lunes, 24 de marzo de 2008

¿Por qué suben los commodities?

La opinión mayoritaria es que el fuerte crecimiento mundial, en especial el de China e India, aumenta la demanda global de commodities, a la vez que la oferta tarda en responder.

De ser cierto, entonces el gobierno argentino debería mirar con obsesión los datos de crecimiento mundial, y tener un reaseguro para cuando vengan las vacas flacas. (léase, reservas en el BCRA, fondo anticíclico, deuda baja, etc, etc).

Sin embargo, la cosa puede ser peor. Si tiene razón Jeff Frankel, entonces lo que explica el boom es la política monetaria laxa de los países centrales. El argumento resumido es así: una expansión monetaria reduce la tasa de interés real, lo cual genera incentivos a i) extraer menos commodities hoy en lugar de en el futuro, ii) acumular inventarios de commodities (baja el costo financiero de tener los activos hundidos en la tierra o en un galpón), iii) que los especuladores tengan menos bonos del tesoro de EEUU y más activos riesgosos, incluyendo contratos spot de commodities. Todo esto empuja al alza de los precios hoy, pero es un fenómeno transitorio.

En ese caso, los precios van a caer más temprano que tarde. Aguante, Martín, con el objetivo de aumentar el superávit hoy. Quizás lo necesitemos.

PD: mi opinión es que hay un poco de ambas explicaciones (demanda china y tasa de interés), con lo cual creo que tenemos bonanza para rato, pero no a los precios actuales.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Como se respira claramente la teoría austríaca del ciclo en esa explicación... La recesión en los EEUU (y la futura estanflación) es una clara manifestación de desconocer a estos grandes pensadores...

Ana C. dijo...

Yo creo lo mismo, Lindahl, así que la prudencia fiscal sigue siendo la medicina indicada.

Anónimo dijo...

Si, mucho tiempo y a drede, debajo de la tasa wickseliana.
Pero esto es parte del FED put -asset targeting.

De todas formas a mi la prudencia fiscal me gusta mas por el lado del gasto que el de los ingresos.

Aqui se esta cometiendo hibris con la presion impositiva y eso se va a pagar muy caro.

Ya que les gusta tanto citar premios nobel voy a hacer una pequenia mencion de homenaje a J.M Buchanan, creo que se lo ha olvidado demasiado.

Lindahl dijo...

anónimo, no todos en este blog pensamos igual. a mi buchanan me encanta. por ejemplo, su análisis del fracaso de la simplificación tributaria de Reagan, que fue deshecha en 10 años de micro-manejos en el Congreso es brillante.

digo, porque buchanan sería el primero en decir que con la distribución del ingreso y la corrupción que existe en la argentina, sería muy difícil tener
impuestos bajos.

Ana C. dijo...

Uno siempre tiene que ser prudente por el lado del gasto, Anónimo, pero prudencia no es lo mismo que no gastar. También puede querer decir gastar bien. Además, digamos que con una presión fiscal del 30% del PIB tampoco se puede decir que ésta sea exagerada ¿no?

Una presión fiscal por debajo de eso implica que el Estado está dejando de cumplir con alguno de los roles que se esperan de un Estado moderno y eficiente.

Anónimo dijo...

Hace tiempo Ana C. que le pregunte si Ud pensaba que habia un tamanio de estado optimo. Nunca me dio una buena respuesta. 30 % es solo un numero.

Supongamos de todas formas que ese numero es como la tasa natural de interes de Wicksel, sabemos que existe pero no es medible, piensa Ud que existe un tamanio optimo del estado aplicable a cualquier sociedad..?

El tamanio optimo del estado para Belgica es el mismo que para Argentina..?

Lindahl dijo...

anónimo, desde ya que no hay un tamaño óptimo, por la simple razón de que no existe el "óptimo" en cuestiones públicas.

al menos eso piensa buchanan. lo que hay son preferencias distintas, y el Estado que resulta surge de la resolución del conflicto político entre grupos con preferencias distintas.

Ana C. dijo...

Bueno, creo que la respuesta que le dí ese día es la misma que le voy a dar hoy. El tamaño del Estado depende de las preferencias de la sociedad y de su actitud frente al riesgo.

Por ejemplo, mire Bélgica y Dinamarca en el último post que escribí sobre Estados de Bienestar. La presión impositiva en los dos países es más o menos parecida (es más baja en Bélgica). Sin embargo, sólo el 30% de los daneses piensa que el Estado de Bienestar les cuesta caro, mientras que les resulta así al 60% de los belgas.

Así que uno no puede decir que es el 30%, el 40% o el 50%. Sí sabemos que no es ni 10%, como en los países pobres del Caribe o América Central, ni 80%, como en la Suecia de principios de los 90´. En un caso, el rol del Estado es insuficiente hasta para cumplir con las tareas básicas del Estado (administración, justicia, defensa, seguridad). En el otro, además de que casi no se le deja lugar a la iniciativa privada porque el sistema de incentivos la ahoga, aparecen problemas de sostenibilidad fiscal y política.

Pero cuente usted lo que espera de un Estado moderno y eficiente y podemos calcular lo que cuesta.

Lindahl, aparezca a encarrilar este post, que me parece que se fue para cualquier lado.

Andrés el Viejo dijo...

Si me permiten volver al tema del post, creo que en un sistema capitalita es inevitable que un alza de precios de tal o cual meercancía, cualesquiera sean sus causas, se convierta en ocasión para maniobras especulativas. Estas podrán, en un momento, acentuar el alza de los precios más allá de lo que avalan y exigen las causas originarias. En otro, hundirlos. Si la especulación es lo suficientemente amplia y duradera, puede provocar el efecto "tuplipanes": crecimiento desmedido de la producción del bien de que se trate y desmoronamiento de su precio.
Saludos