domingo, 4 de noviembre de 2007

Inflación, Carteles, Competencia... buscando la inspiración ausente

Hace meses que una pregunta ronda mi cabeza sin encontrar respuesta. ¿La inflación y la falta de competencia en los mercados no tienen nada que ver?

Las aguas están divididas, la mayoría de los economistas (entre ellos gente a la que respeto mucho) tienden a pensar que no, o mejor dicho que la estructura de mercado de una economía determina el nivel de los precios pero no su evolución. La idea es clara, es obvio que un monopolio fijará un precio mayor al de competencia, pero qué tiene que ver el monopolio con la aceleración inflacionaria?

Los no economistas tienen la intuición que los monopolios y los oligopolios son parte clave en la explicación del fenomeno inflacionario que estamos viviendo.

A falta de inspiración, seguiré el modus operandis de Elemaco, que acaba de cumplir un año. En lugar de postear un texto bien cerradito, tiraré algunas preguntas e ideas para ver si subiendo el rating entre todos encontramos algunas respuestas.

Cuando hablamos de inflación, los economistas solemos confundir causas con soluciones. La teoría cuantitativa es un buen ejemplo. Es inapelable que si la política monetaria no convalida una suba de precios, la inflación cae. Esto no quiere decir que siempre las causas de la inflación sean monetarias.

También es una verdad obvia, que si la demanda crece por encima de la oferta, los precios tenderán a subir. Pero acá la cosa se empieza a complicar, si la oferta esta cartelizada la oportunidad que la creciente demanda genere nuevos entrantes al mercado atraídos por la superior tasa de ganancia se ve raleada porque un cartel suele disponer de barreras a la entrada.

Siempre me llamó la atención cómo después de explicarnos la famosa ecuación M x V = P x Y, nadie nos cuenta cuál es la estructura de mercado que está atrás de Y o de T (transacciones). Alguna vez el amigo Oti se sorprendió cuando en algunos comments de blogs de amigos yo tiré frases como "la distribución asimétrica del poder en el capitalismo es la principal barrera para que la idea virtuosa de la mano invisible de A. Smith se verifique en la realidad, y el capitalismo necesita de la asimetría para sobrevivir".

Pero volvamos a la inflación, nuestro país tiene además grandes asimetrías en la distribución del ingreso e importantes niveles de pobreza e indigencia. Hasta los Soda Stereo nos lo contaron el viernes, en diez años 10 estadios de River repletos de niños morirán de hambre" decían el video que armaron junto con Red Solidaria.

Tanto la principal oposición con su "Seguro de Inclusión para la Niñez" como el gobierno entienden que parte de la solución pasa por un política fiscal expansiva, o por lo menos redistributiva. Ahora bien, cualquier incremento de ingresos de los más necesitados se convierte en una presión de demanda sobre los mercados de bienes.

Algunos dicen, "claro es problema de oferta, hay que generar un clima que atraiga inversiones para expandir la capacidad de producción de la economía". No me sirve, la gente no puede esperar, en un año según G. Cerati y cía, perdemos un River.

Como ven, el post se me va al demonio y no sé como cerrarlo, pero siempre recuerdo la frase de A. Smith. No se asusten, esta vez no la voy a volver a pegar. Pero estoy seguro que Smith en eso tenía razón.

El capitalismo necesita la asimetría de poder para sobrevivir, la democracia apunta a una más equitativa distribución del poder. El Estado debe actuar en ese sentido. Ahora que G. Moreno esta para atrás, ¿quién agarrará la Comisión de Defensa de la Competencia? Vieron que hay autopostulantes para muchos cargos, pero para ése todavia no escuchamos a ninguno.

45 comentarios:

Primo Louis dijo...

Musgrave. Muy interesante el post (además esta modalidad de "abierto" facilita el posteo!).
Estoy de acuerdo con tu apreciación sobre la distribución asimétrica del poder: de eso se trata el capitalismo, de quién tiene mayor control de recursos estratégicos. Algunos pensamos que esos que son centrales debería controlarlos (o al menos controlar su distribución) el Estado, pero esa es otra cuestión.
De lo que se trata no es de distribuir de manera igualitaria los recursos para ser equitativos. De lo que se trata es de garantizar un piso. Que a nadie le va a faltar algunas cuestiones básicas: educación, salud, vivienda (lo que pongamos acá varia de sociedad en sociedad). Para eso esta el Estado de Bienestar, que sólo puede existir en el capitalismo.
Me parece que estas discusiones tienen que tender a discutir un nuevo modelo de Estado de Bienestar en la Argentina. Es un buen momento, las anteriores instituciones no funcionan, revisemo el modelo del 40 adecuandolo a la realidad de nuestra sociedad (esto implica no sólo prestar atención a aquellos puntos que preocuparon a las entidades internacionales de crédito en su momento en relación a la inviabilidad de EB que teníamos, sino a las necesidades de servicios y cumplimiento efectivo de derechos).
Resumo: poner un piso no es lo mismo que eliminar la asimetría, es llevarla hacia arriba.

Primo Louis dijo...

Ah, otra cosa: Lozano también dice que se debe a los monopolios. y Corina Rodriguez del CIEPP tambien. No somos sólo los no economistas los que creemos en que algo tiene que ver...

Musgrave dijo...

Primo Louis, parece que le gustó mi post no?, encontró nuestros viejos posts sobre reforma tributaria?

Claro, somos muchos los economistas que pensamos que la estructura de mercado tiene algo que ver.

Respecto al EB, gracias a Ana C. me estoy informando acerca de la moda que se viene "la flexicurity" o flexi-seguridad", es el modelo danés que ahora toman de referencia en las europas.

Repecto al capitalismo y la democracia, mi verdadero Maestro, el Doctor Jorge Macón, suele decir que los yanquis entendieron este tema muy tempranamente y por eso sacaron la Sherman Act para controlar los monopolios y una norma similar para los sindicatos.

Pero vio que a Ana C. y a otros amigos, mucho no les gusta que tome yanquilandia como modelo.

Y la verdad que no los tomo como modelo sólo quiero robarles algunas buenas ideas.

un abrazo

Anónimo dijo...

Se muy poco del tema, así que no creo que pueda responder a alguna de las preguntas que plantea Musgrave. Es más, voy a agregar más inquietudes, apuntando a uno de los supuestos del post: que la Argentina tiene una estructura industrial altamente concentrada.

En los últimos años escuché hablar de oligopolios y monopolios que pululan por la economía argentina conspirando contra sus consumidores, pero la verdad es que nunca vi un estudio serio sobre el tema. Todos tiran bombas pero, hasta donde yo se, muy pocos hicieron un laburo de organización industrial aplicada en serio para sustentar lo que dicen. (si me equivoco -es probable- agradeceré que me pasen referencias)

Además, la falta de competencia es una característica estructural de la eco argentina, o es algo post-deva? Porque si es estructural, como se explica que en 1991-2001 haya habido mono/oligopolios pero no inflación?

No se, yo dudo de que la eco argentina esté tan concentrada como dicen, excepto ciertos sectores. Y si hay concentración en ciertos sectores, seguro que eso no causa inflación.

Mariano T. dijo...

De acuerdo con anónimo: Carestía si, pérdida de eficiencia global también, peor distribución del ingreso ni hablar, pero inflación no creo.

Ana C. dijo...

Musgrave, 4 o 5 temas en un post! Uno no sabe por dónde empezar...

Estudios sobre la concentración en los mercados argentinos debe haber muchos y buenísimos. En los 80 creo que Kosacoff et al. habían escrito algo al respecto y tengo la idea que después se siguió con el tema.

Anónimo dijo...

En China crece la demanda continuamente, y eso despierta a la oferta a crecer continuamente: Oferta de Factores: mano de obra en horas, y ahorro en horas; ambos crecen sin obstaculos. Por eso China crece tanto y sin inflacion. Argentina aumenta la demanda parecido a como hace China, pero su oferta de horas de trabajo esta planchada y lo mismo para su oferta de ahorro en horas, por eso hay inflacion para crecer. Osea, la unica manera de crecer es redistribuyendo todo hacia un lado.
Incluso mas, la oferta de capital podria responder negativamente a los aumentos de demanda. Liquidity Trap. Aca, habria ya 180 grados de diferencia con China.

Andrés el Viejo dijo...

Musgrave: excelente patada inicial. Ahora hay que jugar el partido.
Creo que hay una estructura oligopólica y sospecho, no puedo probar, que algo tiene que ver con la inflación.
Pero el tema de base no creo que pase por ahí. Durante treinta años de baja tendencial del salario real y consiguiente aumento de la ganancia del capital, las empresas lograron niveles de rentabilidad que, además de importantes respecto de las pasadas, eran interesantes por sí mismas.
En el último lustro hemos vivido una leve pero muy perceptible suba del salario real (de los trabajadores en blanco y en parte de los informales), de las jubilaciones reales y, por lo demás, un aumento de la masa gracias al crecimiento de la ocupacion y de la cantidad de jubilados.
Las empresas no se resignan a perder ni un mísero porcentual del nivel de rentabilidad que les dejaron los 70 y los 90.
Es decir, lo que hay es puja distributiva. El valor agregado de un período determinado (un año, por ejemplo) es una suma cero de sus componentes: lo que gane el trabajo lo pierde el capital y viceversa.
Como la historia reciente es la de desequilibrio de la balanza para un lado, es necesario que ahora se vuelque más del otro. Y, dada la asimetría ya señalada en el mensaje y algunos comentarios, el Estado debe arrojar la espada en el platillo de los trabajadores. Si no lo hace, los trabajadores deberán arrojar todo lo que tengan a mano.
Espero y deseo que sea de la primera forma indicada.
Saludos

Anónimo dijo...

El salario ha tendido en general a ser bajo y las utilidades empresariales mas bien altas en comparacion, debido a que como el capitalismo liberal tiene riesgos liberales, las empresas transfieren el riesgo liberal hacia los trabajadores: ¿cómo? en una baja de salarios.
Esto es inherente a toda la historia del capitalismo, debido a que el riesgo economico-juridico nace y muere con el capitalismo.
El tema de la inflacion, casi nunca puede disociarse del tema de la transferencia de riesgo economico-juridico.
Si internacionalmente, como ahora, el riesgo de negocios ha venido bajando durante la fundacion del boom, y no obstante, el riesgo economico-juridico en una Argentina que estuvo saliendo de una ruptura y crisis enorme de su moneda e instituciones financieras es muy alto por ende, entonces la inflacion es bastante logica. Significa, por ejemplo: que si aumenta la demanda SIN QUE BAJE EL RIESGO, habria inflacion. Pero parte fundamental de la inflacion estaria entonces, mas en el riesgo que en la demanda per se.
Si el riesgo desapareciera, la demanda podria mantenerse como esta y sin embargo la inflacion detenerse o bajar levemente, pari passu con una entrada en escena de mayor oferta (de capital-ahorro, interno o externo, por ejemplo).

Musgrave dijo...

Estimados no nos vayamos por las ramas que la estructura económica argentina es oligopolica en muchos sectores no está en duda.

Tomense el trabajo de buscar cualquier estudio y lo verán. La mayoría de las industrias de base son oligopolicas cuando no, monopolicas.

Se acuerdan de las multas que Lavagna ponía, por ejemplo al cemento?

O sea que entre las preguntas que disparé, ninguna plantea dudas acerca de la lejanía de nuestra economía del paradigma competitivo de A. Smith.

Anonimo 1: En los 90 la inflación era menor por dos razones que difieren mucho de nuestro escenario actual
1-No habia recuperación de salarios ni redistribución de ingresos a los sectores más necesitados

2-La apertura comercial y el dolar uno a uno, servía para disciplinar a los jugadores locales vía importaciones.

Disculpen la vehemencia vengo de ver a mi River volver a gallinar, por lo menos nos sacaremos a Passarella de encima.

Sigamos con el debate pues...

Anónimo dijo...

Caso de monopolio POR DECRETO: Aluminio. Idem. todos los metales. Etc. Etc.
Sin embargo, el principal monopolio no es el de la industria, sino el de la moneda. En la convertibilidad Argentina estaba supeditada al monopolio de la FED y del BCE, y asi pudo sufrir deflacion.
Hoy, la situacion es totalmente la inversa. El monopolio de la moneda Argentina esta en manos argentinas.

Anónimo dijo...

Pueden opinar, muchachas y muchachos; no tengan temor...

Tincho dijo...

Cuantos temas musgrave.
Nunca habia escuchado esa frace de Smith y me pregunto porque dira que necestia la asimetria para vivir. Es marxista y piensa que la suba de los salarios t come la plusavalia? O es kaleckiano y lo dice porque el mark up es lo q permite acumular?

Ana C. dijo...

Es muy raro pensar que la estructura del mercado determina sólo el nivel de los precios pero no su evolución. Como si los precios se fijaran una sola vez y para siempre.

Es bastante obvio que si una empresa tiene poder de mercado para fijar un precio más allá del costo marginal, también tiene poder de mercado para, en un contexto inflacionario, aumentar a un ritmo superior al que lo haría en un mercado con más competencia.

Y aunque no es exactamente lo mismo, es un fenómeno análogo a ése que muestra que normalmente hay más inflación en los sectores de bienes y servicios que no se comercian internacionalmente.

Lo mismo con los salarios. Cuando más poder de negociación tiene un sindicato, mayores los ajustes que se negocian.

Ana C. dijo...

Y yo diría, además, que hoy
Kalecki es tan parte del mainstream como A. Smith. Por lo menos lo del mark-up.

Rafa dijo...

Un dato que le escuché recién a Roberto Navarro, hablando del pacto que está proyectando el gobierno: los insumos industriales como el aluminio, el vidrio, etc. (en manos de monopolios u oligopolios) aumentaron 500% desde la devaluación.

Saludos.

Anónimo dijo...

El aluminio que produce Aluar se vende casi todo a una infinidad de paises del exterior: Asia, EU, etc. El Peso se fue de 1 a 3,20; mientras que los metales han subido mucho en el exterior incluso. Eso te da mas o menos un 500% en pesos.

Musgrave dijo...

Vió Ana C., los distintos caminos otra vez nos vuelven a llevar al mismo lugar.

Tincho, la frase es mas o menos esta, cuando empresarios de un mismo sector se reunen por cualquier razón social, la charla entre ellos terminará consistiendo en de que manera pueden perjudicar a los consumidores.

Pero fijate en mis posts del último mes que la tenes copiada textual en inlgés.

No se si es marxista o kaleckiano pero cualquier economista que se precie de tal sabe q el motor del capitalismo es la tasa de ganancia.

Por lo menos eso aprendí yo leyendo mi viejo manual de microeconomía de Ferguson.

Musgrave dijo...

Tincho al final de este post esta la frase de A.S.
http://musgrave-finanzaspublicas.blogspot.com/2007/10/harry-potter-querr-ser-nuestro-futuro.html

Anónimo dijo...

un tal Keynes, el arquitecto financiero de Bretton Woods, mostro que el beneficio del capital en primera instancia y en ultima instancia es codeterminado por el Estado. En ese tren, demostro que la intervencion Estatal en el margen es pareto eficiente y el liberalismo puede ser pareto ineficiente en determinadas margenes.
Mostro que en determinadas circunstancias, el Estado mismo puede perder el monopolio del poder, si no interviene en los mercados. Todo esto, y muchas cosas mas.
La asimetria primerisima es el Estado, y esta primigenia asimetria queda coligada a otras. Smith dijo: el Estado debe fundar alguna asimetria y retirarse. Keynes dijo, si no recurre en ningun caso, pueden terminar destruyendose todas las asimetrias, no solo las iniciales, sino cualesquiera posibles (pues de unas asimetrias iniciales, se pasaria a un conflicto entre asimetrias potenciales diferentes).

Anónimo dijo...

Pueden opinar, muchachas y muchachos; no tengan temor...

Ana C. dijo...

Bueno, un poco de temor nos da, anónimo. Para mí, conversar con un anónimo es como conversar con Darth Vader. Póngase un pseudónimo por lo menos, así sabemos si es o no siempre el mismo.

Anónimo dijo...

Querida Ana (instantaneamente se ha convertido en un ser querido para mi persona; tan conspicuo es el afecto), quisiera creer que otrora no ha sido la mas o menos inconsciente exigencia de una personeria, la causante de la falta de eco. Al margen de eso, seria para mi un gran honor poder dialogar con el altisimo Darth.
Algun tiempo atras, pense en escribirle, con el seudopodo de el hombre bursatil.
Name: El hombre del Bolson.

Anónimo dijo...

Pd: salvando el primer anonimo que aparece en orden cronologico, el resto he sido yo...el hombre del Bolson.
El hombre del Bolson.

Anónimo dijo...

Pd 2: por si les interesa, yo mismo, el hombre del bolson, he sido el acido comentarista en el ultimo texto del señor Tomasi.
El hombre del Bolson.

Ana C. dijo...

Algunas cositas:

1. Musgrave, lo de los EE.UU. Lo que yo digo es que Argentina no se puede comparar con los EE.UU. por eso de la economía grande y la pequeña. En Economía Internacional se usan modelos distintos para unas y otras.

La otra es que a mí, personalmente, el modelo de bienestar "elegido" por EE.UU. no me gusta, pero eso es otro cantar.

Lo de leyes antitrust, en cambio, vale. Pero debe haber versiones más modernas después de tantos años.

2. La comparación con China tampoco me gusta, otra economía grande, por un lado, y un punto de partida completamente distinto. La otra es que el proceso de desarrollo chino es desequilibrado por donde se lo mire. Personalmente, preferiría que el proceso de desarrollo argentino fuera más sostenible.

3. Señor Bolsón, lo del aluminio, entonces, influye sobre la inflación argentina en la medida en que ésta use aluminio (que lo debe hacer, obvio) en la misma medida que influyen el aumento en los precios de los granos y de los alimentos en general. Eso causa inflación en todo el mundo, pero más en la Argentina, parece.

4. Con respecto al monopolio monetario y al rol del Estado ¿qué decirle más que obviedades? Para mí, a esta altura del siglo XXI, eso ni se discute y, encima, estoy convencida que en Argentina debería ser mayor y mejor.

Musgrave dijo...

Ana C, a veces las comparaciones si sirven. Olvidese un poco de los modelos y la literatura mainstream.

Si USA tiene como principio la politica antitrust y son un pais grande, nosotros que somos minusculos no deberíamos hacer lo mismo?. Pais grande, mercado grande, más facil que surgan competidores...
Pais chico, mercado chico.....

Bolson, el monopolio de la moneda se basa en la existencia misma del Estado. Me parece que usted simpatiza con los libertarios de Mont Pelerin.

Le recomiendo que lea el nuevo libro de North que aun no publicó pero que puede bajarse via el blog de Rodrick

Ana C. dijo...

Pero claro, Musgrave, en eso estamos de acuerdo! La política antitrust no es exclusiva de los EE.UU. solamente. Casi todos los países tienen algún organismo de este tipo, además.

Anónimo dijo...

Querida Ana:

1. A mi entender, el crecimiento de China es desequilibrado por donde se lo mire, MENOS por el lado de la MACROECONOMIA. Otra historia seria decir que el crecimiento de la devota China esta llevando a un desequilibrio internacional. Otra historieta, al menos en primera instancia.
Simplemente contraste con China pues alli la oferta de trabajo es continuamente creciente y la oferta de ahorro es continuamente creciente, mientras que aca no seria asi. En China, por otra parte, tengo entendido que la fuerza laboral no cuenta con la movida Trade Union, como (por ej)aqui. (si de monopolios se trata).

2. El aluminio en este pais, nacio como un monopolio explicito y creo que lo sigue siendo. Ademas, ese monopolio del alumino se ha extendido hacia otras actividades: por caso, la generacion y distribucion de energia electrica en la mitad del pais. Ahi ya hay, por lo tanto, una estructura combinada de pricings.
Argentina, por otra parte, tiene una muy baja tasa de consumo de aluminio. El aluminio se exporta casi todo. Pasa distinto que en el caso de los granos.
En los granos, un mayor precio internacional se trasladaria al precio interno de manera simple y directa. En el caso del aluminio, debido a la baja tasa de consumo interno, un alza del precio internacional del aluminio seria inflacionaria en el interior por otros motivos menos directos: por ejemplo, al aumentar la facturacion en ventas de exportacion del aluminio, el monopolio interno del metal se expande hacia terceras actividades, o se expande hacia importaciones que tambien son insumos de OTRAS actividades, razones por las cuales...
3. acerca del monopolio monetario, si bien tiene apenas un siglo, es una institucion bastante deficiente. Como dijo Maynard, poco cientifica. Vea sino el desastre a que ha expuesto Greenspan al globo, y lo azaroso de la terapia actual que se le da al caso.
Con eso solo queria señalar que aun si los mercados fueran de concurrencia libre (no monopolios, etc), la inexistencia de perfecta coordinacion ENDOGENA siempre invita a que el Central dirija la batuta de modo fine-tune. Nada que ver eso con inflarla, monetizar el gasto, arbitrariamente.
Es cierto que eso no se discute. Pero es un problema que no se discuta. El dia que se discuta cientificamente el rol del Central, tal vez los crashs monetarios de la humanidad se suavicen y la humanidad perezca por otros motivos mas inminentes que un miserable banco central.
El hombre del bolson.

Anónimo dijo...

El monopolio de la moneda, segun se, tiene mas o menos un siglo de vigencia. Fue posterior a los desastres imparables de la banca libre que habia por todos lados.
Yo (so to speak), "defiendo" (¿?)ese monopolio. Simplemente porque Keneth Arrow habla de quimeras. Lo lamentable es que ese monopolio deseable, natural quizas, no se preste a una revolucion cientifica.
Lo de que en EU. haya ley antitrust, a mi entender, es una regulacion interna para un pais cuya finanza juega mas en el exterior que en el interior, por asi decir. Es decir, EU podria haber apoyado la disolucion de Trusts en su interior, mientras a la vez trato de formar trusts (por ej. de propiedad americana) en el exterior.
Bolson.

Ana C. dijo...

En Argentina también hay unas reservas de trabajo respetables, pero el actuar de los queridos sindicatos y falta de políticas de formación no deja que se aprovechen.

En cuanto al monopolio monetario, es como lo de la democracia y Churchill, me parece. Será perfectible, pero las alternativas son peores.

Con lo de no se discute quise decir que para mí es bastante obvio el rol de los Bancos Centrales, tanto haciendo política monetaria y de manejo de la inflación como ejerciendo algún poder de regulación.

¡Y vade retro monetización del gasto!

Anónimo dijo...

Es obvio LO QUE deberia proveer un Central. Lo que no es nada obvio es COMO deberia moverse para lograrlo. Keynes escribio Treatise on Money dedicado al Como. Pero el Treatise nadie lo leyo (salvo Axel Leijonhufvud, astro absoluto de la economia verdadera), pequeño detalle.
Dudo que en Argentina haya reservas de trabajo. Lo dudo de veras. Creo que es bien al contrario. Creo que el trabajo existente en el pais esta historicamente y politicamente orientado no para aumentar su magnitud, sino para aumentar su participacion en...esto es ni mas ni menos que la historia del pais. Es como el centro cultural del pais, ese temita. La antitesis de Asia (por ej.)
Bolson.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

No queria perder oportunidad de meter un pequeño, pequeñisimo bocadito en este postazo.

Mas arriba dijo andres, y creo que es algo asi como de "sentido comun" suponer que en los ultimos 30 años las empresas trabajan con tasas de rentabilidad altisimas, asociadas al "capitalismo salvaje" que remplazo a la ISI.

¿A alguien le consta? ¿Alguien puede dar fe de hecho o recomendar algun paper o biblio donde se haya investigado algo al respecto? ¿Alguien puede decirme taxativamente que los mercados son mas oligo/mono/psonicos/policos que hace 10/20/30 años?

Pregunto mas de ignorante que de provocador (mientras preparo el post donde defiendo timidamente mi hipotesis)

Musgrave dijo...

Querido L, yo nos se si son mas o menos oligopolicos que antes, pero que hay concentracíon, SI.

De hecho que la convertibildad haya tenido como pilar fundamental la apertura para disciplinar a los precios es una semiplena prueba si queres.

Atrás de la aduana paralela y todas esas forma de desarmar el poder de control estatal no había solo fines de lucro sino tambien mucha ideologìa, jeje, ahora tambien el robo a P.K.

Como con la corrupción la cartelización es muy dificil de probar y por lo tanto hay muy poco escrito al respecto.

Pero que Lavagna primero y Moreno despues se hayan sentado a negociar los acuerdos de precios con los FORMADORES DE PRECIOS, es otra semiplena prueba.

Sobre las altas tasas de rentabilidad, the market rules, que otra explicación le encontrás vos a la altísima extranjerización de nuestra economía.

Son giles los gringos q invierten en malos negocios?

Ana C. dijo...

A mediados de los años '80 se publicó un trabajo donde se hacía un repaso de la economía argentina sector por sector con el grado de concentración respectivo del tipo "el incumbente tiene tal cuota del mercado, los dos primeros tal otra..." y así. Los resultados daban una economía bastante alejada del paradigma walrasiano, recuerdo.

Ahora bien, lecturas sueltas por ahí y que supongo bastante accesibles, me hacen sospechar que ese tipo de estudios se ha actualizado en forma continua. Nunca leí que los mercados se hayan hecho más competitivos, sino todo lo contrario. Yo hablo por hablar, mejor dicho escribo porque no me cuesta nada, pero la literatura debe estar ahí, al alcance de la mano del interesado.

Anónimo dijo...

..."La teoría cuantitativa es un buen ejemplo. Es inapelable que si la política monetaria no convalida una suba de precios, la inflación cae"...

Existe una posibilidad que es teoreticamente fundamental, y que es la siguiente: La politica monetaria NO Convalida Niente, y sin embargo la inflacion NO CAE.
En este caso tan pero tan instructivo, hay (si se quiere) menos moneda, mas inflacion; yhhh....menos producto-actividad. Estanflacion. Mezcla de quilombo intertemporal (Keynes) con quilombo de precios spot.
Es decir, la politica monetaria puede ser mas restrictiva que antes durante una alta inflacion (digamos), y en vez de caer la inflacion, caeria la actividad-output.
El Hombre del Bolsón.

Tincho dijo...

Musgrave, lei su coment orginal. Pero no entiendo porque es necesaria la asimetria de poder (o mi ingles es malo).
De todas formas, si Smith puso eso ahi tenes un caso de egoismo aunque es colectivo. Lo voy a usar algun dia

Musgrave dijo...

hombre del bolson, claro q Ud. tiene razón.

Tincho, me parece que estamos metidos en un malentendido. la frse de la asimetria no es de A.S.
es mi interpretación del tipo ideal que el construyo con su parabola de la mano invisible.

EL supuesto implicito en la competencia perfecta es que los intercambios son voluntarios q implican poderes de negociacion similares-

En el capitalismo real este supuesto no se cumple.

Y si queres desde una mirada marxistoide la asimetrica distribucion de los medios de produccion es la essencia del capitalismo.

rspero a ver hevho un aporte mas a la confusión general.

Anónimo dijo...

La teoria cuantitativa tradicional es valida cuando la casa esta en orden.
Pero cuando la casa no esta en orden, la teoria cuantitativa DEBE ser reformulada. ¿Quien la reformulo? Keynes-Leijonhufvud-Heymann. El resto miente atropelladamente. Repite como loros, espejos, coitos, etc. cosas que no comprenden y que no tienen sentido.
El hombre del Bolson.

Musgrave dijo...

Hombre del Bolson, su fanatismo sueco me hace preguntarme si usted no es en verdad mi amigo Adrián. O en su defecto algún amigo nuestro.

Anónimo dijo...

De ser Adrian alguno, seria sin dudas Adrian Belew, gran guitarrista clasico del King Crimson. No, no soy Adrian. Por otra parte, lo que usted dice suena como a que entre sus amigos hay muchos afines a Axel. Es eso asi, o tan solo es una apariencia fortuita de lo que usted dice?.
Por caso, tal vez en algun momento le manguee el mail de Adrian, a ver si podemos descular lo que pasa en este pais de dementes, con la excelentisima teoria de Axel y Heymann, teoria que no ha abrigado gran acogida entre el publico economista argento, tan a la deriva bajo esos dinosaurios de 60 a 70 años promedio, forjados en el sinsentido monetarista y otras yerbas incalificables. Ahora se la agarran con el gasto. Eso es TODO lo que tienen para decir. Viejos rechotos de 80 años cuidando el guetito hacedor de billetes de consultoria berreta en un pais que ni consume consultoria ni nada, porque Argentina es el pais de la macroeconomia incomprendida, por ende, el pais de los especuladores, en el que a rio revuelto, ganancia de especuladores sagaces y olìgopolios financieros, que en general nunca van a necesitar el berreta speech academicista trucho de los gerontes que le decia recien.
El Hombre del Bolson.

Musgrave dijo...

Adrian Belew, también fue guitarrista de ese grupo que armo David Bowie, en los 90, cuyo nombre no recuerdo
ya esta Team Machine, o algo asi, no?

Yo soy egresado de la uba, dos veces alumno de Heymann, grado y postgrado. Por lo que entre mis amigos economistas la mayoria leímos por lo menos alguna vez a A.L.

Ojo, que en las jornadas monetarias del bcra de esta año, lo trajeron al sueco para que hable. Por suerte D.H. lo llevó a la UBA y ahí pude volver a experimentar el placer de presenciar una exposición de A.L.

Ahora me parece que sus amigos gerontes ya tuvieron hijos y nietos , o se clonaron porque suelo recibir visitas de sub 30 que repiten la misma cantinela.

saludos

Andrés el Viejo dijo...

Elemaco:
Amén de la respuesta de Musgrave, que creo pertinente, le diría que mayor o menor competencia entre empresas no significa una distribución del valor agregado más favorable al trabajo. La distribución entre capital y trabajo es una cosa, el reparto de las ganancias entre las distintas fracciones del capital es otra.
Durante los treinta años a los que me referí, hubo muchas empresas que ganaron menos o que directamente se fundieron. Eso no altera mi afirmación de que hubo una transferencia fuerte de ingresos desde el trabajo hacia el capital.
Saludos

Tincho dijo...

Ok Musgrave me parecia raro ya.
Coincido con vos. Ese mundo de competencia perfecta nunca existe a pesar de que se use tanto teoricamente.
Aunque Schumpeter dice que siemre la hay (sea actual o potencial).

Anónimo dijo...

Tin Machine; banda temoral y muy copada del Duque. Aguante el Duque, nada mas grosso que Outside, personalmente.

Sí, los monetaristas de la era precambrica dejaron una linea evolutiva de descendientes muy terca. Habria que invitarlos a agarrar un libro de "ciencia" economica, de vez en cuando. Asi se dejan de repetir la unica cantinela que conocen, el monetarismo a secas, que ahora se encuartela diciendo que si hay inflacion hay que bajar el gasto, y nada mas. Van a pasar 5, o tal vez 10 años desde ahora, y la ciencia economica lo unico que va a haber dicho es "bajen el gasto...".
El libro de A.L. habla de competencia en mercados atomisticos (o atomizados), haciendo el enfasis en que la perfeccion de la competencia-concurrencia no existe por cuestiones de in-coordinacion esenciales-no superfluas. Lease, tal vez, mercados marshallianos. Haya o no haya mas o menos oligopolios, la semiotica y la tecnologia de los mercados reales frecuentemente abandonada a su suerte por la banca central, frecuenta primero la in-coordinacion, luego la colision de sus partes in-coordinadas, en un mayor o menor crash, split, etc. Mercado Split, flambeado con salsa y merengue.
El Hombre del Bolson.