajo en blanco, salarios altos, etc. etc.).

Unknown dijo...

Claro Ana, los intentos no fueron serios porque tanto peronistas como radicales no priorizaron la política del pleno empleo. Cuanto más escasa se hace la mano de obra mejor se remunera. Es la forma genuina de que suban los ingresos asalariados. Por supuesto y con otros resortes deben las políticas públicas mantener la buena nutrición sobre todo de los niños