La mejor clase de Finanzas Públicas que tuve en mi vida, fue allá por el 93 y paradójicamente no me la dió mi profesora de FP ni Jorge Macón, mi maestro, por entonces titular de la cátedra de FP de la UBA.
La mejor clase de FP fueron 15 minutos mágicos que quedaron grabados a fuego en mi memoria, los 15 minutos que le llevaron a Roberto Bisang contarnos su experiencia personal como asistente a un curso/seminario con Lester Thurow que en ese momento había publicado su libro Head to head y era uno de los gurúes de moda.
Bisang por entonces compartía con Benny Kosacoff el curso de Economía Industrial. Su estilo de profesor era genial porque combinaba una actitud simpática y amena con una gran rigurosidad en sus expresiones y conceptos.
Habrá sido en su primera o segunda clase cuando hablando generalidades conceptuales sobre política industrial nos dice "una vez cuando estaba haciendo el master en el CEMA tomamos un curso con Lester Thurow. LW se presentó, y nos dijo "vamos a diseñar una política industrial para vuestro país, saquen una hoja y listen a todos aquellos sectores de la economía a quienes quieren beneficiar con la política industrial, tómense 10 minutos y piénsenlo muy bien. Ok, ahora den vuelta la hoja y listen a todos aquellos sectores a los que les van a cobrar impuestos para financiar los beneficios fiscales que les van a dar a todos sectores que están del otro lado de la hoja". Entonces Bisang esboza una sonrisa y nos dice "esta es la primera gran decisión que se tiene que tomar cuando se diseña cualquier política pública, no sólo una política industrial".
En esa época yo todavía estaba cursando en el grado en la facu, me faltaba un año para recibirme y más importante aún, no tenía en mis planes convertirme en profesor de finanzas públicas. Pero sin embargo, esos 15 minutos los recuerdo como si hubieran sido la semana pasada, de eso se trata un buen profesor, no?
Todo esto se los cuento porque cada vez que participo en una discusión sobre políticas públicas, los 15 minutos mágicos vuelven a mi memoria. Como ayer, cuando primero en el café virtual y luego acá en el blog discutíamos sobre este gran tema.
A la mayoría de los no economistas les produce escozor aquella definición de nuestra ciencia maldita que dice que la economía es la ciencia que estudia la administración de la escasez, y a muchos economistas también. Les aclaro que para mi la economía no es una ciencia y que en términos de políticas públicas la administración de la escasez es la asignación de prioridades, campo reservado a las decisores políticos o policymakers. Pero el punto que quiero hacer para cerrar esto que ya viene muy largo, es que nos guste o no, existen restricciones porque como todos sabemos los recursos no son infinitos y entonces siempre tenemos que pensar en partida doble, no la de Luca Pacioli sino la de Lester Thurow.
21 comentarios:
Que grande Bisang como sigue sumando adeptos!
Sólo falta que escuches sus clases de agropecuaria. Al dia siguiente estas cortando panamericana pidiendo que bajen las retes.
No Elemaco, en 93 tenía rulos ahora soy pelado.
Che, yo cursé con Bisang Agro y no estoy por cortar panamericana. Bah, al menos por el tema de retes. Biased, mi amigo Elemaco, siempre biased.
By the by, los liberales le pusieron de nombre a su blog "Quién lo paga?"... frase de JCdP, también del CEMA. Qué decir? vicios de la ortodoxia.
Saludos.
Ah bueno Generico si pensás que Bisang es liberal te tapó el agua y me parece que no entendiste nada de nada, eh
Gene, ¿Donde dejo su sentido del humor, che?
me parece que esto de juntarse con tanto gorila a la vez lo hace subir innecesariamente las defensas..
Mus, me extraña que no haya aprendido nada en todos estos años. La causalidad es lineal.
Si uno no hace rabietas contra el campo el liberal!
Excelente anécdota mus. A mi nunca me hicieron un ejercicio de ese estilo.
Por qué es tan importante quién lo paga y no qué se hace?
Un placer la gran cena de blogeros de economía, gracias por dejarme participar de un evento tan importante.
Un signo de unidad entre liberales y heterodoxos, aunque a algunos le haya salido urticaria, que rascándose un poquito pasa..
Oti la hoja tiene dos carillas, las dos son importantes.
Si sólo llenas la de "que se hace" despues no lo podés hacer porque no lo podes financiar
Mariano si repasas el lay out de las mesas vas a ver que tanta unidad no hubo. jeje
Genial. Los artistas ya sabemos que hacer con vos si algún día a algún genio de la política se le ocurre que manejes las finanzas públicas de la Nación. Cuidado, que te puede llegar a pasar lo de Berlusconi. No maltrates a los artistas.
Saludos de un inútil excedente.
Mishíguene kop
Pd: es en chiste.
Che loco, que cada sector defienda sus intereses es lógico y lo acepto, pero todos dicen que el país necesita un plan y que es un plan sino una lista de prioridades.
Musgrave, ¿cómo saben con anterioridad a considerar los efectos físico-económicos de una inversión si es factible y conveniente o no el gasto de recursos en ella?
Si los efectos de esa inversión es recuperar con creces los recursos invertidos, cuál sería el problema?
Cuando los manuales de economía hablan de "recursos" escasos se refieren a crédito escaso, sistema financiero escaso, emisión escasa? O se refiere a recursos materiales? O a ambos?
Desde ya observo que no hay homogeneidad entre una clase de recursos y otra. Una inversión física bien hecha, aunque salga mucho dinero, puede generar aumentos de productividad enormes. Por otro lado, una "inversión" de dinero sobrante puede no producir nada en absoluto.
Oti, me extraña araña, cuando no se aclara signifca que se pretende la máxima generalidad.
Además seguramente habrás visto que en las bibliotecas de las Facultades de Ciencias Económicas, los manuales de Economía están en estante y los manuales de finanzas están en otro estante distinto.
Bueno, entonces, cómo es la cosa? La decisión de hacer algo o no con la "economía real" depende de las probabilidades de hacerle pagar a alguien eso que se hace o depende de si eso que se hace genera el aumento de productividad suficiente que compensará a todos?
Si se aplicara hacia atrás el quién lo paga, posiblemente ninguna de las grandes obras que posibilitaron avances científicos y productivos enormes se hubieran hecho (viaje a la Luna, represas hidroeléctricas, reactores nucleares). De hecho, el proyecto a la Luna en los '60 fue bancado (Kennedy) contra la corriente de una gran mayoría de contadores que lo consideraban un enorme gasto de recursos. Luego vinieron los recortes presupuestales que impidieron el desarrollo de muchos proyectos de la NASA.
Algunos calculan que, por la cantidad de derivaciones y aplicaciones que tuvo el proyecto espacial de los '60 a otras ramas del saber (técnicas industriales, medicina, etc., etc.), cada U$S que se invirtió generó decenas de U$S más en los siguientes 20 o 25 años.
Y muchos dicen que, si no se hubieran cancelado numerosos proyectos en los '70 y '80, hoy la humanidad dispondría de herramientas y tecnologías que hubieran supuesto otras tantas mejoras en la productividad de las que ya tiene hoy.
Entonces, cuando se quiere diseñar una política industrial para un país si no estamos claros en las cosas que hay que hacer y cómo y por qué, difícilmente se pueda eludir la restricción de financiación, porque esta opera en relación al potencial de la economía real dado que existe al momento pero no en relación al potencial mayor que ocasionaría la inversión física en cuestión.
Esta clase de inversiones físicas introducen discontinuidades porque hacen saltar el potencial económico y productivo de una sociedad.
Entonces, la pregunta es ¿qué clase de sistema financiero necesitamos para facilitar dichos saltos productivos?
Esta perspectiva supone que no hay restricciones por el lado de los recursos humanos y materiales para realizar las inversiones en cuestión y, si las hubiera, el dinero debería usarse para solucionarlas.
Es muy interesante lo que plantea Oti, acerca de que muchos avances se hicieron en contra de los análisis previos, pero como razonamiento en contra de los análisis previos me parece falaz. Está claro que no son (nadie lo es) infalible, pero eso no significa que no sirvan para una mierda. Todo depende del bienestar de quien , de cómo se mida, etc.
Un contribuyente americano hubiera preferido pagar 400 dólares menos por año y no tener la NASA? No sé, sospecho que sí, por eso no se lo preguntan habitualmente. Pero igual el tema es muy interesante, porque creo que ocurre en todas la s investigaciones aún en las que parecen más "útiles" a mediano plazo.
Los recursos son infinitos, en un universo infinito las cosas que hay en el son infinitas, los hombres somos los únicos que creemos en la escasez, lo que es peor vivimos acorde a ella.
GrouchoM, ¿qué es más importante la ciencia y la técnología o una preferencia individual basada en nada, o mejor dicho en "influencias publicitarias"?
Muchas veces, si se hace lo que mucha gente prefiere es un suicidio.
Ese contribuyente americano de cuántas tecnologías de las que disfruta hoy se hubiera visto privado si no se hacía lo de la NASA?
Por eso la "preferencia" más sublime es la que se sabe orientada a lograr el mejor desarrollo científico y tecnológico del cual se beneficiará toda la sociedad.
Anónimo 10:21, hay que distinguir bien, cosa que los manuales de economía no hacen lo que es escasez de recursos dada una tecnología basada en un estadio dado de la ciencia y lo que es la capacidad humana de resolver la escasez descubriendo nuevos principios físicos, resolviendo con nuevas hipótesis viejos o nuevos problemas, creando así otra gama de recursos que, antes de dichos descubrimientos y aplicaciones de los mismos, no existían.
Que yo sepa hasta ahora nadie probó que la capacidad humana de lograr avances científicos (de los que se derivan las tecnologías) sea intrínsecamente limitada.
Yo estaba con vos! que grande Beny y Roberto! Me marco para siempre ese curso y es a lo que me dedico en esta profesión! Un abrazo grande y feliz 2010 G.S.
Che Gabriel estás en Buenos Aires? juntemosnos.
Publicar un comentario