jueves, 30 de abril de 2009

Patacones en USA

Se acuerdan de aquella frase de P. Krugman "EE.UU. corre el riesgo de ser otra Argentina".

Quizás ustedes ya lo sabían pero hoy me entero que los patacones llegaron a EE.UU.

miércoles, 29 de abril de 2009

Hombre-Vol

Alguna vez leí que copiar una buena idea es de inteligentes. Asi que siguiendo el ejemplo de Elemaco y Generico ...

Porque son de la UBA como yo, porque tienen muuuuuuuchas ganas de escribir y que los lean (¡22 posts sólo en abril!) como yo hace dos años y 4 días y porque su blogroll es chiquito...y FP está ahi, quiero recomendar este nuevo blog de economia argentina.

Catedra Volman

martes, 28 de abril de 2009

Zurdos argentinos, uníos!

Y afilíaos todos juntos al Partido Socialista, el único partido argentino que hoy por hoy presenta una propuesta tributaria concreta. Y buena, encima.

Y esto va para Lozano, Martín Sabbatella, los del SI, Solanas, los Libres del Sur y otros.

A ver si se dejan de embromar con tanto personalismo, che, y van todos juntos por más libertad, igualdad y solidaridad, que hacen falta.

(Y un presidente socialista en el 2011, ya que estamos).

Update 1: No se afilian al PS pero se juntan. Para la próxima, a lo mejor.

Update 2: Acá está la propuesta tributaria de Binner, como me pidió Musgrave.

Reitero: Alberto Fernández canciller del Lole

La semana pasada lo encontramos a Alberto diciendo que el gobierno tiene un discurso único, que es necio y que si la gente mira lo que pasa en la actualidad, no lo vota.

Hoy nos dice que Néstor o bien está mintiendo para instalar la falsa dicotomía menemista de "yo o el caos", o bien su gobierno no sirvió para nada.

¿Artemio abandona el barco?

Digo, porque si Chávez, Evo y Correa sacaron entre 54,3% y 62% de los votos, entonces los 35-40% (con toda la furia) de Néstor no son consecuencia del impacto de la crisis global sobre las preferencias del electorado latinoamericano, sino más bien de los errores no forzados.

Y alguien que dice, ya sea en forma rebuscada o producto de un furcio, que Néstor es incompetente, es que se quiere rajar.

lunes, 27 de abril de 2009

Bien ahí, Debora!!!

Gracias al amigo Sam Rothstein, me enteré de esta noticia que se me había pasado.

Hace rato que nos había llamado la atención esta situación.

No se que pensarán ustedes pero en medio de toda esta vorágine, esta medida va en el sentido correcto.

domingo, 26 de abril de 2009

Cumplimos 2 años!!!!

Ayer 25 de abril se cumplieron dos años desde que abrí este blog. Todo comenzó con este post. A poco de andar lo invité a Lindahl (el mejor blogger económico, por lo menos para sus co-bloggers). Al ratito se nos unió Ana C., cuya incorporación fue pensada exclusivamente para cumplir el cupo femenino, y resultó ser una maravillosa incorporación.
A decir verdad, como ustedes deben saber, si no fuera por ella este blog habría desaparecido cuando mi inspiración se perdió en la quinta dimensión y me gané el nick de Musvolvé.
Para esa época ya habíamos sumado a El del 0.33%, quien con sus conocimientos de las otras finanzas contribuye a que el blog sea cada más completo.
Este año sumamos al Loro, a pedido de nuestros lectores, cada comentario suyo es un post en sí mismo.
Me olvidaba de Mafalda, quien tiene el raro privilegio de figurar como contribuyente al blog pese a haber publicado un sólo post. Y así se completó el equipo.

Mientras tanto el blog empezó a crecer, primero fue gracias a los posts de Ana que levantaban en Página 12, también aportó su parte Rollo cuando nos pusó entre sus links. Cuando explotó el tema de la 125, llegamos al Cronista.

Primero llegamos a las 10.000 visitas y no lo podía creer, despues pasaron las 50.000 y las 100.000. Mis cobloggers la rompieron y pasamos las 200.000 visitas.

En fin, este es sólo un pequeño racconto sobre estos 2 años de Finanzas Públicas, sólo una excusa que sirve para festejar.

Gracias a mis cobloggers y a nuestros comentaristas y lectores, "FELIZ CUMPLEAÑOS".

sábado, 25 de abril de 2009

Impuestos a los ricos


En la versión on-line de mi revista preferida tienen una sección un poco nueva (por lo menos para mí, que acabo de descubrirla) que se llama "El gráfico del día". El caso es que la descubrí porque anteayer publicaron el gráfico que encabeza este post, que muestra la alícuota máxima que paga la gente con ingresos más elevados en una selección de países. Como se ve, sobre todo si uno hace clic sobre la foto para mirarla mejor, los países donde esta alícuota es más alta son Suecia, con 55%, y Bélgica y el Reino Unido con 50%. Según el Economist, el Reino Unido quedaría así en segundo lugar después de Suecia.

Lo que hay que matizar con algunos detalles. Primero, no da lo mismo a partir de qué ingreso te empiezan a cobrar la tasa máxima. Como se ve en el gráfico, en Suecia y Bélgica le toca a gente con un ingreso de us$ 62.500 y us$ 44.700 respectivamente, o entre 4 y 6 veces menor al de los británicos que recién empezarían a pagar su 50% a partir de un ingreso de us$ 218.100. Lo otro es que en el gráfico no se ve a Dinamarca, donde no sólo la tasa máxima es 59%, sino que además se cobra a partir de un ingreso de us$ 61.600 al año, un poco más bajo que en Suecia.

Lo que aumenta bastante los ingresos tributarios de Suecia y Dinamarca y ayuda a que sean los dos países con los índices de Gini más bajos del planeta, digamos.

Impuestos y desarrollo

Según Angel Gurría, el Secretario General de la OECD, desarrollar el sistema impositivo es también una política de desarrollo, ya que permitiría aumentar los recursos necesarios para financiar escuelas, caminos y hospitales. Ayudar a los países en desarrollo a mejorar sus sistemas tributarios y de recaudación se convierte así en una política de desarrollo tan o más potente que las políticas de donaciones o de intercambio comercial.

Gurría escribe su artículo como una contribución a la Reunión de Primavera del Banco Mundial y el FMI y dice: "Hay dos dimensiones en esta cuestión: la eficiencia y la equidad. Los mejores sistemas fiscales recaudan de manera eficiente, justa y a partir de una amplia gama de recursos. Los sistemas que se centran en sólo unas pocas fuentes, tales como la producción mineral [o agropecuaria, Ana C. dixit], las ventas de artículos de lujo o los beneficios empresariales se arriesgan a ser más vulnerables ante los cambios en el panorama económico".

Mejorar el sistema tributario además de un buen diseño requiere evitar la evasión y eso tiene dos vertientes. Una es no dejar que se fugue el dinero hacia los paraísos fiscales – y de eso se está encargando la OECD, además de haber sido uno de los principales y más bienvenidos mensajes de la cumbre del G20 –, la otra es intentar integrar a la economía formal la parte de la economía sumergida que no paga impuestos, como propuso Prat-Gay acá e hizo enojar a El del 0.33%.

Como de costumbre, Argentina está en una especie de limbo que dificulta avanzar. Al país no le hace falta recibir ayuda para desarrollar su sistema tributario. Tiene recursos humanos de sobra y dinero no parece faltarle a la AFIP para mejorar la administración. En ese sentido, lo que falta es la voluntad política. Pero por otro lado, las dimensiones de la economía sumergida son realmente impresionantes, tanto en tamaño como en variedad de las actividades. Arreglar eso es como limpiar los establos de Augías, una tarea hercúlea que requiere mucho más que voluntad política: un esfuerzo enorme medido en términos de trabajo, inteligencia y capacidad de gestión. Y sin embargo es una tarea que vale la pena y debería estar entre las prioridades políticas de cualquier político con ambiciones.

Y alguna forma de incentivar a los evasores hay. "Los contribuyentes, aunque paguen poco, se convierten en parte de la economía formal y adquieren derechos a prestaciones de seguridad social. Pagar impuestos también puede dar acceso al crédito", dice Gurría.

Por eso, además, es que dedicarle tantas energías durante tanto tiempo a las retenciones agropecuarias siempre fue un despropósito político, cuando tanta falta hacía usarlas en desarrollar ese sistema eficiente y equitativo que aseguraría al Estado el flujo de financiación continuo y estable necesarios para hacer políticas públicas en serio.

Esperemos que después de las elecciones se den cuenta.

jueves, 23 de abril de 2009

El último que apague la luz...

Durante 4 años, Alberto Fernandez fue la voz del gobierno.

Hoy, dice que el gobierno tiene un discurso único, que es necio, y que si la gente mira lo que pasa en la actualidad, no lo vota.

Ajá. Veamos las alternativas lógicas:

1) El gobierno era bueno y hoy es malo. AF dice siempre la verdad. El barco se hunde y AF habla para salvarse dando el salto a la oposición. (versión Peirano)
2) El gobierno era bueno y lo sigue siendo. AF miente hoy porque lo tiraron del barco y se quiere salvar nadando hasta la a la oposición. (versión Pagina/12)
3) El gobierno era malo y hoy es bueno. AF es un mentiroso crónico. Hoy habla porque lo tiraron del barco y e quiere salvar nadando hasta la oposición. (premisa muy probablemente falsa)
4) El gobierno era malo y lo sigue siendo. AF hace siempre lo que le conviene. Antes mentía por poder y dinero, y hoy dice la verdad porque ve que el barco se hunde y se quiere salvar dando el salto a la oposición. (versión La Nación)

Lo único que podemos dar por cierto es que AF quiere jugar con la oposición. ¿Será ya ministro in péctore de Lole o Scioli?

Vote lector, por su opción favorita.

miércoles, 22 de abril de 2009

En las Europas también


En junio hago dos veces una de mis ocupaciones favoritas: votar. Empiezo el 7, con las elecciones para el Parlamento Europeo, y sigo el 28, con las elecciones legislativas argentinas, así que ya lo estoy disfrutando por adelantado.

El caso es que las elecciones para el Parlamento Europeo me tienen bastante intrigada, porque van a dar una idea de si las Europas se van para la izquierda o la derecha como reacción a la crisis económica. Hasta ahora, en el PE había una pequeña mayoría del ala derecha y parecía que iba a repetir. Uno de las cambios después de estas elecciones es que el número de parlamentarios va a bajar de 785 a 736, para que quede normalizado después de las dos olas de ampliación, y por eso puede ser que aunque un bloque o partido consiga menos parlamentarios, su peso aumente en forma porcentual.

Un colega acaba de mandarme este link, que parece ser una página web hecha por alguna consultora que se dedica a asesorar a lobbies, pero igual bien interesante. El sitio va actualizando el pronóstico a medida que se reciben nuevas encuestas, así que la composición va cambiando. Hoy por hoy, hay empate, un relativamente fuerte aumento de los partidos que se sitúan más a la izquierda que los socialdemócratas y un aumento todavía más fuerte de un grupo de conservadores encabezado por los conservadores británicos que formarán un nuevo grupo para diferenciarse de la extrema derecha.

Igual, el problema más grave que enfrenta esta elección es la falta de interés de los ciudadanos en votar. Parece que este año se van a batir récords de baja participación, lo que sorprende un poco. Tanto quejarse porque las instituciones son poco democráticas y cuando llega el turno de participar eligiendo aquélla donde los ciudadanos tienen más representación, se borran.

martes, 21 de abril de 2009

Interés negativo

En esta sucesión de post cortos que hemos adoptado hoy quiero comentar sobre un artículo que escribió Greg Mankiw en el NYT sobre la posibilidad de tener tasas negativas.

El artículo de Mankiw dice:

Para que una economía traccione lo mejor es bajar la tasa de interés. El problema es que la tasa de interés la podés bajar hasta 0% en términos nominales, entonces cuando la tasa llega a cero como ahora, y la inflación está alrededor de cero al final tenés una tasa real igual a cero.

Posteriormente comenta que una tasa de interés nominal negativa no es posible, porque nadie te va a prestar 100 dólares para que luego le devuelvas 97 dólares.

A partir de ahí, él dice algo que se viene repitiendo desde hace casi 1 año y es la salida a la situación que está viviendo EE.UU: crear inflación. Si vos tenés una tasa de 0% y creás una inflación de 3% (recordemos que hoy la inflación es casi 0%) entonces las tasas reales quedan en -3%.

Perfecto. Eso es así y seguramente es la salida para EE.UU.

Sin embargo, quiero exponer una alternativa un poco menos violenta que la de crear inflación.

Si la tasa es 0% ¿Es posible transformarla en negativa sin crear inflación de activos? Sí, se puede y el camino es un subsidio de tasa.

Supongamos que un banco tiene una tasa de 1%. Si vas y le pedís 100 dólares, dentro de un año le devolverás 101. Sin embargo, podés subsidiar para que la tasa quede en -3%. Entonces, el cliente pide 100 dólares y al cabo de un año devuelve 97. Para llegar a 101 la FED tendría que poner los 4 de diferencia pagandoseló al banco.

Un subsidio tiene la capacidad de reducir tasas por debajo del nivel nominal de 0%.

Claro, este mecanismo te empuja la demanda y creará inflación, pero a medida que la inflación despega vas disminuyendo el subsidio y mantenes la tasa negativa hasta que la economía en su conjunto despegue.

La idea de subsidiar tasas ya le hemos expuesto en otros post y es solo una alternativa válida a la de crear inflación constante y sonante sobre los activos de la economía.

El del 0.33%

Nota para Mankiw: ¡Gesell tiene de Alemán lo que Narvaez tiene de Colombiano!

Para Artemio

Él dice que es el colmo, pero no. Así que lo repetimos con todas las letras:

La calidad institucional mejora la distribución del ingreso.

Y vaya si la mejora... El día que los compañeros peronistas entiendan eso, se viene la justicia social de verdad y no el kirchnerismo.

Gabriela sigue los consejos de Alberto

Se acuerdan de este round entre Alberto y Mauricio? Alberto cerraba la discusión sobre los fondos para la policía porteña mandando a Macri a negociar con las provincias una mayor coparticipación.

Parece que Gabriela M. tiene buena memoria y entonces decide sacrificarse. Renuncia a su cargo de Vicejefa de Gobierno para seguir el consejo de A.F. y va al Congreso a buscar soluciones para la ciudad.

Charla sobre Macroeconomía de la Crisis

La prestigiosa cátedra de Moneda, Crédito y Bancos de mi querida Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata realizará una charla sobre Macroeconomía de la Crisis.

Los exponentes tres muy buenos profesores:

Demian Panigo (UNLP y MECON). (Groso, sabe muchísimo)
Fernando Navajas (UNLP y FIEL). (Gran profesor y un muy buen teórico)
Daniel Heymann (UNLP, UBA, CEPAL).(Uno de los mejores Macroeconomistas de LatAm)

Día, hora y lugar: Martes 21 de Abril, 19.00 horas, aula 305 de la Facultad de Cs. Económicas de la UNLP. Todo gratis.

Gracias Tincho UNLP por el dato. Si alguno va, por favor preguntarle a Heymann qué opina de imprimir un toco de dinero grande y hacer políticas sociales en deciles bajos.

El del 0.33%

lunes, 20 de abril de 2009

Vuelve el bipartidismo

Pero no el que pensaba hace un año. Lo vi anotado en otra servilleta en El General.

Decía: "lo inflo a cleto, se rearman los radichas, que con su vocación de charlar son ideales para pactar. gobernar, gobernamos nosotros."

"vuelve el bipartidismo, pero no el de torcuato, el de pocho y balbín. los pibes hoy dirían el de ostiguy".

"la clase media está tan ávida de un pacto de la moncloa que en una de esas hasta me votan a mi"

"y en una de esas, hasta les metemos el parlamentarismo con un poco de yerri-mandra, y ahí si que no nos vamos nunca más."

domingo, 19 de abril de 2009

Encender la maquinita y política social

Que Argentina es un país con una tradición inflacionaria muy fuerte, no es novedad. Que Argentina es un país donde se mira al dólar con más precisión que a la pobreza, tampoco es novedad.

Estas dos cuestiones nos llevó a que durante diez años, los argentinos nos sometamos a una de las reglas mas potentes que jamás se haya visto: la Convertibilidad.

Y la Convertibilidad tenía la particularidad de darle estabilidad al cambio y consecuentemente a los precios. La política monetaria desapareció, la emisión de dinero estaba prohibidísima por Ley y como era de esperar la mitad de los economistas se olvidaron de la opción de imprimir dinero para poder hacer políticas en un marco recesivo como el actual.

Creo, que en este contexto debemos revivir ciertas cuestiones pero no caer en los errores que hemos cometido en el pasado.

Mi propuesta (confieso que ningún blogger con los que chateo la banca, salvo Musgrave y parcialmente) es hacer una emisión de dinero de 50 mil millones de Pesos para hacer políticas sociales. Este monto es aproximadamente el 12.5% del gasto público o aproximadamente 4% del PBI.

¿En qué la gastamos?

El programa tiene una duración de 2 años, 25 mil millones por cada año, y estará en su totalidad destinado a los programas detallados en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Este consejo, depende directamente de Presidencia de la Nación.

En particular, mi propuesta es destinar la mayor parte del dinero al Programa ODM. El programa ODM (Objetivo de Desarrollo del Milenio) tiene los siguientes objetivos:
  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  • Alcanzar la educación básica universal
  • Promover el trabajo decente
  • Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
  • Reducir la mortalidad infantil
  • Mejorar la salud materna
  • Combatir el VIH, la Tuberculosis y el Chagas
  • Asegurar un medio ambiente sostenible
  • Promover una asociación global para el desarrollo
Estas ideas generales deberían ser plasmadas en la Sociedad a través de los organismos públicos, tal como se plantea en el Consejo. También se deberían aceptar propuestas de Think Tanks de renombre e independientes. Los programas deberán estar destinadas a los tres deciles más bajos.

De los 25 mil millones anuales, 70% se destinarán a este programa. Un 20% será para los demás programas que pueden ser revisados en la página del Consejo. Para el 10% restante propongo el desarrollo de microcrédito y bacarización para los tres deciles más bajos.

Consecuencias Macroeconómicas

Las consecuencias obvias son la inflación y la presión sobre el dólar. Si no paramos estos dos gusanos, se nos escapan las tasas, caen los depósitos, destruimos el crédito y perdemos muchas más reservas de las que estamos dispuestos a aceptar. Aniquilamos el sistema bancario, podemos terminar en una hiperinflación y el plan termina siendo el fracaso más grande de la historia. Fracaso en un contexto de crédito externo cerrado, puede ser peor que el 2001-2002.

Sin embargo, creo que para el tema de la inflación es crucial la actitud de los sindicatos. ¿Cuánto sale tenerlos contentos? Divaguen en sus mentes mi idea. No la voy a decir. Cero presión sindical es imposible, pero moderarla es muy posible.

Para la segunda lo tenemos a Redrado y le damos permiso para que deje deslizar el dólar hasta niveles de 4.20-4.30 hacia Septiembre y en el camino perder entre cinco y seis mil millones de dólares de reservas.

Si el dólar lo paramos las tasas las podemos tener a raya. Reivindico la TMU, claro. El programa de microcréditos y bancarización debería proveer cierto nivel de depósitos nuevos y algún síntoma de recuperación del crédito.

En este contexto, creo que podríamos volver al camino de crecimiento y aumento de la recaudación. Estoy seguro que podemos conseguir mejoras distributivas y recomponer el mercado interno.

Salvedades

Está claro que no se puede hacer sistemáticamente. Tiene que estar limitado a dos años. Las políticas sociales futuras deberán estar basadas en ingresos corrientes y nunca en emisión de dinero.

El swap Chino y alguna línea adicional del BID debería servir para reforzar las reservas del BCRA. Aceptaría dinero del FMI solo en condiciones similares a las que plantea Olivera aquí.



Talleres de La Casa de la Moneda hacia 1910 - Foto: Casa de la Moneda

El del 0.33%

sábado, 18 de abril de 2009

Montoya no está más.

Se fue Montoya. Otro funcionario que bancábamos terminó saliendo por la ventana.

Era un final previsible despues de sus declaraciones de esta semana.

Raro el caso de Montoya, algunas encuestas decían que medía muy bien, raro para un recaudador, no?

Su reemplazante será Perelmiter, hasta ahora ministro de economía y su superior jerárquico.

Para nosotros Montoya hizo un buen trabajo, veremos si su creación institucional ARBA, lo sobrevive.

Claro que políticamente selló su suerte con su "comunicado político personal".

jueves, 16 de abril de 2009

Midiendo la desigualdad

Ana C. nos dice que hay un señor que dice que la desigualdad en la Argentina cayó desde el retorno de la democracia.

A todos nos hizo un ruido infernal el tema. Cuestión que me puse a investigar un poco, y me encontré con uno de los mejores trabajos que he visto en mucho tiempo.

"A Distribution in Motion: The Case of Argentina", de Guillermo Cruces y Leo Gasparini es una revisión de la literatura y la evidencia de todo lo que se sabe sobre la evolución de la distribución del ingreso en la Argentina durante los últimos 30 años.

Primero, muestra con contundencia que todos los indicadores disponibles indican un aumento en la desigualdad: la EPH que mide la evolución de los ingresos, los censos que miden NBI, las encuestas de gasto, los datos de la AFIP, los datos del sistema jubilatorio, los trabajos de Lindenboim sobre distribución funcional del ingreso entre capital y trabajo, en fin, todo, todito. Difícil entonces que un estudio que aplica una metodología nueva sobre una de las fuentes de datos nos convenza de que todo lo demás está mal.

Segundo, divide la historia en seis períodos y mide cinco indicadores en esos períodos (crecimiento, apertura comercial, progreso tecnológico, poder sindical, transferencias a los pobres):

1) Dictadura (1976-82): bajo crecimiento, alta apertura, poco cambio tecnológico, poco poder sindical, poca política social. Resultado: aumentó la desigualdad y la pobreza se mantuvo.

2) 1983-1987: bajo crecimiento, baja apertura, poco cambio tecnológico, alto poder sindical, poca política social. Resultado: desigualdad estable y aumento de pobreza.

3) La hiper (89-91): crisis fuerte, crecen la desigualdad y la pobreza y luego caen.

4) Los noventa (92-99): alto crecimiento, alta apertura, mucho cambio tecnológico, poco poder sindical, poca política social. Resultado: aumentan la desigualdad y la pobreza.

5) La crisis (00-04): crisis fuerte, crecen la desigualdad y la pobreza y luego caen

6) Post-crisis (05-06): alto crecimiento, baja apertura, cambio tecnológico moderado, alto poder sindical, mucha política social. Resultado: caen la desigualdad y la pobreza.

(queda claro, pavotes republicanos, por qué el kirchnerismo fue reelecto? diría Ramble)

Tercero, explora las causas del crecimiento en la desigualdad. No parece posible todavía determinar con precisión la contribución relativa de cada factor, pero si muestran que las crisis, el cambio estructural que sufrió la economía y la apertura comercial (recuerde que el teorema de Stolper-Samuelson dice que la apertura beneficia a los factores relativamente abundantes, en nuestro caso, tierra y trabajo calificado) son los principales factores. (mencionan varios otros como cambios demográficos, descentralización, etc).

Cuarto, nos muestran que el accionar estatal reduce la desigualdad. El gasto social es progresivo y los impuestos levemente regresivos. Ambos se han hecho más progresivos a lo largo del tiempo. La mayor progresividad del gasto y los impuestos en la era K compensaron el efecto regresivo de la crisis y la fuerte devaluación. Esto permite entender por qué la desigualdad en 2006 no fue distinta que la desigualdad en 1999 pese a políticas más progresivas.

Quinto: el mayor desafío para reducir la desigualdad es aumentar la productividad y por lo tanto los ingresos de los trabajadores no calificados, e implementar políticas públicas (salud, educación, alimentación, vivienda, etc) que asegure que los hijos de los trabajadores no calificados puedan tener las oportunidades que no tuvieron sus padres.

miércoles, 15 de abril de 2009

Wise old men

A Manolo lo leo seguido. Pero hoy por primera vez le presté atención a su encabezado, y encontré la siguiente frase:

"QUERER TENER LA RAZON LLEVA A LA DIALECTICA DE LOS PUÑOS Y LAS PISTOLAS"

Es una frase sabia, porque muchas de las grandes carnicerías de la historia se hicieron con el cuchillo en una mano y la verdad en la otra. Hitler, las cruzadas, la dictadura...

Pero hay una tercera vía entre imponer mi verdad a los golpes y el relativismo total. Es la aceptación de un conjunto de reglas de discusión que no definen el resultado pero si su legitimidad. En la ciencia es fácil. Un teorema está demostrado cuando todos los matemáticos reconocidos - léase, aquellos que dominan las reglas del juego - están de acuerdo que está demostrado.

En la vida real, en política, es más complicado, porque las reglas de decisión social cambian, a veces en forma evolutiva y a veces en forma brusca. Sin embargo, no estaría mal ponernos de acuerdo, al menos por un rato, acerca de algunas de estas reglas, más allá de las más básicas (ej: gobierna el que gana la elección presidencial.)

¿Algunas propuestas, lector?

martes, 14 de abril de 2009

A prueba de balas

Lo ví hoy a la mañana y me llamó bastante la atención, así que se lo mandé a Musgrave para ver qué le parecía. Musgrave se rió, pero no dijo mucho. Después ví que lo linkeó el Escriba, todo enojado, y con razón. Las consecuencias de política que se desprenden de ese artículo no nos gustan a ninguno de los dos.

Ahora lo releo, y aunque me cuesta encontrarle el sentido, creo que descubro por qué me hace tanto ruido.

Federico Sturzenegger
dice en el artículo algo que la mayoría de los que escribimos en este blog no creemos que es cierto. Según él, la Argentina está en el mejor de los mundos. Los ingresos reales de la gente desde el '83 a esta parte crecieron 4 veces más de lo que dicen las estadísticas y, no contento con decir eso, afirma además que están bien repartidos. El índice de Gini sería hoy más bajo que a principios de los '80.

Desgraciadamente no explica demasiado su metodología y no encontré el trabajo al que se refiere en ningún lado, pero hago un intento. Según el artículo, hay que corregir el crecimiento de un error de medición en las estadísticas al que denomina sesgo, una palabra que los economistas adoramos. Y dice "La manera de captar los sesgos parte de explorar la relación, muy estable, que existe entre el porcentaje del ingreso que una familia dedica al gasto en alimentos. Si esta relación se desvía con el tiempo, se debe a un problema de medición."

Es bastante raro eso. A lo mejor hay algo que entiendo mal, pero la relación entre el gasto en alimentos y el ingreso no es para nada estable. A medida que aumenta el ingreso se gasta proporcionalmente menos en alimentos y más en otras cosas. Aunque a lo mejor es ésa la relación estable a la que se refiere. ¿Será que el gasto en alimentos como porcentaje del ingreso cayó tanto que da una idea de que el crecimiento es mayor del que muestran las cifras de las Cuentas Nacionales?

Pero el problema, para mí, es el siguiente. Cuando el artículo nos dice que el ingreso per capita de los argentinos creció en promedio 6% anual en los últimos 25 años y el índice de Gini bajó un 16%, nos está diciendo que las políticas implementadas fueron maravillosas y que Argentina no tiene ningún problema, por lo que no tendría sentido hacer mejores políticas, ni para mejorar el crecimiento, ni para mejorar la distribución del ingreso. Y nos está diciendo además que los efectos devastadores de la hiperinflación del '89 y la salida de la convertibilidad en el 2002 son insignificantes. Pese a eso, igual crecimos, y la inflación no tiene nada de regresiva. Esa es, ni más ni menos, la conclusión de política que se desprende de un artículo basado en una metodogía a la que yo llamaría experimental.

Por eso, antes de escribir artículos en La Nación diciendo "Alfonsín" y "democracia" a cada rato, revisen ese sesgo, señores. Va tan en contra del sentido común que apuesto cualquier cosa a que está mal calculado.

La economía argentina es rara, pero no tanto.

Pravda/12

A más de dos años de la funesta intervención del INDEC, sólo un demente o un pasquín oficialista puede titular

"La inflación de marzo fue de 0,6 por ciento"

citando como fuente al INDEC, sin ningún cuestionamiento.

Ah, perdón, me olvidé. Un testaferro de Néstor también titularía así. *

¿Serán del mismo dueño?


* Aclaración: el post originalmente decía "un patrón que no quiere subir sueldos también titularía así", pero gracias a un agudo comentario de Mariano, me di cuenta que era una acusación insostenible frente a la evidencia de que han subido mucho los salarios reales.

Chau Néstor. ¿Quién pierde?

La salida del kirchnerismo del poder, ojalá no antes de 2011, nos dejará en manos de algún gobernante a) más a la "derecha" que Néstor, es decir, que se llevará mejor con Washington y peor con Chávez, que tendrá políticas más previsibles y en el que no estará Guillermo Moreno, y b) más afecto a las formas republicanas que Néstor (aunque no demasiado: el principal cambio será, once again, la ausencia de Guillermo Moreno).

Esto sucederá sea quien sea el sucesor: Reutemann, Macri, Scioli, Cobos. Cualquiera.

Volveremos así a tiempos más normales. Es decir, a tiempos más consistentes con nuestra historia reciente y con políticas más parecidas a las que llevan adelante países como Chile, Brasil o México.

La pregunta es: ¿quién pierde con el regreso a la normalidad? (y no me vengan con respuestas sensibleras, tipo "los pobres". Me refiero a actores con peso político y capacidad de veto).

lunes, 13 de abril de 2009

Mortalidad materna

Llevo un tiempo intentando escribir un post sobre el sistema de salud en Argentina y hasta ahora me faltaban los datos. Un poco pava estuve, porque la OMS tiene una base de datos de lo más linda, donde hay datos sobre Argentina aunque no para todas las variables.

Ahora tengo los datos, pero mientras preparo el post con todo lo que hay, muestro un indicador que me impactó. Es la tasa de mortalidad materna, es decir la cantidad de mujeres que mueren mientras están embarazadas, dando a luz o en los 42 días que siguen al parto por cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo y el tratamiento relacionado con él. La tasa se define como número de muertes cada 100.000 nacimientos.

Como se ve en el gráfico – donde puse algunos países europeos, EEUU y todos los latinoamericanos que se nos pueden comparar –, desde que algún médico cuyo nombre no me acuerdo descubrió que los médicos que atendían a las parturientas tenían que lavarse las manos, es bastante raro que una muera por tener hijos y en algunos lugares del mundo es casi imposible que pase. Sin embargo, es la primera causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo, así que la tasa de mortalidad materna está entre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El indicador muestra a Argentina en el medio del grupo latinoamericano. Nada para festejar, vamos. Una vez un señor me dijo mientras hablábamos de indicadores sociales: "Esto no es un concurso de belleza". A lo mejor no, pero lindo del todo no es.

domingo, 12 de abril de 2009

¿Parlamentarismo de facto?

En el parlamentarismo inglés hay elecciones cada cinco años. El gobierno puede decidir adelantar la fecha de las elecciones. La oposición también puede llamar a un "no confidence vote", que esencialmente implica que se cae el gobierno y hay que formar uno nuevo.

Va de suyo que los gobiernos adelantan las elecciones cuando les conviene. Por ejemplo, the Right Honourable Nestor Charles Kirchner, si fuera primer ministro británico y se enfrentara a una tasa de popularidad francamente descendente, causada por su desmanejo de la cosa pública, adelantaría las elecciones sin pestañear. La oposición lo acusaría de oportunista para desprestigiarlo más, pero irían todos a votar.

Todos los miembros del gobierno, el primer ministro incluído, tendrían que presentarse a elecciones y renovar sus mandatos. Serían entonces candidaturas plebiscitarias, en el sentido de que el voto tendría mucho que ver con cómo perciben los electores la marcha del gobierno. Algunos ministros estarían enojados, en particular aquellos que preferirían que el gobierno pierda para que cambie el liderazgo partidario, hacia ellos, pero tendrían que cuadrarse.

Nada que ver con el sistema presidencialista argentino, ¿no Criador?

sábado, 11 de abril de 2009

Letra chica del swap chino

La Nación nos ofrece el documento que, aparentemente, ha firmado el BCRA con el Banco Popular Chino.

Desde el punto de vista técnico financiero el acuerdo es un Currency Swap similar al Forex Swap que hemos explicado anteriormente. La diferencia entre un Currency Swap y un Forex Swap es que el primero incluye pago de intereses durante el transcurso del contrato, pero en espíritu es casi lo mismo que hemos explicado:

BCRA recibe Yuanes, China recibe Pesos. El día que termina el contrato se da vuelta la operación y BCRA recibe los Pesos y China sus Yuanes. En el transcurso BCRA pagará SHIBOR + 700 bps y China pagará BAIBOR+100 bps cada uno por usar esas monedas.

Es un acuerdo plain vanilla, nada extraño, totalmente limpio y sin demasiadas vueltas.

¿Para qué puede ser usada la moneda que recibe cada uno? Transcribimos el Articulo 3 Sección e:

"The Provinding Party Currency / by the Requesting Party Currency in each Swap Transaction under The Agreement may be used for the following purposes: (1) To enhance financial conditions to promote economic and trade development in both countries and, (2) for other purposes agreed upon by both parties..."

Un poco difuso, con lo cual dependerá qué acuerden ambos bancos, aunque sí se define que puede ser usado para el comercio, pero no lo limita a ello.

Hasta ahí la letra chica. Nota final: "Muy bien 10 felicitado en el boletín de Martín Redrado para que lo traiga firmado por la madre/padre/tutor"

Ahora bien, lo que no entiendo es la nota de Pagni ni la preocupación de la UIA. Primero porque el Swap no define nuevas reglas de comercio, así que el alarmismo de Pagni y de la UIA es totalmente injustificado.

Segundo, como ya explicamos es importante ver quién "subsidiará" al importador argentino, ya que dependiendo si el Swap trae aparejadas pérdidas o ganancias, esas importaciones serán subsidiadas por el BCRA o por el Banco Popular Chino.

El BCRA ahora tendrá Yuanes, dependerá de Redrado definir si quiere o no quiere vender esos Yuanes a los Argentinos al precio que acordó con el BPC o si lo quiere vender al precio de mercado del día.

Lo mejor sería que si el BCRA está ganando con el Currency Swap, sea el BCRA quien se quede con las ganancias y NO traspase esa ganancia a los importadores argentinos vendiéndoles yuanes más baratos, de modo de cuidar la industria nacional.

El del 0.33%

jueves, 9 de abril de 2009

De mal en peor

Me estoy pasando la Semana Santa escuchando los discursos del velorio y el entierro. Maravillosas piezas de oratoria muchos de ellos, tan emocionantes y cargados de ideología que me hacen pensar que los discursos de velorio son mucho mejores que los discursos de campaña, aunque a lo mejor es nomás porque su destinatario hacía también unos fabulosos discursos de campaña.

Después me pongo a leer los diarios y se me va el alma a los pies. Entre el paredón para separar San Isidro y San Fernando ideado por un intendente que parece débil mental y el terrible fraude electoral que se está planeando apoyado en esta logística, una se pregunta si su querido paisito progresará alguna vez o terminará convertido en Burundi.

Ojalá los argentinos se den cuenta y elijan gente un poco mejor para gobernar alguna vez.

Y que Alfonsín nos cuide desde el cielo.

¿Ben los resultados?

En el speech de Ben Bernanke del 20 de Marzo, el banquero dijo que con las politicas monetarias no tradicionales aparecerían nuevas oportunidades de créditos más baratas.

Y así fue. La semana pasada el tasa de interés de los mortgage tocó el valor más bajo de los últimos 30 años, 4.78%. Como era de esperar, el índice que mide las solicitudes de préstamo para vivienda nueva subió 4.7% en la última semana de Abril, consiguiendo la quinta suba consecutiva desde que la FED comenzó con la política de compra de deuda de largo plazo para bajar las tasas.

Sin embargo, 4.78% es una tasa solo 1.2% por debajo de la tasa de hace un año atrás. Si la FED continúa con su política no tradicional, y consigue poner la tasa de los Mortgage por debajo de 4%, es altamente probable que el mercado de viviendas nuevas reviva.

Como consecuencia de lo anterior, el mercado impulsó la demanda de acciones de constructoras de viviendas basado en las expectativas de que menores tasas y precios corregidos impulsarán la demanda de vivienda nueva.

Buena noticia, aunque un poco tibia, es la caida de pedidos de seguro de desempleo por debajo del nivel esperado.

Aunque el ajuste es muy lento, creo que al menos las cosas no están yendo a peor.

El del 0.33%

Lula y la TMU

Leo con agrado que Lula echó al presidente del Banco Do Brasil por Usurero. Cobraban 32% anual por préstamos personales. Lula dice estar obsesionado con bajar las tasas. Y Cristina también debería estar obsesionada.

Como yo también tengo una obsesión con las tasas activas, le sugerimos a Lula el mismo sistema que quiero para Argentina y que actualmente funciona muy bien en Colombia entre otros. La Tasa Máxima de Usura, para que el Itaú deje de cobrar en Brasil y Argentina el 70% y el 49.5% respectivamente abusando de todos aquellos necesitados de dinero.

Veamos las tasas de los Bancos públicos argentinos para los préstamos personales:

Banco Ciudad préstamo a 4 años 19.00% Tasa Variable.(*)
Banco Nacion préstamo a 5 años 30.50% Tasa Variable.
Banco Provincia préstamo a 3 años 39.00% Tasa Fija.

Los usureros privados no los pongo, porque ya los pueden ver acá.

Cris obsesionate vos también. Hacé la gran Lula, que el Nación ponga la tasa como el Ciudad o sino echala a Marcó del Pont por incompetente y mandá el proyecto de Ley de la TMU al Congreso. No puede ser que Macri pueda tener esa tasa y vos estés 11.5% por encima! Ok, la estructura de costos del Nación es distinta al Ciudad, pero la diferencia no es 11.5%.

Cuando mandes el proyecto al Congreso van a saltar los de siempre a decir que es una barbaridad y que el libre mercado y bla bla bla. Vos dale, hay cien argumentos técnicos para poner una TMU y frenar a los delincuentes.

Scioli, metele mano al Provincia, terminá con la burocracia, los altísimos costos operativos, y modernizá tu banco. Es hora que Bs. As. tenga el Banco que se merece. Utópico parece, pero bueno.

El del 0.33%

(*) Gran gran gran banco el Ciudad, un día lo explicaré en un post porqué para mí es uno de los mejores bancos de Argentina. Los datos son de Notibancos.com, como siempre.

miércoles, 8 de abril de 2009

Llorones

Durante toda la década del 90 nosotros teníamos clavadito el cambio en 1 a 1. Vos no decías nada. Nosotros sufríamos y rogabamos para que aquel viejo plan de 1997 que tenías para achicar las importaciones provenientes de Argentina no siguiera adelante.

Luego, a finales del 98, soltaste el cambio y nosotros seguíamos ahí, con nuestra Convertibilidad intacta y bancándonos tu devaluación. Aún así, hacíamos lo imposible por exportar y seguir siendo competitivos. En aquella época, una de las pocas fuentes de dólares que teníamos era nuestra balanza comercial superavitaria con vos. Pero veníamos cada día peor y no te importó.

Ahora, sos un llorón porque parece que te queremos vender leche "muy barata". Bancatelá Brasil, a llorar a la OMC si no te gusta. ¿O te olvidaste de los 90?

¡Llorón!

El del 0.33%

lunes, 6 de abril de 2009

Insisto, hay que seguir el modelo chileno

Con tanta actividad estos días se me pasó recordarle, lector, que acá le cantamos la justa.

Lo dijimos el viernes 10 de agosto de 2007. Chile hace todo bien, loco. Y ahora está tercero, con buenas chances de llegar a Sudáfrica.

Y encima creció más, redujo más la pobreza y aumentó menos la desigualdad que nosotros.

Y para rematar, puede llegar a ser el primer país sudamericano con presidente PhD y profesor de economía. Los otros casos que se me vienen a la mente son Ernesto Zedillo de México, y Grecia, donde Andreas Papandreou fue primer ministro habiendo sido académico y profesor de teoría microeconómica. Ah, y The West Wing, claro, donde Bartlett es nada menos que premio Nóbel de economía.

Addendum: encontré un post de Mankiw sobre el tema, en el que obviamente sólo se le ocurrieron políticos americanos.

domingo, 5 de abril de 2009

Me enojé

Hay que ser ignorante, pendejo (a la García Márquez), inmoral y no tener ningún sentido de responsabilidad social o compasión de ningún tipo para ser capaz de escribir un artículo como éste.

Un hijo extra no se tiene por 100 pesos más al mes, pavote.

Un periodista menos como ése, y Argentina ya se convierte en un país mejor.

Basura.

Update: La Princesa Sukimuki escribe sobre lo mismo pero un poco más calmada.

jueves, 2 de abril de 2009

El capitalismo ha muerto...

... viva el capitalismo!

Para los pavotes que vienen diciendo que la crisis es la antesala de "algo nuevo", posiblemente rojo, chúpense esta mandarina.

Vamos todos, la Argentina incluida porque Cristina firmó, a ponerle garra al estímulo fiscal en forma coordinada, poner más, MUCHA MÁS, 500,000,000,000 dólares más, platita en el FMI, que tendrá que prestar poniendo menos condiciones, y por último, vamos a mejorar la regulación financiera (regular cómo cobran los ejecutivos, regular todas las instituciones financieras y no solo a los bancos y hacer que las regulaciones prudenciales sean contracíclicas).

No me parece muy revolucionario. Me parece a) keynesiano, y b) basado en el paradigma neoclásico de intervenciones estatales frente a fallas de mercado.

Y acá, muchachos y muchachas, vayan aprendiéndose los nombres de los funcios del FMI del Hemisferio Occidental, empezando por Nicolás Eyzaguirre, ex-ministro de economía de Ricardo Lagos. Un hombre bien interesante, que fue militante del Partido Comunista, y después, como tendrá que hacer Néstor, cambió un poco.

miércoles, 1 de abril de 2009

Primera vez

Demasiadas noticias tristes en tan poco tiempo.

En este blog somos casi todos un poco radichetas, pero no creo equivocarme demasiado si digo que la más radicheta de todos soy yo.

Hace como 26 años yo tenía que votar por primera vez y era lo más políticamente inculto que existía sobre la faz de Argentina y sus alrededores, así que la emoción de votar por primera vez y el miedo a equivocarme eran igual de grandes. El peso de la responsabilidad de elegir bien en la vuelta a la democracia – y contribuir con ese papelito metido en una urna a que fuera para siempre – era casi demasiado. Y más si tenía que cumplir con los ideales que una, inculta y todo como era, tenía.

Libertad, igualdad, fraternidad, como el lema de la Revolución Francesa. O libertad, justicia, solidaridad, como el de la Internacional Socialista. Democracia con libertad, justicia social y Estado de Bienestar.

Así estaban las cosas, yo leyendo plataformas de gobierno a lo loco y eligiendo el partido al que me iba a afiliar, ya casi medio decidida en mi interior, cuando un día llega mi papá a casa a la hora de cenar y dice: “Hoy me lo crucé a Alfonsín en la calle”.

“¿Y? ¿lo saludaste?” – pregunto yo, casi sin respirar por la expectación y la curiosidad.
“Sí” – contesta mi señor padre. “Y tiene cara de buen tipo”, siguió, con una expresión de embeleso que pocas veces le había visto.

(Valga aclarar aquí que el susodicho padre era un camisetero de aquéllos, que por alguna razón u otra siempre consiguió votar a ganador. Era como si en él, de alguna forma, se reflejara la esperanza que en cada elección ponían los argentinos en el futuro presidente, así que lo que él decía valía lo mismo o más que cualquier encuesta).

Supongo que ese día decidimos los dos al mismo tiempo a quién votar y yo me quedé lo tranquila que se queda una cuando toma la mejor decisión posible entre todas las alternativas que se le aparecen. Hoy, como me pasa otras veces, me gustaría preguntarle a él por qué lo votó esa vez, para comparar nuestros motivos. Creo que nunca más volvimos a votar lo mismo.

Durante los años que siguieron, yo no podía criticarle nada a Alfonsín. Nada, nada. Nada absolutamente. Mis compañeros de facultad le daban por lo que fuera (algunos, nomás, porque la facu, a juzgar por los resultados de las elecciones universitarias, estaba llena de radichetas, pero por alguna razón yo me juntaba con los contreras) y yo siempre le encontraba la vuelta para justificarlo.

Diez días después de conocer a mi marido, llegó la famosa Semana Santa. Yo no estaba en el país y en todos los diarios que leía se hablaba de golpe militar y de que se había terminado la democracia en Argentina. Mi futuro marido me miraba con un poco de miedo, pensando en lo que lo esperaba en el país al que estaba casi decidido a inmigrar para seguirme. Yo lo miré de vuelta y le dije que se quedara tranquilo, que esa democracia había llegado para quedarse y que golpe militar no iba a haber.

Llegó el dorima al país y poco después Alfonsín profirió una de sus frases más famosas. Es el día de hoy que, cuando me quejo mucho de la vida, el inmigrante frustrado me prodiga un “Dale, que a vos no te va tan mal, gordita”, y se ríe, y nos reímos, porque nos acordamos del año en que nos conocimos y de ese presidente gordito adelantado a su tiempo pero oportuno como el mejor.

Creo que ese voto mío de octubre del ’83 es el que más orgullosa me pone de todos los votos que metí. Y cada vez que voto lo hago igual de concienzuda, buscando que se repita esa sensación de no equivocarse nada que tuve la primera vez. Buscando, cada vez, volver a votar a Alfonsín.

Descanse en paz, Don Raúl. Lástima que se olvidó de dejar clones, así yo podía seguir votando sin miedo a equivocarme.