martes, 2 de junio de 2009

Glaciares y desarrollo sostenible

Ana C., como todo buen izquierdista, está a favor del desarrollo sostenible, esto es, el desarrollo que tiene en cuenta el interés de las generaciones presentes y futuras. Hasta ahora el mundo se ha ido desarrollando sin demasiadas contemplaciones por los que vienen después, como si los recursos y la capacidad del planeta fueran infinitos, pero lo cierto es que creciendo a este ritmo no va a aguantar por mucho tiempo.

Nuestro país está un poco al margen de ese desequilibrio. Fuera de las grandes urbes, tiene recursos naturales, agua, bosques, aire limpio. Como se ve acá es un país que todavía consume recursos naturales por debajo de su potencial ecológico. A veces pienso que es una suerte que se haya quedado a mitad de camino en la senda del desarrollo porque así se dejaron de usar recursos cuando la humanidad los explotaba sin ton ni son y a partir de ahora, cuando hay muchísimo más conocimiento sobre los errores que se cometieron antes y que se pueden evitar, podría seguirse una senda de desarrollo sostenible.

Por eso es que el veto a la ley de glaciares resulta tan sorprendente. Se hubiera explicado hace 50, 60, 70 años, cuando los países ricos expoliaban los recursos de los pobres y los pobres se dejaban explotar, entregados por sus oligarquías ignorantes y desentendidas.

Hoy no se explica. Hay conocimientos, resultados científicos y nuevas tecnologías que hacen posible el desarrollo teniendo cuidado del medio ambiente y cuidando el país que le dejamos a nuestros hijos y a nuestros nietos. Sabemos los errores que se hicieron y cómo se pueden dejar de hacer. Sólo a una clase gobernante oligarca y desinteresada del futuro de su pueblo se le ocurre regalarle nuestros recursos más preciados a los empresarios inescrupulosos de esos países ricos que consumen muy por encima de sus posibilidades, igual que hace 100 o 50 años.

Toda esta cháchara es para decir que gracias al Loro de John Silver me encontré con esta página donde se recolectan firmas para pedir la anulación del veto a la ley de los glaciares. Como las firmas todavía son demasiado pocas y el motivo nos parece de lo más laudable, esperamos que sigan nuestro ejemplo y se sigan agregando al petitorio. Firmar para cuidar los glaciares es firmar por el desarrollo sostenible.

Que el país más lindo del mundo siga siendo así por y para muchas generaciones más.

45 comentarios:

Salvador Estado dijo...

Muy bueno, criticar a "empresarios inescrupulosos de esos países ricos que consumen muy por encima de sus posibilidades, igual que hace 100 o 50 años" cuando uno se fue a vivir a uno de ellos y pedir desde alli, un continente que estaba totalmente cubierto por bosques de robles, cuidar los recursos naturales de los paises pobres. Ana C lo único que tenés de izquierdista es la incoherencia.

Ulschmidt dijo...

Pasaremos a firmar!! aunque el proyecto que originó el veto, Pascua Lama, ya está en desarrollo, y no repondran la ley nunca. Pero hay que hacer ruido.

chubutense dijo...

Parece difícil dar marcha atrás con lo que ya está funcionando como Pascua Lama. Pero igual estoy de acuerdo, hay que firmarlo. De última, sería preferible una ley de glaciares con algún artículo que marque una excepción que nada, que es lo que dejó el veto.

Tengo grabada la imagen de la ruta desde el Llanquihue a Pto. Montt, que cuando yo era chico estaba llena de alerces en algunos tramos. Ahora se ven los tocones de esos arboles de centenares de años que fueron a convertirse en tejas de ciudades europeas y mansiones en Frutillar o Pucón.

Leonardo Victor Scilabra dijo...

Muy piola la iniciativa, ya firme. Saludos!

Musgrave dijo...

Ana C, no conozco la ley vetada ni las razones del veto. Pero en relación al desarrollo sustentable le recomiendo que averigue cual es la posición de los técnicos de la Cancilleria respecto al programa de lucha contra el cambio climatico y la reducciòn de las emisiones de carbono.

Ana C. dijo...

Ulschmidt, usted tenía un post muy bueno al respecto con una frase genial al final que yo quise usar para ilustrar este post, pero no encontré por ningún lado. Si desapareció con su borrada apresurada y lo tiene en algún lado, intente postearlo de vuelta.

Salvador. Seguro. Yo haché los bosques de robles europeos durante los últimos 500 siglos. Digamos que no quiero que pase lo mismo en mi país natal, una de las últimas reservas ecológicas del mundo. ¿Te gustaría que pase algo así con Argentina como lo que cuenta Chubutense pasó en Chile?

Musgrave, qué raro, salió bastante en los diarios este tema.

Salvador Estado dijo...

No Ana C usted no hachó los bosques europeos, pero vive bien gracias a que los europeos lo hicieron durante todos estos siglos, hasta hace unas decadas nomás. Si me gustaría que ocurriera lo que paso en el sur de Chile, tenemos un enorme potencial como productores de madera y todos sus derivados y me gustaria que eso se explote, para que los argentinos puedan alcanzar el nivel de vida de los europeos algun día. Para observar la naturaleza estan los parques naturales. Todo se puede hacer de forma sustentable. Para los que dicen que no se puede hacer nada con Pascua Lama, no abandonen la pelea, porque si dañan el glaciar pueden dañar toda la hidrografía cuesta abajo y eso no puede permitirse aunque ya se haya hecho parte del daño.

Ana C. dijo...

Bueno, la idea del desarrollo sostenible es que la explotación forestal se haga como en Suecia y Finlandia, donde siguen teniendo bosques de especies autóctonas, y no como se hizo antiguamente en Europa o como se hizo en Chile.

El Gato con Bolas dijo...

Salvador,

Creo que la naturaleza es todo lo que nos rodea, el oxígeno que respiramos, el ozono que nos protege de los UV y trillones de etc. más. Pensar que la naturaleza se puede poner en una vidriera (supongo que cobrando entrada también) y que lo único que tiene es valor de renta es lo que nos pone en el camino hacia su destrucción y sí, a la del hombre también.

Pero no hay caso, muchos economistas, contadores y vendedores de tornillos entienden que el precio es lo único que debe dirigir las relaciones humanas.

El Gato con Bolas dijo...

Acá hay un lindo tema, cómo muchos "libertarians" - los cultores más acérrimos del libre mercado - eligen darle la espalda a la ciencia antes que aceptar que el cambio climático es real y en gran parte antropogénico.

Basta pasearse por los sitios de CATO, mises.org etc.

Es muy graciosa por ejemplo, la solicitada del CATO haciendo firmar a "científicos" poniendo en duda la ciencia del "global warming". Incluye a nuesto crédito argentino: el "científico" Ferreyra del sitio mitosyfraudes.

mamita.

Acá va un blog explicando un poco más el dilema libertario:

http://www.juliansanchez.com/2009/04/06/climate-change-and-argumentative-fallacies/

Vendedor de tornillos dijo...

Amigo Fernando, ¿la Era de Hielo también fue culpa de Mises? Por favor, seamos serios, vendamos tornillos.

El Gato con Bolas dijo...

Sr. Serio,

Decime qué pensás del cambio climático.

El Gato con Bolas dijo...

Sr. Serio,

Olvidate, no contestes - si alguna vez lo consideraste.

Chau.

Salvador Estado dijo...

Ana C en Chile tambien vuelven a plantar árboles despues de cortar, no se que hacen en Suecia o Finlandia, pero en Chile plantan eucaliptos, creo porque crecen mas rápido y eso de alguna manera es discutible, tendran que encontrar el equilibrio entre renta y sustentabilidad, pero no están dejando a Chile un desierto.
El precio si los estados no lo alteraran tanto puede ser una muy buena guía para saber que hacer. Que nos vamos hacia nuestra propia autodestrucción lo vienen anunciando desde Maltus y ya pasaron unos cuantos años y llegamos a 6 mil millones y creciendo. No se si podremos evitar no dejar la naturaleza en una vidriera, pero en Europa Y Norteamerica así terminó, no veo porqué sudamerica tiene que sacrificarse. De todas maneras podemos aprender algunas cosas, no hacer tantas macanas y si aprovechamos el turismo podemos tener una vidriera de naturaleza bien grande.

El Gato con Bolas dijo...

Sr. Serio,

Ya que te gusta la jarana y la inducción, te gustará saber que dado que desde que naciste no te moriste ni un día, es altamente probable que seas inmortal.

chubutense dijo...

Salvador Estado, los alerces y coihues cortados son irrecuperables.

En los últimos años han comenzado (en Chile) a cuidar un poco más pero en muchas localidades ya es tarde. Y también es un perjuicio para el turismo. Es notable, por ejemplo, que en el sur de Chile no haya destinos de la calidad de Bariloche, San Martín o Vlla. la Angostura (salvo quizás Pucón) cuando el entorno natural es, por lejos, mucho mas bello en Chile. Con la playa a pocas de auto de un volcán de ensueño frente a un lago por ejemplo. No hay mas que dar una vuelta al Llanquihue. Donde en Bariloche se dictaron normas que regulan como y donde puede construirse en la costa, el Llanquiue tiene kilómetros de cabañas y casa diseñadas por arquitectos con la finura de Marcelo Tinelli.

Y no siquiera puede decirse que todo eso haya redundado en una mejoría de la calidad de vida de la población. La araucanía es tan miserable como cuando mi vieja se vino al país de los "trasandinos".

El tema no es oponerse a la explotación forestal ni al desarrollo ni a la industria (y una ley de glaciares no implica prohibir la minería ni mucho menos) sino encontrar, como vos decís, un equilibrio. Si la ley de glaciares salió por consenso (algo realmente poco común en cualquier parlamento) y después de largas discusiones en comisión e idas y vueltas no es muy arriesgado suponer que cumplía esos requisitos.

Yo no se a que responde el veto presidencial. Pero si el problema son contratos previos se agrega una clausula transitoria y se acabó.

Nicasius dijo...

salvador estado, plantan escaliptos por que dan buena madera como lo hacen al norte de entre rios.

Mariano T. dijo...

En el caso del sur argentino, la franja húmeda y boscosa es tan angostita, y tan interesante desde el punto de vista del turismo, que cualquier explotación forestal es un disparate. (todo lo contrario a Entre Rios que es un paisaje extenso y ordinario).
Si le ponemos el valor total gastado, el kg de trucha Neuquén lo vende a más de 1000 dólares.
No cabe duda que el turismo es la industria premium, lástima que es tan procíclico.

El Gato con Bolas dijo...

No veo tanto la relación entre turismo y conservación de la naturaleza.

Pueden llegar a coincidir pero en general los objetivos son diferentes. Es más, en muchas ocasiones el turismo está directamente contraindicado. Una oración que contenga "naturaleza virgen" y "turismo" es un oxímoron.

Mariano T. dijo...

Creo que se puede manejar el oximoron, hay muchos ejemplos.
No creo que la virginidad de la naturaleza sea un bien en si mismo, tampoco la promiscuidad, hay que buscar el punto medio. No es la misma sensación andar en Kayak por el lago Rivadavia que por el lago Michigan.

rene orlando dijo...

Pascua Lama todavía no está en funcionamiento. Falta ajustar algunos detallecitos del EIA.

Así que la forestación es un disparate en la región de los bosques andino patagónicos? Habría que preguntarle a los chilenos qué piensan al respecto. Sin duda, Mariano T, la soja no te deja ver el bosque.

El Gato con Bolas dijo...

Puede ser que haya ejemplos, lo que yo digo es que en general a más turismo menos naturaleza.

No creo que exista un lugar donde el turismo no esté regulado y la naturaleza siga intacta. Si no es así, te agradecería alguna fuente.

Está muy bien que para vos no sea un fin en sí mismo. Justamente lo que vos mayoritariamente defendés defendés es la renta.

El punto medio ya se pasó. El calentamiento global es un ejemplo del abuso de la naturaleza.

Por supuesto, siempre se puede poner en duda el cambio climático y su origen antropogénico.

Ana C. dijo...

Reemplazar las preciosas (no por lindas sino por valuables) especies patagónicas por eucaliptos no suele ser lo que se tiene en mente cuando se habla de reforestación sostenible.

Mariano T. dijo...

Por supuesto rené, hay que ser muy bestia para cambiar el paisaje que tenemos , y que es tan escaso, por unas tn de madera de mierda que se puede hacer crecer en cualquier otro lado.
Fernando: El turismo tiene que estar regulado, pero tampoco es indispensable mantener "intacta" la naturaleza, ni tampoco armar una Mar del Plata en el bosque, hay un justo medio.

Ana C. dijo...

Alguna vez me gustaría que lo leyeran a Mariano T. sin prejuicios. Se sorprenderían de la cantidad de coincidencias que se puede llegar a tener con él ;-P

Nuestra Argentina es una rareza a nivel mundial, uno de los pocos paraísos que quedan en el mundo. Hay que cuidarla. Pero un poco de turismo también puede ser sostenible. Habría que ser creativos para encontrar el modelo.

El loro de John Silver dijo...

Salvador Estado,

No creo que el asunto sea si vamos (o no vamos) a nuestra propia autodestrucción. Existe un amplio consenso en la comunidad científica de que, en cualquier caso, estamos manejando las cosas muy mal. Planteado como usted lo hace, sólo hay dos extremos.

La cuestión sería no ignorar los efectos ambientales, sociales y sobre las generaciones futuras de la explotación de los recursos naturales ni de muchas actividades industriales. Y la tendencia acá sigue siendo considerar estos efectos como meras externalidades que salen casi gratis.

No sé que tienen que ver los bosques de roble europeos con este debate. Gran parte de los bosques de roble europeos desaparecieron antes de la Revolución Industrial por razones bastante simples: la extensión de los cultivos y la ganadería, el uso de la madera como combustible y otros factores (en España, por la extensión de la ganadería ovina desde la Edad Media, por ejemplo). El retroceso de la superficie forestal en Europea empieza en la Edad Media. De hecho, Europa recuperó en los últimos veinte años superficie forestal por primera vez en los últimos diez siglos, lo que está relacionado con el retroceso de la agricultura y la ganadería, y los planes de protección y recuperación medioambiental. La destrucción de muchos bosques en la actualidad en muchas partes del mundo tiene que ver no sólo con la explotación forestal indiscriminada, sino con la enorme extensión de la agricultura y la ganaderia; a la población hay que alimentarla.

O con estrategias de desarrollo que no tienen en cuenta los efectos que mencioné: el manejo irresponsable de los recursos hídricos, por ejemplo, como esta sucediendo en China.

El problema, a partir de la Revolución Industrial, es y sigue siendo la contaminación (ciclo del azufre, etcétera), la enorme cantidad y peligrosidad de los residuos que producimos, la sobre-explotación de fuentes de energía y recursos no renovables, y sigue la lista. Cuando existe la tecnología y los conocimientos para cambiar eso, al menos en parte.

Por otra parte, si usted cree que es sostenible que el consumo de energía per cápita de todos los habitantes del mundo sea el mismo que el promedio estadounidense, la gran mayoría de científicos que trabajan en el asunto le dirán que está equivocado. O todos le explicarán que la apropiación por encima de un determinado límite de la producción primaria de biomasa es, por definición, imposible.

De lo que se trata es de aprovechar la experiencia de otros lugares para no cometer los mismos errores. Y empezar a plantearse la incorporación del medio ambiente y los recursos naturales a la contabilidad económica. Al menos, plantearse el debate.

Ni siquiera en Europa lo incorporan, pese a que, al menos, gestionan el medio ambiente mucho mejor que nosotros y asumen que las externalidades medioambientales tienen un enorme coste que los precios no recogen, e intentan encontrar vías para resolver el problema.

¿Nada es mejorable en ciencia económica?

Otro país es posible dijo...

Muy buena idea. Ya firmé :-)

rene orlando dijo...

Reforestación sostenible? :) Sea lo que sea esto, no lo intente con eucaliptus en la patagonia Ana C, se lo dice un prejuicioso agrónomo nacido y criado en una aldea de montaña patagónica.

Plan de Gestión Federal dijo...

El decreto donde se decide vetar la ley es el
1.837/2008 -publicado el pasado 11 de noviembre en el Boletín Oficial.
Si alguien sabe cómo buscar decretos ? sabremos las razones.
Por lo que leí algunos de los argumentos era que ya existía legislación a tal efecto. Bonasso dice que la secretaría de minería le aconsejó a la presidenta que la ley era demasiado restrictiva.
La Nación dice que fue para buscar mayor consenso¿?
Voy a disentir con Ana C. más que oligarca fue una actitud cipayA, cipayA con 'A' porque en este caso se aplica a nuestra querida presidentA.

Ana C. dijo...

Eso mismo digo yo, René Orlando, una economista prejuiciosa idem el resto. Pero leé con más cuidado que sino no te das cuenta.

Eso de ser cipayo y gorila suele darse al mismo tiempo, Unidad de la Izquierda.

El loro de John Silver dijo...

El decreto está en la página donde se piden las firmas.

http://www.infoleg.gov.ar/
infolegInternet/anexos/145000-149999/146980/norma.htm

No veo el "cipayismo", Unidad, cuénteme. ¿Cambiaría algo si la Barrick Gold tuviera capitales argentinos?

El Gato con Bolas dijo...

Mariano T,

Restaría preguntarte si el punto medio ya se encontró, se pasó, o todavía nos queda un buen margen, porque, por ejemplo, por lo que leo, si en menos de 8 años no se implementan medidas de reducción de las emisiones de carbono (que no solamente incluyen detener la tala y el desmonte sino además la reforestación) los mejores modelos climáticos pintan un panorama bastante jodido.

Mariano T. dijo...

Momentito, yo estaba hablando del turismo en el sur, no del calentamiento global y la industrialización.

Salvador Estado dijo...

Estimado Loro, traje a cuento los bosques de Europa, porque desde allá nos viene una moralina de no hagan lo que yo hice y que ahora disfruto, ¡No dejen que los asquerosos empresarios destruyan sus recursos naturales! debrían aclarar, asi nosotros podemos ir a visitarlos, sacar unas fotos mientras vivimos bien en paises capitalistas.
Si le preguntabas al consenso de los científicos del siglo XIX si la humanidad hubiese llegado a consumir la energía que hoy consume te hubiese dicho que era imposible. La solución esta hacia adelante, en el progreso no en frenar e ir para atras.
Como fanático del trekking en los andes patagónicos que intenta levantar hasta el último papelito de su campamento se que el turista es un animal destructor, y cuando pare a almorzar en la costa del lago meliquina y encontre una caja de pizza y tres botellas de gaseosa hubiese querido cerrar los parques nacionales al público. Pero no es solución , hay que educar, controlar, regular pero permitir el desarrollo turistico, los neuquinos tienen derecho a vivir tan bien como los daneses.
Chubutense, Bariloche esta dentro de un parque nacional, todo el sur chileno es la unica zona agricola del pais, sino plantan eucaliptos, crian ovejas o siembran trigo. ¿Vas a prohibir la explotación agricola en la región? Además objetivamente lo mejor de los Andes patagónicos está de nuestro lado. Que los chilenos hagan guita y vengan a visitar nuestros parques.

Mariano T. dijo...

No. Lo mejor estaba, y esta del lado de ellos. Lo que pasa que es mucho más extenso.
Las zonas que han quedado como parques nacionales son bárbaras, el problema es que son lugares de dificl acceso y sin infraestructura.
De todos modos, el paisaje rural de ellos es muy lindo.
Hace un año y medio recorrí el valle del río Puelo, que esta colonizado pero con baja densidad y es una maravilla.

El Gato con Bolas dijo...

Mariano T,

Ok, entonces con lo del calentamiento global y la industrialización, calculo que estás de acuerdo en limitar las emisiones, parar la tala y reforestar.

Rodrigo dijo...

Muy emocionante todos los comentarios "políticamente correctos" sobre ecología y desarrollo sustentable.

Pero, atenti, que "desarrollo sustentable" supone pensar cómo desarrollar la economía y producer sin destruir el medio ambiente.

Acá en Argentina, hay muchas fantasías al respecto. Las posturas ecologistas casi siempre proponen no producir -- los combustibles fósiles no, los biocombustibles tampoco, las represas hidroeléctricas no, la energía nuclear menos, etc.

Pero si no producimos, nos comen las pulgas.

Anónimo dijo...

Mariano tiene razón, naturalmente es mas lindo Chile. Gogleate una foto del volcan Osorno. Ya dije que no me opongo al desarrollo, hay que buscar un equilibrio.

Anónimo dijo...

La lógica de Salvador Estado es interesante. Si los europeos se enriquecieron gracias a cortar árboles, porqué no podemos hacerlo en Argentina ahora? Los europeos se enriquecieron aún más vendiendo esclavos africanos, y opio a China. Es cierto que las actividades comerciales de la pareja Kirchner (y de muchos de sus predecesores como presidentes) no son a un nivel ético mucho mas alto que los esclavos o el opio, y eso condiciona los valores con que los argentinos juzgamos esos temas dos o tres siglos despues. Pero...

Anónimo dijo...

La lógica de Salvador Estado es interesante. Si los europeos se enriquecieron gracias a cortar árboles, porqué no podemos hacerlo en Argentina ahora? Los europeos se enriquecieron aún más vendiendo esclavos africanos, y opio a China. Es cierto que las actividades comerciales de la pareja Kirchner (y de muchos de sus predecesores como presidentes) no son a un nivel ético mucho mas alto que los esclavos o el opio, y eso condiciona los valores con que los argentinos juzgamos esos temas dos o tres siglos despues. Pero...

Anónimo dijo...

Bueno, ya tenemos genocidios, esta claro que somos los europeros de Latam...

Plan de Gestión Federal dijo...

Lordsilver, le agradezco mucho lo del decreto, será de suma utilidad, se lo aseguro. Para "medir" el nivel de cipayismo en esta coyuntura podríamos evaluar la actitud de este gobierno frente al reclamo de los empresarios rurales nacionales con respecto a las retenciones móviles en contraste con el desinterés manifiesto del mismo gobierno por revisar las irregularidades en los porcentajes que retenían las empresas exportadoras de cereales a los productores y lo que le terminaban liquidando al fisco. Los gobiernos cipayos se caracterizan por ser feroces "hacia adentro" y sumamente permisivos "hacia afuera". Esto nos lleva a pensar que si la empresa hubiera sido argentina, el nivel de exigencia ecológica tal vez hubiera sido más alto.
Si el tren rápido a Rosario y Córdoba era tan necesario, se podrían haber analizado otras alternativas diferentes al proyecto 'llave en mano' que ofrecía la empresa francesa. Y así siguen los ejemplos.
Ana C.: lo de mis discenso era un chiste, yA sAbemos que AmbAs cosAs vAn de la mAno.
Saludos

Almafuerte dijo...

Gracias por el link.

Me gustaría agregar que si bien los comentarios giran muy atinadamente en torno al conflicto minería vs. turismo, belleza paisajística, actividades económicas preexistentes, etc. hay otro asunto clave, que es el uso del agua: los sistemas montañosos (glaciares incluidos) son la fábrica de agua de la región.

Los que vivimos en las márgenes del río más ancho y atrozmente desperdiciado del mundo tendemos a desconocer el origen del agua en otras regiones. Nuestro "tanque de agua" es opulento y está a la vista (entonces lo ignoramos), pero en ecosistemas montañosos y serranos el tanque de agua de la región es la montaña, sus suelos y sus bosques.

Otro país es posible dijo...

Dejo información sobre el proyecto de Ley sobre Presupuestos Mínimos para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Global, presentado en el Congreso por la diputada Fernanda Reyes.

Esperemos que no pase lo mismo que con el veto de la Ley de Glaciares y el bloqueo de la aplicación de la Ley de Bosques.

http://www.coalicioncivica.org.ar
/contenido/
view.php?bn=sitio_prensa&key=1244149074

El loro de John Silver dijo...

Salvador, si le gusta el trekking, ¿ya firmó? No estoy en desacuerdo con la idea de progreso, pero habría que incorporar el progreso social como parte de la ecuación del progreso económico, ¿no?

***

Me parece muy débil el argumento nacionalista, Unidad. No hay responsabilidad sólo de multinacionales, sino de muchas empresas domésticas.

No entiendo muy bien que tiene que ver el nacionalismo con el medio ambiente. Las empresas pueden ser transnacionales, propiedad de una supuesta "burguesía nacional" o de titularidad estatal, pero los criterios de rentabilidad empresarial son los mismos. El problema es cómo actúan las instituciones, a las que corresponde abordar los problemas del coste ambiental. Una central térmica provoca lluvia ácida con independencia del rótulo que tenga en la puerta. La contaminación del Riachuelo se debe, entre otras cosas, a un incorrecto manejo de los residuos urbanos y los industriales, en el que intervinieron e intervienen todo tipo de empresas, y en la que tienen una gran responsabilidad compartida los gobiernos nacional, de la PBA y la CABA.

Tampoco lo veo en general, al margen del medio ambiente: el "cipayismo" como explicación de que se beneficie a determinadas empresas. Creo que es menos sesgado un análisis sobre fenómenos de corrupción o captura corrupta que uno basado en el "cipayismo". La Barrick Gold opera de igual manera que muchos empresarios nacionales, y el gobierno hace con la Barrick lo mismo que hace con otros empresas locales, con empresarios amigos o con redes de negocios impulsadas por funcionarios o en las que intervienen funcionarios. Eso tiene un nombre: crony capitalism.

Abundando en ejemplos en sentid contrario al que usted señala. Entre las empresas que tienen posiciones dominantes en el mercado para la exportación en el sector agropecuario no sólo están Cargill o Dreyfus, sino Aceitera General Deheza, por ejemplo. O, ¿cómo considera los empresarios brasileños que tomaron posiciones dentro de la economía argentina? ¿Como parte de una nueva oleada "cipayizadora"?
Tampoco aclara mucho el ejemplo del tren bala. ¿Qué diferencia habría, en última instancia, entre beneficiar a Alstom y beneficiar al Grupo Carigliano como concesionario de TBA?

En cuanto al medio ambiente, pueden darse numerosos ejemplos de empresas con capitales nacionales o propiedad del estado que producen daños ambientales en todo el mundo. La presencia del estado como actor empresarial (supuestamente más "nacional") no es garantía de nada en el plano ambiental. El caso chino que mencione en el comentario anterior corresponde a planes ejecutados con la participación de grandes empresas estatales. Lo mismo podría aducirse respecto a lo ocurrido con la minería en la extinta URSS o la industria siderúrgica en la extinta RDA, para poner otros ejemplos. Las prácticas ambientales de PVDSA, la petrolera venezolena, son iguales que las de la Shell o la Exxon. Ence, la celulosa española (que tuvo participación estatal durante años) sigue creando grandes problemas ambientales en su mismo país de origen.

Por otra parte, los problemas superan las fronteras: lo que ocurra en Uruguay con las celulosas afectara ambientalmente no sólo a Urugay. Otro ejemplo: Argentina suscribió el protocolo de Kyoto de reducción de las emisiones de C02. No se redujeron las emisiones y la tala y el desmonte de bosques nativos, un sumidero de CO2, la llevan a cabo empresarios nacionales protegidos por los respectivos gobiernos provinciales, pese a la ley de Bosques Nativos.

La cuestión de entrada, insisto, son las externalidades negativas y las estrategias de compensación, por la vía que sea. Pensar no sólo en el óptimo privado, sino en el óptimo social. Podemos debatir, si quiere, si es mejor Pigou que Coase, o al revés (o si depende del caso), pero algo tenemos qué hacer, lo que requiere instituciones capaces de abordar el asunto. Y empezar a considerar que el crecimiento del PBI no es la única medida del desarrollo.